La cifra exacta de caídos en este atentado en el Libano, aun esta por fijar (he oido 4, y en otros medios 5);
HAY ADEMÁS AL MENOS TRES HERIDOS
Mueren cuatro militares españoles en el Líbano tras estallar un artefacto
El incidente se produjo en Sahel al Derdara, una aldea cercana a la ciudad de Khiyam
Los soldados españoles pertenecen a la Fuerza de Interposición en el Líbano de la ONU
Hizbula condena lo que ha calificado como un 'ataque destinado a desestabilizar la zonaBEIRUT.- Cuatro militares españoles destinados en el Líbano han muerto y al menos otros tres están heridos tras registrarse una explosión al paso de su convoy en el sur del país, según han confirmado fuentes oficiales del Ministerio de Defensa. Éstas serían las primeras víctimas españolas en la misión del Líbano. Sus identidades no han trascendido.
Fuentes militares libanesas citadas por la agencia Efe elevan a cinco el número de militares españoles fallecidos, pero este extremo no ha sido confirmado oficialmente por el Gobierno español.
Un vehículo blindado BMR quedó completamente calcinado y otro más resultó dañado en el incidente. Los primeros datos apuntaban a que la explosión fue debida a una mina terrestre, que podría ser antigua o preparada para estallar contra la patrulla española. No obstante, fuentes de la seguridad libanesa citadas por la agencia Reuters señalan que la explosión fue provocada por un artefacto activado por control remoto. Otras fuentes hablan incluso de un coche bomba.
La explosión fue muy potente y pudo ser oída desde varios kilómetros a la redonda desde el lugar donde se produjo en Sahel al Derdara, una aldea cercana a Khiyam, la mayor ciudad de las que están bajo la demarcación de seguridad del sector español. Un corresponsal de Efe en la zona pudo observar que el lugar ha sido cercado por los militares españoles que no dejan acceder a la prensa ni a los extraños.
Los militares españoles estan integrados en la Fuerza de Interposición en el Líbano de la ONU (FINUL). España mantiene en el sur del país un contingente de unos 1.100 militares, la mayoría pertenecientes a la Brigada de Infantería Ligera Paracaidista 'Almogávares VI', con sede en los municipios madrileños de Paracuellos del Jarama y Alcalá de Henares. El resto del personal que integra este contingente pertenece a la Fuerza Logística Terrestre, cuyo cuartel general está en Sevilla, y a diferentes regimientos con sede en Valencia.
El reemplazo de estas tropas estaba previsto que comenzara el próximo 7 de julio y que se realizara progresivamente hasta el día 16 de ese mismo mes.
Amenazas a los cascos azules
El ministro de Defensa, José Antonio Alonso, comparecerá ante los medios en breve para dar nuevos datos
--------------------------------------------------------------------------------
La zona en la que están destinados los soldados españoles se encuentra repleta de minas, bombas de racimo y artefactos sin desactivar después de la guerra que el verano pasado enfrentó a las fuerzas isarelíes y al grupo armado chií Hizbula. Recientemente esta milicia acusó a los cascos azules de la ONU desplegados en el Líbano de espiar para Israel.
No obstante, nada más producirse el incidente, Hizbula ha querido dejar claro que no tiene ninguna responsabilidad en lo sucedido y ha condenado a través de su propio canal de televisión el incidente, que ha calificado como un "ataque realizado con el objetivo de desestabilizar la zona".
Fuentes judiciales libanesas habían advertido el pasado 8 de junio que el grupo Fatah Al-Islam, grupo vinculado a Al Qaeda que protagoniza desde hace un mes cruentos enfrentamientos con la armada libanesas, planeaba atentar contra los cascos azules de la FINUL.
El pasado mes de mayo, las tropas españolas reforzaron las medidas de seguridad en las patrullas de vigilancia que realizan hacia el centro y norte del país ante la escalada de violencia en el Líbano.
La muerte de estos cuatro soldados españoles elevaría a 133 los fallecidos en el exterior desde que las Fuerzas Armadas comenzaron a realizar misiones en el extranjero oficialmente, en 1989.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se puso en contacto con el ministro de Defensa, José Antonio Alonso, para seguir de cerca las noticias procedentes del sur de Líbano. Estaba previsto que el titular de Defensa compareciera a las 20.00 horas para dar nuevos datos.
No sé que pintan soldados españoles en el Libano, pero el responsable (ONU, PSOE, etc), espero que actue con seriedad y no como actuo el PP con los muertos de Irak, o el PSOE con los muertos del helicoptero o la soldado gallega, que murio hace poco...

