logologologo
logo ··· logo
Abril 11, 2025, 16:31:13 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1] 2   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Punto de inflexión en la historia  (Leído 3941 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
A_MANCHICA
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +1/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1536



Ver Perfil WWW
« : Noviembre 28, 2006, 04:16:06 »


En la historia de los pueblos hay muchas veces un punto de inflexión en el que pasa algo que lo cambia totalmente.

El Condado de Castilla lo tuvo cuando se independizó del reino leonés, muchos países del Este de Europa lo han tenido con la caída del comunismo o después de guerras mundiales.
Los países americanos o africanos después de su descolonización.

Estando en Santander y Logroño, y viendo lo que hay por esas tierras y no queriéndome poner la venda en los ojos muchas veces pienso si el periodo autonómico no ha resultado ser para ellos el momento en el que se ha producido una brecha, que al igual que en otras partes, ha marcado una especie de punto de no retorno.

Es una pequeña reflexión interior, que tampoco llega a idea firme, pero quería compartirla, nada más.
En línea

ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #1 : Noviembre 28, 2006, 04:24:36 »


En parte estoy de acuerdo contigo. Yo desde luego tengo clara la castellanidad de Cantabria y Rioja. Estoy totalmente de acuerdo con la idea de las diecisiete provincias como marco territorial desde el que trabajar para la constitución de una Castilla única. No obstante cada vez veo más dificil el retorno de esas provincias-autonomías a la gran Castilla. Ojala me equivoque, pero me parece una tarea de verdad dificil.

De todas formas, la daría por buena, si ello significase el punto de inflexión que constituyese la reunión de las otras tres CCAA en un sólo territorio.
En línea

Castellano y libre
A_MANCHICA
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +1/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1536



Ver Perfil WWW
« Respuesta #2 : Noviembre 28, 2006, 04:32:25 »


Si yo también las considero parte de Castilla pero no se si quizá es como predicar en el desierto, que hay un punto que por mucho que se haga hay cosas que no tienen vuelta atrás.

Una reflexión quizás pesimista, lo se.
En línea

ORETANO
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +35/-25
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4316



Ver Perfil
« Respuesta #3 : Noviembre 28, 2006, 23:56:41 »


Bueno Manchica esa reflexión pesimista la tenemos tods de vez en cuando. ¿Cuando veremos algo que nos alegre el corazón? Yo la verdad es que no tengo ninguna esperanza... bueno a corto plazo en CR capital, la unión de UdCa y Tc en unas elecciones podría significar un revulsivo y sin ninguna duda si el castellanismo sube en MAdrid empezaríamos a reescribir la historia. Un saludete
En línea

De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.

Arthur Miller
Arriaca
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 455



Ver Perfil
« Respuesta #4 : Noviembre 29, 2006, 00:52:59 »


Citar
y sin ninguna duda si el castellanismo sube en MAdrid empezaríamos a reescribir la historia.


Cierto.
En línea

"...¿Lo hueles, verdad? Es napalm. Nada en el mundo huele como eso. Me gusta el olor del napalm por la mañana. Una vez, durante 12 horas, bombardeamos una colina y al acabar subimos. No encontramos ni un cadáver de esos amarillos . Qué pestazo a gasolina quemada. Aquella colina olía... ¡a victoria!"
salamancasigue
- Administrador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +5/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1115


¡Tú mismo puedes hacer una Castilla más fuerte!


Ver Perfil WWW
« Respuesta #5 : Noviembre 29, 2006, 01:17:28 »


Cita de: "A_MANCHICA"
El Condado de Castilla lo tuvo cuando se independizó del reino leonés.

El punto de inflexión llegó cuando luego en 1230 Castilla volvió a quedarse definitivamente fusionada a aquel territorio leonés del que procedía. Desde ese momento, somos un único pueblo, el pueblo castellano. Y el reino de León y el reino de Toledo, extintos están.
El punto de inflexión actual será cuando el nacionalismo sea mínimamente fuerte en la mayor parte de Castilla. Madrid como gran ciudad es imprescindible.
En línea

ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #6 : Noviembre 29, 2006, 01:36:11 »


Citar
El punto de inflexión llegó cuando luego en 1230 Castilla volvió a quedarse definitivamente fusionada a aquel territorio leonés del que procedía. Desde ese momento, somos un único pueblo, el pueblo castellano. Y el reino de León y el reino de Toledo, extintos están.


Lo has clavado amigo. Totalmente de acuerdo. Que bueno sería que más gente entendiese esta idea.
En línea

Castellano y libre
rioduero
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +45/-128
Desconectado Desconectado

Mensajes: 9078



Ver Perfil
« Respuesta #7 : Noviembre 29, 2006, 05:40:58 »


De acuerdo, de seguir a sin te veo de teorico e ideologo del nacionalismo castellano,del que tan necesitados estamos,plasma tu pensamiento en la negra flor de la tinta , como dice el poeta castellano  de Zamora Agustin Gazrcia Calvo.Y espero verlo imprimido seria una bocanada de aire fres.
En línea
A_MANCHICA
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +1/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1536



Ver Perfil WWW
« Respuesta #8 : Noviembre 30, 2006, 16:09:48 »


Yo considero que el punto de inflexión de las cosas es cuando nacen, no cuando hacen la comunión ni cuando hacen la confirmación.

Si el punto de inflexión de Lituania es cuando se integró en la UE pues bueno, una opinión más.
En línea

salamancasigue
- Administrador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +5/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1115


¡Tú mismo puedes hacer una Castilla más fuerte!


Ver Perfil WWW
« Respuesta #9 : Noviembre 30, 2006, 23:29:01 »


Gracias ariasgonzalo y rioduero. A lo mejor un día estaría bien editar un libro entre todos los foreros con anotaciones sobre la Historia General y Local de Castilla.  :)
A_MANCHICA el tema está en que Lituania no es el mismo caso que Castilla. Lituania no nació de la UE y que luego se separara de la UE y finalmente acabara volviendo a los orígenes quedando definitivamente fusionada a la UE al poco tiempo de haber 'nacido'. Pero bueno tú opinión es una más.
En línea

Páginas: [1] 2   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!