logologologo
logo ··· logo
Mayo 24, 2025, 05:15:59 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Soria atacada por ladrones de nubes.  (Leído 2478 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
gargola
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1513



Ver Perfil WWW
« : Octubre 28, 2006, 02:27:32 »


http://actualidad.terra.es/provincias/soria/articulo/agricultores_soria_denuncian_robo_nubes_1159133.htm os dejo esta noticia la cual ami me ha dejado bastante..., asombrado.
¿que sabeis sobre todos estos ladrones de lluvia?.
En línea

Huidobro
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +0/-2
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2683



Ver Perfil WWW
« Respuesta #1 : Octubre 28, 2006, 17:45:00 »


Cuelgo la noticia para que todos la puedan leer. Lo de sembrar nubes o eliminarlas se ha comprobado que se puede ayudar a que estas cosas se den pero no es algo definitivo, asi que no se hasta que punto es algo verídico o no.

Agricultores de Soria denuncian el 'robo de nubes' por avionetas 'piratas'


Entonces quienes lo hacen son los agricultores, que ven sobre sus cabezas cómo se esfuman las lluvias y las nubes se disipan y desintegran.

 
La situación se repite desde hace años, cuando los lugareños contemplaban mirando al cielo que pequeñas avionetas misteriosas atravesaban las nubes y lo que se anunciaba como una buena tormenta se quedaba en nada. Primero fue en el Moncayo, ahora hay pueblos de toda la provincia de Soria que afirman estar afectados por estas avionetas no indentificadas que dejan tras de sí un reguero de yoduro de plata, inhibidor de las nubes.

Intimidarlas

La Asociación de Avionetas del Moncayo, Avimón, nació en 1993, hartos los agricultores de que la lluvia desapareciera ante sus narices sin poder actuar y que nadie les creyera. Avionetas disolviendo nubes, demasiada ciencia ficción. Pero, con su tesón, han logrado hacerse oír y denunciar lo que ocurre sobre todo en el este de la provincia de Soria y ya cuentan con aviones espías y con el contrato para que una empresa comience a hacer vuelos de reconocimiento a partir de enero. El objetivo, intimidar a esas 'avionetas piratas', y que no regresen, según afirma el presidente de la asociación, Félix López.

La teoría que defiende Avimón es que se trata de avionetas contratadas por compañías aseguradoras cuya finalidad es que el granizo no llegue a descargar sobre los cultivos sorianos y así evitar pagar las consecuentes pérdidas por este desastre atmosférico. La asociación no tiene pruebas de ello y por lo tanto no puede actuar al respecto, pero al menos sí pondrá toda la carne en el asador para que las avionetas misteriosas desaparezcan de los cielos de Soria, e impedir que siga creciendo la 'desertización'.

'Son empresas piratas que no llevan plan de vuelo o de actividad, y se aprovechan del vacío de control aéreo que hay en España', sostiene López, quien recalca que la solución es que se mejore la ley de seguridad aérea y se haga un control más efectivo sobre el control de la circulación, 'que ahora es muy ambiguo'. Avimón reclama una ley que ponga los medios para que se vigile y dote a la Guardia Civil de la tecnología necesaria para hacerlo. 'Que haya un cuerpo especial como en la detección de pateras', reivindica López, destacando el riesgo de los aviones a baja altura, 'como los que funcionan para la droga', añade.

Mientras tanto, Avimón ya ha firmado un contrato con la empresa Airman, que gestiona el aeródromo de Garray, para que, a partir del 1 de enero, dos aviones tripulados realicen vuelos de reconocimiento e impidan a estas avionetas verter el malvado yoduro de plata. Su radio de acción es de 400 kilómetros y pueden cubrir la provincia, a diferencia de los dos aviones espía adquiridos por la asociación hace tres años que, como su nombre indica, buscaban ladrones de nubes. No obstante, sus limitaciones técnicas han obligado a Avimón a dar un paso más y confían en que con esto se intimide a las avionetas y no vuelvan. 'Es verdad que ahora hay muchas menos, la gente ya no las ve tanto, pero siguen estando ahí', apunta López.

Los dos espías de Avimón, UAV (unmanaged aerial vehicle) sin tripulación, no han llegado a descubrir ninguna avioneta, pero porque su radio de acción es de 25 kilómetros, no supera los 150 kilómetros a la hora y su límite de altura ronda los 4.000 metros, 'más arriba la gasolina se congela', explica Ricardo González, asesor de Avimón.
En línea

Matritense
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +149/-79
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1830



Ver Perfil
« Respuesta #2 : Octubre 28, 2006, 21:24:21 »





 :lol:  :lol:  :lol:
En línea

ESPAÑA, EL OPIO DE LOS CASTELLANOS

Yesca - http://juventudrebelde.org

http://tetuancomunero.blogspot.com
pepinero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +10/-16
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2384



Ver Perfil
« Respuesta #3 : Octubre 28, 2006, 22:00:43 »


a mi pensar que alguien puede dominar el clima , me da miedo solo pensarlo , es un arma super potente y no m extraña de que la utilicen , porque en Murcia tambien se hablaban de estos fenomenos al igual que en los campos palestinos , que ven que cuando hay lluvia aparecen avionetas negras y hacen que no haya más lluvias...
En línea

Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #4 : Octubre 31, 2006, 04:35:54 »


El yoduro de plata no es un inhibidor de nubes, sino todo lo contrario, favorece la condensación y provoca lluvia de forma artificial, pero para ello es necesario que existan nubes pues no las forma de la nada.

En determinadas condiciones ambientales si se quiere forzar la lluvia se realiza una aspersión con avioneta en el interior de las nubes que se juzgan propicias para ello.

No se, me suena a ciencia ficción o a broma. El uso que conozco para el yoduro de plata es exactamente el contrario del que se dice en la noticia.

Para mi la credibilidad de esta noticia es nula, incluso confunden las aplicaciones del yoduro de plata.
En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #5 : Octubre 31, 2006, 04:37:37 »


Algo de información sacada de internet:

El efecto consiste en lograr el crecimiento acelerado del tamaño de las gotas en las nubes para que precipiten. El yoduro de plata cristaliza (a cristales de hielo) las gotas de agua líquida sobreenfriada a alturas entre 4-8 kilómetros de altura. Libera, además, el calor latente de congelación y permite un desarrollo vertical superior de los cúmulos congestus hasta el estadio de cúmulo nimbos de 10-12 kilómetros de espesor vertical.
En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #6 : Octubre 31, 2006, 04:40:29 »


La Comunidad de Madrid estudia bombardear nubes con yoduro de plata para que llueva
Aguirre quiere importar de Israel una técnica que no se ha utilizado en la UE
ADEMÁS
Vuelve a bajar la reserva de agua, pese a las tormentas
Noticias relacionadas en elmundo.es
Noticias relacionadas en otros medios
Actualizado miércoles 28/06/2006 14:15 (CET)
EUROPA PRESS
TEL AVIV.- La Comunidad de Madrid se plantea la posibilidad de bombardear las nubes en el embalse de El Atazar con yoduro de plata para incrementar las lluvias, siguiendo un método pionero en el mundo que se hace en Israel desde hace 30 años y que permite aumentar hasta en un 19% el volumen de agua de las precipitaciones.

Tras mantener un encuentro con el Alto Comisionado para el Agua de Israel, Simon Tal, la presidenta regional, Esperanza Aguirre, anunció que el Gobierno regional "estudiará" este método para aplicarlo en el futuro y destacó que podría ponerse en práctica en Madrid por "la experiencia de esos días grises, plomizos, pesados y de bochorno en los que no acaba de descargar".

El método para provocar la lluvia, que los israelíes han exportado a Estados Unidos, México y China y que no se ha utilizado todavía en la Unión Europea (UE), consiste en la utilización de aviones bimotores que arrojan sobre la parte inferior de las nubes yoduro de plata, "un material noble que no interactúa con nada y que no tiene ningún efecto medioambiental", según explicó el gerente del Canal de Isabel II, Ildefonso de Miguel.

Lluvia artificial en Galilea
La técnica, que actualmente desarrolla en el Mar de Galilea la empresa pública israelí Mecorot, que se ocupa del abastecimiento y la gestión del agua en el país hebreo, viene precedida de una serie de estudios matemáticos y análisis vía satélite mediante los que se calcula qué nubes son las más idóneas para el bombardeo, generalmente las más densas, y cómo se desplazarán en las horas siguientes a la operación en función de los vientos y corrientes que existan en ese momento.

La fusión del yoduro con el agua provoca que este elemento ascienda a la parte superior de la nube, lo que hace que "las gotas de agua se condensen, pesen más y, por efecto, de la gravedad, caigan en mayor cantidad", según detalló el gerente del Canal de Isabel II. Tras la operación, la plata se depositaría en el fondo del embalse, "sin degradarse y sin ninguna afección medioambiental", explicó.

Asimismo, destacó que se trata de un método "factible y económicamente viable", ya que Israel invierte un millón de dólares al año en todo el proceso, que incluye el mantenimiento de una flota de cuatro aviones cuyos pilotos son avisados para realizar los bombardeos una hora antes de que éstos se produzcan.

El Atazar, lugar idóneo
Según el máximo responsable del organismo hidráulico madrileño, el lugar idóneo para provocar la lluvia en la Comunidad de Madrid sería el embalse de El Atazar, que tiene una capacidad total de 450 hectómetros cúbicos, lo que supone casi el 80% del consumo de agua anual que se registra en la región.

Los técnicos israelíes también explicaron a la delegación española el sistema de reutilización de agua que se utiliza en el país, basado en la utilización de depósitos de arena, así como los mecanismos para recargar los acuíferos, que el Canal de Isabel II quiere aprovechar para evitar situaciones como la que se produjo en el curso 2004-2005.

En ese año tuvieron que desembalsarse de los pantanos madrileños 350 hectómetros cúbicos, tal y como obliga la legislación vigente con la mitad de la cuenca hidrográfica a fin de mantener el ciclo vital de los ríos. Este año, sin embargo, la sequía ha obligado a la Comunidad a llevar a cabo restricciones de agua en el riego de parques y jardines.
En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
A_MANCHICA
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +1/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1536



Ver Perfil WWW
« Respuesta #7 : Octubre 31, 2006, 04:52:54 »


Yo oí que lo que querían era evitar que hubiese granizo no quitar la lluvia.
En línea

Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #8 : Octubre 31, 2006, 04:58:11 »


Cita de: "A_MANCHICA"
Yo oí que lo que querían era evitar que hubiese granizo no quitar la lluvia.


Si, al parecer ese uso también lo tiene.
En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
Páginas: [1]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!