(FUENTE: DIARIO DE BURGOS: 06/07/07)
ENTREVISTA
«Hay que revisar los convenios con el Gobierno vasco»Inmaculada Ranedo. Alcaldesa del Condado de Treviño.Han pasado casi tres semanas de su toma de posesión. ¿Cómo han sido estos días?La verdad es que muy bien, muy positivo, y a la vez a tope. Supongo que pasará en todos los sitios. Cuando se cambia la corporación todo el mundo quiere hablar con el nuevo alcalde, ver cómo están sus temas... llevo unos días con la agenda muy apretada. Con la gente muy bien, ha sido una entrada muy buena.
¿Qué tal las relaciones con el resto de grupos, sabiendo que gobierna en minoría?Todavía no nos hemos reunido mucho pero sí lo suficiente como para ver que
la relación con el PSOE va a ser cordial y de colaboración. Con el Grupo Independiente, pese a nuestras diferencias, confío en que en las cosas que son de interés para el municipio no haya problemas, y con ANV no he tenido contacto y en principio no lo tendré para llegar a acuerdos de ningún tipo, sin más. Aunque tengamos una mayoría simple vamos a afrontar cuatro años con una cierta tranquilidad, no creo que existan grandes problemas a la hora de llevar la gestión ordinaria.
¿Qué primeros pasos fundamentales ha dado?A petición de la Diputación de Álava nos reunimos a finales del mes pasado con el diputado de Presidencia y con algún técnico. Ellos querían, antes de entrar a trabajar la nueva corporación, que supiéramos cuál había sido la forma de trabajar con la Diputación de Álava. Y
ahora estamos esperando a que se forme la Diputación de Burgos y en breve nos reuniremos con ellos y por supuesto con la Junta.¿Cuáles son los temas fundamentales de trabajo?Tenemos el proyecto integral de agua y saneamiento. Es un proyecto lento y complejo por eso queremos impulsarlo desde ya y para ello tenemos que reunirnos primero con las administraciones regional y provincial.
¿Y en educación?Voy a revisar el tema de la guardería. Quiero que sea una guardería pública y gestionada por la Junta como corresponde. Mientras eso sucede el aula infantil que existe seguirá funcionando y supongo que lo hará con la subvención que se da del Gobierno vasco. Pero
la idea es que exista una guardería de la Junta anexa al colegio. ¿Mantendría el bilingüismo?En principio no. Aunque vamos a promocionar el euskera en la zona también, y se buscarían fórmulas para ello. ¿Qué ocurre con los convenios sanitarios?Lo primero que hay que hacer es revisar
los convenios que existen con el Gobierno vasco. Se hicieron unilateralmente entre el Ayuntamiento y el Gobierno vasco y están recurridos por la Junta de Castilla y León. Entonces hay que ponerlos al día, hacer las cosas bien y siempre garantizando que los servicios se sigan prestando. Es imprescindible que exista un convenio de salud, pero hay que hacer las cosas como corresponde, regularlo, porque si están recurridos puede llegar un momento en el que se rompan.
Tras ocho años de gobierno del Grupo Independiente se han roto prácticamente todas las relaciones entre Ayuntamiento e instituciones burgalesa o regional. ¿Que usted sea del PP, igual que en la Junta y la Diputación, mejorará esas relaciones?Sin ninguna duda. Simplemente a nivel de gestión pura y dura; antes en vez de dirigirse a quien tenían que ir se iba a otro sitio. La relación va a ser mejor y a nivel de inversiones no es que antes no se quisieran hacer, sino que antes no se solicitaban de una manera adecuada o no se solicitaban, simplemente. Además yo tengo mi compromiso de pelear para que eso sea así, cosa que no se ha hecho hasta ahora.
¿Qué otros proyectos tiene en mente de cara a esta legislatura?Nuestra idea es
promocionar suelo industrial, tal vez un polígono agrícola, retomaremos el
parque eólico, dar una
mejor orientación a la promoción del turismo, mejorar la oferta cultural y social, un edificio de usos múltiples que pueda albergar a personas mayores en horarios de mañana y tarde...
¿Y el regadío?Se va solucionando. Todavía queda camino pero se arreglará.
¿Debe crecer mucho más urbanísticamente el municipio?Yo creo que estamos en su término justo.
Creo que no se necesitan más urbanizaciones de las que ahora ya los promotores están haciendo. Como Ayuntamiento no planteamos urbanizar nuevas zonas a corto plazo.
Y en comunicacionesEn este tiempo la Junta ha invertido mucho dinero y ahora solo nos queda el Puerto de Zaldiaran, que confiemos se pueda hacer en estos próximos cuatro años.
