Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Actualidad castellana => Mensaje iniciado por: Gayathangwen en Julio 24, 2012, 19:26:06



Título: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Gayathangwen en Julio 24, 2012, 19:26:06
Citar
La Serrana reduce varios servicios de autobús por falta de ayudas

A partir del día 1 de agosto los servicios de líneas regulares de autobuses Burgos-Soria y Soria-Burgos de la empresa La Serrana, perteneciente al grupo Therpasa, se verán modificados, e incluso, suprimirán alguna de sus rutas.
Los horarios de los autobuses quedarán del siguiente modo: los días laborables, con salida desde Burgos hacia Soria, serán a las 7 horas y a las 15 horas, y con salida desde Soria a Burgos, a las 7 horas y a las 15 horas; los sábados no existirá ningún servicio y los domingos y festivos, los servicio con salida desde Burgos serán a las 16 horas y a las 18.45 horas, y con salida desde Soria, a las 15 horas y a las 19.15 horas. Se eliminarán seis viajes en total, todos los de los sábados tanto con salida desde Burgos como desde Soria, además de los traslados a media tarde de lunes a viernes, que eran 18.30 desde Burgos y a las 18.45, desde la capital soriana.
Fuentes de la empresa afirman que los motivos por los que se ven obligados a eliminar estos servicios son los recortes en las subvenciones que reciben por parte de la Junta de Castilla y León y afirman que su caso, no será el único en la comunidad. «Se trata de un cambio a largo plazo relacionado con la situación económica actual», añadieron.
Unos 4.000 vecinos provenientes no solo de la Sierra de la Demanda y de Pinares, sino también de Burgos, Soria, además de otras provincias, se verán afectados por este cambio, sobre todo personas mayores, estudiantes y jóvenes.
Los alcaldes de las localidades serranas afectadas por estos recorte de servicios tienen previsto reunirse para estudiar medidas conjuntas, según afirman los responsables de Hontoria del Pinar, Quintanar de la Sierra, Canicosa y Salas de los Infantes. «Es inaceptable cualquier recorte que afecte a la población rural», afirma Ramiro Ibáñez, alcalde de Canicosa. También podrían llevar el tema a la comisión interna de la Federación Regional de Municipios y Provincias. Monserrat Ibáñez, regidora de Quintanar, fue contundente y aseguró que «no se trata de un medio en desuso, sino que los autobuses son utilizados con regularidad por muchos vecinos de la comarca, tanto para acudir al médico, ir a trabajar, estudiar, trámites administrativos o visitar la capital burgalesa, «sin olvidar que debido a la situación actual son muchos los que deciden viajar en autobús en vez de en coche particular debido al alto precio del gasoil; a pesar de tener que acomodarse a los horarios termina saliendo el viaje más económico», añade. Alcaldes y vecinos afirman que se trata de «una medida injusta que no tienen en cuenta las necesidades básicas de los ciudadanos rurales y a los ancioanos, a lo que se discrimina, sobre todo, en la atención sanitaria y educación.

[url]http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z1BC1EF6D-0265-DB5B-E646737D10412FC6/20120724/serrana/reduce/varios/servicios/autobus/falta/ayudas[/url] ([url]http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z1BC1EF6D-0265-DB5B-E646737D10412FC6/20120724/serrana/reduce/varios/servicios/autobus/falta/ayudas[/url])


¿Cuál es el plan, señores de la junta? ¿Que todos vivamos aglutinados en las capitales de provincia? ¿Que suban las ventas en renault? ¿Por qué se elimina una subvencion a un srevicio con demanda y absolutamente básico? Propongo que ya que los ciudadanos de la provincia recibimos cada vez menos servicios paguemos cada vez menos impuestos ¿Les parece?


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: 1520Arriacense en Julio 24, 2012, 19:36:04
El  mundo rural tiene los días contados. Aquí en Guadalajara pasa lo mismo, se suma el cierre de escuelas rurales, consultorios médicos o el traslado del juzgado de Sigüenza a Guadalajara, ¿qué alternativa les dejan?, irse a la capital o al corredor del Henares. Mientras tanto el mundo rural castellano, se ahoga. En vez de ser una alternativa económica en estos tiempos tan negros.


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Caberrecorba en Julio 24, 2012, 19:42:31
Propongo que ya que los ciudadanos de la provincia recibimos cada vez menos servicios paguemos cada vez menos impuestos ¿Les parece?

Pues no pides nada... Con el Impuesto Revolucionario de la Diputación sobre la recogida de residuos de puntos limpios, más bien caminamos en sentido contrario. Nos ponen una tasa obligatoria e indiscriminada por algo que no pedimos, para dar un servicio que no usamos, por acumular algo que se pasan meses sin recoger, para llevarlo a una empresa en la que han enchufado a dedo a la plantilla y con el agravio comparativo que a los de Burgos no les cobran nada porque la planta está situada en un terreno propiedad de Burgos. Y ya, para rizar el rizo, ahora se va a dar más poder a las Diputaciones... jodidos estamos.


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Corocotta en Julio 24, 2012, 19:51:44
Lógico, una más. Saben donde atacar. Mientras, los jovenes a Madrid a estudiar para irse a Londrés o a Berlín a trabajar. Eso sí, serán trabajadores. :icon_confused:


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Gayathangwen en Julio 24, 2012, 20:15:08
Cada vez que veo a nuestros orondos líderes regocijarse, ribera dle duero en copa y pincho de jamón en boca, de que gracias a su gestión el mundo rural está vivo, me entran ganas infinitas de montar un comando tipo eta


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Gayathangwen en Julio 24, 2012, 20:20:00
Propongo que ya que los ciudadanos de la provincia recibimos cada vez menos servicios paguemos cada vez menos impuestos ¿Les parece?

Pues no pides nada... Con el Impuesto Revolucionario de la Diputación sobre la recogida de residuos de puntos limpios, más bien caminamos en sentido contrario. Nos ponen una tasa obligatoria e indiscriminada por algo que no pedimos, para dar un servicio que no usamos, por acumular algo que se pasan meses sin recoger, para llevarlo a una empresa en la que han enchufado a dedo a la plantilla y con el agravio comparativo que a los de Burgos no les cobran nada porque la planta está situada en un terreno propiedad de Burgos. Y ya, para rizar el rizo, ahora se va a dar más poder a las Diputaciones... jodidos estamos.

Esa es otra, compi provincial. Las diputaciones tienen como cometido el apoyo a pueblos de menos de 20.000 habitantes. Si eliminan el estatus municipal de estos pueblos y los eliminan del mapa ¿qué sentido tiene el aumentar las competencias a estas diputaciones? ¿No sería mejor blindar el municipalismo y que los ciudadanos paguemos por los servicios que realmente usamos?


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Caberrecorba en Julio 25, 2012, 02:14:29
Esa es otra, compi provincial.

Jajaja. Dobles mangoneos compartimos: los leoneses y los burgaleses. Cuando no viene jodiendo el Vicentito Herrera, viene jodiendo el Cesarín Rico.

Como los de siempre tienen copado el poder en todos los niveles, lo de la transferencia de competencias es una guerra entre caciques (los locales/comarcales y los de la diputación). Y como la diputación está compuesta por 25 calienta-sillas, de los cuales 13 son burgaleses, los otros 12 restantes están ahí para pasar el rato, por muy borrica que se ponga la provincia en pretender aprobar propuestas de discriminación positiva hacia el medio rural. ¡Ah! Pero si los otros 12 restantes están impuestos por los 13 mencionados… ¡entonces no hay nadie que cuide de los intereses de la parte de la provincia que no es Burgos! Con esto digo todo sobre el verdadero cometido de ese nido de chorizos: Burgos y sus alrededores inmediatos.

Para muestra un botón: la tacañería de la Diputación de Burgos (matizaré: como Burgos se refieren a la ciudad) hizo que en un incendio declarado cerca de Roa, no se dispusieran de medios suficientes para sofocarlo con los retenes de la propia Roa, Torresandino y Aranda. Tuvieron que llamar a la base de Huerta del Rey, que está en la otra punta de la comarca y al final, lo más efectivo fue avisar a la base de bomberos de Peñafiel, VALLADOLID.
Que no haya un incendio gordo este verano en la parte de La Ribera que cae en Burgos, porque las llamas van a llegar hasta el nudo de Landa (de ahí no las dejarán pasar, claro).

La falta de medios obliga a efectivos de Valladolid a actuar en la comarca
http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z1C2C6135-09B2-F228-0AF3D937BA67E250/20120704/falta/medios/obliga/efectivos/valladolid/actuar/comarca (http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z1C2C6135-09B2-F228-0AF3D937BA67E250/20120704/falta/medios/obliga/efectivos/valladolid/actuar/comarca)


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Gayathangwen en Julio 25, 2012, 02:38:52
Yo no encuentro la noticia ahora, pero en la zona de la sierra de la demanda había carretaras sin quitar la nieve porque... ¡Magia! Chocque de competencias: las carreteras autonómicas no las limpiaba la quitanieves de la diputación, y viceversa. Y además contamos conque otras tantas o son tierra de nadie, o no está clara de quién es esa competencia, o sencillamente son caminos de cabras a medio o sin asfaltar. La consecuencia: desde vecinos incomunicados a rodeos de 60 km para poder ir a la rioja o a burgos capi

Edito. Esta es la noticia
http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZF0E975FC-968E-A4A2-964E1E907B3418FE/20120210/tuya/mia/carretera/limpiar (http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZF0E975FC-968E-A4A2-964E1E907B3418FE/20120210/tuya/mia/carretera/limpiar)


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Caberrecorba en Julio 25, 2012, 02:54:31
¿Por qué no me extraña?


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Gayathangwen en Julio 25, 2012, 02:57:12
Aquí he puesto la noticia. Luego se preguntarán por qué los ciudadanos de la provincia nos consideramos antes de nuestros pueblos y comarcas antes que de burgos  :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol:


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: ariasgonzalo en Julio 25, 2012, 03:23:19
Aquí he puesto la noticia. Luego se preguntarán por qué los ciudadanos de la provincia nos consideramos antes de nuestros pueblos y comarcas antes que de burgos  :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol:

Eso le pasa a todo el mundo, no sólo a los de la provincia de Burgos.


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Gayathangwen en Julio 25, 2012, 05:14:12
Aquí he puesto la noticia. Luego se preguntarán por qué los ciudadanos de la provincia nos consideramos antes de nuestros pueblos y comarcas antes que de burgos  :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol:

Eso le pasa a todo el mundo, no sólo a los de la provincia de Burgos.

Pero a los de las capitales de rpovincia siempre les sorprende esto. Si me dieran un duro cada vez que he escuchado eso de "tu pueblo pertenece a burgos, así que eres burgalesa"...


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Manchego Universal en Julio 25, 2012, 06:23:01
El problema es que por ahi en el norte (si no estoy equivocado) vuestro territorio a nivel poblacional está algo descompensado. Es decir, hay pueblos que son mas bien pequeños y que no "hacen frente" a la capital, que suele ser muy poderosa.



Por aqui, la capital tiene apenas unos habitantes mas que otra ciudad que esta a 15 minutos en ave (Puertollano), y esta es mucho mas industrial, por no decir que si se suma Tomelloso, Alcazar, Manzanares Valdepeñas y Daimiel da mas población que los partidos judiciales de Puertollano y Ciudad Real juntos. Vamos que la cosa está mas equilibrada y el mundo rural por aquí creo que no está tan herido de muerte. Al menos es lo que yo percibo, que hable autoridades al respecto como Panadero, y que me dé o no la razón  :icon_mrgreen:


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Caberrecorba en Julio 25, 2012, 19:00:52
Pero a los de las capitales de provincia siempre les sorprende esto. Si me dieran un duro cada vez que he escuchado eso de "tu pueblo pertenece a burgos, así que eres burgalesa"...
Joder, me has hecho feliz por momentos. A mí me están dando la barrila todo el rato así que yo, para narices, la doy mucho más, pero acaban volviéndote locoooo.

Les gusta picarme con eso de: ¿Qué tal por Burgos?
Y yo claro, les digo: Pues no lo sé, díselo a alguien que sea de allí.
Así que me preguntan: ¿Entonces dónde vives tú?.
En La Ribera, les respondo.
¿Y eso no es Burgos?, me dicen.
No, -les puntualizo-, es en gran parte Provincia de Burgos.

Y llegados a este punto, comienza el bucle interminable: Pues si es Provincia de Burgos, tú eres de Burgos, por lo tanto burgalés.
Y les aclaro: yo he nacido en Aranda de Duero y vivo en La Ribera, por lo tanto soy ribereño.
Y burgalés  -insisten-.
Que no, leñe  -les matizo-, que una cosa es ser de Burgos y otra muy distinta ser de la Provincia de Burgos.
Y así volvemos a repetir el ciclo, porque no les entra en la cabezota. Generalmente las discusiones acaban subidas de tono y yo terminando con un: respetad mi forma de pensar al igual que respeto yo la vuestra; y del mismo que vosotros tenéis libertad para sentiros de donde queráis, los de La Ribera tenemos igual derecho. Pero oye, que si quieres arroz catalina.
Me han llegado a decir que cosas como esta identidad comarcal es el germen de los separatismos y el terrorismo que asolan España y el mundo... sí, claro, no veo la hora de subir a Fontioso a lanzar cócteles molotov a todo aquel que venga circulando por la A1 procedente de Burgos y se le ocurra entrar a La Ribera... ¡vamos, no me jodáis, qué desvarío!


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: rioduero en Julio 25, 2012, 19:05:39
Da la impresion de que le gusta tocar cierta parte de la anatomia masculina,amigo Ribereño :icon_wink: :icon_wink:


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Río Pisuerga en Julio 25, 2012, 19:14:53
El problema es que por ahi en el norte (si no estoy equivocado) vuestro territorio a nivel poblacional está algo descompensado. Es decir, hay pueblos que son mas bien pequeños y que no "hacen frente" a la capital, que suele ser muy poderosa.



Por aqui, la capital tiene apenas unos habitantes mas que otra ciudad que esta a 15 minutos en ave (Puertollano), y esta es mucho mas industrial, por no decir que si se suma Tomelloso, Alcazar, Manzanares Valdepeñas y Daimiel da mas población que los partidos judiciales de Puertollano y Ciudad Real juntos. Vamos que la cosa está mas equilibrada y el mundo rural por aquí creo que no está tan herido de muerte. Al menos es lo que yo percibo, que hable autoridades al respecto como Panadero, y que me dé o no la razón  :icon_mrgreen:

Tienes razón, es una de las diferencias socio-económicas entre Castilla y León y Castilla La Mancha. Diferentes problemas diferentes soluciones.


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Caberrecorba en Julio 25, 2012, 19:16:17
El problema es que por ahi en el norte (si no estoy equivocado) vuestro territorio a nivel poblacional está algo descompensado. Es decir, hay pueblos que son mas bien pequeños y que no "hacen frente" a la capital, que suele ser muy poderosa.

Más que el problema poblacional como tal, es la ausencia de servicios. Antes mucho y ahora más, para cualquier gestión supramunicipal (salud, justicia, administración...) te toca ir a la capital provincial a realizarla. Esto favorece la adscripción a esa capital y por ende, a su provincia. Pero cuando aparecen casos flagrantes en La Ribera o en El Bierzo, que se nos obliga a desplazarnos grandes distancias porque la Junta sólo pone los servicios en las capitales provinciales, cuando por peso poblacional, tendríamos más derecho que Soria, Ávila o Segovia, aunque sólo sea por agravio comparativo, te tocan la moral. Porque es el tiempo, el dinero y el riesgo en carretera al que someten a las personas por una mera cuestión administrativa que no atiende a otra cosa: si eres capital provincial, se te dota de todo. Si no lo eres, tu peso específico se reduce al mismo nivel que las cabeceras comarcales más pequeñas de la autonomía. Les importa un bledo el peso de la población, el peso industrial, las distancias... hacen que las provincias sean una cárcel y es normal que acaben generando rechazo a quienes viven fuera de la dinámica de la capital de turno.


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Caberrecorba en Julio 25, 2012, 19:20:32
Da la impresion de que le gusta tocar cierta parte de la anatomia masculina,amigo Ribereño :icon_wink: :icon_wink:
Al contrario, paisano aguas abajo, les gusta que me los toquen  :icon_evil:
Pero se aprovechan de que no hay más ribereños cerca...


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Manchego Universal en Julio 25, 2012, 21:03:50
Como anécdota, la sede central de la UNED en CR esta en Valdepeñas, y si un señor de la capital quiere estudiar en ella por ejemplo derecho debe dirjgirse a hacer la matricula, acudir a sus clases, o a cualquier trámite a Valdepeñas.


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Castellano Leal en Julio 25, 2012, 22:42:41
El problema es que por ahi en el norte (si no estoy equivocado) vuestro territorio a nivel poblacional está algo descompensado. Es decir, hay pueblos que son mas bien pequeños y que no "hacen frente" a la capital, que suele ser muy poderosa.



Por aqui, la capital tiene apenas unos habitantes mas que otra ciudad que esta a 15 minutos en ave (Puertollano), y esta es mucho mas industrial, por no decir que si se suma Tomelloso, Alcazar, Manzanares Valdepeñas y Daimiel da mas población que los partidos judiciales de Puertollano y Ciudad Real juntos. Vamos que la cosa está mas equilibrada y el mundo rural por aquí creo que no está tan herido de muerte. Al menos es lo que yo percibo, que hable autoridades al respecto como Panadero, y que me dé o no la razón  :icon_mrgreen:

Tienes razón, es una de las diferencias socio-económicas entre Castilla y León y Castilla La Mancha. Diferentes problemas diferentes soluciones.

De eso nada monada, lo señalado por Manchego Universal será en Ciudad Real, pero no en Cuenca ni en Guadalajara, que también son Castilla-La Mancha, así que busca otro argumento para justificar tu autonomismo


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Francisco de Medina en Julio 25, 2012, 22:53:55
Tienes razón, es una de las diferencias socio-económicas entre Castilla y León y Castilla La Mancha. Diferentes problemas diferentes soluciones.

Eso es falso, al menos en parte. En Guadalajara, Cuenca y el valle madrileño del Lozoya los pueblos son de 100-2.000 habitantes.

En cualquier caso, sí, hay 4 dinámicas socio-económicas en Castilla: la de la zona marinera de Cantabria (por razones obvias), toda la zona central entre Palencia y Cuenca, con pueblos pequeños y mucha despoblación, las provincias de Toledo, Albacete y Ciudad Real, con pueblos de 5.000-20.000 hab generalmente, y la gran urbe, Madrid.

Igual que no me puedes comparar los pueblecitos del Pirineo de Lérida con la costa de Gerona o la gran área metropolitana de Barcelona.

Cada región tiene sus variantes, y por supuesto cada dinámica socio-económica requiere unas soluciones específicas. Soluciones que no se logran renegando del conjunto de tu tierra y amarrándote a una taifa, precisamente.


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Gayathangwen en Julio 26, 2012, 04:53:29

Que no, leñe  -les matizo-, que una cosa es ser de Burgos y otra muy distinta ser de la Provincia de Burgos.


Te quiero


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Gayathangwen en Julio 26, 2012, 04:57:19
El problema es que por ahi en el norte (si no estoy equivocado) vuestro territorio a nivel poblacional está algo descompensado. Es decir, hay pueblos que son mas bien pequeños y que no "hacen frente" a la capital, que suele ser muy poderosa.


El caso de la provincia de burgos puede ser la excepción que confirma la regla. Además d ela capital, Burgos, hay otros dos puntos calientes en la provincia: Miranda de Ebro y Aranda de duero. Que doten solamente de servicios a la capital es el drama que te cuenta ribereño. Luego estamos las poblaciones de 2000 a 5000 habirtantes, como puede ser la mía, y luego ya la diseminación de aldeillas que comentas.


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Gayathangwen en Julio 26, 2012, 05:04:52
Caberrecorba, hara que hablamos de la diferencia entre burgos y provincia de burgos, he aquí un ejemeplo de cabeza hueca capitalino. Mira en esta noticia el comentario de "Un burgalés". Por cierto, muy buena la contestación de mi paisano:

http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z550B057C-C2C3-BD6B-7EDCEB518D016559/20120725/riojilla/burgalesa/crea/marca/vender/recursos (http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z550B057C-C2C3-BD6B-7EDCEB518D016559/20120725/riojilla/burgalesa/crea/marca/vender/recursos)



Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Río Pisuerga en Julio 29, 2012, 17:32:45
Tienes razón, es una de las diferencias socio-económicas entre Castilla y León y Castilla La Mancha. Diferentes problemas diferentes soluciones.

Eso es falso, al menos en parte. En Guadalajara, Cuenca y el valle madrileño del Lozoya los pueblos son de 100-2.000 habitantes.

En cualquier caso, sí, hay 4 dinámicas socio-económicas en Castilla: la de la zona marinera de Cantabria (por razones obvias), toda la zona central entre Palencia y Cuenca, con pueblos pequeños y mucha despoblación, las provincias de Toledo, Albacete y Ciudad Real, con pueblos de 5.000-20.000 hab generalmente, y la gran urbe, Madrid.

Igual que no me puedes comparar los pueblecitos del Pirineo de Lérida con la costa de Gerona o la gran área metropolitana de Barcelona.

Cada región tiene sus variantes, y por supuesto cada dinámica socio-económica requiere unas soluciones específicas. Soluciones que no se logran renegando del conjunto de tu tierra y amarrándote a una taifa, precisamente.

Las soluciones no se generan desde un ámbito político y administrativo que no existe, que es ficción. Es como si alguno propusiera soluciones a los problemas del imperio romano, pues en Roma, Egipto, Britania, Hispania y Mauritania etc, harán cada uno lo que quieran y entiendan solución para si.


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Donsace en Julio 29, 2012, 17:41:03
Citar
La Serrana reduce varios servicios de autobús por falta de ayudas

[url]http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z1BC1EF6D-0265-DB5B-E646737D10412FC6/20120724/serrana/reduce/varios/servicios/autobus/falta/ayudas[/url] ([url]http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z1BC1EF6D-0265-DB5B-E646737D10412FC6/20120724/serrana/reduce/varios/servicios/autobus/falta/ayudas[/url])[/url]


¿Cuál es el plan, señores de la junta? ¿Que todos vivamos aglutinados en las capitales de provincia? ¿Que suban las ventas en renault? ¿Por qué se elimina una subvencion a un srevicio con demanda y absolutamente básico? Propongo que ya que los ciudadanos de la provincia recibimos cada vez menos servicios paguemos cada vez menos impuestos ¿Les parece?


Es que si no no les da para ryanair


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Gayathangwen en Julio 30, 2012, 03:18:22


Las soluciones no se generan desde un ámbito político y administrativo que no existe, que es ficción.

Pero tampoco nos las genera un ámbito político y administrativo que existe. Prueba de ello es la eliminación de este servicio.


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Gayathangwen en Agosto 01, 2012, 16:52:30
Ortra más:

http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZBD2DC5DD-A874-593C-550F2A12800F6721/20120801/indignacion/vecinal/supresion/73/servicio/autobuses (http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZBD2DC5DD-A874-593C-550F2A12800F6721/20120801/indignacion/vecinal/supresion/73/servicio/autobuses)


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Caberrecorba en Agosto 02, 2012, 03:55:35
Que no, leñe  -les matizo-, que una cosa es ser de Burgos y otra muy distinta ser de la Provincia de Burgos.


Te quiero


 :icon_lol: Si no es tan difícil de comprender... ¿verdad?
Tan sencillo de ver como al entrar por la A1 en la Provincia de Burgos y leer:
Burgos, Cabeza de Castilla, Tierras del Cid.  :icon_question: :icon_question: :icon_question: ¿Lo qué? ¿Perdónnnn?
¿Por qué está el cartel justo en el límite provincial Burgos-Segovia? La Ribera ni Aranda son Cabeza de Castilla, ni tampoco son Tierras del Cid, aunque el héroe estuviera de paso por la parte oriental (Castillejo de Robledo). ¿Ese cartel es una publicidad cualquiera de una ciudad o pretende hacer como los perros: mear en los límites para marcar "su" territorio? ¡Ah! ¡Si la publicidad en carretera está prohibida! Y si en el fondo quisieran promocionar Burgos, vería más conveniente poner el cartel en el km 17, a la altura de Alcobendas, para que los madrileños se interesen por visitar la ciudad, porque ahí donde está, en el km 140, ya no promociona nada. ¿Y por qué no lo ponen en el km 234, en el Alto de la Varga, cuando casi se está llegando a Burgos? Pues eso, que de cosas bienintencionadas nada. Que el cartelito es precioso, pero joden su esplendor por donde lo ponen. Porque en la A62, entrando por Palencia, sé que hay otro cartel tras cruzar el límite provincial. ¿Cómo no vamos a sentir algunos que esta provincia a veces es más una cárcel que una oportunidad estando en ella?

Caberrecorba, hara que hablamos de la diferencia entre burgos y provincia de burgos, he aquí un ejemeplo de cabeza hueca capitalino. Mira en esta noticia el comentario de "Un burgalés". Por cierto, muy buena la contestación de mi paisano:
[url]http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z550B057C-C2C3-BD6B-7EDCEB518D016559/20120725/riojilla/burgalesa/crea/marca/vender/recursos[/url] ([url]http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z550B057C-C2C3-BD6B-7EDCEB518D016559/20120725/riojilla/burgalesa/crea/marca/vender/recursos[/url])


Citar
La impresión que da al ver estos carteles, es que os da verguenza ser burgaleses. Empezar con estas chorradas es lo que os faltaba. Sin comentarios

Dice "empezar". Claro, el amigo vivirá en Burgos y seguirá teniendo los mismos servicios o más que ha tenido siempre. Con sus nuevos hospitales, su universidad, su nueva estación de tren y AVE, sus nuevas autovías y rondas, su Consejería de Justicia y todas las delegaciones posibles públicas y privadas de cualquier empresa o entidad, que se asientan en Burgos por el simple hecho de ser capital provincial.
Tienen suerte esta clase de burgaleses con el enorme peso que supone Burgos frente a Aranda o a Miranda, pues las cierra la boca sin despeinarse, pero seguro que envidian a las otras provincias de su alrededor... ¡se siente! Pero me pregunto yo que si cada vez es más generalizado el sentimiento, ¿no será porque el centralismo burgalés esté tensando la cuerda más de lo que debe?
Cuando fue el último ministro de Fomento (el Peputo Blanco) a Burgos después de los recortes en infraestructuras, al día siguiente salió en el Diario de Burgos que la A73 y la ronda de Burgos se salvaban de la quema. ¿Y la A11? No estaba ni mentada en la noticia. ¿Qué pasa? ¿Que cuando queremos nos encadenan a Burgos y cuando no les interesa, somos la parte sobrante de Burgos? Una dosis de realidad les hace falta a algunos de Burgos (y a la pléyade política burgalesa al completo). Pues que me esperen sentados si me están doliendo los recortes en el Aeropuerto de Villafría más que los de otros aeropuertos castellanos. Ya no es cuestión de sentimiento burgalés ni de orgullo ribereño, es de ser prácticos (¡para que se enteren que no tenemos nada contra Burgos!): no me voy a apoyar a un aeropuerto deficitario que está a 100 km cuando a 140 km tengo Barajas con sus cuatro terminales. Y lo siento igual por Villanubla, por ejemplo. El jueguecito de los provincialismos no beneficia a los castellanos, ni tan siquiera a los de las capitales. Esta falta de perspectiva está siendo la perdición de Castilla...


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Caberrecorba en Agosto 02, 2012, 04:07:56
Para que nos entendamos:
(http://i47.tinypic.com/345dbh2.jpg)


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Licenciado de la Torre en Agosto 02, 2012, 16:00:59
Otra más, FEVE se carga el servicio León - Bilbao (el tren de la Robla) dejandolo en una ida los viernes y una vuelta los domingos.

Queda una cosa curiosa, el tramo León - Guardo funciona como cercanías, pues bien, ahora desde Guardo se podrá ir a León todos los días pero solo se podrá volver los viernes.


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Gayathangwen en Agosto 02, 2012, 16:25:37

([url]http://i47.tinypic.com/345dbh2.jpg[/url])


Si, en la entrada a la provincia desde la rioja también hay otro cartel de esos


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Gayathangwen en Agosto 02, 2012, 16:33:17
Seguimos con la patadas en el culo. Miren quién asoma la patita  :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol:


Citar
Baños de Valdearados verá cerrado su servicio de consultorio médico

 Los servicios de salud de la comarca ribereña están en peligro, o al menos eso es lo que advierten desde el Partido Regionalista de Castilla y León (PRCAL), cuyo coordinador, José Ignacio Delgado, puso como prueba para demostrar sus sospechas la amortización de la plaza de sanitario en el consultorio de Baños de Valdearados, «es decir, que desaparece el médico», aclaró Delgado.
Ante esta situación, y a falta de la confirmación oficial, los vecinos de esta localidad pasarán a depender, posiblemente, del área de salud de Hontoria de Valdearados y Quemada. A este problema, Delgado sumó el que a los médicos que están operativos se les está adjudicando la atención sanitaria de un número mayor de pueblos al que tenían hasta ahora, de forma que se va a haber afectada la calidad del servicio sanitario que ofrecen. «No va a haber un servicio médico digno», explicó Delgado, «ya que se les exige más horas de trabajo y el rendimiento no puede ser el mismo», apuntó.
A lo que él calificó como una prueba del «abandono evidente» que sufre el mundo rural en la provincia, el coordinador del PRCAL y alcalde de Caleruega sumó la falta de arreglos y mantenimiento que sufren los consultorios médicos que permanecen aún abiertos. «Este es uno de los servicios que más demanda el medio rural, porque ya sabemos todos lo envejecida que es la población que vive en nuestros pueblos», comentó Delgado para reiterar la necesidad de esta atención médica en los municipios pequeños que no cuentan con un hospital o centro de salud al que poder acudir.

Sin transporte

El coordinador del PRCAL sumó a esta problemática la denuncia del recorte en los servicios de transporte público que se están registrando en las últimas semanas, que imposibilita a muchos ciudadanos de los pueblos los desplazamientos a las cabeceras de las comarca.
En concreto, la línea que enlaza Aranda con Huerta del Rey reduce su servicio a tres días a la semana, del mismo modo que la que conecta la capital de la comarca ribereña con Salas de los Infantes. En el caso de la línea entre Aranda y la localidad soriana de El Burgo de Osma el servicio solo se prestará dos días, a lo que hay que sumar la reducción en los horarios en el trayecto que une Aranda con la capital de la provincia.
El alcalde de Caleruega aseguró que la desaparición de los servicios se ha llevado a cabo «con alevosía, premeditación, nocturnidad y en cuadrilla», ya que no se ha avisado previamente a ningún alcalde. Ante esta situación, Delgado recomendó que «manden a su casa» al director general de Transportes de la Junta de Castilla y León, José Antonio Cabrejas y pidió que se elimine su cargo. «Así ganamos en ahorro, en lugar de eliminar servicios importantes para los vecinos», concluyó el coordinador del PRCAL.

[url]http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZF3326075-FAB7-5ABD-8166073CCA03259E/20120802/ba%C3%B1os/valdearados/vera/cerrado/servicio/consultorio/medico[/url] ([url]http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZF3326075-FAB7-5ABD-8166073CCA03259E/20120802/ba%C3%B1os/valdearados/vera/cerrado/servicio/consultorio/medico[/url])


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Gayathangwen en Agosto 02, 2012, 17:47:46


el tramo León - Guardo funciona como cercanías, pues bien, ahora desde Guardo se podrá ir a León todos los días pero solo se podrá volver los viernes.

Querrán que volvais en bici  :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol:


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Licenciado de la Torre en Agosto 03, 2012, 04:54:16


el tramo León - Guardo funciona como cercanías, pues bien, ahora desde Guardo se podrá ir a León todos los días pero solo se podrá volver los viernes.

Querrán que volvais en bici  :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol:

No se tardaría mucho más que en el tren de La Robla (León - Bilbao casi 8 horas)


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Torremangana II en Agosto 03, 2012, 18:43:33
Citar
Soluciones que no se logran renegando del conjunto de tu tierra y amarrándote a una taifa

Ahí le has dao en el entrecejo  :icon_mrgreen:

Lo que está pasando con los pueblos es que tiene menos coste electoral recortarles a ellos, Así de simple. Siempre pensé que buena parte de los problemas de España pasa, su solución, por hacer de una puta vez un plan de reconversión rural, un plan de industrialización rural, los pueblos tienen más potencial del que suele decirse, patrimonial, ecológico, natural..., yo creo que la mitad de la gente que vive en la ciudad, en el fondo, no le gusta.

Con el hundimiento del mundo rural en los años 40 y 50 nadie se preocupó de hacer un plan de salvamento, con ellos si que hay una deuda histórica colosal. Por ejemplo, ¿sabiais que las estaciones y vias de Renfe o las carreteras o los pantanos, etc que se hacen pensando en las ciudades, no pagan IBI a los pueblos por donde pasan y los destrozan y aislan?, ¿pq los tentidos electricos tampoco les pagan? el mundo rural vive subyugado al mundo urbano, ese es el problema. Yo creo que debe llegar un día en que se empiece a pagarles por esas cosas y por otras, como por ejemplo ser sumideros de CO2 (las zonas boscosas, que deben integrarse su papel en el modelo económico), ser fuentes de aguas y recursos, etc.


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Gayathangwen en Agosto 04, 2012, 07:00:45
Citar
Soluciones que no se logran renegando del conjunto de tu tierra y amarrándote a una taifa

Ahí le has dao en el entrecejo  :icon_mrgreen:

Lo que está pasando con los pueblos es que tiene menos coste electoral recortarles a ellos, Así de simple. Siempre pensé que buena parte de los problemas de España pasa, su solución, por hacer de una puta vez un plan de reconversión rural, un plan de industrialización rural, los pueblos tienen más potencial del que suele decirse, patrimonial, ecológico, natural..., yo creo que la mitad de la gente que vive en la ciudad, en el fondo, no le gusta.

Con el hundimiento del mundo rural en los años 40 y 50 nadie se preocupó de hacer un plan de salvamento, con ellos si que hay una deuda histórica colosal. Por ejemplo, ¿sabiais que las estaciones y vias de Renfe o las carreteras o los pantanos, etc que se hacen pensando en las ciudades, no pagan IBI a los pueblos por donde pasan y los destrozan y aislan?, ¿pq los tentidos electricos tampoco les pagan? el mundo rural vive subyugado al mundo urbano, ese es el problema. Yo creo que debe llegar un día en que se empiece a pagarles por esas cosas y por otras, como por ejemplo ser sumideros de CO2 (las zonas boscosas, que deben integrarse su papel en el modelo económico), ser fuentes de aguas y recursos, etc.
Amén


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Gayathangwen en Agosto 04, 2012, 22:35:24
Citar
La drástica supresión de servicios de transporte de pasajeros por carretera que ha sufrido la zona Sur de la provincia de Burgos a partir del pasado 1 de agosto ha provocado un importante malestar entre los alcaldes de los municipios afectados, que consideran que esta medida supone la eliminación de servicios básicos para una población, la del medio rural, muy envejecida y que de forma mayoritaria no dispone de medios propios para poder desplazarse a realizar gestiones o recibir determinadas atenciones a la capital ribereña.
La polémica surge con la reestructuración de los servicios de transporte de viajeros puesta en marcha en toda la región a partir del pasado día 1. En la comarca, esta medida ha supuesto una importante pérdida de itinerarios puesto que en algunos casos, las dos frecuencias diarias han quedado reducidas a una por sentido, como ocurre con la línea que, partiendo desde la Sierra de Burgos, recorre la CL-111 dando servicio a los municipios enclavados al pie de este vial, como Peñaranda de Duero o Zazuar,  en la que se ha eliminado el autobús vespertino. Por su parte, en otros trayectos, como el que recorre la zona noreste de la comarca, partiendo desde  Caleruega, la frecuencia diaria se ha quedado reducida a apenas dos días por semana.

PÉRDIDA DE SUBVENCIÓNES

Desde las empresas de autobuses no se ha entrado a explicar puntualmente cada uno de los servicios eliminados, remitiéndose en todo momento al comunicado hecho público por la Federación Empresarial Castellanoleonesa de Transporte en Autobús (Fecalbus). Un escrito en el que se atribuye esta decisión a la minoración de los fondos públicos destinados a estos servicios por la Junta de Castilla y León y en el que descartan que se deje desatendida a la población, asegurando que únicamente se lleva a cabo una reorganización con carácter temporal, mientras dure la actual situación económica, y que podría variar en función de la dotación presupuestaria de la Administración regional a estos fines.
La apreciación de que no se deja atendida a la población es con la que más disienten los municipios afectados por esta supuesta reorganización. Desde sus ayuntamientos se recuerda que los usuarios de estos autobuses son fundamentalmente personas de edad avanzada que no tienen otra forma de desplazarse a la capital de la comarca para ir a consultas médicas, a realizar gestiones o, incluso, para hacer compras. «No sé cómo lo van a hacer los jubilados. De jar a la gente mayor sin servicio público no puede ser. Tienen que bajar al médico, ir a los especialistas... Es Aranda Rural, no una capital», asevera José Caballero, regidor de Peñaranda.
En términos similares se pronuncia el alcalde de Caleruega, José Ignacio Delgado, quien advierte que una parte muy importante de los habitantes de los pueblos de la zona no tienen posibilidad de desplazarse por sus propios medios y, sin embargo, tienen que acudir con frecuencia a Aranda.

FALTA DE INFORMACIÓN

Aunque es la supresión de servicios lo que más indignación ha generado entre los municipios, los responsables de las localidades se sienten también muy dolidos por las formas en que se ha llevado a cabo esta reordenación. Y es que, aseguran, no se les ha informado previamente de nada, sino que se ha aplicado la política de hechos consumados y solo se les ha notificado cuando la eliminación de itinerarios era ya una realidad. «No se nos ha dicho nada. Nos hemos enterado cuando ya no se podía hacer nada», relata el primer edil calerogano. Una crítica que refrenda su homólogo peñarandino, para quien «sacar una cosa sin reunir o informar a los alcaldes, no lo entiendo yo».
 El malestar ha llegado a tal punto que algunos alcaldes están barajando la posibilidad de crear algún tipo de plataforma o grupo de presión para intentar que sus reivindicaciones tengan más fuerza. De momento, señala Delgado, ya se han empezado a establecer contactos entre algunos de los munícipes afectados y se espera que pueda darse forma a alguna fórmula de protesta en breve. Además, de forma individual también se ha recurrido al escrito tipo que facilita la Diputación Provincial para hacer patente su queja y exigir una recuperación de servicios.

[url]http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z58D0C652-0418-B600-C490F0EB2A655DFA/20120804/malestar/comarca/supresion/servicios/autobus[/url] ([url]http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z58D0C652-0418-B600-C490F0EB2A655DFA/20120804/malestar/comarca/supresion/servicios/autobus[/url])


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Gayathangwen en Agosto 06, 2012, 06:52:19
Citar
Doce rutas de autobús reducen sus servicios y frecuencias

Nada ni nadie se libra de los recortes por la crisis económica. El sector del transporte de viajeros por carretera tampoco. Menos dinero trae consigo menos autobuses y, por tanto, menos servicios. La mayor parte de las empresas en Castilla y León se ven obligadas a una reestructuración de las rutas que prestan en las zonas rurales. El motivo, según la patronal, es la minoración de un 30% de las ayudas de la Junta, que sufraga para mantener un servicio deficitario.
La primera compañía en reducir los servicios de autobús en la provincia de Burgos fue La Serrana en la línea regular entre la capital y Soria. Desde el 1 de agosto, no hay transporte público los sábados mientras que también se suprime el servicio de la tarde de lunes a viernes (que antes era a las 18.30 horas). De esta manera, los días laborales solo habrá autobús a las 7 y a las 15 horas, con salida desde la capital burgalesa en dirección a Hontoria del Pinar, Quintanar de la Sierra, Canicosa y Salas de los Infantes, entre otras.
El siguiente en adoptar medidas fue Calecar, del grupo Alsa, con la ruta entre Fresneda de la Sierra Tirón y Burgos. De 11 servicios semanales se pasa a solo tres. Si antes había autocar a las 13.30 y a las 19.30 horas de lunes a viernes, desde este mes se limita a los lunes, miércoles y viernes a sola una hora (13.30 horas). Es decir, no solo hay dos días menos sin servicio (martes y jueves) sino que tampoco hay en horario de tarde. Los vecinos y los pueblos afectados ya han mostrado su indignación por estos recortes.
Hablamos de que la línea afecta a las localidades de Fresneda de la Sierra, San Vicente del Valle, Santa Olalla, Espinosa del Monte en Rioja, San Clemente, Villagalijo, Pradoluengo, Santa Cruz del Valle Urbión, Garganchón, Valmala, Rábanos, Villamudria, Alarcia, poblado del pantano de Úzquiza, Villasur de Herreros, Arlanzón, Ibeas de Juarros, urbanización Los Tomillares y Castañares.

Línea metropolitana

Calecar también ha modificado otros servicios. Es el caso de la línea metropolitana M-7 hasta Ibeas de Juarros, que pasa de cinco servicios al día los laborales a solo dos los martes y jueves. Se suprimen todos los de la tarde así como el del domingo que había a las 9 de la noche. Algo similar ocurre con la línea a Roa de Duero, que se reduce a tres días a la semana ni funciona el sábado.
Aranda de Duero, y todas las poblaciones intermedias, pierden dos servicios por la mañana (a las  6,45 y 12,30 horas), los mismos que los sábados, domingos y festivos.
Aucasa, del grupo Soto y Alonso, prescinde de los servicios que hasta ahora prestaba dos días a la semana hasta Villanueva Matamala (M-1) y Arenillas. Además, las rutas a Tordómar, Peral y Los Balbases se ven reducidas a un solo día, en lugar de los dos semanales de antes. La compañía Abel Gómez también suprime el viaje de los miércoles a Villodrigo.
Son, de momento, los cambios que han comunicado al Servicio Municipalizado de la Estación de  Autobuses, aunque no se descarta que, después de verano y a partir de septiembre, haya más rutas afectadas en la provincia.
Fuentes de las empresas reconocen que no les queda más remedio que reducir el número de servicios, como única manera para mantener sus negocios. Eso sí, esperan que la Consejería de Fomento logre alcanzar un acuerdo con los operadores del transporte de viajeros y rebajar estos recortes de frecuencias.

[url]http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z88E6145B-96AE-8C64-95A0C31AB8A8C127/20120805/doce/rutas/autobus/reducen/servicios/frecuencias[/url] ([url]http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z88E6145B-96AE-8C64-95A0C31AB8A8C127/20120805/doce/rutas/autobus/reducen/servicios/frecuencias[/url])


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Caberrecorba en Agosto 07, 2012, 00:15:25
Citar
Son, de momento, los cambios que han comunicado al Servicio Municipalizado de la Estación de  Autobuses, aunque no se descarta que, después de verano y a partir de septiembre, haya más rutas afectadas en la provincia.

Como de costumbre, información parcial. A los del Diario de Burgos sólo les importa ese Burgos que muchos en La Ribera entedemos por Burgos pero que luego nos recriminan por rehusar lo burgalés. A ver, que este tipo de cosas no son nuevas: si se hubieran informado correctamente, sabrían que hay más rutas afectadas en la provincia, porque a mí me hablaron personalmente unos usuarios de la línea Aranda de Duero-Huerta del Rey-Salas de los Infantes, que les deja sin servicio dos días laborales a la semana. Y eso que haya llegado a mis oídos, porque de Aranda de Duero parten varias líneas comarcales a diferentes direcciones de La Ribera. Pero claro, como estas líneas o la línea mencionada en concreto, pese a discurrir completamente por la Provincia de Burgos, no pasa por Burgos, pues ni lo dicen ni se molestan en investigarlo. Luego que nos jode que hagamos esa distinción entre lo que es Burgos y lo que no, cuando son los burgaleses los primeros que lo aplican...


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Gayathangwen en Agosto 07, 2012, 01:32:10
Buffff. Jodidos estais por esa zona. Lo siento


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Caberrecorba en Agosto 07, 2012, 04:35:14
http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZF3660873-B0F5-30B8-9B64A32AFDD25C6E/20120802/administracion/tortoles/es/ultimo/pueblo/todo/burgos (http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZF3660873-B0F5-30B8-9B64A32AFDD25C6E/20120802/administracion/tortoles/es/ultimo/pueblo/todo/burgos)

Citar
«Para la Administración Tórtoles de Esgueva es el último pueblo de todo Burgos»
C. de la Roca / Tórtoles - jueves, 02 de agosto de 2012
Juan José Esteban | Alcalde. Con una dilatada carrera política a sus espaldas, Juan José Esteban Delgado tiene claro que no se presentará de nuevo como alcalde. Está muy descontento con la Administración. Aún así pone buena cara al mal tiempo y desea pasar unas buenas fiestas en compañía de los tortolicos.


¿Que están jodidos? Pues mira, no se nota.
El citado se presentó por el PP y ganó con holgada mayoría absoluta. El que estaba antes que él, también ganó con holgada mayoría absoluta bajo las siglas del PP. Y vendrá otro, por lo que dice en la noticia, a sustituirle como PP y volverá a arrasar en Tórtoles.
El eterno dilema: vivir jodidos por salirse del bipartidismo o vivir jodidos por ser arrollados con los abusos del bipartidismo. La diferencia estriba ahí, entre los que prefieren ser cabeza de ratón o los que se conforman con ser cola de león. En resumen, la gran mayoría de ellos, unos cobardes. Y en La Ribera no son una excepción.
Me dan pena que se quiten servicios a los pueblos, pero eso de ir lamentándose al no-do burgalés, ni sirve de algo, ni me da lástima con sus lamentos. Más bien me da vergüenza ajena, por fortalecer el engranaje de esa cadena que todo lo hunde en el medio rural, el bipartidismo de PPSOE, y luego vender la moto que son otros los culpables... como si los diputados provinciales elegidos por Aranda (2 PP, 2 PSOE) no estuvieran respaldados con los sufragios emitidos en Tórtoles de Esgueva...

Por gente como ésta, si ya de por sí estamos jodidos, ahora, doblemente jodidos. Y la postración continuará mientras el medio rural ribereño y el castellano en general, sigan gobernados por esta plaga.


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: kmy en Agosto 08, 2012, 21:57:38
El caso de Tórtoles es un claro ejemplo de la "jodienda" que implican las divisiones provinciales, si formasen parte de la Comarca, o Mancomunidad "Valle del Esgueva" los servicios serían mucho mejores.


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Gayathangwen en Agosto 09, 2012, 22:06:21
Chapó por mis paisanos comarcales. Ojalá se consiga algo

Citar
Numerosos vecinos asistieron al Pleno de la Corporación municipal para expresar de diferentes formas su malestar por la supresión de servicios de transporte y exigir soluciones, criticando la postura de empresa y de la Administración regional, «ya que sólo se acuerdan de los pueblos cuando hay elecciones», manifestaron, a la vez que señalaron que «los políticos prometen ayuda frente a la despoblación y luego hacen todo lo contrario como suprimir servicios».
También hubo críticas vecinales a la empresa de autobuses, proponiéndose en distintas intervenciones que, tras más de cien años de servicio, se les retire la concesión y se ofrezca a otras empresas, si es que no cumplen con un horario mínimo. Los vecinos propusieron al Pleno una serie de medidas en orden a organizar unas movilización social «para hacer ver a las administraciones que el problema afecta a más de tres mil personas». Así mismo, se acordó la recogida de firmas en el Ayuntamiento y establecimientos de la localidad, con el fin de mostrar el rechazo a las medidas de recorte. Si los primeros pasos no surten efecto fue unánime la posibilidad de ejercer presión mediante manifestaciones y movilizaciones.
Al margen de la esta postura vecinal, la Corporación municipal  aprobó una moción presentada por el equipo de gobierno del PP, en la que se insta a la empresa de autobuses Alsa, concesionaria de la línea Fresneda-Burgos, y a la Junta a llegar a un acuerdo para la conservación del servicio de autobuses. La empresa anunció la restricción de la línea en cerca del 75% de sus horarios, lo que supone que solo se realizan viajes los lunes, miércoles y viernes, en horario de mañana. La alcaldesa, Raquel Contreras, señaló que se ha puesto en contacto con las partes para llegar a un acuerdo, teniendo en cuenta la crisis económica que afecta al sector público y a las empresas concesionarias. Contreras manifestó que «nuestros mayores, no pueden quedarse sin un medio de acceso a la capital para acudir a consultas médicas, ni nuestros jóvenes sin la posibilidad de regresar a sus hogares los viernes».

[url]http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z5A04544E-DF0A-0B59-E967F31CDA2E3E56/20120809/vecinos/plantean/movilizaciones/defensa/transporte/publico[/url] ([url]http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z5A04544E-DF0A-0B59-E967F31CDA2E3E56/20120809/vecinos/plantean/movilizaciones/defensa/transporte/publico[/url])



Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: pelendenga en Septiembre 09, 2012, 06:32:32
Cada vez peor. Lo más grave, y que no entiendo, es la gente que sigue votando al PP cuando son estos los que están poniendo esas trabas al mundo rural.

Muchas palabras de proyectos y planes de dinamización, pero a la hora de la verdad, queda en nada.


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Caberrecorba en Octubre 04, 2012, 20:14:47
Ortra más:

[url]http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZBD2DC5DD-A874-593C-550F2A12800F6721/20120801/indignacion/vecinal/supresion/73/servicio/autobuses[/url] ([url]http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZBD2DC5DD-A874-593C-550F2A12800F6721/20120801/indignacion/vecinal/supresion/73/servicio/autobuses[/url])


Hoy me ha vuelto a pasar lo mismo. Hemos tenido una reunión en Madrid con un nuevo compañero y nos han dicho que nos presentarámos con un esquema fijo tipo: nombre, origen, estudios, departamento... y yo he dicho que soy de Aranda, en La Ribera. Como el nuevo compañero no es castellano, ni tan siquiera español, no se situaba en el mapa y le he aclarado, mal que me pese, "La Ribera, la del Duero, la de los vinos" y ya se ha centrado. Y he continuado con mi presentación.
Pues bueno, luego ha tocado el turno de presentarse a un compañero de Burgos que tengo, y tras decir que era de Burgos, ha tenido que aclarar a la audiencia que Aranda pertenecía a Burgos. Y claro, le he saltado con que eso no es así y ya la concurrencia se me ha echado encima diciéndome que qué pasa con los ribereños, que si soy como Artur Mas y otras cosas así. El nuevo compañero se habrá quedado a cuadros pero yo no me callo porque uno está más que harto de que le anden provocando... porque hay muchas maneras de decir que Aranda está en la provincia de Burgos, pero en el sentido de posesión, ¡de ninguna forma! ¿Quién tendrá la llave de esta jaula?


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Gayathangwen en Octubre 04, 2012, 21:23:43
Venganza de la junta contra los pueblerinos asquerosos que osaron manifestarse contra su sacrosanta palabra de dios, que va a misa.

Citar
Tras los cambios producidos en los horarios del servicio de autobuses, que la concesionaria Alsa ha introducido en la línea Burgos-Fresneda de la Sierra, varios vecinos de Pradoluengo y su comarca, han mostrado al Ayuntamiento y en distintas redes sociales su indignación por lo que consideran una burla por parte de la empresa y la Administración regional.
Como informaba la semana pasada Diario de Burgos, la reposición de los servicios de autobús durante los martes y jueves fue recibida con resignación por parte de los usuarios, ya que aunque se suprimían los servicios de tarde al menos parecían mantenerse los de la mañana de lunes a viernes. Sin embargo, al conocerse que los martes y jueves, la línea debe pasar por las localidades de Pineda de la Sierra y por Urrez, siempre y cuando hubiera usuarios a la demanda en las mismas, ha indignado sobremanera a los vecinos y asociaciones locales de Pradoluengo y de otros municipios por las que atraviesa la línea.
Con los cambios introducidos, el trayecto que normalmente se realiza en algo más de una hora, ahora se convierte en un vaivén de curvas de dos horas, y ochenta kilómetros, si sube hasta Pineda, prácticamente el tiempo que se emplea en recorrer un tramo como el que separa Pradoluengo de Pamplona, y nada más y nada menos que en dos horas y media si lo hace hasta Urrez.
Este cambio, ha supuesto que las redes sociales hiervan de críticas dirigidas tanto a la empresa Alsa, ya que no cumple con su anterior contrato firmado hasta el año 2014, como a los representantes políticos, en especial a los de la Junta de Castilla y León, que anunciaron hace unos días el restablecimiento de los antiguos servicios. Un buen número de vecinos y asociaciones han calificado su actitud como una «tomadura de pelo que demuestra que los políticos tan sólo se preocupan de los pueblos cuando hay elecciones». Tanto unos como otras, llaman desde estas redes a la movilización vecinal y a la búsqueda de soluciones en torno a otras compañías de viajeros que se interesasen por explotar esta concesión de transporte público rural.
Por su parte, la alcaldesa de Pradoluengo, Raquel Contreras, ha señalado al respecto, que no se siente satisfecha con el nuevo planteamiento de las rutas, ya que cuando le llamaron para comunicarle el restablecimiento de la línea durante los martes y jueves, no le comentaron con detalle la introducción de estas novedades.
[url]http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z61EAF035-E69B-F7D1-6803F2BE5B5BB2BE/20121003/malestar/vecinal/porque/ahora/autobus/llega/pineda/urrez[/url] ([url]http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z61EAF035-E69B-F7D1-6803F2BE5B5BB2BE/20121003/malestar/vecinal/porque/ahora/autobus/llega/pineda/urrez[/url])


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Gayathangwen en Octubre 04, 2012, 21:24:58
Concentración de los ciudadanos de la comarca Oca-Tirón (Riojilla-Burgalesa) el 29 de septiembre de 2012 en el centro de salud de Belorado, a las 14:00 h, para solicitar la revocación de la decisión de eliminar las guardias médicas nocturnas en Pradoluengo, que no se aplique la minoración de la plaza de médico para la Subzona de Salud de Pradoluengo y que el servicio de Urgencias de la Zona de Salud de Belorado no vea reducido sus efectivos. En esta cita, se procede a la lectura de un manifiesto.


Pradoluengo se quedará sin guardias médicas nocturnas a partir del 1 de octubre, pasando éstas a Belorado, con un médico menos.

Riojilla Burgalesa. Manifestación en Belorado contra los recortes sanitarios de la Junta de CyL (http://www.youtube.com/watch?v=OPeZChGHknM#ws)


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Gayathangwen en Octubre 04, 2012, 21:29:17
Ortra más:

[url]http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZBD2DC5DD-A874-593C-550F2A12800F6721/20120801/indignacion/vecinal/supresion/73/servicio/autobuses[/url] ([url]http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZBD2DC5DD-A874-593C-550F2A12800F6721/20120801/indignacion/vecinal/supresion/73/servicio/autobuses[/url])


Hoy me ha vuelto a pasar lo mismo. Hemos tenido una reunión en Madrid con un nuevo compañero y nos han dicho que nos presentarámos con un esquema fijo tipo: nombre, origen, estudios, departamento... y yo he dicho que soy de Aranda, en La Ribera. Como el nuevo compañero no es castellano, ni tan siquiera español, no se situaba en el mapa y le he aclarado, mal que me pese, "La Ribera, la del Duero, la de los vinos" y ya se ha centrado. Y he continuado con mi presentación.
Pues bueno, luego ha tocado el turno de presentarse a un compañero de Burgos que tengo, y tras decir que era de Burgos, ha tenido que aclarar a la audiencia que Aranda pertenecía a Burgos. Y claro, le he saltado con que eso no es así y ya la concurrencia se me ha echado encima diciéndome que qué pasa con los ribereños, que si soy como Artur Mas y otras cosas así. El nuevo compañero se habrá quedado a cuadros pero yo no me callo porque uno está más que harto de que le anden provocando... porque hay muchas maneras de decir que Aranda está en la provincia de Burgos, pero en el sentido de posesión, ¡de ninguna forma! ¿Quién tendrá la llave de esta jaula?


Sí, esas aclaraciones son las que me joden, como si tu no sabes decir solito de donde eres o de donde te consideras...

Yo, personalmente, cuando alguien no conocido me pregunta que de donde soy, digo que soy del pueblo. Si veo que no se ubica ya digo que es un pueblo de la provincia de burgos, pero no que un municipio sea mi amo y señor. Yo a los amigos de las entidades menores y pueblos pedaneos de mi municipio les llamo por su gentilicio, no por el mío, aunque administrativamente "nos pertenezcan".

Aunque también me jode sobremanera que la diputación nos meta en sus mapas y demarcaciones en la bureba, cuando esto jamás lo ha sido. Este es el primer mapa que veo en que nos reconocen como comarca, aunque en este mapa me faltan municipios

(https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/223126_286045088170663_963253149_n.jpg)


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: pelendenga en Octubre 04, 2012, 22:08:34
¿Altiplanicies Burgalesas Orientales? :icon_neutral:

Si hubiera una propuesta de comarcalización, muchas comarcas tendrían que ser interprovinciales y no regirse, única y exclusivamente, por los límites provinciales.


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Gayathangwen en Octubre 05, 2012, 00:34:14
¿Altiplanicies Burgalesas Orientales? :icon_neutral:

Este mapa, más bien, creo que se rige por criterios geográficos...

Citar
Si hubiera una propuesta de comarcalización, muchas comarcas tendrían que ser interprovinciales y no regirse, única y exclusivamente, por los límites provinciales.

Completamente de acuerdo


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Caberrecorba en Octubre 05, 2012, 02:16:39
¿Altiplanicies Burgalesas Orientales? :icon_neutral:

Este mapa, más bien, creo que se rige por criterios geográficos...

¿Criterios geográficos? Pues el sur lo ha hecho a ojo porque es una aberración el trazado. Establece un tajo a todo el norte y este de La Ribera, partiendo en dos los valles del Arandilla, Aranzuelo y Gromejón. Así, sin más. Pero luego no hace lo mismo con los valles del Riaza o de la Nava. Por no mencionar que a Olmedillo de Roa lo sacan sin ton ni son, cuando cae del lado de un arroyuelo que baja directamente al Duero por Anguix (dado que está visto que el Valle del Esgueva es páramo burgalés, ni cerrateño, ni ribereño. Burgalés. Olé por sus santas narices.


Si hubiera una propuesta de comarcalización, muchas comarcas tendrían que ser interprovinciales y no regirse, única y exclusivamente, por los límites provinciales.

Completamente de acuerdo

Lo suscribo, de lo contrario, no se resolvería uno de los lastres de la gestión pública: la eficiencia de los medios disponibles para dar servicios.


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Gayathangwen en Octubre 05, 2012, 03:05:05
¿Altiplanicies Burgalesas Orientales? :icon_neutral:

Este mapa, más bien, creo que se rige por criterios geográficos...

¿Criterios geográficos? Pues el sur lo ha hecho a ojo porque es una aberración el trazado. Establece un tajo a todo el norte y este de La Ribera, partiendo en dos los valles del Arandilla, Aranzuelo y Gromejón. Así, sin más. Pero luego no hace lo mismo con los valles del Riaza o de la Nava. Por no mencionar que a Olmedillo de Roa lo sacan sin ton ni son, cuando cae del lado de un arroyuelo que baja directamente al Duero por Anguix (dado que está visto que el Valle del Esgueva es páramo burgalés, ni cerrateño, ni ribereño. Burgalés. Olé por sus santas narices.


Si hubiera una propuesta de comarcalización, muchas comarcas tendrían que ser interprovinciales y no regirse, única y exclusivamente, por los límites provinciales.

Completamente de acuerdo

Lo suscribo, de lo contrario, no se resolvería uno de los lastres de la gestión pública: la eficiencia de los medios disponibles para dar servicios.

Hombre, que se base en criterios geográficos no quiere decir que esté bien hecho. Lo que se conocía hasta hace poco por rioja burgalesa o riojilla burgalesa abarcaba la comarca natural del oca-tirón, con las cuencas altas del tirón y del urbión. Por eso te digo que aquí me faltan municipios.


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Gayathangwen en Octubre 07, 2012, 08:58:18
(https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/391624_4700531960478_1284463485_n.jpg)


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: pelendenga en Octubre 08, 2012, 18:30:09
A ver si se hace una comarcalización de una vez. Estaría encantado de participar en ella como geógrafo. Todo sea por un curro. :icon_mrgreen:

Me descuadra mucho la comarca donde está Burgos capital y, luego, la que ya comenté. Falta la Comarca de Pinares (municipios de Burgos y Soria)!!! Basta con conocerla para saber que no tiene nada que ver Quintanar de la Sierra con Villafranca Montes de Oca, por ejemplo.
Aparte que no es una altiplanicie sino una comarca de alta montaña con sus pequeños valles, laderas y montañas.


Título: Re: [Soria-Burgos] Otra estocada al mundo rural
Publicado por: Gayathangwen en Octubre 08, 2012, 23:16:15
Basta con conocerla para saber que no tiene nada que ver Quintanar de la Sierra con Villafranca Montes de Oca, por ejemplo.


Efectivamente. Yo añadiría que la zona de pradoluengo y santa cruz, o lo que es lo mismo, las partes altas del tirón y el urbión son las partes altas de la comarca de la riojilla, así que es incomprensible que estén en distinta mancomunidad que sus valles. (sierra de la demanda y oca-tirón, respectivamente)