logologologo
logo ··· logo
Mayo 16, 2025, 04:54:27 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Origen del castellano  (Leído 1410 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Gallium
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +35/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1165



Ver Perfil
« : Noviembre 01, 2007, 22:16:20 »


Hoy me encuentro con esto en un diario digital. ¿Alguien sabe algo más sobre estas pizarras?
Citar
'En la pizarra. Los últimos hispanorromanos en la Meseta'

Ávila, principal yacimiento de pizarras visigodas, origen del castellano


Citar
El director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Gonzalo Santonja, por su parte, destacó de la exposición dos aspectos, a su parecer, “fundamentales”: la primera es que “ofrece una cuenta minuciosa de la vida diaria de la gente del pueblo desde fines del siglo VI hasta inicios del VIII.

“En pocos sitios del mundo puede encontrarse un material tan significativo de la lengua hablada, ya que las glosas reflejaban un idioma fosilizado”, apuntó Santonja, añadiendo que las pizarras contienen cuentas, operaciones de compra-venta, documentos judiciales, oraciones, algún conjuro, remedios médicos… “Reflejan el nivel real del habla en estos siglos”.

Es más, según la comisaria de la muestra, Isabel Velázquez, las pizarras numéricas pueden hacer referencia a “pagos en especie”, aunque “algunos jóvenes estudiosos de la Universidad de Salamanca apuntan ahora que las pizarras numéricas pueden referirse a pagos fiscales, por lo que, dependiendo del número que se encuentran de ellas en un lugar concreto, puede indicar un lugar concreto de captación de impuestos”.

Junto a esta circunstancia, se da otra que, a juicio del director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, se deriva de la primera: El hecho de que, en su conjunto, “estas pizarras tienen muchísimas más palabras romances que todas las glosas juntas” y, lo que es “aún más importante”: contienen ya el modo de hablar actual y no el latino, en el que la estructura de las frases era diferente. Estas pizarras ya estructuran una oración con sujeto, verbo y predicado.

Todo ello, llevó a Gonzalo Santonja a afirmar que “el origen del idioma castellano está aquí, en Castilla y León y nuestra obligación es conseguir que esto se traslade al conjunto del hispanismo y no sólo de España”.


Para ver la noticia completa
http://www.aviladigital.com/subseccion/subseccion2/fichaNoticia.aspx?IdNoticia=87641

Me abstengo de entrar en valoraciones.


* RecuperarImagen.jpg (15.82 KB, 388x292 - visto 248 veces.)
« Última modificación: Noviembre 01, 2007, 22:22:51 por Curricasas » En línea
Mudéjar
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +22/-9
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2593



Ver Perfil
« Respuesta #1 : Noviembre 01, 2007, 23:18:31 »


          Pero yo creo que aventurarse a decir que es el antecedente del castellano es precipitado, (esa comparación con las glosas); En todo caso sería el eslabón perdido entre le latín y el conjunto de lenguas hispánicas romances, (gallego-portugués, astur-leonés, castellano, aragonés y catalán). ¿Cómo diferenciamos si se trata del antecedente del castellano o del galego- portugués, por ejemplo?
En línea
Páginas: [1]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!