Vale, me habia confundido.
Al parecer es Asturias la que se cree que podrÃa haberse llamado asi de "Azuria" o algo similar, lo que vendria a ser tierra de Azores. No se cuan fiable será esta teorÃa.
Por cierto, Free, tal y como lo has dicho, no tiene por que ser contradictorio. (Porque no has dicho el significado de "astura :P)
En la penÃnsula Ibérica, este noble arte fue introducido por los pueblos germánicos que llegaron del norte (los visigodos), que practicaban la caza o modalidad del bajo vuelo con Accipiteres (es decir, con Azores y Gavilanes) sin caperuza. De hecho el vocablo "cetrerÃa" tiene que ver con el azor, ya que "azor" deriva del latÃn "astur" o asturias que significa tierra de azores (en referencia a los famosos azores asturianos) y la palabra "cetrerÃa" de "acetrerÃa" que no es otra cosa que el término medieval con el que se designaba al "acetrero" o "azorero" que practicaba el bajo vuelo.
Hay una vieja leyenda que me resisto a creer que no sea cierta, en ella se afirma que el nombre de Asturias tiene su origen en Azuria que a su vez significa tierra de azores. El azor es el sÃmbolo de la agresividad astur, es nuestra indiscutible seña de identidad, es el animal más representativo y emblemático de Asturias, que es tierra de bosques, y el animal de bosque por excelencia es el azor. Durante muchos años su nombre cientÃfico no fue Accipiter gentilis que actualmente tiene, sino Astur palumbarius, por lo que quiero entender que indicaba de forma explÃcita que era un pájaro vinculado a Asturias.

