Es algo endemico, la causa es simple: España no es una nación,
Pues si la Nación es el colectivo formado por los y las nacionales, pues a dÃa de hoy hay millones de personas que en el Estado español se sienten nacionalmente españolas. En Castilla desde luego son la inmensa mayorÃa.
Cómo viven esa identidad nacional española, eso es otra historia: como en Francia, desde luego no, pero para los nacionalismos "no españolistas", Francia no serÃa un modelo muy bueno... me parece...
La identidad española tiene la vÃa del neofranquismo: volver a construir mediante la exclusión de la pluralidad y la imposición cuartelaria, o bien otras vÃas que permitan polÃticamente cohabitar por libre decisión y en condiciones de igualdad de partida a otras identidades nacionales que existen en el Estado español.
Algunos, por esto, no despreciamos la idea de una identidad nacional española como proyecto federal o confederal, como identidad surgida de un proyecto común, solidario con lo mejor de la hasta ahora historia común de los pueblos del Estado, y democrático en la libre voluntad de participar soberanamente... POrque no creo que lo español, como otros piensan, TENGA QUE SER NECESARIAMENTE UNA NEGACIÓN DE OTRAS IDENTIDADES... puede serlo, repito, al estilo homogeneizador y neofranquista (para entendernos), PERO TAMBIEN PUEDE SER INTEGRADOR Y FRUTO DE UN COMPROMISO LIBREMENTE ACEPTADO...
¿Qué el Estado español tiene un problema de identitario? SÃ, pero en Europa no es el único. Muy pocos Estados europeos son nacionalmente homogeneos... quizá Islandia se salve.
Unos pocos de los que no tratan de articular, entre ellos el Estado español, con mayor o menor fortuna y profundidad, algunas FÓRMULAS respetuosas con la diversidad, con la pluralidad de identidades nacionales que conviven en su seno.
Me gustarÃa que el Estado español profundizara aún más en esa lÃnea, reconociendo, entre otros, el hecho nacional castellano... pero eso no me hace negar que en el Estado español exista el hecho nacional español.
Algunos odian España. Yo no: yo no quiero el españolismo.
Quizá es que prefiera un modelo de articulación de las nacionalidades parecido al de la escuela austromarxista: asÃ, en el PaÃs Vasco-Navarro existen muchos vascos nacionalmente españoles, o tan nacionalmente españoles como vascos. Y no deberÃan dejar de ser tan vascos, estén bajo la soberanÃa del Estado español o de un Estado Vasco independiente...
Se trata de articular identidades abiertas, que defiendan la particularidad como un punto de partida para abrirse a los demás, y no para construir un valladar infranqueable. Y algunos queremos que en el Estado español pueda suceder asÃ.
Uno se puede sentir nacionalmente castellano, y sentirse también nacionalmente español, y defender por ello modelos de articulación polÃtico-territorial en España más justos y democráticos. Sin traicionar nada.
El peligro es que en Letonia ya han marcado a unos como "nacionales" (los de origen Letón) y otros como "no nacionales" (letones de toda la vida cuya cultura no es legalmente considerada 100% letona). Un asco etnicista.

