El tema de Soria reside en que en esa provincia tiene más nacidos en esa provincia viviendo
fuera de Castilla(Zaragoza)que en la misma Soria. En el resto de Castilla, sólo ocurre esto con la provincia de Madrid (que a pesar de Aguirre y compañía, es o debería ser Castilla) Hay que darse cuenta de que Soria está a 155 km de Zaragoza, 215 km de Valladolid y 220 km de Madrid.
El caso de La Mancha me entristece porque me toca muy de cerca. Realmente el único causante de este desaguisado es la Junta de Calamidades del PSOE que se caracteriza por tener que legitimar como sea el sistema de las autonomías, tiene que sujetar este INVENTO de alguna manera. No van a usar Castilla por que eso la une tanto a la CAM como a CYL por el Norte. Usan La Mancha que es lo único que la representa con exclusividad, aunque eso signifique ignorar la cultura comarcal de más de media región (en extensión aunque no en población, eso es cierto)
Este hecho también se puede observar en gran manera en Castilla y León, aunque de modo mucho menos traumático porque la identidad cultural promovida por la Junta de Castilla y León tiene mucho que ver con la del común de Castilla (digamos que se lo han adueñado) y por ello es algo común a la de todas sus provincias salvo quizá la excepción de León (es mi opinión)
La Mancha es más grande de lo que aparece en el mapa que ha puesto Mak, pero ni de coña como aparece en los primeros mapas. Para empezar no puede ser “manchego” jamás un solo metro cuadrado de tierra por encima del Tajo. Esa zona nunca ha sido manchega ni por historia ni por cultura.
Y luego habría que hablar de otras zonas por debajo del Tajo que tampoco deberían ser Mancha, como pueden ser la Serranía de Cuenca o los Montes de Toledo. A partir de ahí, ya se podría empezar a discutir qué es Mancha y qué no. Estoy totalmente en contra de esa “descafeinación” de lo manchego, que es negativa tanto para los que lo son de verdad como para los que no.
Lo manchego de verdad es una cultura propia de las tierras de la”frontera” Sur castellana con una tierras ya muy diferentes que hay más al Sur. Es muy particular de esa zona, básicamente una llanura sobrecogedora en el confín Sur de la meseta, a unos 700 m. de altura las zonas bajas (Campo de Calatrava y San Juan) y 900 las altas como el Campo de Montiel, repoblada tardíamente y que es el camino de la meseta hacia los sureños valles del Guadalquivir y el Segura. Esta cultura se puede observar en lugares como El Toboso, Daimiel o Tomelloso. Sus formas de vida tradicionales se basan en el cultivo cerealista, de la vid y el olivo y la ganadería de ovino y caprino, lo que es muy similar al resto de Castilla.
Esta tierra la simboliza especialmente el molino de viento. Normalmente los molinos son de agua y están situados en los ríos. Los ríos que hay en esta comarca llevan poco agua, y al atravesar una zona extremadamente plana, cuando llevaban mucha agua lo que hacían era encharcar terreno pantanoso, en lugar de generar corrientes que pudieran mover muelas de molino. Así se necesita otra fuente de energía, que daba el viento, que en una zona tan llana no falta. Cervantes la eligió como escenario en la obra cumbre de la Lengua CASTELLANA (jamás él se refirió a ella como “española”) creada en la época que Castilla se ha venido abajo (Lo que representa el Quijote es este desmoronamiento) Hay unos cuantos foreros de La Mancha así que pueden explicar detalladamente las particularidades culturales de la su tierra, que considero muy interesantes para que el resto las conozcamos.
A mí no me parece mal la unificación de La Mancha, como buen castellanista, faltaría más. Primero porque histórica y culturalmente forma parte de Castilla. Entera. Incluido Albacete. Y segundo porque es una comarca muy grande, y con poblaciones importantes con muchos vínculos entre ellas, y muchos elementos comunes, que tienen que sufrir una división en cuatro provincias –hay que recordar aquí la artificialidad de las provincias - (Ciudad Real, Albacete, Toledo y Cuenca) - igual de dividida que lo está Castilla en su conjunto.
Entiendo un “regionalismo” manchego como quien defiende unidad entre las tierras con estos vínculos culturales, históricos y sociales. Cosa que sobre todo es entendida desde Albacete y Ciudad Real porque los vínculos que hay estas provincias entre sí y con la parte Sur de Toledo y Cuenca no es ni de coña los MUROS que hay hacia el Sur y Este (Andalucía y Murcia y Comunidad Valenciana) -por cierto, ahí se puede observar lo que es CASTILLA-
Pero igual que entiendo perfectamente este argumento, se debe entender que el Norte de Toledo, de Cuenca y toda Guadalajara tienen unos vínculos con el Sur de Castilla y León y sobre todo Madrid que no merecen que haya límites artificiales entre ellas. Creo que es algo perfectamente comprensible, tanto por la historia que tenemos detrás como por la vida cotidiana actual. No creo que haga falta recordar la cantidad de gente que se está moviendo a diario a través de unos límites administrativos estúpidos que vienen impuestos por los deseos de separatismo de gentes ajenas al pueblo castellano como puedan ser gallegos o catalanes o andaluces o vascos.
Por eso lo que defiendo es englobar ese regionalismo manchego en un castellanismo abierto, respetuoso e integrador que haga comprender a la gente que participa de una identidad muy fuerte e importante que se salta las fronteras que nos han impuesto hace veintipico años, por empuje de otros pueblos, los cuales están consiguiendo cosas a costa de que nosotros estemos divididos (lo que creo que es una verdad como un templo).
Todavía espero a que alguien me explique porqué Talavera y Arenas de San Pedro, o Toledo, Aranjuez y Fuenlabrada, o Guadalajara y Alcalá de Henares deban pertenecer a diferentes “naciones” o incluso regiones.
Me duele muchísimo esta mierda de división autonómica que nos está perjudicando tanto a todos los castellanos, y especialmente estas divisiones en el Sur. Como ejemplo más rotundo puedo afirmar que si Madrid no estuviera separado del resto de la Comunidad el trasvase Tajo-Segura no existiría hoy día.
Desde aquí saludo a Oretano, Azor, Panadero, Yerba y todos los demás compañeros castellanistas de La Mancha. ¡Ánimo compañeros!
VIVA LA MANCHA UNIDA. VIVA CASTILLA UNIDA.
![Comparte este tema en Facebook Comparte este tema en Facebook](http://foroscastilla.org/foros/Themes/castilla2011/images/share/facebook.png)
![Comparte este tema en Twitter Comparte este tema en Twitter](http://foroscastilla.org/foros/Themes/castilla2011/images/share/twitter.png)