Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Actualidad castellana => Mensaje iniciado por: Francisco de Medina en Julio 13, 2011, 17:47:59



Título: Ley de escándalo - nueva patada al idioma castellano
Publicado por: Francisco de Medina en Julio 13, 2011, 17:47:59
En el BOE de 5 de Julio, aprobada por las Cortes Generales y sancionada por Su Majestad el Rey, firmada también por el Presidente del DesGobierno, tenemos la siguiente Ley:

http://www.boe.es/boe/dias/2011/07/06/pdfs/BOE-A-2011-11606.pdf (http://www.boe.es/boe/dias/2011/07/06/pdfs/BOE-A-2011-11606.pdf)

Citar
Ley 19/2011, de 5 de julio, por la que pasan a denominarse oficialmente en castellano «Araba/Álava», «Gipuzkoa» y «Bizkaia» las demarcaciones provinciales llamadas anteriormente «Álava», «Guipúzcoa» y «Vizcaya».

Asimismo el 20 de noviembre de 1989, en su sesión plenaria, las Juntas Generales de Araba aprobaron como Norma Foral 61/89 que dicho Territorio Histórico se denominara en ambas lenguas oficiales.

Artículo primero.

La demarcación provincial que actualmente se denomina «Álava» pasa a denominarse oficialmente «Araba/Álava».

Artículo segundo.

La demarcación provincial que actualmente se denomina «Guipúzcoa» pasa a denominarse oficialmente «Gipuzkoa».

Artículo tercero.

La demarcación provincial que actualmente se denomina «Vizcaya» pasa a denominarse oficialmente «Bizkaia».

Disposición adicional.

Se faculta al Gobierno para adoptar las disposiciones necesarias para la aplicación de esta Ley.


Es decir, ahora en lengua castellana Vizcaya está mal escrito, porque habrá que escribir Bizcaia, y lo mismo con Guipúzcoa y Álava. En su lengua que lo denominen como quieran, pero que por presiones del nacionalismo vasco se modifique el idioma castellano es algo intolerable y de todo punto inadmisible.

Por mí los redactores y firmantes de esta Ley se pueden ir a tomar por culo, directamente.


Título: Re: Ley de escándalo - nueva patada al idioma castellano
Publicado por: Entamador en Julio 13, 2011, 17:54:08
Siguiendo ese razonamiento debemos de decir London y no el castellanizado London, o Milano y no Milán, en fin.... igual que la columna infumable de A. Burgos hoy en el ABC.


Título: Re: Ley de escándalo - nueva patada al idioma castellano
Publicado por: Quinto en Julio 13, 2011, 18:04:58
A mí es que ya me hace hasta gracia, ¿cuándo cambiarán el euskara para escribir Castilla en lugar de Gaztela? de la que por cierto en la Wiki ponen un mapa cuanto menos curioso:
http://eu.wikipedia.org/wiki/Fitxategi:Gaztelako_lurraldea.PNG (http://eu.wikipedia.org/wiki/Fitxategi:Gaztelako_lurraldea.PNG)


Título: Re: Ley de escándalo - nueva patada al idioma castellano
Publicado por: MesoneroRomanos en Julio 13, 2011, 18:11:09
En el BOE de 5 de Julio, aprobada por las Cortes Generales y sancionada por Su Majestad el Rey, firmada también por el Presidente del DesGobierno, tenemos la siguiente Ley:

[url]http://www.boe.es/boe/dias/2011/07/06/pdfs/BOE-A-2011-11606.pdf[/url] ([url]http://www.boe.es/boe/dias/2011/07/06/pdfs/BOE-A-2011-11606.pdf[/url])


Ley 19/2011, de 5 de julio, por la que pasan a denominarse oficialmente en castellano «Araba/Álava», «Gipuzkoa» y «Bizkaia» las demarcaciones provinciales llamadas anteriormente «Álava», «Guipúzcoa» y «Vizcaya».


No sé, de dónde has sacado esto, pero es una manipulación bastante burda y lamentable. El texto es:

"Ley 19/2011, de 5 de julio, por la que pasan a denominarse oficialmente «Araba/Álava», «Gipuzkoa» y «Bizkaia» las demarcaciones provinciales llamadas anteriormente «Álava», «Guipúzcoa» y «Vizcaya»"

Puedes comprobarlo en el enlace que facilitas.

No dice oficialmente en castellano, sino denominación oficial española. A ver si la gente aprende a diferenciar entre Castilla y España.

Saludos



Título: Re: Ley de escándalo - nueva patada al idioma castellano
Publicado por: Donsace en Julio 13, 2011, 18:20:11
Estoy con mesoneros, una cosa es lo que decrete el estado español y otra lo que digamos los castellanoparlantes. Lo triste es que hay precedentes de aculturación real como fue con los topónimos catalanes.

Los medios son los que se encargarán de difundir el hecho y perpetrar la aculturación.

ESPECIALMENTE LOS DE IZQUIERDAS (Mediaset, la Secta,... aunque también a criptofascistas como el Mundo le parece guay lo de escribir cosas modelnas)

(lo resalto para que nuestros foreros derechones vean que sí, también nos metemos con la izquierda)


Título: Re: Ley de escándalo - nueva patada al idioma castellano
Publicado por: comunero morado en Julio 13, 2011, 18:41:37
Yo este verano pienso visitar Suomi, Eesti Vabariik, Latvijas, Lietuvos y si me sobra algo de tiempo también vere Ellinikí Demokratía y algo de Hrvatska.


Título: Re: Ley de escándalo - nueva patada al idioma castellano
Publicado por: Francisco de Medina en Julio 13, 2011, 18:50:42
En el BOE de 5 de Julio, aprobada por las Cortes Generales y sancionada por Su Majestad el Rey, firmada también por el Presidente del DesGobierno, tenemos la siguiente Ley:

[url]http://www.boe.es/boe/dias/2011/07/06/pdfs/BOE-A-2011-11606.pdf[/url] ([url]http://www.boe.es/boe/dias/2011/07/06/pdfs/BOE-A-2011-11606.pdf[/url])


Ley 19/2011, de 5 de julio, por la que pasan a denominarse oficialmente en castellano «Araba/Álava», «Gipuzkoa» y «Bizkaia» las demarcaciones provinciales llamadas anteriormente «Álava», «Guipúzcoa» y «Vizcaya».


No sé, de dónde has sacado esto, pero es una manipulación bastante burda y lamentable. El texto es:

"Ley 19/2011, de 5 de julio, por la que pasan a denominarse oficialmente «Araba/Álava», «Gipuzkoa» y «Bizkaia» las demarcaciones provinciales llamadas anteriormente «Álava», «Guipúzcoa» y «Vizcaya»"

Puedes comprobarlo en el enlace que facilitas.

No dice oficialmente en castellano, sino denominación oficial española. A ver si la gente aprende a diferenciar entre Castilla y España.

Saludos




La palabra "castellano" después es de la noticia del diario El Mundo, y también sale en la columna de Antonio Burgos en el mismo periódico.

Además, en la propia Ley se establece textualmente "en ambas lenguas oficiales". Creo que hay poco más que añadir al respecto. El Estado se encargará de "interpretarla" de acuerdo a los intereses de los nacionalistas vascos.

Yo este verano pienso visitar Suomi, Eesti Vabariik, Latvijas, Lietuvos y si me sobra algo de tiempo también vere Ellinikí Demokratía y algo de Hrvatska.


Perfecto, porque no tienen traducción al castellano. Pero tú cuando viajas, ¿Vas a Londres o a London? ¿A Alemania o a Deutschland? ¿A Moscú o a Moskva? ¿A Hondarribia o a Fuenterrabía?

A ningún francés se le ocurre decir que va a "Valencia". Ellos van a Valence. Y no viajan a Zaragoza. Van a Saragosse.

Hay que respetar las traducciones de los topónimos de cada zona, porque eso enriquece nuestro idioma. Y yo no me voy a aculturizar porque lo diga una Ley estatal.


Título: Re: Ley de escándalo - nueva patada al idioma castellano
Publicado por: MesoneroRomanos en Julio 13, 2011, 19:00:01
La palabra "castellano" después es de la noticia del diario El Mundo, y también sale en la columna de Antonio Burgos en el mismo periódico.

Me alegro que la manipulación no sea tuya, pero es ciertamente lamentable.

Citar
Además, en la propia Ley se establece textualmente "en ambas lenguas oficiales". Creo que hay poco más que añadir al respecto. El Estado se encargará de "interpretarla" de acuerdo a los intereses de los nacionalistas vascos.

¿ Dónde dice en ambas lenguas oficiales ?

Citar
Hay que respetar las traducciones de los topónimos de cada zona, porque eso enriquece nuestro idioma. Y yo no me voy a aculturizar porque lo diga una Ley estatal.

Es que la ley no regula como debemos hablar en castellano, sino las denominaciones oficiales para trámites administrativos. No sé porque te empeñas en ver lo que no es.

Es un topónimo y oficialmente pasa a denominarse con la denominación vasca porque ha sido lo han decidido las juntas de allí. No veo el problema (veo una manipulación patética poco más).

Saludos


Título: Re: Ley de escándalo - nueva patada al idioma castellano
Publicado por: Free Castile en Julio 13, 2011, 19:36:18
el rey es de ETa que lo ha firmado!!!! :icon_biggrin: :icon_biggrin: :icon_biggrin:

Menuda tragedia para Castilla....de ésta no salimos, primero la pérdida de las colonias, después la migración hacia los altos hornos y ahora esto!!! nooooooooooooooo!!!


Título: Re: Ley de escándalo - nueva patada al idioma castellano
Publicado por: Francisco de Medina en Julio 13, 2011, 20:08:45
¿ Dónde dice en ambas lenguas oficiales ?

Preámbulo

"Las Juntas Generales de Araba aprobaron como Norma Foral 61/89 que dicho Territorio Histórico se denominara en ambas lenguas oficiales".

Citar
Es que la ley no regula como debemos hablar en castellano, sino las denominaciones oficiales para trámites administrativos. No sé porque te empeñas en ver lo que no es.

No me empeño en ver lo que no es, lo que ocurre es que un Gobierno Central que teóricamente me representa emitirá a partir de ahora los documentos oficiales en castellano, junto con los diarios de sesiones de las Cortes y demás documentos institucionales en nuestra lengua, con los topónimos "Araba", "Bizcaia" y "Gipuzkoa" insertados en ella.

Es decir, cuando las Cortes aprueben una disposición para la provincia de Vizcaya, el documento oficial del Gobierno vendrá a decir: "aprobamos por tanto las disposiciones aquí referidas para la provincia de Bizcaia", algo que me parece extremadamente grave.

Si redactan todos los documentos oficiales para esas tierras en vasco, estupendo, pero que un gobierno redacte un documento oficial en castellano y le inserte los topónimos vascos tal cual, existiendo traducción, me parece lo último.


Título: Re: Ley de escándalo - nueva patada al idioma castellano
Publicado por: MesoneroRomanos en Julio 14, 2011, 13:31:45
¿ Dónde dice en ambas lenguas oficiales ?

Preámbulo

"Las Juntas Generales de Araba aprobaron como Norma Foral 61/89 que dicho Territorio Histórico se denominara en ambas lenguas oficiales".

Citar

Pero FdM pon el párrafo completo, en su día aprobaron eso y ahora aprueban esto.


Citar
Es decir, cuando las Cortes aprueben una disposición para la provincia de Vizcaya, el documento oficial del Gobierno vendrá a decir: "aprobamos por tanto las disposiciones aquí referidas para la provincia de Bizcaia", algo que me parece extremadamente grave.

A mí no me parece para nada grave al contrario. Lo lógico es que sean los habitantes de X los que decidan como debe llamarse oficialmente X en el estado del que forman parte. Otro caso aparte es la chorrada de usar los topónimos extranjeros cuando hablemos en castellano, pero a nivel oficial me parece normal. Ponte en situación, el catalán lengua oficial en toda españa, y cuenca deba llamarse conca. Evidentemente es un tema político el cambio de Araba/Alava a Araba, pero por otro lado, simplifica muchos temas.

Saludos



Título: Re: Ley de escándalo - nueva patada al idioma castellano
Publicado por: Torremangana II en Julio 23, 2011, 06:38:35
me parece tremendo que ahora los políticos tb regulen el idioma, incluso los anticastellanos.


Título: Re: Ley de escándalo - nueva patada al idioma castellano
Publicado por: Geroncio en Julio 25, 2011, 02:33:55
Citar
Es que la ley no regula como debemos hablar en castellano, sino las denominaciones oficiales para trámites administrativos. No sé porque te empeñas en ver lo que no es.


Para trámites administrativos y para todo, nadie te dice como tienes que hablar en castellano pero la ley ayuda a ello. Lo mismo que ha pasado ahora con las provincias vascas paso con las gallegas, catalanas y con las islas baleares que ahora se llaman Illes Balears.

Hace años estabas en Madrid decias Gerona y era lo más normal del mundo, pues era el nombre que se daba en nuestro idioma a esa provincia catalana, pero ahora ¿quienes dicen Gerona?, yo me acuerdo que hace no mucho hablando con un amigo le dije algo de Lerida y no sabia que hostias era eso, en cuanto le dije Lleida ya sabía que era una provincia catalana.

Los medios de comunicación y la enseñanza ya se encargaran para que dentro de años cuando se vea escrito Vizcaya lo veas escrito raro, no así Bizkaia.

Todo este tema de los toponimos traen mucha cola en el estado español, para muestra teneis la wikipedia donde hay discusiones infinitas sobre el tema, allí se escribe todos los toponimos en nuestro idioma castellano, y hay discusiones kilometricas en toponimos como San Baudilio de Llobregat que seguro que la conocereis mejor por su nombre en catalan - Sant Boi de Llobregat http://es.wikipedia.org/wiki/San_Baudilio_de_Llobregat (http://es.wikipedia.org/wiki/San_Baudilio_de_Llobregat) .

Yo personalmente veo estupido estar viendo la televisión, o leyendo un periodico en castellano y que me pongan Gipuzkoa en Euskera (o debería decir - vasco), cuando desde siglos hemos empleado su nombre en nuestro idioma castellano, Guipuzcoa. Y lo mismo con los otros, ya sean catalanes, gallegos o franceses. Y a la inversa lo veo igual, en Euskera Madrid se dice Madril y España se dice Espainia (la Ñ en euskera si existe) y no vería logico que si estas escribiendo algo en Euskera lo tengas que poner con el toponimo en castellano cuando existe en Euskera. En fin, ellos no son tan tontos como nosotros y no creo que a ellos a la inversa les pasaría estas cosas.


Título: Re: Ley de escándalo - nueva patada al idioma castellano
Publicado por: Quinto en Julio 25, 2011, 04:31:56
Lo que ya es de risa es el Vitoria-Gasteiz, menuda forma de contentar a todos. Si es correcto "Gipuzkoa" no sé por qué no lo es "Gasteiz", a secas.


Título: Re: Ley de escándalo - nueva patada al idioma castellano
Publicado por: MesoneroRomanos en Julio 26, 2011, 17:25:05
Para trámites administrativos y para todo, nadie te dice como tienes que hablar en castellano pero la ley ayuda a ello. Lo mismo que ha pasado ahora con las provincias vascas paso con las gallegas, catalanas y con las islas baleares que ahora se llaman Illes Balears.


Estas equivocado el castellano no es inglés. En castellano existe una academia que regula su correcto uso :)

Citar
Hace años estabas en Madrid decias Gerona y era lo más normal del mundo, pues era el nombre que se daba en nuestro idioma a esa provincia catalana, pero ahora ¿quienes dicen Gerona?, yo me acuerdo que hace no mucho hablando con un amigo le dije algo de Lerida y no sabia que hostias era eso, en cuanto le dije Lleida ya sabía que era una provincia catalana.


Ese es un problema de incultura. Puede que evolucione en ese sentido como con Wormes o Tubingia, es cuestión que decidan los castellanohablantes.

Citar
Todo este tema de los toponimos traen mucha cola en el estado español, para muestra teneis la wikipedia donde hay discusiones infinitas sobre el tema, allí se escribe todos los toponimos en nuestro idioma castellano, y hay discusiones kilometricas en toponimos como San Baudilio de Llobregat que seguro que la conocereis mejor por su nombre en catalan - Sant Boi de Llobregat [url]http://es.wikipedia.org/wiki/San_Baudilio_de_Llobregat[/url] ([url]http://es.wikipedia.org/wiki/San_Baudilio_de_Llobregat[/url]) .


Son casos diferentes, ¿ san baudilio tiene tradición en el uso castellano ? No es lo mismo que Lérida.

Saludos


Título: Re: Ley de escándalo - nueva patada al idioma castellano
Publicado por: Geroncio en Julio 28, 2011, 05:36:19
Para trámites administrativos y para todo, nadie te dice como tienes que hablar en castellano pero la ley ayuda a ello. Lo mismo que ha pasado ahora con las provincias vascas paso con las gallegas, catalanas y con las islas baleares que ahora se llaman Illes Balears.


Estas equivocado el castellano no es inglés. En castellano existe una academia que regula su correcto uso :)

Citar
Hace años estabas en Madrid decias Gerona y era lo más normal del mundo, pues era el nombre que se daba en nuestro idioma a esa provincia catalana, pero ahora ¿quienes dicen Gerona?, yo me acuerdo que hace no mucho hablando con un amigo le dije algo de Lerida y no sabia que hostias era eso, en cuanto le dije Lleida ya sabía que era una provincia catalana.


Ese es un problema de incultura. Puede que evolucione en ese sentido como con Wormes o Tubingia, es cuestión que decidan los castellanohablantes.

Citar
Todo este tema de los toponimos traen mucha cola en el estado español, para muestra teneis la wikipedia donde hay discusiones infinitas sobre el tema, allí se escribe todos los toponimos en nuestro idioma castellano, y hay discusiones kilometricas en toponimos como San Baudilio de Llobregat que seguro que la conocereis mejor por su nombre en catalan - Sant Boi de Llobregat [url]http://es.wikipedia.org/wiki/San_Baudilio_de_Llobregat[/url] ([url]http://es.wikipedia.org/wiki/San_Baudilio_de_Llobregat[/url]) .


Son casos diferentes, ¿ san baudilio tiene tradición en el uso castellano ? No es lo mismo que Lérida.

Saludos


Para nada estoy equivocado, por mucho que exista traducción al castellano que aparezca en la real academia de la lengua, al final lo que manda es el boca a boca, es decir que si Lleida aparece como Lleida en la televisión, los periodicos, documentos, cartas, en la enseñanza, carteles, ectc ectc ectc por mucho que la academia de la lengua regule que se llama LERIDA todo el mundo lo llamara Lleida y escribira Lleida, por que es el nombre que conocen de esa provincia. San Baudilio tiene tradición en el uso castellano, teniendo en cuenta que se llama San Baudilio desde por lo menos 1887 http://www.google.es/#q=san+baudilio+de+llobregat&hl=es&tbm=bks&ei=8o8wTsSLM4X6sgb8k8gq&start=10&sa=N&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.&fp=3aad22ef46fab5c1&biw=1024&bih=630 (http://www.google.es/#q=san+baudilio+de+llobregat&hl=es&tbm=bks&ei=8o8wTsSLM4X6sgb8k8gq&start=10&sa=N&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.&fp=3aad22ef46fab5c1&biw=1024&bih=630) algo de tradición tendra ¿no?  ¿ahora somos incultos por no conocerla?

En resumidas cuentas, para ver la desaparición de los toponimos, en San Baudilio tenemos el ejemplo exacto. Esto no es "decisión" de los castellanohablantes, si tu a un niño desde pequeño solo lee y oye Lleida ¿que te crees que va a decir Lerida?


Título: Re: Ley de escándalo - nueva patada al idioma castellano
Publicado por: MesoneroRomanos en Julio 28, 2011, 14:59:29
Puede que acabe siendo así, pero será una cuestión de ver si en los libros y medios se sigue utilizando el topónimo castellano o no, y esto no lo regula el gobierno. Los autores y medios son libres de escoger la denominación que prefieran.

Saludos


Título: Re: Ley de escándalo - nueva patada al idioma castellano
Publicado por: Tizona en Julio 28, 2011, 17:37:20
En el BOE de 5 de Julio, aprobada por las Cortes Generales y sancionada por Su Majestad el Rey, firmada también por el Presidente del DesGobierno, tenemos la siguiente Ley:

[url]http://www.boe.es/boe/dias/2011/07/06/pdfs/BOE-A-2011-11606.pdf[/url] ([url]http://www.boe.es/boe/dias/2011/07/06/pdfs/BOE-A-2011-11606.pdf[/url])


Ley 19/2011, de 5 de julio, por la que pasan a denominarse oficialmente en castellano «Araba/Álava», «Gipuzkoa» y «Bizkaia» las demarcaciones provinciales llamadas anteriormente «Álava», «Guipúzcoa» y «Vizcaya».


No sé, de dónde has sacado esto, pero es una manipulación bastante burda y lamentable. El texto es:

"Ley 19/2011, de 5 de julio, por la que pasan a denominarse oficialmente «Araba/Álava», «Gipuzkoa» y «Bizkaia» las demarcaciones provinciales llamadas anteriormente «Álava», «Guipúzcoa» y «Vizcaya»"

Puedes comprobarlo en el enlace que facilitas.

No dice oficialmente en castellano, sino denominación oficial española. A ver si la gente aprende a diferenciar entre Castilla y España.

Saludos



Pues, oiga Mesoneros, su manipulación no es burda, sino enrevesada con tal de que el ínclito ZP no salga mal parado.
Denominación oficial española ¿Respecto de que lengua? Respuesta: del castellano. Porque estará usted de acuerdo en que el idioma oficial del estado es el castellano, por consiguiente cualquier alteración que se acuñe como española afecta a la lengua castellana. Si cuando escribamos en castellano incluso en los documentos oficiales en castellano (los españolistas dicen 'español'), tenemos que escribir 'Gipuzcoa' o 'Araba' se nos está forzando a no escribirlo en nuestra lengua castellana.

Es un atropello.

Personalmente seguiré escribiendo en castellano.

Una razón más para desmarcarse de un estado anticastellano.

"Estas equivocado el castellano no es inglés. En castellano existe una academia que regula su correcto uso :)
"

Pues va a ser que discrepo por la siguiente razón: La RAE no regula el correcto uso del castellano -del cual parece que pasa olimpicamente- sino del español como su propio nombre indica, es Academia ESPAÑOLA de la Lengua, ni siquiera la llama castellana.


Título: Re: Ley de escándalo - nueva patada al idioma castellano
Publicado por: Tizona en Julio 28, 2011, 17:51:42
Y esto: "Es un topónimo y oficialmente pasa a denominarse con la denominación vasca porque ha sido lo han decidido las juntas de allí."

Perfecto, nada que objetar, por mí como si lo ponen en mandarín, pero solo en su tierra, no en Castilla ni en la lengua del Estado. Para que cada uno lo escriba como quiera en los doc oficiles, no hacía falta una ley, esa libertad ya la teniamos. Consecuentemente, al obligar por ley es una imposición fuera de su terruño a los demás.

No seré yo quién en castellano use vocablos de unos tios que en su tierra se esfuerzan por barrer el castellano, como decimos en casa 'amor con amor se paga'


Título: Re: Ley de escándalo - nueva patada al idioma castellano
Publicado por: Tizona en Julio 28, 2011, 18:02:35
"Estas equivocado el castellano no es inglés. En castellano existe una academia que regula su correcto uso :)
"

Pues va a ser que discrepo por la siguiente razón: La RAE no regula el correcto uso del castellano -del cual parece que pasa olimpicamente- sino del español como su propio nombre indica, es Academia ESPAÑOLA de la Lengua, ni siquiera la llama castellana.


Título: Re: Ley de escándalo - nueva patada al idioma castellano
Publicado por: rigaton en Julio 29, 2011, 04:29:20
Una cosa es una diferencia ortografica como Bizkaia-Vizcaya, Guipuzcoa-Gipuzkoa, y otra cosa son cuando se dicen de forma diferente como Araba-Alava. En el ultimo caso ambas seran oficiales ambas, pero en el caso vizcaino y guipuzcoano, la forma euskerica sera la oficial para la admininistracion vasca. Otra cosa diferente es lo que diga la RAE, aunque que yo sepa segun ellos creo que se dice Tokyo y Pakistan ,y no Toquio y Paquistan, y nadie se rasga las vestiduras.

El caso mas lamentable es cuando a los PNVros de Bilbao y  Sopelana que no tenian ni pajolera idea de hablar euskera,jugaron a ser de Euskaltzaindia, y se les ocurrio que debian ser oficiales tanto en euskera y castellano, las denominaciones Bilbao y Sopelana, cuando todo vascohablante , y la misma euskaltzaindia considera como denominacion euskerica Bilbo y Sopela para ambas. Lo de Sopelana es bastante grave, porque todavia queda una importante aldeanada vascohablante en la zona rural del municipio que siempre ha llamado Sopela a Sopelana.


Título: Re: Ley de escándalo - nueva patada al idioma castellano
Publicado por: Geroncio en Julio 29, 2011, 05:23:19
Rigaton creo que no lo has comprendido, no es que la forma euskerica sea la oficial para la administración vasca, es que ahora es la oficial para todo el estado. Para Euskadi la forma en vasco ya era oficial antes como bien sabras, ahora su forma lo es no solo para Euskadi si no para todo el estado. Lo del tema de la RAE creo que ya lo he expliado en mis otros mensajes CLARAMENTE. Además estas mal informado, Tokyo en castellano es Tokio no Toquio, la y es la forma inglesa que al final de tanto ponerla los medios es la que se esta quedando. Y la forma en castellano de Pakistan es... Pakistan

http://buscon.rae.es/dpdI/ (http://buscon.rae.es/dpdI/)
Pakistán. Esta es la grafía más extendida en español para el nombre de este país asiático, que coincide, además, con la de su nombre oficial; se desaconseja, por ello, la grafía alternativa y minoritaria Paquistán. Este topónimo puede usarse precedido de artículo (el Pakistán), pero es claramente mayoritario su empleo sin él (→ el, 5). Como gentilicio son válidas las formas pakistaní y paquistaní, aunque por coherencia gráfica con el topónimo se aconseja usar con preferencia la forma pakistaní.

Lo que es lamentable es que ahora se deje de emplear la forma Vizcaya que se lleva empleando desde siglos, por Bizkaia que es ajena al idioma castellano. A nosotros no nos hace falta castellanizar los toponimos pues llevan desde hace siglos.


Título: Re: Ley de escándalo - nueva patada al idioma castellano
Publicado por: rigaton en Julio 30, 2011, 05:14:43
Rigaton creo que no lo has comprendido, no es que la forma euskerica sea la oficial para la administración vasca, es que ahora es la oficial para todo el estado. Para Euskadi la forma en vasco ya era oficial antes como bien sabras, ahora su forma lo es no solo para Euskadi si no para todo el estado. Lo del tema de la RAE creo que ya lo he expliado en mis otros mensajes CLARAMENTE. Además estas mal informado, Tokyo en castellano es Tokio no Toquio, la y es la forma inglesa que al final de tanto ponerla los medios es la que se esta quedando. Y la forma en castellano de Pakistan es... Pakistan

[url]http://buscon.rae.es/dpdI/[/url] ([url]http://buscon.rae.es/dpdI/[/url])
Pakistán. Esta es la grafía más extendida en español para el nombre de este país asiático, que coincide, además, con la de su nombre oficial; se desaconseja, por ello, la grafía alternativa y minoritaria Paquistán. Este topónimo puede usarse precedido de artículo (el Pakistán), pero es claramente mayoritario su empleo sin él (→ el, 5). Como gentilicio son válidas las formas pakistaní y paquistaní, aunque por coherencia gráfica con el topónimo se aconseja usar con preferencia la forma pakistaní.

Lo que es lamentable es que ahora se deje de emplear la forma Vizcaya que se lleva empleando desde siglos, por Bizkaia que es ajena al idioma castellano. A nosotros no nos hace falta castellanizar los toponimos pues llevan desde hace siglos.


En castellano deberia ser Paquistan y Toquio. Por otro lado, que el nombre oficial sea en euskera, no quiere decir que en castellano tengas que utilizar la ortografia euskerica. Eso lo decide la RAE, no el gobierno vasco.No es competencia del gobierno vasco decidir como se dicen las cosas en castellano, y regular la ortografia castellana. Reino Unido es oficialmente United Kingdom, pero nosotros no tenemos que decirlo en nuestros idiomas asi, simplemente porque lo digan asi los britanicos.


Título: Re: Ley de escándalo - nueva patada al idioma castellano
Publicado por: Gayathangwen en Julio 30, 2011, 08:51:53
Mela trae al pairo lo que digan esos sacacuartos, yo seguiré llamando Vitoria a Vitoria y Lérida a Lleida. En el hipotético caso de que aprenda euskera o catalán ya traduciría como Gasteiz o LLeida.


Título: Re: Ley de escándalo - nueva patada al idioma castellano
Publicado por: Geroncio en Julio 30, 2011, 17:54:01
Rigaton creo que no lo has comprendido, no es que la forma euskerica sea la oficial para la administración vasca, es que ahora es la oficial para todo el estado. Para Euskadi la forma en vasco ya era oficial antes como bien sabras, ahora su forma lo es no solo para Euskadi si no para todo el estado. Lo del tema de la RAE creo que ya lo he expliado en mis otros mensajes CLARAMENTE. Además estas mal informado, Tokyo en castellano es Tokio no Toquio, la y es la forma inglesa que al final de tanto ponerla los medios es la que se esta quedando. Y la forma en castellano de Pakistan es... Pakistan

[url]http://buscon.rae.es/dpdI/[/url] ([url]http://buscon.rae.es/dpdI/[/url])
Pakistán. Esta es la grafía más extendida en español para el nombre de este país asiático, que coincide, además, con la de su nombre oficial; se desaconseja, por ello, la grafía alternativa y minoritaria Paquistán. Este topónimo puede usarse precedido de artículo (el Pakistán), pero es claramente mayoritario su empleo sin él (→ el, 5). Como gentilicio son válidas las formas pakistaní y paquistaní, aunque por coherencia gráfica con el topónimo se aconseja usar con preferencia la forma pakistaní.

Lo que es lamentable es que ahora se deje de emplear la forma Vizcaya que se lleva empleando desde siglos, por Bizkaia que es ajena al idioma castellano. A nosotros no nos hace falta castellanizar los toponimos pues llevan desde hace siglos.


En castellano deberia ser Paquistan y Toquio. Por otro lado, que el nombre oficial sea en euskera, no quiere decir que en castellano tengas que utilizar la ortografia euskerica. Eso lo decide la RAE, no el gobierno vasco.No es competencia del gobierno vasco decidir como se dicen las cosas en castellano, y regular la ortografia castellana. Reino Unido es oficialmente United Kingdom, pero nosotros no tenemos que decirlo en nuestros idiomas asi, simplemente porque lo digan asi los britanicos.


Pero como que no quiere decir que en castellano tengo que utilizar la ortografia euskerica, pero vamos a ver si yo escribo un documento oficial en castellano lo tengo que hacer con la forma vasca no con la forma que se lleva utilizando desde hace siglos en castellano, ya que ahora la forma vasca es la oficial. No sera competencia del gobierno vasco decidir como se dicen las cosas en castellano, pero ya de momento la forma Vizcaya dejara de aparecer en la enseñanza, los medios de comunicación ectc ectc ectc y tenemos que escribir la que el gobierno vasco a dictado, que es su denominación en Euskera, Bizkaia. ¿o no va a ser así? si no es como yo lo digo pues entonces aqui se acaba el debate, pero si va a ser así ¿que hostiass estas debatiendo?, a ver si al pp ahora le da por oficializar el nombre España para todo el estado y te encuentras las publicaciones y la enseñanza en Euskera con "España" en vez de "Espainia", veriamos como te cambia la manera de pensar.


Título: Re: Ley de escándalo - nueva patada al idioma castellano
Publicado por: Tizona en Julio 31, 2011, 23:16:41
Rigaton creo que no lo has comprendido, no es que la forma euskerica sea la oficial para la administración vasca, es que ahora es la oficial para todo el estado. Para Euskadi la forma en vasco ya era oficial antes como bien sabras, ahora su forma lo es no solo para Euskadi si no para todo el estado. Lo del tema de la RAE creo que ya lo he expliado en mis otros mensajes CLARAMENTE. Además estas mal informado, Tokyo en castellano es Tokio no Toquio, la y es la forma inglesa que al final de tanto ponerla los medios es la que se esta quedando. Y la forma en castellano de Pakistan es... Pakistan

[url]http://buscon.rae.es/dpdI/[/url] ([url]http://buscon.rae.es/dpdI/[/url])
Pakistán. Esta es la grafía más extendida en español para el nombre de este país asiático, que coincide, además, con la de su nombre oficial; se desaconseja, por ello, la grafía alternativa y minoritaria Paquistán. Este topónimo puede usarse precedido de artículo (el Pakistán), pero es claramente mayoritario su empleo sin él (→ el, 5). Como gentilicio son válidas las formas pakistaní y paquistaní, aunque por coherencia gráfica con el topónimo se aconseja usar con preferencia la forma pakistaní.

Lo que es lamentable es que ahora se deje de emplear la forma Vizcaya que se lleva empleando desde siglos, por Bizkaia que es ajena al idioma castellano. A nosotros no nos hace falta castellanizar los toponimos pues llevan desde hace siglos.


En castellano deberia ser Paquistan y Toquio. Por otro lado, que el nombre oficial sea en euskera, no quiere decir que en castellano tengas que utilizar la ortografia euskerica. Eso lo decide la RAE, no el gobierno vasco.No es competencia del gobierno vasco decidir como se dicen las cosas en castellano, y regular la ortografia castellana. Reino Unido es oficialmente United Kingdom, pero nosotros no tenemos que decirlo en nuestros idiomas asi, simplemente porque lo digan asi los britanicos.


Pero como que no quiere decir que en castellano tengo que utilizar la ortografia euskerica, pero vamos a ver si yo escribo un documento oficial en castellano lo tengo que hacer con la forma vasca no con la forma que se lleva utilizando desde hace siglos en castellano, ya que ahora la forma vasca es la oficial. No sera competencia del gobierno vasco decidir como se dicen las cosas en castellano, pero ya de momento la forma Vizcaya dejara de aparecer en la enseñanza, los medios de comunicación ectc ectc ectc y tenemos que escribir la que el gobierno vasco a dictado, que es su denominación en Euskera, Bizkaia. ¿o no va a ser así? si no es como yo lo digo pues entonces aqui se acaba el debate, pero si va a ser así ¿que hostiass estas debatiendo?, a ver si al pp ahora le da por oficializar el nombre España para todo el estado y te encuentras las publicaciones y la enseñanza en Euskera con "España" en vez de "Espainia", veriamos como te cambia la manera de pensar.

Permiteme que exprese mí reconocimiento por la autoridad con que argumentas sobre el castellano, ya me gustaría a mi tener ese nivel lingüistico. He olvidado mucho sobre, quizá debido a a la edad