Pues sobre esta noticia leí hace tiempo en El Día de Ciudad REal, es un proyecto presentado por un Inventor Barcelonés aficado en Ciudad Real.
El agua se extraería desde la desembocadura por lo que el cauce del ebro permanecería intacto.
El ingeniero que defiende un trasvase submarino desde el Ebro dice que el agua vendría en un año
El investigador catalán Antonio Ibáñez ha remitido su plan a Cristina Narbona
MERCEDES SÁNCHEZ/MURCIA
El ingeniero que defiende un trasvase submarino desde el Ebro dice que el agua vendría en un año
Publicidad
Conseguir un bien social para la España seca sin agredir al delta del río Ebro y evitando su salinización. Es lo que propone el denominado Plan Hidrológico Marino diseñado por el investigador e ingeniero industrial catalán Antonio Ibáñez de Alba, afincado desde hace 15 años en Castilla-La Mancha, donde desarrolla su labor en los laboratorios Alba Montecristo S.L. de la localidad ciudadrealeña de Daimiel. Ibáñez de Alba propone en su proyecto el desarrollo de un sistema de abastecimiento de agua a Murcia, la Comunidad Valenciana y Almería desde una captación submarina de agua realizada en pleno Mar Mediterráneo entre 200 a 500 metros de la desembocadura del Ebro y usando los recursos de este río. El proyecto, según explicó a este diario el investigador, reduce a más de la mitad el coste económico del desarrollo del Plan Hidrológico Nacional (PHN) así como el tiempo de ejecución del mismo.
El autor del Plan Hidrológico Marino ya ha hecho llegar el documento a los presidentes de los ejecutivos castellanomanchego y murciano, José María Barreda y Ramón Luis Valcárcel, respectivamente así como a la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, y al consejero de Ciencia y Tecnología de Castilla-La Mancha, José Manuel Díaz Salazar. De hecho Ibáñez aseguró que espera que se produzca algún tipo de respuesta en las próximas semanas por parte de alguno de estos responsables políticos.
Asimismo, el responsable del proyecto instó a los diferentes dirigentes a alcanzar un acuerdo y a defender esta iniciativa. «Esperemos que una desavenencia política no ponga en peligro este Plan Hidrológico Marino; que se pongan de acuerdo porque es el bien para toda la sociedad y al mismo tiempo el bien para todos los agricultores», advirtió. Precisamente Ibáñez tiene previsto dirigirse mañana mismo al presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, para informarle acerca de este proyecto en el que ha trabajado en los últimos once años. El objetivo es conseguir el apoyo de los agricultores como principales beneficiarios de este Plan. Y es que el agua que se derive será apta para el regadío ya que el contenido en sal es mínimo. De hecho, el 70% del agua derivada estaría destinada al uso agrícola. La captación submarina de agua dulce se realizaría a través de tuberías (que se adaptan a los cambios de pleamar y bajamar) desde el Mar Mediterráneo. De esta forma la potestad sería del Gobierno central y no de ninguna de las comunidades autónomas evitándose así posibles conflictos. También insistió en que el proyecto, según los estudios jurídicos realizados, respeta la Ley de Costas y Aguas. El autor del Plan Hidrológico Marino señaló que las obras de la red primaria podrían estar concluidas en un plazo de un año o año y medio. De esta forma, en un año el agua del Ebro podría estar en la Comunidad de Murcia y en un año y medio en Almería, según las estimaciones de Ibáñez. En total se captarían 1.050 hectómetros cúbicos para este trasvase, lo que supondría unos 85 hectómetros mensuales.
fuente:
http://www.laverdad.es/murcia/prensa/20061015/region_murcia/ingeniero-defiende-trasvase-submarino_20061015.htmlQué opinais al respecto?

