El poder que le da la Caixa a los separatistas catalanes
Nosotros:
Les financiamos los Juegos Olímpicos de Barcelona 92,
Les financiamos las infraestructuras creadas en Cataluña para los Juegos
Olímpicos,
Les traspasamos todas las competencias que nos han ido pidiendo,
Les cofinanciamos el Forum de Barcelona 2004,
Les estamos financiando el AVE Zaragoza-Lérida-Barcelona-Francia,
Pero ellos:
Han intentado quitar a Valencia la Copa América 2007,
Piden a sus ciudadanos que no beban vino de La Rioja,
No quieren que sus deportistas compitan con la Selección Nacional
Quieren desmembrar el Archivo de Salamanca.
No quieren que se celebren los Juegos Olímpicos de 2012 en Madrid,
Y lo más importante;
¡¡Están tomando el control de las mayores empresas del país!!
¿Cómo?
Por medio del dinero (como no podía ser de otra manera), que los Españoles
tienen depositado en "La Caixa", del que se sirven para comprar y tomar
el control de las mayores empresas del país.
¿Qué tienen en común las principales empresas españolas?
1ª Empresa de Telecomunicaciones de España
1ª Empresa Petrolera de España
1ª Empresa Eléctrica de España
1ª Empresa de Gas de España
1ª Empresa de Autopistas de España
1ª Empresa de Aguas de España
Que todas ellas están participadas mayoritariamente por “La Caixa”.
“La Caixa”
5,03%
Telefónica
15%
Repsol
5%
Endesa
34,5%
Gas Natural
24%
Abertis
23,1%
Agbar
Ranking de Bancos y Cajas de Ahorros en España por recursos ajenos:
1. Santander Central Hispano
2. Banco Bilbao Vizcaya Argentaria
3. Caixa d´Estalvis i Pensions de Barcelona “la Caixa”
4. Caja de Ahorros de Madrid
5. Banco Popular Español
6. Caja de Ahorros de Valencia, Castellón y Alicante (Bancaixa)
7. Banc Sabadell
8. Caixa d´Estalvis de Catalunya
9. Caja de Ahorros del Mediterráneo
10. Bankinter
11. Caja de Ahorros de Galicia
12. Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y La Rioja
13. Unicaja
14. Bilbao Bizcaia Kutxa
15. Caja España de Inversiones
16. Caja de Ahorros Vigo, Ourense, Pontevedra (Caixanova)
17. Caja de Ahorros de Salamanca y Soria (CajaDuero)
18. Caja de Ahorros de Guipúzcoa San Sebastián
19. Deutsche Bank -España
20. Banco Pastor
“La Caixa” es la Tercera
Entidad financiera de España, sólo superada por los ‘megabancos’.
“La Caixa” tiene unos resultados financieros considerables, que le permiten año tras año
ir incrementando su control sobre
las principales empresas españolas.
“La Caixa” posee un amplio control
sobre las principales empresas
cotizadas en la Bolsa Española.
“La Caixa” controla más del 4% de la capitalización total del Ibex 35.
Pero, la lista de empresas participadas y controladas por “La Caixa” no acaba allí,
hay un gran número de empresas españolas ‘estratégicas’ controladas por “La Caixa”.
El hasta hace poco tiempo Presidente de Repsol, Alfonso Cortina ha sido cesado por “La Caixa”, principal accionista de Repsol, y ha sido sustituido por Antoni Brufau, un hombre de la “La Caixa”.
Su ‘pecado’: haberse opuesto hace un año al intento de asalto de la 2ª Eléctrica del país, Iberdrola a manos de “La Caixa” a través de su ‘filial’ Gas Natural (entonces dirigida por Antoni Brufau).
Ahora con Brufau dirigiendo Repsol, “La Caixa” tiene vía libre para hacerse con el control del sector eléctrico español, absorbiendo Endesa (de la que ya posee el 5%) o Iberdrola (como ya intentó Gas Natural).
“La Caixa” empieza a ejercer su control totalitario sobre las grandes empresas españolas.
Los próximos en ser cesados podrían ser César Alierta (Pte. de Telefónica), Manuel Pizarro (Pte. de Endesa),…
“La Caixa” no cesa de extender su presencia por toda la geografía española.
El 62% de las oficinas y la mitad de los clientes de “La Caixa” están fuera de Cataluña, fundamentalmente en las Comunidades de Madrid, Andalucía, Valencia y Baleares (a la que consideran ésta última como ‘zona tradicional’ de “La Caixa”).
“El plan de expansión del Grupo ”la Caixa”, que está llegando a su culminación, está orientado a aumentar gradualmente su presencia en el conjunto del territorio español…”
“En los últimos cinco años, se han incorporado 975 nuevas oficinas, cuya apertura se ha orientado casi exclusivamente a la zona de expansión (fuera de Cataluña y Baleares, zona tradicional de ”la Caixa”)…”
“Hacia finales del año 2003, el Grupo contaba con 4.735 oficinas, de las cuales 4.660 eran de ”la Caixa”, lo que la convierte en la entidad líder del sector financiero español por número de oficinas.”
¡¡Basta ya!!
No queremos que la economía española acabe en manos de estos lunáticos imperialistas catalanes.
Ni un duro en “La Caixa”, perdón, ni un Euro (€).
O les paramos nosotros (visto que el Gobierno no lo va a hacer), o acabarán todas nuestras empresas en sus manos.
Hay que pasar a la acción ya:
Boicot a “La Caixa”
1581
El poder que le da la Caixa a los separatistas catalanes
Nosotros:
Les financiamos los Juegos Olímpicos de Barcelona 92,
Les financiamos las infraestructuras creadas en Cataluña para los Juegos
Olímpicos,
Les traspasamos todas las competencias que nos han ido pidiendo,
Les cofinanciamos el Forum de Barcelona 2004,
Les estamos financiando el AVE Zaragoza-Lérida-Barcelona-Francia,
Pero ellos:
Han intentado quitar a Valencia la Copa América 2007,
Piden a sus ciudadanos que no beban vino de La Rioja,
No quieren que sus deportistas compitan con la Selección Nacional
Quieren desmembrar el Archivo de Salamanca.
No quieren que se celebren los Juegos Olímpicos de 2012 en Madrid,
Y lo más importante;
¡¡Están tomando el control de las mayores empresas del país!!
¿Cómo?
Por medio del dinero (como no podía ser de otra manera), que los Españoles
tienen depositado en "La Caixa", del que se sirven para comprar y tomar
el control de las mayores empresas del país.
¿Qué tienen en común las principales empresas españolas?
1ª Empresa de Telecomunicaciones de España
1ª Empresa Petrolera de España
1ª Empresa Eléctrica de España
1ª Empresa de Gas de España
1ª Empresa de Autopistas de España
1ª Empresa de Aguas de España
Que todas ellas están participadas mayoritariamente por “La Caixa”.
“La Caixa”
5,03%
Telefónica
15%
Repsol
5%
Endesa
34,5%
Gas Natural
24%
Abertis
23,1%
Agbar
Ranking de Bancos y Cajas de Ahorros en España por recursos ajenos:
1. Santander Central Hispano
2. Banco Bilbao Vizcaya Argentaria
3. Caixa d´Estalvis i Pensions de Barcelona “la Caixa”
4. Caja de Ahorros de Madrid
5. Banco Popular Español
6. Caja de Ahorros de Valencia, Castellón y Alicante (Bancaixa)
7. Banc Sabadell
8. Caixa d´Estalvis de Catalunya
9. Caja de Ahorros del Mediterráneo
10. Bankinter
11. Caja de Ahorros de Galicia
12. Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y La Rioja
13. Unicaja
14. Bilbao Bizcaia Kutxa
15. Caja España de Inversiones
16. Caja de Ahorros Vigo, Ourense, Pontevedra (Caixanova)
17. Caja de Ahorros de Salamanca y Soria (CajaDuero)
18. Caja de Ahorros de Guipúzcoa San Sebastián
19. Deutsche Bank -España
20. Banco Pastor
“La Caixa” es la Tercera
Entidad financiera de España, sólo superada por los ‘megabancos’.
“La Caixa” tiene unos resultados financieros considerables, que le permiten año tras año
ir incrementando su control sobre
las principales empresas españolas.
“La Caixa” posee un amplio control
sobre las principales empresas
cotizadas en la Bolsa Española.
“La Caixa” controla más del 4% de la capitalización total del Ibex 35.
Pero, la lista de empresas participadas y controladas por “La Caixa” no acaba allí,
hay un gran número de empresas españolas ‘estratégicas’ controladas por “La Caixa”.
El hasta hace poco tiempo Presidente de Repsol, Alfonso Cortina ha sido cesado por “La Caixa”, principal accionista de Repsol, y ha sido sustituido por Antoni Brufau, un hombre de la “La Caixa”.
Su ‘pecado’: haberse opuesto hace un año al intento de asalto de la 2ª Eléctrica del país, Iberdrola a manos de “La Caixa” a través de su ‘filial’ Gas Natural (entonces dirigida por Antoni Brufau).
Ahora con Brufau dirigiendo Repsol, “La Caixa” tiene vía libre para hacerse con el control del sector eléctrico español, absorbiendo Endesa (de la que ya posee el 5%) o Iberdrola (como ya intentó Gas Natural).
“La Caixa” empieza a ejercer su control totalitario sobre las grandes empresas españolas.
Los próximos en ser cesados podrían ser César Alierta (Pte. de Telefónica), Manuel Pizarro (Pte. de Endesa),…
“La Caixa” no cesa de extender su presencia por toda la geografía española.
El 62% de las oficinas y la mitad de los clientes de “La Caixa” están fuera de Cataluña, fundamentalmente en las Comunidades de Madrid, Andalucía, Valencia y Baleares (a la que consideran ésta última como ‘zona tradicional’ de “La Caixa”).
“El plan de expansión del Grupo ”la Caixa”, que está llegando a su culminación, está orientado a aumentar gradualmente su presencia en el conjunto del territorio español…”
“En los últimos cinco años, se han incorporado 975 nuevas oficinas, cuya apertura se ha orientado casi exclusivamente a la zona de expansión (fuera de Cataluña y Baleares, zona tradicional de ”la Caixa”)…”
“Hacia finales del año 2003, el Grupo contaba con 4.735 oficinas, de las cuales 4.660 eran de ”la Caixa”, lo que la convierte en la entidad líder del sector financiero español por número de oficinas.”
¡¡Basta ya!!
No queremos que la economía española acabe en manos de estos lunáticos imperialistas catalanes.
Ni un duro en “La Caixa”, perdón, ni un Euro (€).
O les paramos nosotros (visto que el Gobierno no lo va a hacer), o acabarán todas nuestras empresas en sus manos.
Hay que pasar a la acción ya:
Boicot a “La Caixa”
¡Que la bolsa de “La Caixa” no sone!
Nota:
Si todos reenviamos este email a 10 personas al menos, el mensaje llegará a toda España tras 8 reenvíos.
¡Que la bolsa de “La Caixa” no sone!
Nota:

