CASTILLA-LA MANCHA, EN ZONA TEMPLADA EN DESARROLLO
Guadalajara, la provincia que más creció en los últimos cinco añosEldigitalcastillalamancha.es
Castilla-La Mancha se sitúa en la zona media del desarrollo en España, junto a comunidades como Asturias, Canarias, Galicia y Comunidad Valenciana. Guadalajara presenta muy buenos registros.
16 de enero de 2007. Castilla-La Mancha no es una comunidad que, en su conjunto, destaque especialmente en materia de desarrollo económico o crecimiento demográfico, pero los datos del "Balance Económico Regional: 2000-2005" que ha presentado la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) sí ponen de relieve la pujanza de algunas provincias de la región, especialmente Guadalajara y Toledo.
Como dato regional más significativo de este informe, en lo relativo a Castilla-La Mancha, cabe destacar el hecho de que Guadalajara es la provincia española con mayor crecimiento de población a lo largo del quinquenio. El estudio señala que la evolución poblacional en España deriva principalmente de la inmigración extranjera y se ha concentrado sobre todo en Madrid y su entorno, además de la costa mediterránea y archipiélagos.
El liderazgo de Guadalajara
En este marco, Guadalajara lidera el crecimiento nacional con un aumento en el periodo del 24,4% en la provincia, mientras que Palencia ocupa el último lugar de España, con un descenso de población del 2,21%. Después de Guadalajara, el crecimiento se ha concentrado en Alicante, con un 20,5% y Tarragona, con un19%.
Este dato se completa con otro buen indicador para la provincia alcarreña. Según el informe de Funcas, elaborado por Julio y Pablo Alcaide, Guadalajara se encuentra también entre las provincias españolas con mayor crecimiento del empleo, junto a Toledo y otras zonas como Almería, Murcia, Granada, Málaga, Huelva, Tenerife y puntos de Cataluña y Baleares. El menor crecimiento del empleo se sitúa en zonas que tienden a la despoblación como Lugo, Soria, León y Ourense. En los casos de Guadalajara y Toledo, hay que tener en cuenta en gran empuje de las comarcas del Corredor del Henares y la Sagra respectivamente.
Desarrollo económico
Por otro lado, en materia de desarrollo económico, las provincias de Murcia, Madrid y Sevilla son las que más han crecido a lo largo del año 2005, mientras que Soria, Zamora y Lugo son las que menor crecieron en niveles de desarrollo.
Sin embargo, tomando en cuento el periodo más amplio que va del 2000 al 2005, el estudio de Funcas pone de relieve que sólo cuatro provincias están por debajo del 10% en crecimiento del PIB, una de ellas de Castilla-La Mancha. En concreto, la que menor creció de España fue Ciudad Real con un 8,65%, seguida de Vizcaya con un 9,29%, Soria con un 9,48 y León con un 9,69%. Por el contrario, las provincias de Almería, Murcia y Madrid lideraron en crecimiento en España en estos cinco años, con aumentos del 21,6%, 21,62% y 16,87% respectivamente. En todo caso, todas las provincias españolas registraron crecimientos económicos en 2005.
Castilla-La Mancha, en la zona media
Como consecuencia de esta evolución, Castilla-La Mancha está en la zona templada del mapa del desarrollo económico en España. Las nueve comunidades que sobrepasaron el desarrollo medio regional fueron Madrid, País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña, Baleares, Cantabria, Castilla y León y La Rioja. En el grupo medio, con un desarrollo entre el 95 y el 85% de la media española están las comunidades de Canarias, Asturias, Valencia, Galicia y Castilla-La Mancha, mientras que en el grupo de las autonomías más rezagadas se encuentran actualmente Extremadura, Murcia y Andalucía.
Castilla-La Mancha, además, superó en este periodo, como el resto de autonomías, menos Baleares, el índice de convergencia de la Unión Europea a 15. En cuanto a la inversión en formación bruta de capital fijo, Castilla-La Mancha se encuentra a la cabeza de España junto a Extremadura y Galicia.
Por ciudades, la más cara de España actualmente es Barcelona, frente a Badajoz que es la ciudad más barata. Entre las provincias más baratas figuran también dos de Castilla-La Mancha: Cuenca y Ciudad Real, además de Soria, Cáceres y Salamanca. Albacete también se encuentra en este grupo de las provincias con menores precios.

