Bueno, pues como se esta hablando de mi pueblo, del cual acabo de llegar (Vivan los quintos 2007!!:lol:), no me queda mas remedio que hablar un poco.
Este castro prerromano se encuentra a las afueras de Yecla de Yeltes por la carretera que lleva a mi pueblo: Villavieja de Yeltes. Se conserva casi en perfecto estado la fortificacion aunque el interior no muy bien ya que la vegetacion ha crecido y las labores de desescombro para descubrir las plantas de los edificios no van muy avanzadas...
Respecto a lo ahi encontrado, lo mas importante es un berraco, de menor tamaño que los Toros de San Guisando, pero en muy buen estado de consevacion. Se han encontrado armas y varias lapidas, algunas escritas en latin que nos dicen que ya es epoca romana, pero aun con simbologia celta y otras mas erosionadas que no se entiende nada y con mucha simbologia que son celtas puras y duras (La que mas se repite es la la estela de 6 gamas, la de 4 similar al lauburu aunque sin ensanchar los extremos, y la estrella de 6 puntas ovaladas similar a la del conceyu, o eso creo por que hace 5 años que no voy por alli). Por lo demas se han encontrado cosas que no tienen tanto valor, lascas que dicen que corresponden a trillos, herramientas, etc... que se encuentran en todos los castros de la zona.
Hasta ahora yo tenia entendido que era vacceo no vetton, pero es cosa de indagar mas.
Por la zona hay asentamientos celtas, o que creen que en su origen fueron celtas como Santidad. Es una dehesa a medio camino entre Villavieja de Yeltes y Retortillo que del pueblo solo queda la portona principal de la iglesia, de importancia para mi pueblo, por que es donde se dice que se encontro la imagen de nuestra patrona: La Virgen de Caballeros, por lo demas, no se ha encontrado nada celta de momento.
Hay mas asentamientos y dibujos en piedras desde el neolitico hasta la epoca prerromana, especialmente en la zona conocida como el Nampalancar que lo unico que queda son vestigios construcciones como el ahondamiento de una camara funeraria que se ha convertido en charca y 4 piedras que hacen la entrada, y un dibujo de un monigote en la piedra que dicen las malas lenguas que lo hicieron los quintos hace 50 años.
No se sabe mucho mas por que no hay casi inversiones, se ha creado una fundacion llamada "Amigos de Villavieja" que mediante donativos y venta de "merchandaising" del pueblo sacan algo de dinero para costearlo. Es el unico modo, ya que la administracion no da ni para arreglar las carreteras de la comarca.
Desde luego destacar el estado de conservacion

