¿Sabe de dónde viene el sÃmbolo del dólar? Pues es español, aunque no lo parezca
elEconomista.es | 16:59 - 15/06/2007
Enlaces relacionados Blog FrikiEconomÃa: Más noticias insólitas¿Se ha preguntado alguna vez de dónde viene el sÃmbolo del dólar? Pues es español y viene del siglo XVII, cuando las monedas españolas eran una parte muy importante en el comercio mundial,y estaban extendidas por Estados Unidos ante la restrictiva polÃtica monetaria del Imperio Británico sobre sus colonias.
Muchos estadounidenses piensan que el sÃmbolo $ (en la tipografÃa clásica con dos barras) proviene de una unión de la abreviatura U.S. (United States). Pero nada más lejos de la realidad. Si bien existen varias teorÃas, la más plausible es el origen español. El signo se empezó a usar en la correspondencia comercial entre los colonos británicos y México refiriéndose al peso hispano-mexicano o real de a 8. Esta moneda recibÃa en las colonias norteamericanas el nombre de dólar español y en 1785 fue adoptada como moneda oficial de Estados Unidos, tanto el nombre como el sÃmbolo $, ante la carestÃa de moneda que provocó la Guerra de Indepencia frente al Imperio Británico.
Más tarde, en 1792, la Casa de la Moneda estadounidense creó el dólar americano pero era mucho menos popular que el dólar español, ya que era más pesado y tenÃa mejor plata. Y finalmente se ilegalizó el dólar español en 1857, cuando tenÃa el mismo valor teórico que el dólar americano. Pero su influencia quedó patente por ejemplo en Wall Street, donde el precio de las acciones del mercado de valores se medÃa en octavos de dólar, ya que el real de a 8 o dólar español tenÃa el valor de 8 reales. Y esta denominación perduró hasta 1997.
¿Y de dónde viene el sÃmbolo?
Pues parece que proviene del escudo de armas que instauró Fernando de Aragón, la S como representación del lema "Non Plus Ultra" y las dos barras que la cruzan simbolizando los dos pilares de Hércules. Este sÃmbolo se utilizaba en el real de a 8, la moneda que se utilizaba en las colonias americanas del Imperio Español, que luego se extendió a las colonias británicas y después a Estados Unidos y Canadá.
Cuando Fernando de Aragón puso Gibraltar bajo mando español, decidió adoptar el sÃmbolo de los Pilares de Hércules, allà donde en la Antigua Grecia se suponÃa que finalizaba el mundo. Precisamente de ahà la frase "Non Plus Ultra" (no más allá), expresión que el héroe clásico habÃa escrito en las columnas que marcaban el fin del mundo conocido en su extremo occidental mediterráneo, erigidas por él en Gibraltar y Ceuta, según la mitologÃa clásica griega.
Sin embargo, no fue hasta Carlos V, una vez consolidado el imperio, cuando el sÃmbolo, donde Non Plus Ultra ya era Plus Ultra (más allá) gracias al Descubrimiento de América, se extendió por sus monedas como reflejo de sus posesiones y de su poder. Al final, los comerciantes comenzaron a usar este sÃmbolo en vez de la palabra dólar en sus documentos, y ahà perduró.
Curioso es también el origen del nombre dólar. Proviene de Bohemia, en la actual república Checa, donde la moneda tenÃa el nombre de "thaler", que se extendió por Europa en el siglo XVI. Y Thaler, a su vez, es una abreviatura de Joachimsthaler, un tipo de moneda de la ciudad de Joachimsthal, en Bohemia.

