Ello sin dejar de lado, tal y como señala algún compañero más arriba, que ni La Rioja ni Cantabria son especificidades o excepciones, sino que gozan de la misma autogestión de la que goza Castilla y León, Madrid o Castilla-La Mancha.
Finalmente recordar que ni Cantabria, ni La Rioja (ni ninguna de las otras tres) paso a "su propia autogestión" porque viese panorama alguno pues en ningún caso sus ciudadanos fueron consultados sobre el particular. Su creación de nueva planta no fue un acto de voluntad de su ciudadanía sino una imposición "desde arriba" por voluntad de la administración central del estado, que la desorientada ciudadanía de las distintas autonomías castellanas acató, a menudo por pura y simple desinformación, falta de cultura política o por la inercia tendente a la pasividad política heredada del franquismo.
Creo que cometes el desacierto de erigirte en lo que premeditadamente aborreces. ¿Cuando Cantabria ha pretendido organizar o denostar Castilla?. ¿Ha dicho en algún momento que Castilla es una relidad inventada basada en organizaciones de caballeros que deambulaban por páramos y que cantaban a sus doncellas?. Lo ha podido decir, no lo ha dicho.
¿Por qué Castilla pretende organizar Cantabria?. ¿Tanto denoste y desplante supuso la asunción de autonomía?. Creo que pasamos de un lado negro a otro blanco y si bien, Castilla atosiga con su pretensión arrogante Cantabria de manera elegante obvia comentarios. Sirva esto para que se sepa lo que se pasa por las mentes de los que denomináis montañeses excluyendo, por tanto, a los costeros que no son montañeses y por deberán ser algo, nada, o lo que quiera la Corona.
A mandar.
La idea es sencilla: el castellanismo considera que Cantabria merece formar parte de Castilla y otorga a los cantabros la oportunidad de decidir su integración en el proyecto.
¿Que quieren? Pues perfecto
¿Que no quieren? Pues habrá que seguir trabajando para convencerlos.
Castilla no atosiga a Cantabria porque Cantabria
es Castilla. Exactamente igual de importante que Burgos, Albacete, Valladolid o Madrid.
La cuestión es que en un estado democrático existe un amplio límite para el ejercicio de la libertad de expresión, y dentro de ese límite confiamos en que algún día democráticamente exista un debate social en Cantabria que propicie la unificación castellana y la definición de un modelo territorial satisfactorio para todos los territorios.
Por tanto estamos perfectamente legitimados para defender nuestros argumentos y tratar de convencer a la sociedad cántabra. Es más, ofreciendo a la sociedad cántabra una alternativa al "status" actual estamos amplioando los horizontes de libertad de esta sociedad, puesto que tienen una nueva opción para elegir, y una alternativa si el actual modelo territorial deja de satisfacerles.
Si no estás de acuerdo te invito a que lo discutas, pero lo que es innegable es el derecho democrático que nos asiste para defender nuestra idea de Castilla y nuestra alternativa a un modelo territorial que valoramos como delirante y perjudicial. Si no te gusta, vota y apoya a otras ideologías, lo tienes bastante fácil, pero es obvio que no vamos a callar solo porque a algunos no les guste lo que decimos: si no les gusta, que presten oidos a otros (incluidos los que se creen descendientes de Asterix), que nosotros, si tenemos poco apoyo intentaremos ampliarlo, y si tenemos mucho, intentaremos hacer valer nuestras propuestas.
En cualquier caso, bueno es que, según tus propias palabras
"sirva esto para que se sepa lo que se pasa por las mentes de los que denomináis montañeses" pues sabiendo que piensan "los que denominamos montañeses" podemos hacer un mejor diagnóstico social y afinar mejor el mensaje, incrementando su efectividad entre la sociedad cántabra, de forma que estas prestando un excelente servicio al castellanismo con tu presencia aquí.
Algunos no podemos menos que agradecértelo, en nombre de Castilla, claro.

