En lo fundamental lo has "clavao" Comunero de Castilla: la deslocalización es la búsqueda de las empresas de paraÃsos fiscales y de yacimientos de empleo precario. De esta manera, el gobierno que quiere que la economÃa de su paÃs crezca, pues ya sabe la receta, porque como decÃa Nicolás Sartorius, "los empresarios son los que crean empleo, claro": flexibilidad laboral (perdón, precarización), reducción de impuestos empresariales (Porque ¿cómo pagamos las polÃticas públicas en Sanidad, educación, etc.?).
El uso de los extranjeros para precarizar el empleo es una vieja táctica empresarial... "Es que los de aquà ya no quieren trabajar"... CiertÃsimo, pero incompleto "Es que los de aquà ya no quieren trabajar... en las condiciones tan lamentables que le ofrezco". Me traigo a gente necesitada o desesperada y verás como los meto en cintura.
Los neoliberales -por aquà hay alguno- les gusta menos Estado... social, se entiende, porque cuando hay que imponer el orden público, si quieres más fuerzas de seguridad. Lo social queda en la beneficencia, no vaya a ser que se desmanden y me revolucionen. Dicen que hay que dar dinamismo y responsabilidad a la sociedad, que asà se genera empleo... Yo digo que sÃ, empleo de MIERDA. Que cada cual se lo monte como pueda, porque como todos somos iguales de partida, pues nos debemos de someter ante la ley del más fuerte, que es la del mercado... puro darwinismo social, puera ley de la selva, todo prosa... Ay las empresas capitalistas, las multinacionales, los dineros no tienen patria y se van donde se lo pongan mejor: trabajadores calladitos y poco respondones, impuestos inexistentes, facilidades en definitiva
El problema Leka, es que el capitalismo no se ha caÃdo, no. Ya están los Think Tank neoconservadores y neoliberales para recordarlo, no vaya a ser que algunos les de por criticarlo y actuar en consecuencia. Y allá muy lejos suenan tambores -sÃ, contradictorios, sà algo demagógicos, pero convencidos que tiene razón- del movimiento por otra globalización es posible, que creen que la lógica económica no debe imponerse en todas las áreas de las sociedad.
Te digo que sà existe el ejército de reserva industrial, sÃ. Sólo tienes que cambiar de campo visual, y ampliar tu campo de visión, ver el fenómeno a escala global. Verás los millones de asesinatos y de esclavos que produce el capitalismo, verás en todo el orbe. El capitalismo, como dice Wallerstein, hay que verlo a escala global, planetaria: si te quedas en los resultados de unos cuantos paÃses, no ves todo el panorama. Para analizar el proceso digestivo completo tienes que tener en cuenta la eliminacón de desechos, las heces por las que se eliminan los residuos y toxinas. El capitalismo no sólo son sus bondades para unos cientos de millones de consumidores: la deshumanización y la ruptura del equilibrio ecológico son también fruto del capitalismo globalizador. (Por cierto, lo del cambio climático eran voces de demagogos fundamentalistas ecologistas, recordaÃs: todo lo explica el NIño, una nueva era geológica...)
El dÃa que en nuestras civilizadas sociedades no se considere que el trabajo es sólo una mercancÃa más en la economÃa de mercado, que el hombre no es sólo el homo economicus, que tiene más implicaciones que otros factores de producción, habremos avanzado a mejor como especie. El trabajo humano no es un recurso más, y debe ser protegido como un tesoro. El capitalismo mercantiliza una dimensión humana fundamental. Algunos gobiernos quieren atraer, como algunas prostitutas, a los clientes (empresas) para que inviertan, bajando el precio (menos impuestos, trabajdores eficientes pero amarrados), y algunos, creen que es el camino. Frutos: deslocalización cuando sale respondón. O amenazas de evasión de capitales o boicot cuando sale respondón. ¿POr qué hay dictaduras que son muy malas y otras que ni las conocemos? De vez en cuando un poco de dictadura norcoreana, rebozada con reminiscencias de Pol-Pot, y ya tenemos a los rojos en cintura. ¿Cuba? Mejor los de Miami. Pero, nos olvidamos de los sátrapas amigos de los Estados UNidos -adalid de la polÃtica neoliberal del FMI-BM- que pululan por Asia Central (cuanto gas y petroleo) y de lo bien que están los habitantes de los paÃses del entorno caribeño de Cuba... Haità capitalista, Jamaica capitalista, espera, espera, SantoDomingo capitalista. ¿Porqué no miramos las estadÃsticas oficiales de la ONU-PNUD sobre los Ãndices de desarrollo humano de Cuba? Algunos, en nombre de más democracia en Cuba (curioso, se olvidan de otras dictaduras en el mundo...), lo que quieren es acabar con ciertas conquistas sociales de la revolución (por cierto con democrático bloqueo incluido) y, sobre todo, con el acto de dignidad frente al vecino gigante del Norte.
China es comunista, una mala dictadura... ¿Porqué EEUU la considera amiga preferencial en las relaciones comerciales? Claro es un gigante económico y demográfico, realpolitik. Claro... O será porque los chinos han entendido finalmente... Mirad lo que hacen en Ãfrica los chinos. Y lo laboriosos que son sus colonias en Occidente, sin vacaciones y trabajando 25 horas al dÃa... Ese es el nuevo modelo a seguir: progreso neoliberal
Tristemente no existió un modelo alternativo al capitalismo en el Socialismo real, porque aquello era una dictadura de partido. Pero el capitalismo no es el mejor de los sistemas posibles, y a algunos no nos gusta. Es el sistema de la dualidad absoluta, de los "insiders" y de los "outsiders", y los expulsados encontrás tu ejército de desharrapados Leka... Otra cosa es que se unan... Pero es otro tema, acerca de la validez operativa de ciertos conceptos y reflexiones de la tradición marxista para transformar el mundo.
Pero haberlo, haylo, no te quepa duda

