Comunicado:
Son tiempos de clarificación. Euskal Herria quiere dar pasos para superar la actual
división institucional y construir un Estado independiente. Han sido miles de votos enfavor del cambio político y social, miles de voces en pro del futuro de este pueblo.
ETA se posiciona a favor del proceso de liberación de este pueblo, un proceso cuyo
fin, sin duda, será un Estado independiente: Euskal Herria. Pero, para llegar a eso, seránecesario un marco único que incluya Navarra, Álava, Vizcaya y Guipúzcoa, y otroque aúne Lapurdi, Benafarroa y Zuberoa. De este modo, con los siete territorios unidos, construiremos el futuro de nuestro pueblo. Está claro que las falsas soluciones que se han presentado hasta el momento no nos llevan a ninguna parte.
El futuro está en nuestras manos, y lo conseguiremos.Las máscaras han caído. El talante de Zapatero se ha convertido en fascismo que niega sus derechos a partidos y ciudadanos. Pero no son los únicos. También se les ha caído la máscara a los dirigentes del PNV, cuyas ansias de dinero son insaciables.
Desgraciadamente, la libertad de los pueblos se topa a menudo con la traición. En la
defensa de Euskalherria, en la construcción del futuro, se suele recurrir a engaños cada vez que se tienen que adoptar decisiones firmes. En esta ocasión a los ciudadanos no se les ha dado un cheque en blanco para que sigan alimentando bajo la protección del españolismo el sufrimiento de este pueblo. Solo han "seducido" a los culpables del aplastamiento de los derechos del pueblo, no a los vascos que queremos vivir en democracia y libertad.
Los ciudadanos sufrimos una falta de democracia. Las agresiones contra Euskal
Herria, en lugar de desaparecer, se están intensificando y agravando. La Justicia
española ha dejado fuera de estas elecciones antidemocráticas a miles de ciudadanos y a la izquierda abertzale, que es el principal activo del proceso. La situación que
vivimos en Euskal Herria en la actualidad es un estado de excepción. Las elecciones
recientemente celebradas carecen de legitimidad. A la suspensión permanente de
actividades armadas ofrecida por ETA, el Gobierno español le ha respondido con
detenciones, torturas y persecuciones de todo tipo. No se dan las condiciones
democráticas mínimas que se requieren para realizar un proceso de negociación.
Las claves políticas para garantizar el presente y el futuro de Euskal Herria son
evidentes: la autodeterminación y la territorialidad; y la semilla que acaban de sembrar miles y miles de ciudadanos traerá una abundante cosecha a nuestro pueblo.
Mientras tanto, reafirmamos nuestra decisión de defender mediante las armas este
pueblo al que atacan con las armas.
Llamamos a todos los ciudadanos a que se enfrenten a esta democracia falsa y
putrefacta, y a que se afanen en la construcción del Estado libre denominado Euskal
Herria. Cada uno en su lugar y según sus posibilidades. Con generosidad y trabajando
codo con codo.
Finalmente, ETA quiere anunciar que abandona el alto el fuego permanente y que
ha decidido actuar en todos los frentes en defensa de Euskal Herria a partir de las
00.00 del 6 de junio del 2007.
la organización armada da por finalizado su alto el fuego
ETA denuncia que no hay condiciones para un proceso de negociación y da por finalizado el alto el fuego
Euskadi Ta Askatasuna reactivará «todos los frentes» a partir de esta medianoche después de que haya decidido dar por finalizado su alto el fuego permanente, en vigor desde el 24 de marzo de 2006. En un comunicado, la organización armada denuncia la actuación de PSOE y PNV, afirma que Euskal Herria vive «un estado de excepción» y concluye que «no existen las condiciones democráticas mínimas para poder desarrollar un proceso de negociación».
http://www.gara.net/paperezkoa/20070605/22115/es/ETA/denuncia/que/no/hay/condiciones/para/proceso/negociacion/da/finalizado/alto/fuego
