Volviendo a la interesantísima noticia de El Mundo, corto y pego antes de comentar para evitar q se pierda:
CONTINÚA LA POLÉMICA REGIONAL
El Gobierno oculta 'sus' datos de balanza fiscal para no desmentir a CataluñaEl Ejecutivo se desmarca del estudio del BBVA, que desmonta la teoría catalana de agravio fiscal
02/12/2007 03:09 (CET)
C. CABALLERO | F. NÚÑEZ
MADRID.- El pasado día 19 de noviembre, después de la conferencia que pronunció Pedro Solbes en el Círculo Financiero de La Caixa, en Barcelona, sobre la situación y perspectivas de la economía española, se formó un corrillo en el que participó el propio ministro. Junto a él, estaban presentes tres 'pesos pesados' de Cataluña: el abogado Miquel Roca (ex número dos de Convergencia), Isidre Fainé (presidente de La Caixa) y el ex presidente de la Generalitat Jordi Pujol.
En un momento de la conversación salió el tema de las balanzas fiscales y la reclamación histórica de CiU de datos oficiales del Gobierno, y Solbes replicó: "Si se publican esos datos, sería un escándalo para Cataluña y España". [
Queremos saber, señor Solbes, no oculte el escándalo, corrígalo. Lo que puede sucederle es que si gana el PP en marzo los haga públicos y entonces si será un escándalo pq se demostraria que los sociatas benefician al rico con premeditación y alevosía]
La pregunta que se hacen muchos, después de esta rotunda afirmación de Solbes relatada por el propio Jordi Pujol, es: ¿tiene el Gobierno su propio estudio de las balanzas fiscales de las comunidades autónomas? ¿Es similar al que esta semana ha hecho público la Fundación BBVA y que deja a Cataluña, País Vasco y Navarra en muy mal lugar en cuanto a solidaridad con el resto de España? ¿Por qué el Gobierno no da a conocer sus datos sobre la balanza fiscal?
Pese a que el Gobierno desmiente que tenga preparado un estudio propio, la frase de Solbes, una semana antes de que saliera a la luz el informe del BBVA, sugiere lo contrario:
el Gobierno no sólo maneja y conoce los datos, sino que se resiste a hacerlos públicos antes de las elecciones por el malestar que podría generar en Cataluña. Los datos del informe del BBVA son demoledores: cada madrileño aporta 3.247 euros a la caja común del Estado, frente a los 1.489 euros de un catalán; es decir, que los madrileños entregan a la administración central un 120% más que cada catalán, pese a que son sólo un 10% más ricos. [
Vaya hombre, ahora resulta que la verdad puede molestar a Cataluña, que el gobiernillo de España prefiere ocultarla. Eso es pasar a ser cómplice del injusto agravio, de la injusta acusación. La España autonómica es una mierda, una colosal chapuza donde unos pocos indirectamente marcan el paso al resto]Además,
el estudio muestra también la "insolidaridad" de las comunidades forales de Navarra y el País Vasco que, pese a su mayor nivel de renta, presentan una balanza fiscal positiva en el periodo 1991-2005: 1.653 millones de euros en el caso de País Vasco y 315,5 millones de euros en el de Navarra. [
Ayválahostia, no solo resulta que no aportan más por su condición de ricos sino que encima nos solizarizamos con los ricos. Ya decia yo que por algo el PNV no quiere la independencia total sino ser un Estado Libre Asociado, asociado a la teta claro, al resto de cosas no.]El Ejecutivo se desmarca
El Gobierno se ha apresurado a desmarcarse del estudio del banco asegurando que el análisis de las balanzas fiscales no es el método más adecuado para analizar la relación financiera entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Por eso, no se respaldan los datos del BBVA ni tampoco se hace público un estudio oficial, viene a decir el Ministerio de Economía.
Sin embargo, si el Gobierno sacara a la luz un informe propio, no divergería mucho del de la entidad financiera. De hecho, los autores del estudio del BBVA muestran, en las primeras páginas, su agradecimiento a más de 50 funcionarios de casi todos los ministerios "que han aportado datos y resuelto dudas sobre su interpretación".
Entre los colaboradores hay funcionarios del Ministerio de Hacienda, de la Agencia Tributaria, de Trabajo, Administraciones Públicas, del INEM, de Cultura, etcétera. Pero también aparece Luis González Calbet, de la Oficina de Presidencia del Gobierno, y el Grupo de Trabajo sobre Balanzas Fiscales, constituido en el marco del Instituto de Estudios Fiscales, precisamente el organismo al que el Gobierno encargó en 2004 por mandato del Congreso, después de una proposición no de ley de CiU.
En septiembre de 2006 el grupo de trabajo (en el que no se incluyeron a expertos que habían realizado estudios anteriores que demostraban que Madrid era la que más aportaba y menos recibía en esta relación con el Estado) emitió el informe, que se presentó en el Senado a principios de 2007.
Según fuentes de estos expertos, "no fue posible un acuerdo sobre una metodología única porque una parte de este grupo de trabajo, impuesta por el tripartito catalán, se negó a que se aceptara como criterio único el de carga-beneficios (el que procede de la combinación de carga fiscal que recibe un territorio y del beneficio que de ello obtiene) porque perjudicaba a su saldo con respecto al esfuerzo solidario de Madrid". Este es el método de los expertos del BBVA. [
Normal, lo importante no es conocer, sino que me den la razón, lo importante es continuar con el victimismo. Solo faltaria que se demostrase encima q la centralista y explotadora de pueblos q es Madrid resulte que no lo es.]Para evitar enfrentamientos, el Gobierno optó por definir dos metodologías, la de carga-beneficios, y una segunda, definida de "flujos monetarios" (el dinero que entra y sale de un territorio), que dará como resultado un déficit fiscal más elevado de la comunidad catalana. [
Hay que joderse con el gobierno de España, siempre del lado de los más desleales, de los traidorzuelos, ahora entiendo pq no terminan de independizarse. Lo que no entiendo es a los idiotas castellanos, que pagamos por tener a semejantes "hermanos" chupasangres. Eso cuando no los justificamos o los excusamos. Hasta yo voy a terminar pidiendo la ruptura de España antes de que se me seque el bolsillo. Pero si es que en el fondo es de cajón, ¿a quienes les va bien dentro de ésta España?]Según los expertos consultados, este último método se aplica con criterios de caja (ingresos y gastos según llegan) y no con criterios de devengo (se tienen en cuenta los derechos comprometidos de ingresos y gastos independientemente del momento en que se produzcan). Los criterios de devengo son los que establece la agencia Eurostat para las cuentas públicas, y se aplican, por ejemplo, en la Contabilidad Nacional española.
Estos dos enfoques van a generar una guerra sobre balanzas fiscales inminente. De momento, tras la publicación del estudio del BBVA, ERC, uno de los socios del Gobierno catalán, ha anunciado que la Generalitat hará su balanza fiscal con el método de "flujo monetario". El PNV también hará lo mismo en el País Vasco.
[¡qué, cachondos los tios!, usarán el método que más les conviene,
el caso es segir chupando de la teta, menudo chollo es ser español para esta gentuza y luego se quejan de centralismo]
[
Claro que seguro que más de uno dirá que todo es anticatalanismo, antivasquismo, etc. Lo que pasa es que cuando unos quieren más de lo que les toca es a cambio de q a otro se les de menos ¿nos callamos los castellanos? a mi me importa un bledo que me llamen anticatalán, prefiero eso q seguir siendo el tonto útil.]
