Sí, cierto es que parece que Rioduero, y quizá otros muchos, no pueden vivir sin llevar de su brazo un brazalete de policía militar.
Si cada ser humano con una idea política tuviera que fundar un partido, habría sólo en España más de 40 millones, y me reconocerás que sería un auténtico coñazo elegir entre tanta papeleta. Aunque sería una opción a tener en cuenta, ya que en vez de unas horas para ir a votar, en el trabajo nos darían libres tres semanas.
Pero contestando a tus inquietudes, yo también me pregunto por qué hay tanta insistencia en el castellanismo progre y dado a la genuflexión y práctica oral de amor eterno a todo nacionalismo ajeno por intentar echar de su cuerda a quienes piensan de modo distinto.
Quizá no fundamos otro partido por el mero hecho de que tenemos la ilusión de cambiar las ideas del castellanismo ya existente. A pesar de la tendencia de la izquierda por dividir todo cuanto está en su mano, algunos aún consideramos que es posible construir un camino en común desde una plataforma política.
Ingenuo de mí, liberal-conservador como decís, por pensar que con un solo camino unidos se hace más fuerza que con la atomización política que tanto defendéis. Atomización que, no lo niego, es un gran avance para lograr que ni las vacas de Castilla sepan ya cuáles son los ideales de su tierra.
Sobre la misma pregunta económica, debe ser que los partidos existentes castellanistas defienden una revolución del proletariado, asunto sobre el que no tenía constancia, probablemente debido a mi pertinaz falta de información.
Poniendo por caso que quizá haya alguna idea más allá del eterno golpe de hoz, intuyo que TC, como cualquier otra plataforma política del país, incluido el PCPE, incluye en su ideario el acercamiento de una manera o de otra con la actividad empresarial.
De ahí que por el momento a lo mejor no es necesario echar mano de nuevas formaciones que además dividan en lo económico, aunque quizá, vuelvo de nuevo a mi eterno despiste, es probable que hay quien piense que cultivando cereales sin que haya empresa alguna aún se llega a algún lado en el mundo de hoy en día.
Si has llegado a leer hasta este punto y aún te mantienes en tus dudas sin fin, puedes llegar a la conclusión de que simplemente no montamos otra plataforma porque estamos la mar de a gusto en esta, porque nos va la marcha o simplemente por el mero deseo de fastidiar a los herederillos del Ché.
Además así, cuando tengáis dudas sobre el mercado, globalización, la Bolsa... en fin, lo que viene siendo el mundo en que vivís aunque aún pertenezcáis por devoción o porque no tengáis más remedio a la II República o al feudalismo, al menos tendréis quien os responda.

