Respecto a esto último, las lenguas de américa caminan claramente en una dirección, y en mi opinión esta es la de irse fundiendo el inglés con el castellano. A algunos les sonará a chiste pero es mi teorÃa. Las lenguas son vivas y del modo en que los pueblos evolucionan, asà evolucionan las lenguas. El colonialismo español e inglés de hace siglos está siendo sustituido por un colonialismo "yanquee" y un mercado americano propio (con americano me refiero al continente). AsÃ, los estados del Sur de EEUU y las zonas de inmigración hispana son las vÃas de penetración del castellano en EEUU, y los paÃses del centroamérica son un enoooorme canal de penetración del inglés hacia el sur.
De hecho el castellano de mexico y algún otro paÃs del norte ya utiliza mogollón de vocablos e incluso expresiones gramaticales de una clara procedencia inglesa "yankee" y que a nosotros nos suenan rarÃsimos. Y de la misma manera el castellano de estos paÃses está teniendo muchÃsima influencia en el inglés del sur de EEUU.
Sin embargo los paÃses del Sur (Chile, Argentina) al estar más alejados, permanecen más parecidos al castellano original y a la propia evolución local del mismo, que los paÃses del Norte de Sudamérica y Centroamérica.
Respecto al tema principal tratado en el foro, repito para mà un filólogo, desde su formación OPINA sobre las lenguas, no es un CREADOR de nada. (sÃ, por mucho tÃtulo que tenga, es de todos sabido que hoy dÃa un tÃtulo no significa nada, y cada vez significa menos) En mi opinión son respecto a las lenguas como un periodista respecto a las noticias. (y ya sabemos como tratan la actualidad los periodistas) porque no CREAN nada, simplemente informan sobre ella. El que CREA la noticia serÃa el que tendrÃa realmente autoridad para hablar de lo que sucede realmente. Y en las lenguas, los que CREAN la lengua y la cultura. Y el mejor CREADOR en lengua castellana reconocido por todos, que es Cervantes, definÃa su lengua como CASTELLANA. Y su lenguaje lo entiendo perfectamente (incluso como ya dije aun usando expresiones anticuadas ya en su época como recurso literario). Por lo tanto esa lengua ya está inventada. Y se llama CASTELLANO. Igual que el INGLÉS es la lengua en la que escribÃa Shakespeare. Y ya me puede venir ahora un filólogo 4 siglos después a decir lo que quiera. Mi lengua ya está inventada y se llama CASTELLANO. Lo demás es manipulación posterior.

