el antes llamado pucela
|
 |
« : Julio 19, 2007, 03:55:29 » |
|
Ole los cojones del PP, si con este sistema no gobiernan, pues se cambia y a tomar por culo. Estos demócratas son la hostia. Menudos caraduras. Espero que ahora a los q no les votamos no nos pidan que nos exilien. Rajoy propone que no pueda gobernar ningún partido que no alcance el 30% de los votos El lÃder del PP anuncia detalles de su proyecto de reforma de la Ley Electoral 18-07-2007 EFE El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha avanzado hoy, miércoles, uno de los términos de la reforma de la ley Electoral que piensa proponer "para que la voluntad de los ciudadanos se cumpla". El lÃder del PP quiere que no pueda gobernar aquel partido que no haya obtenido al menos un 30% de los votos. Si esta medida se hiciera real, los populares no podrÃan haber gobernado en Canarias, como han hecho tras pactar con Coalición Canaria.
Con esta reforma, el PP pretende impedir que se repitan casos como el de Baleares, donde el PP ha perdido el Gobierno pese a obtener el 47% de los votos. Rajoy ha afirmado que ya ha "encargado" la elaboración de la reforma, de la que ha "señalado las lÃneas maestras", subrayando que su objetivo fundamental es hacer que la "voluntad de los ciudadanos se cumpla". En su proyecto de reforma el punto estrella es que "en ningún caso" pueda formar gobierno el partido que haya obtenido menos del 30% de los votos.
Segunda vuelta
El lÃder del PP ha explicado que aún no están fijados los "términos" de su propuesta de reforma y ha aludido a que podrÃa proponer también que se establezca una "segunda vuelta" en las elecciones municipales o que gobierne "automáticamente" el partido que obtenga "más del 40%" de los votos.
En ese sentido, ha insistido en que "no puede ocurrir", como en Baleares, que se unan "nada menos que seis partidos" frente a quien ha obtenido "el 47% de los votos" porque es una "falta de respeto a la democracia", a la "voluntad de los ciudadanos", además de una "burla".
No lo ha hablado con el PSOE
No obstante, el lÃder del PP ha reconocido que no ha hablado con el PSOE sobre esta reforma, sino que sólo ha oÃdo declaraciones de sus responsables "oponiéndose" a la misma. "Hay un dato muy revelador": que el PSOE haya "ganado por mayorÃa absoluta" en cuatro capitales de provincia y gobierne "en más de 20".
Preguntado por si teme que el PP gane las elecciones generales pero no pueda gobernar si no logra mayorÃa absoluta, Rajoy ha recordado que "no hay ningún precedente en la historia de la democracia española en el que el partido que gane las elecciones no haya gobernado". "Zapatero dijo que sólo intentarÃa gobernar si era el más votado, y yo supongo que esa afirmación le valdrá también para esta campaña. Por lo tanto, no tengo ni la más mÃnima duda de que si el PP gana las elecciones, el PP gobernará", concluyó.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
LÃder de la mesnada
Aplausos: +102/-402
Desconectado
Mensajes: 25055
|
 |
« Respuesta #1 : Julio 19, 2007, 04:24:55 » |
|
Hay una cosa que se llama democracia, y en teoria es un hombre un voto, no veo porque es malo que eso se cumpla. Lo que es profundamente antidemocrático es que ERC, con la mitad de votos que IU tenga le doble de diputados. Aunque bueno, visto el concepto de "democracia" que tienen alguinos por estos lares....  
|
|
|
En línea
|
De todos los libros del mundo el que deberÃa ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg) 
|
|
|
Aragonauta
|
 |
« Respuesta #2 : Julio 19, 2007, 04:26:52 » |
|
Hay una cosa que se llama democracia, y en teoria es un hombre un voto, no veo porque es malo que eso se cumpla.
De acuerdo. Pero creo que legislaciones que fomente el bipartidismo sea muy democrático, o por lo menos el concepto que tengo del término democracia.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
valencià ||*||
|
 |
« Respuesta #3 : Julio 19, 2007, 06:07:03 » |
|
Hay una cosa que se llama democracia, y en teoria es un hombre un voto, no veo porque es malo que eso se cumpla.
Lo que es profundamente antidemocrático es que ERC, con la mitad de votos que IU tenga le doble de diputados.
Aunque bueno, visto el concepto de "democracia" que tienen alguinos por estos lares....
No sé pq, cuando decÃs eso se os olvida añadir, Y los beneficiados por la falta de escaños de IU son el PPSOE, que estan sobrerepresentdos en numeros de escaños, mientras que ERC en "circunscripción única" tendrÃa 1 escaño más del que tiene ahora. Y si no gobierna en Balears, es por su culpa, si no se hubiese dedicado toda la campaña y el ultimo año a insultar i difamar a los de UM, pues podrÃa gobernar con ellos, pero logicamente, UM no va a gobernar con aquellos que se han pasado toda la campaña llamadnoles ladrones, corruptos, etc....  
|
|
|
En línea
|
ens recobrem en la nostra unitat, o serem destruits com a poble. O ARA O MAI!!! [Joan Fuster] 
|
|
|
el antes llamado pucela
|
 |
« Respuesta #4 : Julio 19, 2007, 06:12:33 » |
|
No sé pq, cuando decÃs eso se os olvida añadir, Y los beneficiados por la falta de escaños de IU son el PPSOE, que estan sobrerepresentdos en numeros de escaños, mientras que ERC en "circunscripción única" tendrÃa 1 escaño más del que tiene ahora.
Eso es cierto. Leà en una revista que si el sistema fuese "una persona, un voto" en representación, los partidos nacionalistas se mantenÃan mas o menos, PP y PSOE perdian escaños e IU ganaba muchÃsimos más de los que tiene ahora. El gran perjudicado es IU en este tema. Si fuese el sistema que propones Leka, el PP no gobernarÃa ni de coña, y los Borbones estarÃan pensando en hacerse las maletas. ¿Estás tan seguro que quieres eso Leka?   
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
LÃder de la mesnada
Aplausos: +102/-402
Desconectado
Mensajes: 25055
|
 |
« Respuesta #5 : Julio 19, 2007, 06:15:24 » |
|
De acuerdo. Pero creo que legislaciones que fomente el bipartidismo sea muy democrático, o por lo menos el concepto que tengo del término democracia.No crees en la ciudadanÃa?......si la ciudadanà DEMOCRÃTICAMENTE quiere bipartidÃsmo, quienes somos nosotros para imponer antidemocráticamente lo contrario?, y is quire pluripartidÃsmo com en Italia?, quienes serÃamos nosottos para imponer un bipartidÃsmo?. Buenos comentarios suelen ser los tuyos aragonauta.  
|
|
|
En línea
|
De todos los libros del mundo el que deberÃa ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg) 
|
|
|
el antes llamado pucela
|
 |
« Respuesta #6 : Julio 19, 2007, 06:19:00 » |
|
No crees en la ciudadanÃa?......si la ciudadanà DEMOCRÃTICAMENTE quiere bipartidÃsmo, quienes somos nosotros para imponer antidemocráticamente lo contrario?, y is quire pluripartidÃsmo com en Italia?, quienes serÃamos nosottos para imponer un bipartidÃsmo?.
Pero tio, estas pimplao? Quien dice ciudadanÃa, si el q lo propones es el Marioneta Rajoy  CiudadanÃa dice. Precisamente lo que se quiere es quitarle voz a parte de la ciudadanÃa. En fin, Rajoy es la 'CiudadanÃa', flipa en colorines...  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Voivoda-Negrevernis
|
 |
« Respuesta #7 : Julio 19, 2007, 06:27:06 » |
|
El argumento del PP parece lógico, pero se cae por varios puntos: - Lo usan desesperadamente para tomar Navarra, pero se les olvida un pelÃn si hablamos de Canarias. - Es pragmáticamente desastroso. El gobierno minoritario, como le puede suceder a UPN en Navarra, es un camino hacia nueva convocatoria de elecciones. A lo que hay que añadir en su favor: - Me niego sistemáticamente a creer que los pactos son la opción elegida en algunos casos por la mayorÃa de los votantes de los partidos firmantes de dichos pactos. Si siempre se tiene que dar por hecho que el PSOE pacta con IU, o con los nacionalistas, pues que se presenten juntos. Lo mismo soy muy ingenuo, pero a mà el programa del PSOE y el de IU no me parecen el mismo, y mucho menos el del PSOE y NaBai, por ejemplo. Los veo adecuados cuando uno de los partidos firmantes del pacto es ganador en unas elecciones. Puede ser una apuesta por la estabilidad de Gobierno. Cuando se pacta para echar al partido más votado (léase Galicia, leáse Baleares), me parece aberrante. Concluyo que: - 18 millones de votantes (lo que viene siendo prácticamente 3 de cada 4) vota a dos partidos determinados, ¿por qué el bipartidismo resultante ha de ser descalificado?. Puede no gustarnos, pero desde luego no es antidemocrático. Otra cosa es que sepamos diferenciar democracia como lo que elija la mayorÃa de democracia como lo que elija la mayorÃa... si elige lo mismo que yo.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pipo
|
 |
« Respuesta #8 : Julio 19, 2007, 06:55:07 » |
|
un hombre un voto, a la mierda la ley d'hont o como coños se escriba.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
el antes llamado pucela
|
 |
« Respuesta #9 : Julio 19, 2007, 06:58:17 » |
|
Pipo, si se cumple lo que dices : un hombre un voto, a la mierda la ley d'hont o como coños se escriba. ocurrirÃa lo que yo escribo aquÃ: Eso es cierto. Leà en una revista que si el sistema fuese "una persona, un voto" en representación, los partidos nacionalistas se mantenÃan mas o menos, PP y PSOE perdian escaños e IU ganaba muchÃsimos más de los que tiene ahora. El gran perjudicado es IU en este tema.
Si fuese el sistema que propones, el PP no gobernarÃa ni de coña, y los Borbones estarÃan pensando en hacerse las maletas.
Vamos, que por mi encantado.   
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|