logologologo
logo ··· logo
Mayo 22, 2025, 03:56:59 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1] 2   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Arturo Pérez Reverte  (Leído 3442 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
rioebro_aitor
Comunero de honor
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 893


Ver Perfil
« : Enero 14, 2008, 22:53:23 »


LITERATURA
"España cerró la puerta a la modernidad el 2 de mayo", afirma Pérez-Reverte
El escritor presenta en Bilbao 'Un día de cólera', la novela en la que desentraña los sucesos previos a la guerra de la Independencia
El escritor Arturo Pérez-Reverte ha señalado esta mañana en Bilbao que el 2 de mayo de 1808 "España cerró la puerta a la modernidad", además de ser la fecha en la que "se trazó la frontera entre las dos Españas". Pérez-Reverte (Cartagena, 1951) ha presentado hoy en la capital vizcaína su última novela "Un día de cólera", que desde que se puso a la venta el pasado 28 de noviembre ha alcanzado ya los 300.000 ejemplares.
Según ha indicado el autor, la novela detalla los sucesos del 2 de mayo, preludio de la guerra de la Independencia, con el objetivo despejar a esa fecha de "toda esa manipulación" a la que ha sido sometida a lo largo de 200 años, además de tratar de "devolver el protagonismo de verdad" a la gente de Madrid que se sublevó contra los franceses.
En este sentido, Pérez-Reverte ha censurado que el 2 de mayo se "haya vendido como la fecha en que la nación entera se sublevó", cuando "eso fue mentira". Así, ha recordado que fueron "cuatro gatos, todos de clase humilde", los que se alzaron contra los franceses, mientras que el resto se sumó al día siguiente. "Si no fuera un término tan vil, le llamaría 'kale borroka', por eso prefiero llamarlo una pequeña intifada", ha indicado.
Pérez-Reverte ha advertido además que el 2 de mayo se produjo lo que él ha denominado "la tragedia de la inteligencia" ya que los ilustrados de la época tuvieron que elegir entre combatir contra quienes trataban de "frenar la modernidad" o luchar contra sus propios vecinos. En su opinión, se trata de "un día muy complejo" con "un montón de lecturas". "Esa fecha no es importante por lo patriotero, eso es una jilipollez. Es importante por el debate de ideas y porque una modernidad fue frenada por esa guerra", ha señalado.

A su juicio, ese día se "cerró la puerta a la modernidad" y "nos encerramos otra vez en la concha de la inquisición, de los frailes, de los reyes incapaces, de los monarcas absolutos y de la reacción más oscura y más negra". Pérez-Reverte ha advertido de que "ahora estamos pagando todo ese atraso, esa ignorancia, esa vileza, esa estupidez y ese fanatismo todavía lo estamos pagando y además, ese día se trazó la frontera entre las dos Españas".

Una guillotina en Madrid
De este modo, el autor se ha declarado "pesimista" y ha calificado de "imposible" la "idea de la España romántica, unida y liberal", porque éste "es un país muy difícil". "Una buena guillotina en la Plaza Mayor de Madrid -ha bromeado- por donde hubieran pasado reyes, curas, obispos y generales habría cambiado mucho el panorama de España".
El reportero ha explicado que ha hecho mano de la documentación existente sobre las profesiones y datos personales de las víctimas para acercar al lector las vivencias de más de 400 personajes "reales". "He sido objetivo, completamente". De este modo, el autor ha reconocido que no quería repetir "la gran novela" que hizo Galdós. "Léanse a Galdós primero y léanse este libro si quieren saber quienes eran", ha concluido.
En línea
ORETANO
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +35/-25
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4316



Ver Perfil
« Respuesta #1 : Enero 15, 2008, 00:10:56 »


Pues me lo empecé el sabado y lo acabaré hoy. Demasiados nombres, profesiones y procedencias para que la novela pueda tener un poco de fluidez. Pero la mayor cualidad de Reverte, para mí el llegar al corazón con personajes tan normales como ruines que pasan por héroes como quien pasaba por allí, está presente en todo el libro. Vamos que me lo he leído en dos días. icon_lol
En línea

De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.

Arthur Miller
Dante
Comunero aprendiz
**

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 44



Ver Perfil
« Respuesta #2 : Enero 16, 2008, 06:49:55 »


Algún lugar para descargarlo y leerlo en digital (.pdf, .txt, etc...)?
En línea
Bellota
Comunero habitual
***

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 83



Ver Perfil
« Respuesta #3 : Enero 17, 2008, 22:27:08 »


Después de leer “Cabo Trafalgar” me han quedado muy pocas ganas de volver a leer algo suyo, las expresiones como “yes veri güel fandanguillo” y las alusiones a Rocío Jurado que se permite, pretendiendo dar “un toque de humor” en plena narración de la batalla, son sencillamente vomitivas; el conocido final tampoco es que motivara demasiado desde luego.

La película de Alatriste me pareció malísima. No he leido ningún libro de la saga, ¿Qué tal están?
En línea

Barbacana hacia Aragón, en CASTELLANA TIERRA.
Az0r
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3234


"2 + 2 = 5"


Ver Perfil WWW
« Respuesta #4 : Enero 18, 2008, 00:35:21 »


Después de leer “Cabo Trafalgar” me han quedado muy pocas ganas de volver a leer algo suyo, las expresiones como “yes veri güel fandanguillo” y las alusiones a Rocío Jurado que se permite, pretendiendo dar “un toque de humor” en plena narración de la batalla, son sencillamente vomitivas; el conocido final tampoco es que motivara demasiado desde luego.

La película de Alatriste me pareció malísima. No he leido ningún libro de la saga, ¿Qué tal están?


Yo he leido los 2 primeros y la verdad es que estan curiosos.   

Libros de Reverte... la verdad es que solo m han gustado los de Alatriste, La sombra del águila (esta tambien tiene toques "humoristicos" pero es q la historia en general es practicamente un cuento en formato coña basada en hechos reales) y Territorio Comanche.

Cabo trafalgar... bueno, no esta mal del todo, pero la de galdós le da mil vueltas. 
En línea

ORETANO
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +35/-25
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4316



Ver Perfil
« Respuesta #5 : Enero 18, 2008, 05:42:04 »


Me he leído todos los que tiene. Para quien no le guste el tema españolista que suele tener recomiendo La reina del sur. Historia basada en un hecho real de una narco mexicana. Todos los demás son igual de buenos, sobre todo los primeros (El husar, El maestro de esgrima, La tabla de flandes...)
En línea

De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.

Arthur Miller
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #6 : Enero 18, 2008, 06:10:03 »


Ese libro es una auténtica perla.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
MesoneroRomanos
- Administrador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +9/-4
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2481



Ver Perfil
« Respuesta #7 : Marzo 14, 2008, 14:53:25 »


Pues me lo empecé el sabado y lo acabaré hoy. Demasiados nombres, profesiones y procedencias para que la novela pueda tener un poco de fluidez. Pero la mayor cualidad de Reverte, para mí el llegar al corazón con personajes tan normales como ruines que pasan por héroes como quien pasaba por allí, está presente en todo el libro. Vamos que me lo he leído en dos días. icon_lol


Acabo de leerlo. Me ha resultado entretenido, y me ha gustado, que al menos respetase parcialmente a los denostados afrancesados. Esos "miserables traidores" que querían modernizar su patria y librarles del la supercheria y el atraso en que estaba sumida. Ojalá la historia ponga al final a cada uno en su sitio.

Saludos
En línea
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #8 : Marzo 14, 2008, 20:03:29 »


JOder cuan de acuerdo, una de las cosas que acabó con la ilustración y liberalismo patrios fué que se solieron situar en el bando afrancesado...y todos sabemos quieens perdieron y quienes ganaron.....

Yo la verdad es que defiendo a lso afrancesados...hasta el momento en que se pusieron a meter acero y plomo a sus paisanos, en ese momento tienes que apoyar a tu gente frente al invasor.

Ahora no recuerdo el nombre dle escritor afrancesado que cuando estalló todo se puso del lado de sus paisanos y murió combatiendo, pero resume mucho lo qu epienso al respecto.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
ORETANO
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +35/-25
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4316



Ver Perfil
« Respuesta #9 : Marzo 14, 2008, 21:23:12 »


Pues sí, pues sí. Estoy de acuerdo con los dos. Pero no me digáis que no os emociona más Daoiz que Moratín...

Está claro que de la victoria española en la guerra de la independencia provienen muchos de los males actuales de España. Pero esto no quita que el hecho en si es uno de los más grandes de nuestra historia.
En línea

De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.

Arthur Miller
Páginas: [1] 2   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!