Aunque la campaña del Patrimonio Expoliado pone en la web de TC, que es de 05/06, para mí es algo permanente. Aquí en Guadalajara, esto ha sido sangrante en el pasado. De vergüenza, más bien. En el listado de objetos de la web, no figura ninguno de la Castilla Sur. Pongo mi granito de arena, con unas pequeñas líneas sobre nuestra historia más importante expoliada en Guadalajara.
- Monasterio de Óvila:Situado en Trillo. En 1931 el magnate de la prensa W.Hearst, compró buena parte para llevarselo a California. Los problemas económicos impidieron su montaje. Aquí una página para ver su estado en la actualidad:
http://www.sacredstones.org/- Retablo de Tendilla:Desapareció misteriosamente antes de 1845. Se subastó en Londres, y hoy por hoy está en Cincinnati.
- Apostolado de El Greco.En 1936 encontraron en Almadrones, 9 cuadros de Apóstoles pintado por El Greco. Alguién descubrió su valía. Fueron llevados al Museo del Prado. Pero 5 no tuvieron suerte y por muy poco dinero para paliar el hambre, se vendieron a museos de Texas, Los Ángele e Indianápolis.
- Fuero de Guadalajara:Una de las copias del llamado Fuero Largo, fue vendida en 1921 a la Universidad de Cornell, en EE.UU.
- Archivo Municipal de Zorita:La que fuera capital de una Encomienda de la Orden de Calatrava, vió como se "perdió" su archivo. En los años 40 en Pastrana aparecieron algunas hojas, para envolver products, en la basura o para encender la lumbre.
- Pairón de Rillo de Gallo:Desaparecido en 2002. Obviamente esta estructura ha sido robada.
Esto es una insignificante muestra de todo el patrimonio desaparecido y expoliado en la provincia de Guadalajara. En 2003, J.Luis Gª de Paz escribió un libro recopilando todos los castilos, palacios, conventos, retablos, sepulcros, y un largo etcétera pérdidas históricas a las que se ha visto sometida la Provincia. La desidia, la falta de recursos, el pillaje,etc...han herido gravemente nuestro más preciado patrimonio. Esperemos que nunca más se vuelva a repetir, a pesar de que contínuamente vemos muchas noticias de pillaje en nuestro patrimonio.

