logologologo
logo ··· logo
Mayo 26, 2025, 07:50:53 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 11 12 [13] 14 15 ... 25   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: ¿el condado de treviño castellano o vasco?  (Leído 101261 veces)
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
John Graham
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +7/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4439


Ver Perfil WWW
« Respuesta #120 : Abril 28, 2009, 06:47:47 »


Por lo que contáis, allí pasa lo que en el norte de la provincia de Toledo: está invadido de madrileños que tienen allí su casa, pero el trabajo le tienen en Madrid. Pueblos de la zona como Méntrida, Carranque, Casarrubios del Monte o Ventas de Retamosa están poblados en su mayor parte por madrileños. De modo que en cierto modo entiendo lo que quieres decir, Johny. Pero si a esa gente se la diera a elegir entre formar parte de Toledo o de Madrid, responderían que de Toledo sin dudarlo. ¿Que es porque les interesa? Pues sí, la verdad. Y lo mismo pasará con Treviño, o sea que no creo que elijan todos ellos ser vascos. Lo dicho: dejémosles elegir...


No tienen nada que elegir, están a 20 minutos de Vitoria y a escasos 20-25 de Miranda (diria que algo menos), van a las dos ciudades (lógicamente más a Vitoria que a Miranda), lo que hay que hacer por lo tanto es dotar a la cabeza del Partido Judicial y de la propia comarca con mayores dotaciones para que los residentes en ese enclave puedan quedar satisfechos con el trato en todos los aspectos posibles, ellos claro y el resto de ciudadanos a los que les prestamos por cercanía servicios.

Quien quiera irse a Euskadi tiene la puerta abierta, pero el marco territorial está cerrado y no existe debate posible. Si se abre la caja de Pandora se abre para todos, no sólo para ellos y te digo una cosa, no lo aceptaría la diputación, ni el Ayuntamiento o Ayuntamientos del enclave (que son de mayoría pepera) y menos aún Las Cortes Generales.

Al País Vasco le viene de puta madre este tema como punta de lanza, ¿si han elegido los de Treviño por qué no vamos a elegir nosotros no pertenecer a España? De ahí radica el interés Salvaje, de ahí...
En línea
Salvaje
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2908


¡El Sur resurgirá de sus cenizas!


Ver Perfil
« Respuesta #121 : Abril 28, 2009, 14:03:20 »


Tú mismo lo dices: quien quiera irse a Euskadi tiene la puerta abierta. ¿Tú crees que si a los treviñeses de verdad les importara ser vascos iban a quedarse en Treviño? Yo que no. Si optaran por ser vascos, perderían los privilegios que han ganado como burgaleses, como la vivienda más barata y tal. O sea que no te enfades si digo que les dejemos elegir, porque no creo que opten por ser vascos.
En línea


 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
JLP
Comunero veterano
****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 158



Ver Perfil
« Respuesta #122 : Abril 28, 2009, 16:56:16 »


¿Cualquier otra comarca, zona, etc... puede también optar a decidir ser lo que quieran?  ¿O sólo los de Treviño? Pregunto.
En línea

"El ciego sol, la sed y la fatiga. Por la terrible estepa castellana, al destierro con doce de los suyos, polvo, sudor y hierro, el Cid cabalga."
Salvaje
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2908


¡El Sur resurgirá de sus cenizas!


Ver Perfil
« Respuesta #123 : Abril 28, 2009, 17:01:35 »


¿Cualquier otra comarca, zona, etc... puede también optar a decidir ser lo que quieran?  ¿O sólo los de Treviño? Pregunto.


Cualquier otra, amigo JLP.
En línea


 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
John Graham
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +7/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4439


Ver Perfil WWW
« Respuesta #124 : Abril 28, 2009, 17:04:35 »


Tú mismo lo dices: quien quiera irse a Euskadi tiene la puerta abierta. ¿Tú crees que si a los treviñeses de verdad les importara ser vascos iban a quedarse en Treviño? Yo que no. Si optaran por ser vascos, perderían los privilegios que han ganado como burgaleses, como la vivienda más barata y tal. O sea que no te enfades si digo que les dejemos elegir, porque no creo que opten por ser vascos.


Por eso insisto en que no tienen nada que elegir, ya son de una comunidad y no hay posibilidad de cambio por capricho de unos pocos.
En línea
Salvaje
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2908


¡El Sur resurgirá de sus cenizas!


Ver Perfil
« Respuesta #125 : Abril 28, 2009, 17:07:05 »


Si es por capricho de cuatro o cinco monos pero el resto de treviñeses quieren ser castellanos, por supuesto que se hará lo que pida la mayoría.
En línea


 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
JLP
Comunero veterano
****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 158



Ver Perfil
« Respuesta #126 : Abril 28, 2009, 18:16:46 »


Si es por capricho de cuatro o cinco monos pero el resto de treviñeses quieren ser castellanos, por supuesto que se hará lo que pida la mayoría.


¿Y si la mayoría quieren pertenecer a Andorra?  ¿Si Cádiz quiere integrarse (democraticamente, eso sí) en Gibraltar?  Megaguay (del Paraguay).

Saludos
En línea

"El ciego sol, la sed y la fatiga. Por la terrible estepa castellana, al destierro con doce de los suyos, polvo, sudor y hierro, el Cid cabalga."
Turmogo
Visitante
« Respuesta #127 : Abril 28, 2009, 18:32:40 »


Si es por capricho de cuatro o cinco monos pero el resto de treviñeses quieren ser castellanos, por supuesto que se hará lo que pida la mayoría.


 No son 4 o 5, son bastantes más, ya se habló en su día que los vascos compraban viviendas allí empadronándose, y si hacen hipotetico referendum tendrían derecho a votar a que fuera vasco.

 De todas formas lo de Treviño es más complicado que todo eso, en su tiempo cuando se configuraron las provincias ya se les dió terreno de la provincia castellana quedandóse Treviño aislado.

Además está protegido porque la última decisión la tiene la diputación de Burgos (así esta regido).

No hay problema sobre este tema.
En línea
Salvaje
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2908


¡El Sur resurgirá de sus cenizas!


Ver Perfil
« Respuesta #128 : Abril 28, 2009, 18:45:53 »


Pero me remito a lo dicho antes, si los vascos se empadronan allí será por alguna facilidad que tiene Burgos que no tenga Euskadi, y si optan por pertenecer al País Vasco pierden esa facilidad, de modo que no les interesa en absoluto.
En línea


 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #129 : Abril 28, 2009, 18:47:58 »


Si es por capricho de cuatro o cinco monos pero el resto de treviñeses quieren ser castellanos, por supuesto que se hará lo que pida la mayoría.


¿Y si la mayoría quieren pertenecer a Andorra?  ¿Si Cádiz quiere integrarse (democraticamente, eso sí) en Gibraltar?  Megaguay (del Paraguay).

Saludos


A mi Cádiz, como si se quiere integrar en Vanuatú.

Treviño es castellano y no me avengo a cambiar las cosas, al menos hasta que se recupere la conciencia nacional castellana y Castilla pueda negociar y pactar con otras naciones en igualdad de condiciones.

En tanto Castilla no tiene conciencia nacional y otros territorios del estado si la tienen, toda negociación debe hacerse a través de España, un estado asimétrico que otorga privilegios a unos territorios sobre otros en base a la presión o interés electoral y circunstancial del gobierno del estado en cada territorio. En esta situación Castilla (si bien que por culpa de la nula implicación de su ciudadanía más que del estado) es un rehén presa de los intereses del estado y de las presiones que los territorios con conciencia nacional ejercen sobre este, y en consecuencia, Castilla se encuentra ante la imposibilidad de hacer valer sus intereses reales sobre los del estado asimñetrico que la gobierna.

Si la ciudadanía castellana tuviese una conciencia nacional fuerte, arrastraría la "castellanidad" allá donde fuese. Sucede, que mientras que los vascos que se asientan en un territorio y llegan a ser mayoría en él no dudan en reclamarlo como parte del Pais Vasco, los castellanos cuando salen de Castilla, pretenden pasar por "gallegos de toda la vida, valencianos de toda la vida o andaluces de toda la vida" y arrastrando a su vuelta la cultura adquirida con desprecio por la suya propia.

Sucede por tanto, que añadido esto a la debilidad económica de buena parte de Castilla, hay pocas áreas limitrofes de Castilla que no sufran una notable penetración cultural y dependencia económica de sus vecinos... ¿hemos de ceder todas esas zonas, solo porque nuestra debilidad nacional y económica retrae los límites de nuestra cultura?

Mi postura es clara: no. Y al que no le guste que se vaya a vivir a su solar nacional. Cualquier variación del estatus territorial debe hacerse solo en el contexto de una Castilla fuerte que pudiese hacer valer sus derechos por sí sola.
En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
Páginas: 1 ... 11 12 [13] 14 15 ... 25   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!