Pues eso vuelven al congreso los democratas en EEUU:
Los demócratas han sido los grandes vencedores de las elecciones legislativas celebradas ayer en EEUU, después de hacerse con el control de la Cámara de Representantes, tras de 12 años en la oposición, y estar a punto de alzarse con la victoria en el Senado.
Los demócratas han logrado los 15 escaños que necesitaba arrebatar a los republicanos para hacerse con el control de la Cámara Baja.
En estas elecciones estaban en juego los 435 escaños que componen el Congreso y hasta el momento, según los datos oficiales, los demócratas se han hecho con 226 frente a 191 de los republicanos.
En el Senado estaban en juego 33 de los 100 escaños que la componen. Demócratas y republicanos pugnan por los escaños correspondientes a dos estados que hasta la fecha estaban en poder de estos últimos, Virginia y Montana, y que son los que decidirán el color de la Cámara Alta. Cada un de los partidos cuenta en este momento con 49 escaños.
En Virginia, con el 99% escrutado, la ventaja del demócrata James Webb sigue siendo muy estrecha (apenas 8.000 votos), sobre el republicano George Allen, y de momento ningún candidato ha sido declarado vencedor oficialmente. En Montana, con el 91% escrutado, el demócrata Jon Tester -presidente del Senado estatal- supera en un puntos (49% frente a 48%) al republicano Conrad Burns, un veterano senador afectado por escándalos de corrupción.
El resultado del escaño por Montana no se conocerá por lo menos hasta las 12:00 GMT por problemas en las máquinas de recuento de un distrito y en Virginia sólo se sabrá una vez que se contabilicen los votos por correo, que se abrirán a lo largo del día de hoy.
De llegar a un empate a 50 escaños cada uno, el vicepresidente estadounidense, Dick Cheney, que también es presidente también del Senado, rompería cualquier empate a favor de los conservadores
Las victorias son tan ajustadas que lo más probable es que los candidatos soliciten el recuento de votos, de manera que el resultado definitivo final se demore alguos días.
Mayoría de gobernadores demócratas
Los demócratas han logrado también vencer a los republicanos en cuanto al número de gobernadores elegidos, y por primera vez en doce años estarán al frente de una mayoría de estados.
Con las victorias en Massachusetts, Ohio, Nueva York, Arkansas, Colorado y Maryland, los demócratas tendrán el control de los gobiernos de al menos 28 estados, es decir la mayoría del país.
Esto les coloca en una posición ventajosa de cara a las elecciones presidenciales que se celebrarán dentro de dos años.
Aunque no hay un porcentaje general de participación, dado que las elecciones son organizadas por los estados, todo apunta a que estos comicios han acudido a las urnas más votantes que en las elecciones legislativas anteriores, en las que se acercaron a votar un 40% del censo electoral.
Nueva política en Irak
Nancy Pelosi, la líder de la nueva mayoría demócrata en la Cámara de Representantes estadounidense ha emplazado al presidente, George W. Bush, a aplicar una nueva política en Irak momentos después de conocerse los resultados oficiales.
Bush, que ha vuelto de nuevo a Washington después de depositar su voto en Texas, ha fijado ya una reunión con Pelosi para mañana por la mañana.
Según ha indicado el asesor político del presidente, Dan Bartlett, Bush, que sigue los resultados de estas elecciones por televisión desde la Casa Blanca, se encuentra "decepcionado" de que los republicanos hayan perdido el control de la cámara baja. Según el portavoz de la Casa Blanca, Tony Snow, Bush ha sido informado por su principal asesor, Karl Rove, de la victoria demócrata en la Cámara de Representantes.
Snow ha admitido que los resultados "no son lo que hubiéramos deseado", aunque ha indicado que ahora los demócratas tendrán la responsabilidad de solucionar problemas en lugar de sólo quejarse.
El portavoz ha negado que la victoria demócrata en la Cámara de Representantes vaya a restar capacidad de actuación a Bush en los dos años de mandato que le quedan.
http://www.nortecastilla.es/20061108/internacional/borrador-elecciones-americanas_200611071808.html
