Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Debate castellanista => Mensaje iniciado por: Torremangana II en Octubre 30, 2012, 20:18:47



Título: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Torremangana II en Octubre 30, 2012, 20:18:47
SUCESOS | En San Sebastián
Un banquete de boda acaba en batalla campal por razones políticas

Los invitados eran de una parte vascos y de la otra de Valladolid
Se enzarzaron en una pelea por una canción en euskera en el baile
De nada sirvieron las llamadas a la calma de la novia micrófono en mano
Cinco atendidos por lesiones y dos detenidos
Vasco Press | San Sebastián
Actualizado martes 30/10/2012 12:04 horas

Un banquete de boda acabó con la intervención de la Ertzaintza en San Sebastián después de que invitados castellanos y vascos se enzarzasen a golpes por razones políticas. Los incidentes se registraron la noche del sábado al domingo en el salón Britania del Hotel Londres de la capital donostiarra, según recoge 'El Diario Vasco' en su edición de hoy.

El convite contaba con cerca de un centenar de invitados, unos llegados de Valladolid y otros vascos. "Unos eran de los de 'viva España' y los otros de 'Gora ETA'", se indica.

La cena se desarrolló con normalidad hasta el transcurso del baile, cuando uno de los invitados pidió al encargado de la música que pinchara una melodía del cantautor vasco Benito Lertxundi.

El novio ordenó entonces que se quitara pero otro invitado pidió que se volviera a poner.

En torno a la mesa de música se congregaron invitados de una y otra parte y tras varias descalificaciones se enzarzaron en una pelea.

De nada sirvieron las llamadas a la calma de la novia a través del micrófono ni la intervención del personal de seguridad del hotel. Ante las dimensiones de la riña se alertó a la Ertzaintza.

Cinco personas fueron evacuadas para ser atendidas de diversas lesiones, entre ellos dos agentes. La Ertzaintza detuvo además a dos personas por delitos de atentado contra agentes de la autoridad y otros dos invitados fueron acusados por falta de respeto a los policías.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/30/paisvasco/1351589634.html?a=db5f98d6e20be5652ddc3b0d1b94b8b2&t=1351602642&numero= (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/30/paisvasco/1351589634.html?a=db5f98d6e20be5652ddc3b0d1b94b8b2&t=1351602642&numero=)

Llevar la política hasta las bodas de otros, creerse capacitado para decirle al novio cómo ha de ser su boda...en fin, creo es un ejemplo de adónde vamos, de dónde estamos ya, de lo que viene... balcanización lo llaman algunos. Lo que me jode es que se identifique a los castellanos como 'los de Arriba España' cuando creo más bien que ni dejaron que se politizara un acto privado, ni estuvieron dispuestos a tragarse lo que a todas luces parece una provocación...


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 31, 2012, 00:15:35
Yo ya lo he puesto en el FB, espero equivocarme peor este tipo de uniones suelen durar mas bien poco...coño es que son antagónicos....como van a educar a los niños por ejemplo?, que valores les van a inculcar?...una supuestamente socialista y separatista(y proetarra o al menos sus familiares y amistades) y el otro supuestamente españolista y conservador....


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: caminante en Octubre 31, 2012, 00:48:52
Yo ya lo he puesto en el FB, espero equivocarme peor este tipo de uniones suelen durar mas bien poco...coño es que son antagónicos....como van a educar a los niños por ejemplo?, que valores les van a inculcar?...una supuestamente socialista y separatista(y proetarra o al menos sus familiares y amistades) y el otro supuestamente españolista y conservador....
Evidentemente la unión va a durar poco, pero lo poco que duren se lo van a pasar pipa....
Yo creo que no es un caso representativo de fractura social porque entre castellanos y vascos poca unión social hay como para que haya fractura.
Probablemente es un caso de mala educación y de soberbia de los vascos, que además  eran los anfitriones y que quisieron imponer sus cojones por encima de los cojones de los castellanos.
Los castellanos cuando dicen Viva Expaña quieren decir Viva Castilla, pero no lo saben.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Tagus en Octubre 31, 2012, 01:11:30
Yo creo que no es un caso representativo de fractura social porque entre castellanos y vascos poca unión social hay como para que haya fractura.

No estoy para nada de acuerdo. Yo sí veo unión social entre castellanos y vascos. Tendiendo a disminuir, eso sí claro. Bastante menos unión social hay entre Castilla y Cataluña, Castilla y Navarra, o entre Castilla y Aragón, incluso, aunque nos llevemos bien.

Los castellanos cuando dicen Viva Expaña quieren decir Viva Castilla, pero no lo saben.

De eso ya se encarga el Partido Nacionalista Español, heredero de Franco, Primo de Rivera, Fernando VII, y todas esas joyas. Muy españolas, eso sí.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Matritense en Octubre 31, 2012, 01:13:16
Los castellanos cuando dicen Viva Expaña quieren decir Viva Castilla, pero no lo saben.

Bueno... algunos cuando dicen viva Castilla dicen en verdad viva España.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Donsace en Octubre 31, 2012, 01:20:43
Yo siempre digo que si los castellanos los catalanes y los vascos pueden tener sexo entre ellos (y es de suponer que la noche de bodas, independientemente de lo que dure el matrimonio, no se la quitará nadie) no hay tanto problema.

Una vez escuché, no sé dónde, la verdad, que en Bélgica había la tasa de matrimonios interétnicos entre sus dos comunidades menor del mundo. Éso es un problema.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Panadero en Octubre 31, 2012, 01:30:33
Pues si la boda ha sido así para el divorcio tendrán que convocar un proceso de paz... con los cascos azules de la ONU como fuerza de interposición...

Menos mal que era una boda, estos en la cena de Nochebuena son muy capaces de armar el Belén...  :icon_mrgreen:

El problema fue hacer las invitaciones en Castellano "venid a nuestra boda, nos lo pasaremos bomba"... ainssss, se ve que alguno entendió mal eso de la bomba... las viejas y arraigadas, costumbres euskericas... además, a los pucelanos se les malinterpretó, lo de "arriba España" era porque son acérrimos seguidores de Manolo Escobar y el técnico de sonido no tenía el Porompompero; y lo del brazo en alto era para avisar al camarero de que se les había acabado el chacolí...

Lo de los policías heridos ya me sorprende un poco... ¿como lo hicieron? ¿a tartazos? ¿robaron uno de la cocina y los hincharon a ostias de salmón noruego? ¿con sorbetes-molotov? A botellazos fijo que no, viendo como acabaron, es evidente que los invitados veneran a San Vino y no se dedican a profanar su envase...

Hay que reconocerle a Bildu avances importantes... de la kale borroka hemos pasado a la sala borroka, mucho más civilizado ¡donde va a parar! y además te vas cenado a casa. Los de Valladolid, bien, gracias... creo que se han ido a una taberna para beber un rato y calmar los ánimos "herriko" creo que se llama...


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 31, 2012, 01:52:35
A mi desde luego me hacen eso en la boda y les faltan pasaportes para huir.......es que aparte de ser proetarra hay que ser animal de bellota(bueno, es que esto suele ir de la mano) para liarla en la boda de tu prima, hermana, amiga,etc.....


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: caminante en Octubre 31, 2012, 01:58:07
Para Tagus y Matritense:
Hombre lo que me hubiera gustado es que hubieran dado vivas a Castilla, a la causa comunera, ¡Viva Padilla alguien grita!, ¡la amapola comunera en todo el trigal se ampara! y todo el Canto de Esperanza desde las campanas de San Pablo hasta ¡quién sabe si las cigüeñas!.....
Pero en todo caso los castellanos de esa boda no se arredraron y demostraron cojonudez, cabezonería y valentía.
A ver si se empieza a aplicar a otras cosas más importantes.

En todo caso cuando esta pareja joda, el castellano estará jodiendo a la ETA y la vasca estará jodiendo a Expaña. Se lo van a pasar de p.m. en la cama y espero que esa pareja dure muuuuuuuuuuuuuuuchos años.
Es una noticia en todo caso para tomarla desde el humor.

 


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Licenciado de la Torre en Octubre 31, 2012, 02:23:38
Yo es que no veo ni factura social, ni politización, ni provocaciones (una canción de Benito Lertxundi  :icon_lol:, copón, que no es el Eusko Gudariak) ni nada de lo que comentáis. Yo lo veo cosa del alcohol.

Yo he estado en una boda en la que el novio era de Valladolid y la novia de Palencia y no hubo tortas de milagrito.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Tizona en Octubre 31, 2012, 02:37:41
A esa provocación creo que se podría haber respondido con el canto de esperanza, con dulzainas y jotas vigorosas, pero una vez recibida la provocación, me parece bien que sonaran los organos castellanos repartiendo notas y manotas, con dos co... y sin complejos.  Los de Valladolid los tienen bien puestos.

Y, ahora, a joder que después del fregao a salto mata debe ser excitante .


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Ginevrapureblood en Octubre 31, 2012, 03:11:26
Me parece patético acabar a tortas por una p.. canción en vasco. Y más en una boda. Joder que falta de respeto.

Lo siento por los castellanos que allí había, pero si estás en el País Vasco, y la familia de la novia pide una canción en vasco, te jodes y te aguantas. Para la próxima vez lo celebras en Pucela y pones las jotas del tío Juanillo...



Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Donsace en Octubre 31, 2012, 03:30:06
A mi desde luego me hacen eso en la boda y les faltan pasaportes para huir.......es que aparte de ser proetarra hay que ser animal de bellota(bueno, es que esto suele ir de la mano) para liarla en la boda de tu prima, hermana, amiga,etc.....

Bueno, en realidad no cuentan a cuál de las partes se detuvo.  :icon_evil:


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Dream Castilla en Octubre 31, 2012, 04:47:08
Vamos, que mejor hubiese sido que pasara esto:

Melendi - Novia A La Fuga (http://www.youtube.com/watch?v=ZJQj78oNsDs#ws)

 :icon_twisted: :icon_twisted:


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: anarcomunero en Octubre 31, 2012, 05:12:20
A saber lo que ha pasado ahi en realidad......Yo facil que me hubiera juntado a los vascos si mis paisanos son del arriba españa  :icon_lol: :icon_lol:. al fin y al cabo hasta el PNV defendio la causa de la republica  :icon_lol:.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 31, 2012, 05:24:27
..si, fervorosamente, hablando con Dios y con el diablo al mismo tiempo y pactando con el franquismo vendiendo por el camino a sus aliados socialistas y comunistas....  :icon_rolleyes:


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Curavacas en Octubre 31, 2012, 05:28:00
Los pucelanos que se quejaron de que la novia pusiera una canción de Benito Lertxundi son unos mierdas y unos maleducados. Poner una canción de Lertxundi y encima en tu propia tierra no es politizar nada, ese cantautor no hace política con sus canciones. Siento vergüenza por el comportamiento de esos castellanos españolazos con mentalidad colonial e imperialista. Yo detesto los pasodobles, las sevillanas, el flamenco y todo eso que llaman canción española y no por eso me he puesto a montar el pollo en ningún bar ni en ninguna boda.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Manchego Universal en Octubre 31, 2012, 05:32:31
Menudo despolle de noticia  :icon_lol:


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Ginevrapureblood en Octubre 31, 2012, 05:39:22
Los pucelanos que se quejaron de que la novia pusiera una canción de Benito Lertxundi son unos mierdas y unos maleducados. Poner una canción de Lertxundi y encima en tu propia tierra no es politizar nada, ese cantautor no hace política con sus canciones. Siento vergüenza por el comportamiento de esos castellanos españolazos con mentalidad colonial e imperialista. Yo detesto los pasodobles, las sevillanas, el flamenco y todo eso que llaman canción española y no por eso me he puesto a montar el pollo en ningún bar ni en ninguna boda.

Yo estoy completamente de acuerdo contigo, pero no quería ser tan cruda.

Es que me parece impresantable que alguien se enfade porque suena una canción en vasco en el País Vasco. Es de chiste. Y que encima haya personas que aplauden estos comportamientos...


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: pelendenga en Octubre 31, 2012, 05:52:23
Paletos hay en todos los lados y en este caso parece que los culpables son los pucelanos.
Tampoco tienen la culpa estos tipos si cada día les meten mierda e ideas muy generalizadas. Yo no sé si eso que habrá puesto El Mundo de la tipología de la que era cada grupo será cierto, pero vamos seguro que si no supieran que son pro-ETA arman el pollo igualmente por poner una canción en vasco. Pasa lo mismo cuando alguien escribe/habla en catalán, les contestan con un "habla en ESPAÑOL", recalco lo de 'español' (y no castellano). Ya sabéis de que pie cojean...
Lo malo es lo que todos sabéis y esto pasa porque han borrado o intentado eliminar todo lo que sea la identidad castellana y la han substituído por la española. Este es el problema, creen que sólo hay una identidad en España y algunos no saben que ni son castellanos. Bien es cierto que este tipo de hechos sucede más de personas andaluzas, canarias, murcianas, valencianas y cía, pero lo que nos importa es lo nuestro y a estos castellanos habría que llevarlos hacia la luz. Viven engañados.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Tagus en Octubre 31, 2012, 06:14:04
Los pucelanos que se quejaron de que la novia pusiera una canción de Benito Lertxundi son unos mierdas y unos maleducados. Poner una canción de Lertxundi y encima en tu propia tierra no es politizar nada, ese cantautor no hace política con sus canciones. Siento vergüenza por el comportamiento de esos castellanos españolazos con mentalidad colonial e imperialista. Yo detesto los pasodobles, las sevillanas, el flamenco y todo eso que llaman canción española y no por eso me he puesto a montar el pollo en ningún bar ni en ninguna boda.

Yo estoy completamente de acuerdo contigo, pero no quería ser tan cruda.

Es que me parece impresantable que alguien se enfade porque suena una canción en vasco en el País Vasco. Es de chiste. Y que encima haya personas que aplauden estos comportamientos...

Exactamente. Yo estoy de acuerdo con Curavacas. Otra cosa es que habría que haber estado allí para valorarlo... seguramente se juntara el hambre con las ganas de comer. Ya que ves que el novio es un cateto españoluzo (porque no tiene otro nombre) pues déjalo con su estupidez en paz y no insistas. Al menos yo habría hecho eso. Esos españoluzos no tiene solución.

El castellanismo debería marcar distancias con el españolismo en ese sentido: respetar la cultura e idiosincrasia de otras naciones ibéricas, sin perjuicio que haya que darles caña por las cosas que realmente lo merecen: cupo vasco, trasvases, tema cementerio nuclear... somos una minoría pero tenemos que hacernos ver, que haya una referencia al menos, de que en Castilla hay vida inteligente más allá de estos Torrentes españoluzos.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Panadero en Octubre 31, 2012, 06:42:38
Los pucelanos que se quejaron de que la novia pusiera una canción de Benito Lertxundi son unos mierdas y unos maleducados. Poner una canción de Lertxundi y encima en tu propia tierra no es politizar nada, ese cantautor no hace política con sus canciones. Siento vergüenza por el comportamiento de esos castellanos españolazos con mentalidad colonial e imperialista. Yo detesto los pasodobles, las sevillanas, el flamenco y todo eso que llaman canción española y no por eso me he puesto a montar el pollo en ningún bar ni en ninguna boda.

Yo estoy completamente de acuerdo contigo, pero no quería ser tan cruda.

Es que me parece impresantable que alguien se enfade porque suena una canción en vasco en el País Vasco. Es de chiste. Y que encima haya personas que aplauden estos comportamientos...

Exactamente. Yo estoy de acuerdo con Curavacas. Otra cosa es que habría que haber estado allí para valorarlo... seguramente se juntara el hambre con las ganas de comer. Ya que ves que el novio es un cateto españoluzo (porque no tiene otro nombre) pues déjalo con su estupidez en paz y no insistas. Al menos yo habría hecho eso. Esos españoluzos no tiene solución.

El castellanismo debería marcar distancias con el españolismo en ese sentido: respetar la cultura e idiosincrasia de otras naciones ibéricas, sin perjuicio que haya que darles caña por las cosas que realmente lo merecen: cupo vasco, trasvases, tema cementerio nuclear...

El problema es que cualquiera sabe qué pasó en realidad. El incidente de la canción por sí solo es tan infantil que solo puedo tomarme el asunto a risa.

No me extrañaría nada que la canción fuese solo el detonante. Puede que la cosa viniera de largo.

La actitud de los pucelanos es infantil y prepotente, pero tampoco puedo decir que la otra parte estuviese muy lúcida. No era un encuentro de hermanamiento intercultural; era una boda y en beneficio de los contrayentes, hay que tragarse algunos sapos.

Opino como vosotros, pero si tal y como relata el diario, el novio intervino para que no sonase la canción nadie, salvo la propia novia, tenía por qué añadir nada al respecto. Te  callas, cenas y cuando acabe la cena te vas al aparcamiento, enchufas el mp3 del coche y despides a tan simpáticos invitados españoles con un "Eusko gudariak" a volumen 100... pero no montas un Ulster a escala en un día en que el protagonismo corresponde a otros... y eso va por  los mismo por la parte españolista como por la parte abertzale.

Me parece que ambas partes han demostrado nulo saber estar y pésima educación si un "pon o quita la canción" acaba degenerando en una batalla con ertzainas lesionados... La parte pucelana puede dar vergüenza ajena con su desprecio por la cultura del lugar que les acoge, pero una boda no es lugar para conquistar la independencia del País Vasco, sino para cumplir con el compromiso social y tener la fiesta en paz.

La imagen que me representan esos hechos es tan patética que prefiero quedarme con la del energúmeno abofeteando a un ertzaina con un salmón robado con la que bromeaba antes. Si no te tomas estas cosas a broma lo único que te queda creer es que vives en un planeta atestado de imbéciles... y se me pone mal cuerpo.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 31, 2012, 07:54:46
Nada que añadir a Panadero, solo matizar cosas:

1-Según la noticia la canción NO la puso la novia, y el novio EN SU BODA la quitó para que alguien la volviese a poner otra vez(y a esas alturas ya sabía lo que había).

2-A mi me parece una catetada mutua por mucho que Ginevra y Curavacas solo vean un lado....los castellanos por paletos "hablame en cristiano" y los vascos por pasarse por el forro de los cojones lo que dijo el novio a sabiendas de la que se iba a armar con esa canción, porque por algo la quitaron y por algo los otros la volvieron a poner.

A mi me parece otro ejemplo mas de pésima educación, catetismo a raudales e incomunicación total que tanto abunda en España y que se la está cargando.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Curavacas en Octubre 31, 2012, 14:44:21
Los pucelanos que se quejaron de que la novia pusiera una canción de Benito Lertxundi son unos mierdas y unos maleducados. Poner una canción de Lertxundi y encima en tu propia tierra no es politizar nada, ese cantautor no hace política con sus canciones. Siento vergüenza por el comportamiento de esos castellanos españolazos con mentalidad colonial e imperialista. Yo detesto los pasodobles, las sevillanas, el flamenco y todo eso que llaman canción española y no por eso me he puesto a montar el pollo en ningún bar ni en ninguna boda.

Yo estoy completamente de acuerdo contigo, pero no quería ser tan cruda.

Es que me parece impresantable que alguien se enfade porque suena una canción en vasco en el País Vasco. Es de chiste. Y que encima haya personas que aplauden estos comportamientos...

Exactamente. Yo estoy de acuerdo con Curavacas. Otra cosa es que habría que haber estado allí para valorarlo... seguramente se juntara el hambre con las ganas de comer. Ya que ves que el novio es un cateto españoluzo (porque no tiene otro nombre) pues déjalo con su estupidez en paz y no insistas. Al menos yo habría hecho eso. Esos españoluzos no tiene solución.

El castellanismo debería marcar distancias con el españolismo en ese sentido: respetar la cultura e idiosincrasia de otras naciones ibéricas, sin perjuicio que haya que darles caña por las cosas que realmente lo merecen: cupo vasco, trasvases, tema cementerio nuclear... somos una minoría pero tenemos que hacernos ver, que haya una referencia al menos, de que en Castilla hay vida inteligente más allá de estos Torrentes españoluzos.

Seguramente el alcohol hizo lo suyo, a la gente en las bodas se le desata mucho la lengua. Como dice el adagio latino "in vino veritas". El abuso de alcohol hace que muchas veces salga lo peor de nosotros mismos, se habla más de lo debido, se dicen cosas que por prudencia deberían mantenerse en silencio, se provoca, se responde a provocaciones... Yo hubiera justificado la reacción de indignación de la parte pucelana si el cantante en cuestión hubiera sido un conocido partidario de ETA, pero es que es todo lo contrario, ese cantautor no tiene ninguna vinculación con ese mundo.

Lo que ofendió a esa gente fue que en "su España" alguien pusiera una canción en un idioma que no entendían. Son separadores, uniformizadores, no admiten que en España exista otro idioma que "el español". Curiosamente las canciones comerciales norteamericanas que están en inglés tampoco las entienden y no montan en cólera ni se sienten colonizados.

Yo en mi coche llevo música en castellano, en inglés, en alemán, en catalán... y en euskera (incluido Lertxundi). Si a alguien no le gusta lo que suena, lo quito y ya está, lo que no le consiento a nadie es que me diga que tal música o tal idioma no sirve para nada "porque lo digo yo". Los gustos musicales, las ideas políticas son cosas opinables, pero no han de imponerse.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: caminante en Octubre 31, 2012, 16:08:29
Los pucelanos que se quejaron de que la novia pusiera una canción de Benito Lertxundi son unos mierdas y unos maleducados. Poner una canción de Lertxundi y encima en tu propia tierra no es politizar nada, ese cantautor no hace política con sus canciones. Siento vergüenza por el comportamiento de esos castellanos españolazos con mentalidad colonial e imperialista. Yo detesto los pasodobles, las sevillanas, el flamenco y todo eso que llaman canción española y no por eso me he puesto a montar el pollo en ningún bar ni en ninguna boda.
Estais haciendo valoraciones de lo que ocurrió sin saber realmente lo que ocurrió ni quien inició la provocación, eso sin contar con los efectos del bebercio.
Malo será gritar Viva España desde nuestra posición de castellanistas, pero gritar Gora ETA....no se como puede ser calificado en un acto de ese tipo.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Curavacas en Octubre 31, 2012, 16:23:26
Los pucelanos que se quejaron de que la novia pusiera una canción de Benito Lertxundi son unos mierdas y unos maleducados. Poner una canción de Lertxundi y encima en tu propia tierra no es politizar nada, ese cantautor no hace política con sus canciones. Siento vergüenza por el comportamiento de esos castellanos españolazos con mentalidad colonial e imperialista. Yo detesto los pasodobles, las sevillanas, el flamenco y todo eso que llaman canción española y no por eso me he puesto a montar el pollo en ningún bar ni en ninguna boda.
Estais haciendo valoraciones de lo que ocurrió sin saber realmente lo que ocurrió ni quien inició la provocación, eso sin contar con los efectos del bebercio.
Malo será gritar Viva España desde nuestra posición de castellanistas, pero gritar Gora ETA....no se como puede ser calificado en un acto de ese tipo.

Yo he hecho valoraciones del texto que he leído. En el mismo no pone que nadie gritase Viva España ni Gora ETA, es la forma metafórica de un testigo de describir las ideas de los presentes. Los hechos que relata el texto son: a alguien se le ocurre poner una canción en euskera, y otra/s persona/s se indigna/n y de ahí surge la trifulca. Si los hechos fueron así, me parece impresentable que alguien se indigne por escuchar una canción en euskera en el País Vasco.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Tizona en Octubre 31, 2012, 17:44:35
Me parece patético acabar a tortas por una p.. canción en vasco. Y más en una boda. Joder que falta de respeto.

Lo siento por los castellanos que allí había, pero si estás en el País Vasco, y la familia de la novia pide una canción en vasco, te jodes y te aguantas. Para la próxima vez lo celebras en Pucela y pones las jotas del tío Juanillo...



"me parece impresentable que alguien se indigne por escuchar una canción en euskera en el País Vasco."
Si yo pago y encima es mí boda se pone lo que yo quiera, sin discutir, aunque esté en Pekin o a la puta calle. Si invito a muchos a mi bodega y alguien sin consultar me pone una sardana entenderá que me está provocando, como minimo se  la hago quitar y si insiste le acho a la calle.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Mudéjar en Octubre 31, 2012, 17:48:05
En la boda mandan los novios, pero también hay que saber mandar. El novio estuvo torpe al mandar cortar una canción irrelevante por el hecho de estar en euskera. En San Sebastián. Tócate los huevos. Al menos haber dejado la canción hasta el final, a fin de ser diplomático, y después ordenar al DJ no aceptar peticiones para que no se liara.

Pero como le he dicho a Anarcomunero en el otro hilo, da igual de Valladolid que de Madrid, Ciudad Real o Zamora, los castellanos andamos arrastrando nuestro españolismo intolerante por donde vayamos, de manera lamentable y decrépita. Es uno de nuestros mayores hechos diferenciales a día de hoy. Qué pena.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Tagus en Octubre 31, 2012, 17:55:41
Pero como le he dicho a Anarcomunero en el otro hilo, da igual de Valladolid que de Madrid, Ciudad Real o Zamora, los castellanos andamos arrastrando nuestro españolismo intolerante por donde vayamos, de manera lamentable y decrépita. Es uno de nuestros mayores hechos diferenciales a día de hoy. Qué pena.

Son castellanos... nacionalistas españoluzos. En mi opinión el objetivo del nacionalismo castellano debe ser demostrar que estamos bastante por encima.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Tizona en Octubre 31, 2012, 18:11:04
Ahora mirarlo de manera que siendo el lugar San Sebastian los vascos debieron ser buenos anfitriones, y si se pide al novio tolerancia con lo euskaldun antes hay que pedirselo a los que reciben en sutierra a otros solo para un evento. He leído que las provocaciones empezaron y se mantuvieron durante toda la celebración, siendo la canción en euskera una provocación añadida. Apelar aquí a la diplomacia que pudo tener el novio es llamar a la humillación y eso es lo que muchos venís haciendo incluso en este hilo, ¡dais grima! es delirante ver como haceis recaer la culpa en los nuestros antes de saberlo todo. lo del españolismo, y bien sabeis que a mí no me gusta, es una estupidez que se ha lanzado al viento y que la izquierda no cuestiona sin saber realmente como se sucedieron las provocaciones. Quiero c reer que quién va a tierra extraña se cuida mucho de no provocar especialmente en una boda, mucho les tienen que haber querido humillar para que los forasteros se tengan que defender de esa manera.


   Si yo pago y encima es mí boda se pone lo que yo quiera, sin discutir, aunque esté en Pekin o a la puta calle.  Los invitados tienen la obligación de respetar lo que el anfitrión les ofrece, punto.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Tagus en Octubre 31, 2012, 18:15:54
  Si yo pago y encima es mí boda se pone lo que yo quiera, sin discutir, aunque esté en Pekin o a la puta calle.  Los invitados tienen la obligación de respetar lo que el anfitrión les ofrece, punto.

En eso estoy de acuerdo. Pero eso no quita que la arrogancia paleta españoluza de asco. Mucho asco.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: caminante en Octubre 31, 2012, 18:26:29
Pero es que lo que dice Tizona es del sentido común más básico. Los novios mandan en todo ¡faltaría más!, que para eso es su condena :icon_mrgreen:.
Fueron poco previsores por lo que se ve. Pero si alguna falta de comprensión hubo por parte de los castellanos hacia una canción en euskera, cosa que me cuesta mucho comprender, es decir que algo nos hemos perdido, tampoco está de más resaltar que quienes de alguna manera actuaban de anfitriones como ha dicho Tizona eran los vascos, y en honor a sus invitados que habían venido desde Castilla podían haberles obsequiado con una canción castellana.

En todo caso es un ejemplo de que lo nuestro siempre es lo malo y ante la duda los nuestros fueron los responsables.
Desde el respeto hacia estas posiciones, así el castellanismo no venderá una burra en su vida. Y vale se que no es más que una anécdota, o esperemos que en eso se quede.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Mudéjar en Octubre 31, 2012, 18:43:54
Apelar aquí a la diplomacia que pudo tener el novio es llamar a la humillación 

Qué pocas entendederas tienes, Tizona.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Licenciado de la Torre en Octubre 31, 2012, 18:45:04
y en honor a sus invitados que habían venido desde Castilla podían haberles obsequiado con una canción castellana.

Vamos a ver, estamos hablando del baile después del banquete (según dice la noticia). No de la única canción de la ceremonia. Me juego los pulgares a que sonaron canciones en castellano y en inglés a tutiplén. Sigo sin ver ninguna provocación en que suene una canción en vasco (por que no es Lertxundi un cantautor politizado ni mucho menos).

En todo caso es un ejemplo de que lo nuestro siempre es lo malo y ante la duda los nuestros fueron los responsables.

Por que sean de Valladolid no son necesariamente de los nuestros, o al menos no de los mios.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Tagus en Octubre 31, 2012, 19:01:16
Desde el respeto hacia estas posiciones, así el castellanismo no venderá una burra en su vida. Y vale se que no es más que una anécdota, o esperemos que en eso se quede.

Aquí que yo sepa nadie ha puesto la mano en el fuego por nadie, porque todos asumimos que no estábamos allí para ver la situación concreta.

Pero en mi opinión personal, fuera de una boda (evidentemente en una boda mandan los que se casan y punto), los españoluzos que no pueden ni escuchar una canción en euskera, es que son cafres catetos que es que ni saben lo que es España.

Hecho que demuestra que España no es una nación, es un cortijo caciquil creado para beneficio de unos pocos a espaldas de una mayoría de población ignorante y cateta. Y si no somos capaces de reconducirlo, pienso honestamente que lo mejor es la disolución del Estado Español, cuanto antes. Por bien de vascos, catalanes... y nuestro. A ver si así nos dejamos de echar culpas a unos y a otros y nos centramos cada uno en avanzar como pueblo. Y en esto vamos por detrás de ellos, ojo.

Y si el castellanismo no vende una burra en su vida, estaremos condenados a ser colonias, internas o externas, de quienes sí tienen claro que son un pueblo y hacia dónde caminan, como estamos.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Licenciado de la Torre en Octubre 31, 2012, 19:07:28
Si yo pago y encima es mí boda se pone lo que yo quiera

¿Solo te casas tu o que?


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: anarcomunero en Octubre 31, 2012, 19:42:10
..si, fervorosamente, hablando con Dios y con el diablo al mismo tiempo y pactando con el franquismo vendiendo por el camino a sus aliados socialistas y comunistas....  :icon_rolleyes:

Leka iba un poco en coña, no me sueltes el mitin cada vez que salga el PNV a colacion que me le se de memoria.........


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Panadero en Octubre 31, 2012, 19:45:11
En la boda mandan los novios, pero también hay que saber mandar. El novio estuvo torpe al mandar cortar una canción irrelevante por el hecho de estar en euskera. En San Sebastián. Tócate los huevos. Al menos haber dejado la canción hasta el final, a fin de ser diplomático, y después ordenar al DJ no aceptar peticiones para que no se liara.

Pero como le he dicho a Anarcomunero en el otro hilo, da igual de Valladolid que de Madrid, Ciudad Real o Zamora, los castellanos andamos arrastrando nuestro españolismo intolerante por donde vayamos, de manera lamentable y decrépita. Es uno de nuestros mayores hechos diferenciales a día de hoy. Qué pena.

El novio seguramente sabía de que pie cojeaba su propia familia y quiso evitar males mayores... pero no sabemos qué pasó ni la ideología de la pareja para poder juzgar.

Una boda es un acto social, no es el lugar donde hayan de validarse ni denostarse opciones políticas... ¿nunca en vuestras reuniones familiares evitáis comentarios que sabéis, acabarán mal?.

Comparad el hecho con cualquier evento privado en el que confluya gente de ideologías contrapuestas: Nochebuena, Navidad, bautizos, bodas y comuniones... El sentido común dicta evitar conflictos en momentos en los que no procede que los haya. ¿Nadie se ha mordido nunca la lengua en una reunión de este tipo?

Los pucelanos de la boda son unos paletos autoritarios y maleducados. Pero si conociendo como están las cosas el novio intenta evitar problemas ¡el día de su boda, por favor! y la novia no tiene nada que objetar, todo queda dicho y, a tenor de lo escrito, la otra parte no me merece tampoco buen juicio. En una boda ni manda España ni Euskal Herria... en una boda, manda la pareja que se casa.

Si resumimos la cuestión aquí todo queda en un "esta música se quita por mis cojones" o "esta música se pone por mis cojones". Bien, ya sabemos que los asistentes poseen genitales, pero eso no quita que, en mi opinión, a más de uno de ellos habría que castrarlo.

El paletismo facheril de la parte (bochornosamente en este caso) castellana es impresentable. Pero pasar por encima del novio como hace la parte euskalduna tampoco parece de un sentido común abrumador ni denota mucho sentido del diálogo. Ni una boda es momento para esas cosas ni la pareja merece que su día por definición acabe en los periódicos, con citaciones a juicio e intervención policial.

Ninguna de las partes ha demostrado el mínimo respeto, ni consideración, ni generosidad, por las dos personas que hubieran debido de ser protagonistas en un día feliz para ellos que ha acabado en escándalo. Solo el hecho de que ninguna de las partes se contuviese por evitar un disgusto a su familiar o amigo/a en el día de su boda ya me parece de una insensibilidad cafre.

Si una persona es "española" "vasca" (o castellana) antes que "humana"... no puedo juzgarla con clemencia.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Ginevrapureblood en Octubre 31, 2012, 20:53:25
Para Camiante, Leka y Tizona:

Únicamente he juzgado el hecho de que me parece ridículo que se proteste por una canción en vasco. Sólamente eso. No he juzgado el comportamiento de los novios, ni de los invitados, y no lo haré ahora tampoco.

En el baile de una boda, los invitados piden canciones de todo tipo, y el mero hecho de que moleste una canción en vasco, me parece patético. Y sí, fué a los castellanos a los que les molestó. ¿Que la cosa ya venía de antes? ¿Que si el alcohol? ¿Que si la abuela fuma? Me da igual, no me importa ni me interesa.

El hecho objetivo según el periódico es que un invitado pide una canción en vasco, y los vallisoletanos se ofenden, ¿porqué? ¿acaso se ofendieron de igual forma cuando sonaron canciones inglesas? Seguro que no. Seguro que esa aversión a lo vasco viene propiciada por un españolismo cerril y uniformador, como dicen Tagus y Curavacas.

Que si el novio dijo, que si se provocó, que si... Repito que me da igual. Solamente recalco que me avergüenza que los castellanos no sean capaces de escuchar una canción en vasco sin montar el pollo o sentirse ofendidos.

Y los que defienden la actitud de: "si lo que se escucha no me gusta voy y la lío", es para hacérselo mirar.

Además, leches, que la boda era en el País Vasco, que esperaban escuchar, ¿japonés? ¿suajili? Que sí, que el novio era castellano... pero la novia era vasca y seguro que también pagaba ella...


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Octubre 31, 2012, 21:13:14
Que si que en eso estamos de acuerdo, pero yo a eso el sumo el cazurrismo de los vascos insistiendo cuando el novio ha dicho que no y a sabiendas de que se iba a liar.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Matritense en Octubre 31, 2012, 21:18:58
Para mí todo queda resumido en que si una persona ve mal una canción por el hecho de estar cantada en un determinado idioma, suene en el lugar que suene, tiene un serio problema y da vergüenza ajena.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: caminante en Octubre 31, 2012, 21:19:15
¿Pero al final se casaron y hubo coyunda húmeda o no?, eso es lo importante..... :icon_mrgreen:
Ay señor: ¡llévame pronto!.....¡pero que haya intennné!.... :icon_biggrin:

Por cierto no soy partidario de defender por sistema cualquier cosa que venga de Castilla, pero tampoco de denigrarlo preventivamente y sin pleno conocimiento de causa.
Niego por increíble que el pollo lo montaran los castellanos porque pusieron una canción vasca. ¡Imposible!.





Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Mambrú en Octubre 31, 2012, 22:33:56
Y yo que dupliqué el hilo (sin darm e cuenta) para ponerlo en Off Topic porque pensé que el tema daba para reirse un rato. Pero no, parece que podemos sacar serias conclusiones sobre los castellanos a raíz de esto  :icon_rolleyes:

Es noticia porque han salido a hostias, si no hubieran salido a hostias no sería noticia. Habrá habido miles de bodas de estas... interétnicas  :icon_twisted: sin que haya pasado nasti de plasti. Pero con que pase en una ya tenemos moraleja, jaja.

No me puedo tomar en serio el tema. A mi me parecen una manada de majaderos tgodos. Manada interétnica  :icon_twisted:. Se lían a hostias en una boda... entre ellos (si hubiese sido con los de otra boda... :16:)


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: caminante en Octubre 31, 2012, 22:44:29
Y yo que dupliqué el hilo (sin darm e cuenta) para ponerlo en Off Topic porque pensé que el tema daba para reirse un rato. Pero no, parece que podemos sacar serias conclusiones sobre los castellanos a raíz de esto  :icon_rolleyes:

Es noticia porque han salido a hostias, si no hubieran salido a hostias no sería noticia. Habrá habido miles de bodas de estas... interétnicas  :icon_twisted: sin que haya pasado nasti de plasti. Pero con que pase en una ya tenemos moraleja, jaja.

No me puedo tomar en serio el tema. A mi me parecen una manada de majaderos tgodos. Manada interétnica  :icon_twisted:. Se lían a hostias en una boda... entre ellos (si hubiese sido con los de otra boda... :16:)
¿Pero con los de la otra boda por qué? :icon_lol:¿por qué es una boda federalista?, ¿quizá multicultural?, ¿tal vez mundana? ¿cosmopolilla? :icon_mrgreen:.
Estoy de acuerdo al cien por cien con el tono de tu mensaje.Y te lo digo en serio  :icon_biggrin:.
Eso si, me cabe una duda: ¿todos o godos?... :icon_mrgreen:


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Curavacas en Octubre 31, 2012, 23:36:24
¿Pero al final se casaron y hubo coyunda húmeda o no?, eso es lo importante..... :icon_mrgreen:
Ay señor: ¡llévame pronto!.....¡pero que haya intennné!.... :icon_biggrin:

Por cierto no soy partidario de defender por sistema cualquier cosa que venga de Castilla, pero tampoco de denigrarlo preventivamente y sin pleno conocimiento de causa.
Niego por increíble que el pollo lo montaran los castellanos porque pusieron una canción vasca. ¡Imposible!.





Pues yo conozco gente capaz de eso y de más.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Tizona en Noviembre 01, 2012, 01:46:34
"Si resumimos la cuestión aquí todo queda en un "esta música se quita por mis cojones" o "esta música se pone por mis cojones". Bien, ya sabemos que los asistentes poseen genitales, pero eso no quita que, en mi opinión, a más de uno de ellos habría que castrarlo.
"


Todo apunta a que no fue una petición de canción en vasco, sino una imposición.
Si ese vasco que insistió en la canción no se encontraba cómodo tenía la opción de marcharse o aguantarse, ¿porqué se tienen que aguantar los castellanos y los vascos no?
vosotros siempre reculando sin ningún amor propio dejando que otros se nos impongan aunque la factura la paguemos nosotros ¡que asco! así no sacaremos a Castilla adelente. Eso de que los de Valladolid eran fachas es una memez, o quizá una falsedad estereotipada por los bocazas periodistas que lo repiten para no tener que averiguar más, no está probado.


Mientras no se tengan los detalles de la clase de recibimiento que los vascos le dispensaron a los castellanos -se habla de varios incidentes antes de la cancion- aqui algunos estás soltando bilis sin sentido.
Repito, nadie monta un cirio en tierra ajena si no es para defenderse. Y si lo que se dice es cierto hay que ser un cafre o un .......para recibir a forasteros invitados de esa manera.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Mambrú en Noviembre 01, 2012, 02:41:29
Y yo que dupliqué el hilo (sin darm e cuenta) para ponerlo en Off Topic porque pensé que el tema daba para reirse un rato. Pero no, parece que podemos sacar serias conclusiones sobre los castellanos a raíz de esto  :icon_rolleyes:

Es noticia porque han salido a hostias, si no hubieran salido a hostias no sería noticia. Habrá habido miles de bodas de estas... interétnicas  :icon_twisted: sin que haya pasado nasti de plasti. Pero con que pase en una ya tenemos moraleja, jaja.

No me puedo tomar en serio el tema. A mi me parecen una manada de majaderos tgodos. Manada interétnica  :icon_twisted:. Se lían a hostias en una boda... entre ellos (si hubiese sido con los de otra boda... :16:)
¿Pero con los de la otra boda por qué? :icon_lol:¿por qué es una boda federalista?, ¿quizá multicultural?, ¿tal vez mundana? ¿cosmopolilla? :icon_mrgreen:.
Estoy de acuerdo al cien por cien con el tono de tu mensaje.Y te lo digo en serio  :icon_biggrin:.
Eso si, me cabe una duda: ¿todos o godos?... :icon_mrgreen:



Mira una boda federalista:
https://www.youtube.com/watch?v=I6JIx6E0a8c&feature=related (https://www.youtube.com/watch?v=I6JIx6E0a8c&feature=related)


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Panadero en Noviembre 01, 2012, 03:49:30

Todo apunta a que no fue una petición de canción en vasco, sino una imposición.
Si ese vasco que insistió en la canción no se encontraba cómodo tenía la opción de marcharse o aguantarse, ¿porqué se tienen que aguantar los castellanos y los vascos no?

¿Porqué la boda era en San Sebastián, tal vez?

Citar
así no sacaremos a Castilla adelente.


Igual la provincia de Burgos se ha dilatado por el calor... pero yo diría que San Sebastián está en el País Vasco, no en Castilla...

Citar
Mientras no se tengan los detalles de la clase de recibimiento que los vascos le dispensaron a los castellanos -se habla de varios incidentes antes de la cancion- aqui algunos estás soltando bilis sin sentido.


Es que poner una canción en Vasco, en el País Vasco, de un cantautor vasco es tan provocador y agresivo... Yo de los pucelanos hubiera pasado directamente a las armas cortas... ¡no se me pasa por la cabeza como pudieron contenerse!...

Citar
Repito, nadie monta un cirio en tierra ajena si no es para defenderse.


Eso lo dirás tú... hace unos años un vallisoletano cerca estuvo de liarse a mamporros con los miembros de una comisión de falla en Valencia... habían cometido el horrible delito de rotular el monumento en su lengua mientras el adorable pucelano se empeñaba entre gritos y exabruptos en que los retirasen y sustituyesen por otros en Castellano... Yo, testigo presencial y aún no he superado la vergüenza ajena.

"En España se habla en cristiano, paletos provincianos..." "sois españoleeeees" "a mi me lo poneis en mi lenguaaaaa" "yo soy turista y vengo aquí a gastarme el dinero para leer las cosaaaas" "qué mierda es esa, en España se habla Españoooooool"

Igual tiene un familiar que se ha casado recientemente con una vasca, mira tú, pero si a ti te parece que eso tiene algo que ver con defender a Castilla...

Y he vivido otras... en la zona vascohablante de Navarra... perpetradas por gente que después de defecarse en el Euskera luego se quejaba porque ¡les miraban mal!... no sé, vas de turista a un sitio, vomitas pestes sobre su lengua e igual esperas que te reciban con pompa y boato... hay personas que tienen el cerebro en los pies y así les funciona...


Citar
Y si lo que se dice es cierto hay que ser un cafre o un .......para recibir a forasteros invitados de esa manera.

Lo único que se dice es que se quiso poner una canción y a partir de ahí se armo el caos. ¡Por una canción de un cantante local!

No sé como quieres que los reciban, si te parece les lamen los zapatos al son de una sevillana. ¡Jo, que ofensa y que mal recibimiento, poner una canción que ni siquiera tiene contenido político...!

Cafres son, pero todos, por montarla en una boda con nulo respeto y sensibilidad hacia los novios. Pero en poner una canción en Vasco y más aún, en el País Vasco, no cabe provocación ninguna


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Noviembre 01, 2012, 04:52:07
Y yo que dupliqué el hilo (sin darm e cuenta) para ponerlo en Off Topic porque pensé que el tema daba para reirse un rato. Pero no, parece que podemos sacar serias conclusiones sobre los castellanos a raíz de esto  :icon_rolleyes:

Es noticia porque han salido a hostias, si no hubieran salido a hostias no sería noticia. Habrá habido miles de bodas de estas... interétnicas  :icon_twisted: sin que haya pasado nasti de plasti. Pero con que pase en una ya tenemos moraleja, jaja.

No me puedo tomar en serio el tema. A mi me parecen una manada de majaderos tgodos. Manada interétnica  :icon_twisted:. Se lían a hostias en una boda... entre ellos (si hubiese sido con los de otra boda... :16:)
¿Pero con los de la otra boda por qué? :icon_lol:¿por qué es una boda federalista?, ¿quizá multicultural?, ¿tal vez mundana? ¿cosmopolilla? :icon_mrgreen:.
Estoy de acuerdo al cien por cien con el tono de tu mensaje.Y te lo digo en serio  :icon_biggrin:.
Eso si, me cabe una duda: ¿todos o godos?... :icon_mrgreen:



Mira una boda federalista:
https://www.youtube.com/watch?v=I6JIx6E0a8c&feature=related (https://www.youtube.com/watch?v=I6JIx6E0a8c&feature=related)


 :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol: pèro esto que coño es? XD XD XD XD XD


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: caminante en Noviembre 01, 2012, 05:21:49
Y yo que dupliqué el hilo (sin darm e cuenta) para ponerlo en Off Topic porque pensé que el tema daba para reirse un rato. Pero no, parece que podemos sacar serias conclusiones sobre los castellanos a raíz de esto  :icon_rolleyes:

Es noticia porque han salido a hostias, si no hubieran salido a hostias no sería noticia. Habrá habido miles de bodas de estas... interétnicas  :icon_twisted: sin que haya pasado nasti de plasti. Pero con que pase en una ya tenemos moraleja, jaja.

No me puedo tomar en serio el tema. A mi me parecen una manada de majaderos tgodos. Manada interétnica  :icon_twisted:. Se lían a hostias en una boda... entre ellos (si hubiese sido con los de otra boda... :16:)
¿Pero con los de la otra boda por qué? :icon_lol:¿por qué es una boda federalista?, ¿quizá multicultural?, ¿tal vez mundana? ¿cosmopolilla? :icon_mrgreen:.
Estoy de acuerdo al cien por cien con el tono de tu mensaje.Y te lo digo en serio  :icon_biggrin:.
Eso si, me cabe una duda: ¿todos o godos?... :icon_mrgreen:



Mira una boda federalista:
https://www.youtube.com/watch?v=I6JIx6E0a8c&feature=related (https://www.youtube.com/watch?v=I6JIx6E0a8c&feature=related)
Oye mas que una boda federalista es una boda zapatera.. :icon_lol:,es un autentico homenaje al líder federalista leones :icon_mrgreen:


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Torremangana II en Noviembre 02, 2012, 03:29:53
Citar
Yo sí veo unión social entre castellanos y vascos.
Eso es un mito, una milonga más que solo fue cierta hasta mediados del siglo XIX. Luego vino el protofascista Sabino Arana Goiri, el gran predicador del odio anticastellano y sacó lo peor de los vascos y hasta hoy.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Torremangana II en Noviembre 02, 2012, 03:33:59
Citar
Los castellanos cuando dicen Viva Expaña quieren decir Viva Castilla, pero no lo saben.

Los castellanos, cuando dicen/decimos viva España, nos la pela España y ellos más de lo que creen, simplemente lo hacemos por pura respuesta provocadora, para joder, para tocarles los huevos, porque sabemos que les revuelve el estómago. Si supiesemos otra cosa más efectiva, la diríamos igualmente... por eso yo propongo decirles FUERA DE ESPAÑA: el expulsionismo, creeros lo que os digo que lo he comprobado, les jode igual o más (por lo menos a los catalibanes)  :icon_mrgreen:



Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Torremangana II en Noviembre 02, 2012, 03:36:15
Citar
en Bélgica había la tasa de matrimonios interétnicos entre sus dos comunidades menor del mundo
En Flandes no se venden pisos a valones francófonos como método de protección de su idioma. Los constructores lo hacen así porque de lo contrario no reciben suelo de los ayuntamientos, etc. Nacionalismo también es eso.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Torremangana II en Noviembre 02, 2012, 03:46:55
Citar
y la familia de la novia pide una canción en vasco, te jodes y te aguantas

¿vale más la opinión de la familia que la del propio protagonista, el novio? Si a mi me da por celebrar mi boda en Las Vegas, allí mando yo, no los americanos.

Cuanta candidez, Dios mio, no aprendeis. ¿Creeis que la insistencia de algunos contra el criterio del novio no es una provocación? Por supuesto que una canción en vascuence en sí no lo es, pero lo que cuenta no es la cancioncita sino la intención y pasarse por el forro de los cojones lo que los novios dicen demuestra cuales eran las intenciones, provocar. Además, ha trascendido que no fue la cancioncilla, eso solo fue la gota que colmó el baso, la anécdota, estuvieron provocando con cánticos toda la boda, no se lió en un segundo...


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Torremangana II en Noviembre 02, 2012, 04:10:36
Citar
En todo caso es un ejemplo de que lo nuestro siempre es lo malo y ante la duda los nuestros fueron los responsables.

Estoy de acuerdo, en este hilo se ven muchos complejos.

Propongo un ejercicio de imaginación. Imaginemos una boda de vasquistas o catalanistas bien ultras y llega un invitado y defiende poner una canción en castellano, que no español. ¿Cuál sería la respuesta? ¿creeis que sería todo educación? si obligasen a quitar la camción en castellano los catalibanes ¿a que no diríais que son españolazos? en cambio si es al revés, de entrada ya asunís que lo son. Yo, probablemente tb me opondría a la canción en vacuence, no por vacuence, que me la pela, sino por la intención con que se pone. El idioma ellos lo utilizan para provocar, para separar, para puentear, para diferenciarse, para marcar territorio,... y seguimos sin verlo. Lo de menos es que fuese en vasco.

Y ahora un caso real: fuí a la despedida de soltero de un familiar en lérida: español el que no boti, castellans fill de puta,... eso se cantaba 4 de cada 5 veces y os garantizo que desde el minuto cero, antes de ir entrompados.... y la gente por la calle que lo oía aplaudía y se unia a la juerga. No fue una excepción de uno ni duró un minuto, la despedida de soltero consistió en eso. Eso sí, a todos esos no se me ocurre tildarlos de españoluzos, sino de lo que son, catalibanes, en cambio si llega a ser aquí quienes despotrican contra los catalanes seguro seguro que todos diriais que son nacionalistas españoles.

En resumen: que reclamo mi derecho a cagarme en los catalibanes y sus putas costumbres siendo castellanisimo y sin ser tachado de españolari e importándome una mierda España, el imperio y Franco. :icon_mrgreen: Es decir, que reclamo que me trateis igual de bien que a esos merluzos cuando despotrique como ellos, con la misma comprensión y culpando siempre al otro, ¿ok?. Joer, que agustito me he quedao. :icon_lol:


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Torremangana II en Noviembre 02, 2012, 04:16:05
Citar
no soy partidario de defender por sistema cualquier cosa que venga de Castilla, pero tampoco de denigrarlo preventivamente

Y eso entre presuntos castellanistas es doblemente grave... luego que el castellanismo no despega, normal, si no sentimos orgullo.

Citar
Niego por increíble que el pollo lo montaran los castellanos porque pusieron una canción vasca. ¡Imposible!.

Yo tampoco me lo creo, la gente es educada por lo general, si todos se vuelven irascibles es porque algo les ha pasado a todos, aquí no tenemos el sentido de tribi desarrollado... y no olvidemos que El Mundo y todos los medios se han limitado a reproducir una noticia que ha salido de El Diario Vasco, que no es sino el órgano de expresión del PNV ¿quién se la dió a éste medio o es que también cubren los actos privados? :icon_rolleyes:


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: caminante en Noviembre 02, 2012, 04:26:19
Citar
Los castellanos cuando dicen Viva Expaña quieren decir Viva Castilla, pero no lo saben.

Los castellanos, cuando dicen/decimos viva España, nos la pela España y ellos más de lo que creen, simplemente lo hacemos por pura respuesta provocadora, para joder, para tocarles los huevos, porque sabemos que les revuelve el estómago. Si supiesemos otra cosa más efectiva, la diríamos igualmente... por eso yo propongo decirles FUERA DE ESPAÑA: el expulsionismo, creeros lo que os digo que lo he comprobado, les jode igual o más (por lo menos a los catalibanes)  :icon_mrgreen:


Nos la pela entre otras cosas porque ya no existe.
Hoy he leído que Arcadi Espada está muy descontento con los restospañolaris cuando dicen a catalanes y vascos ¡que se vayan de una p vez!, y que nos tendríamos que enfadar y ponernos serios cuando nos amenazan con la secesión. Creo que es una demostración de inteligencia.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Torremangana II en Noviembre 02, 2012, 04:33:35
yo tb he leído lo de Arcadi Espada, de hecho en mi bitácora a propósito del órdago independentista destaco la indiferencia pasmosa que ha sorprendido a los sociólogos de los restospañolaris ante el desafio secesionista. Según el CIS solo interesa al 0,2% DE LOS RESTOSPAÑOLARIS o sea que no hay tanto nacionalismo español ni tanto españoluzo como dice Tagus. Otro mito que cae. Y lo mejor, he recibido ya casi 1000 visitas en un mes, incluida de gentucilla ultracatalibán que siendo partidarios de la independencia les jode que defienda su expulsión, nuestro derecho a expulsarles, nuestro derecho de admisión ¿son paranoicos o no? doy razones por las cuales defiendo que nos viene bien que se largen y les jode ¿alguien lo entiende?:

Helo aquí:
http://reunificaciondecastilla.blogspot.com.es/2012/09/cataluna-escucha-vuestra-independencia.html (http://reunificaciondecastilla.blogspot.com.es/2012/09/cataluna-escucha-vuestra-independencia.html)


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: caminante en Noviembre 02, 2012, 04:42:04
yo tb he leído lo de Arcadi Espada, de hecho en mi bitácora a propósito del órdago independentista destaco la indiferencia pasmosa que ha sorprendido a los sociólogos de los restospañolaris ante el desafio secesionista. Según el CIS solo interesa al 0,2% DE LOS RESTOSPAÑOLARIS o sea que no hay tanto nacionalismo español ni tanto españoluzo como dice Tagus. Otro mito que cae. Y lo mejor, he recibido ya casi 1000 visitas en un mes, incluida de gentucilla ultracatalibán que siendo partidarios de la independencia les jode que defienda su expulsión, nuestro derecho a expulsarles, nuestro derecho de admisión ¿son paranoicos o no? doy razones por las cuales defiendo que nos viene bien que se largen y les jode ¿alguien lo entiende?:

Helo aquí:
[url]http://reunificaciondecastilla.blogspot.com.es/2012/09/cataluna-escucha-vuestra-independencia.html[/url] ([url]http://reunificaciondecastilla.blogspot.com.es/2012/09/cataluna-escucha-vuestra-independencia.html[/url])
Te lo digo bien alto y bien claro: tu nacionalismo castellano es el mío. Eres más valiente y cojonudo que yo y Castilla necesita gente como tu, sin complejos.
Y por otra parte y como hemos comentado a raiz de anécdotas chuscas como lo de la boda: ¿que nacionalismo vamos a vender a los castellanos?, ¿uno en el que se les riñe por ser como son?.
¡Adelante!.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Tizona en Noviembre 02, 2012, 10:39:12
 
Todo apunta a que no fue una petición de canción en vasco, sino una imposición.
Si ese vasco que insistió en la canción no se encontraba cómodo tenía la opción de marcharse o aguantarse, ¿porqué se tienen que aguantar los castellanos y los vascos no?

Cita:
¿Porqué la boda era en San Sebastián, tal vez?

Como si hubiera sido en Pekin, eso no cambiaria tu actitud

Citar

así no sacaremos a Castilla adelente.

Igual la provincia de Burgos se ha dilatado por el calor... pero yo diría que San Sebastián está en el País Vasco, no en Castilla...

 ¿Y que? Uno contrata privadamente lo que quiere y donde quiere. Por otra parte, Razón de más de para que atendieran a los forateros invitados con toda la tolerancia posible, maxime si pagan el servicio.

Mientras no se tengan los detalles de la clase de recibimiento que los vascos le dispensaron a los castellanos -se habla de varios incidentes antes de la cancion- aqui algunos estás soltando bilis sin sentido.

Cita:
Es que poner una canción en Vasco, en el País Vasco, de un cantautor vasco es tan provocador y agresivo... Yo de los pucelanos hubiera pasado directamente a las armas cortas... ¡no se me pasa por la cabeza como pudieron contenerse!...

Me puedo montar mi fiesta privada en Paris y no poner musica francesa. Esto es tan elemental que argumentar en contra da lastima. Cualquier ironía no te sirve para corromper los conceptos y los principios, solo para revertir tus fabulaciones, que no razones, hacia el lado euskaldun sin tan siquiera situarte en posición neutral basta de fábulas. Por cierto ¿Quién pegó primero?  si el lado del novio recibió el primer puñetazo ¿Se tenía que aguantar?

 

Repito, nadie monta un cirio en tierra ajena si no es para defenderse.

Cita:
Eso lo dirás tú... hace unos años un vallisoletano cerca estuvo de liarse a mamporros con los miembros de una comisión de falla en Valencia... habían cometido el horrible delito de rotular el monumento en su lengua mientras el adorable pucelano se empeñaba entre gritos y exabruptos en que los retirasen y sustituyesen por otros en Castellano... Yo, testigo presencial y aún no he superado la vergüenza ajena.

"En España se habla en cristiano, paletos provincianos..." "sois españoleeeees" "a mi me lo poneis en mi lenguaaaaa" "yo soy turista y vengo aquí a gastarme el dinero para leer las cosaaaas" "qué mierda es esa, en España se habla Españoooooool"

Lo que no digo yo son fábulas ni mentiras. No sé lo que pasó, por tanto no condeno a los que me son más proximos solo para ser más progreEsto simplemente es increíbe, me aventuro a pensar que con tal de desautorizar a los de pucela lo exageras o lo inventas y, si fuera cierto, seguro que habrás presenciado agravios en Valencia a la lengua castellana y nunca te has pronunciado con esta visceralidad española ¿Me equivoco... ?  

Cita:
Igual tiene un familiar que se ha casado recientemente con una vasca, mira tú, pero si a ti te parece que eso tiene algo que ver con defender a Castilla...

¡Qué simpleza torticera! Esto son salidas por las tangentes, a falta de argumentos veraces. No he dicho tal cosa, lo que digo es que el ánimo que algunos poneis a un mero accidente entre particulares, aún sin conocer los hechos, sin "esperar y ver lo que realmente pasó", es penoso, habeis condenado a los de Valladolid sin darles tan siquiera el derecho a la duda. Si algún día hicierais eso respecto de Castilla estamos arreglados

Cita:
Y he vivido otras... en la zona vascohablante de Navarra... perpetradas por gente que después de defecarse en el Euskera luego se quejaba porque ¡les miraban mal!... no sé, vas de turista a un sitio, vomitas pestes sobre su lengua e igual esperas que te reciban con pompa y boato... hay personas que tienen el cerebro en los pies y así les funciona...

¿Y cuantas has vivido de esos mismos valencianos y vascos contra los 'charnegos' y 'maquetos',  castellanos y contra lo castellano sin que hayas mostrado aquí tanta indignación? nunca les hemos vituperado tanto como ellos a nosotros

Citar

Y si lo que se dice es cierto hay que ser un cafre o un .......para recibir a forasteros invitados de esa manera.

Cita:
Lo único que se dice es que se quiso poner una canción y a partir de ahí se armo el caos. ¡Por una canción de un cantante local!

Si alquilo un hotel para mí fiesta los invitados se atienen a lo que se les ofrezca y punto, no deben hacer nada sin consultarlo, es la más elemental educación a menos que se sea un indigenista sin modales. No manipules, ¿solo has leído una fuente? se dice que hubo incidentes desde el principio y a la salida del hotel se enfrentaron las familias  ¿no te caen bien por ese estereotipo de 'fachadolid'? que penita, pena.  

Cita:
No sé como quieres que los reciban, si te parece les lamen los zapatos al son de una sevillana. ¡Jo, que ofensa y que mal recibimiento, poner una canción que ni siquiera tiene contenido político...!

Francamente, estás poniendo el debate a nivel de los aulladores de los debates españolazos en TV. No te quieres enterar, estén donde estén, es una fiesta privada  y los invitados deben aceptar lo que hay  

Cita:
"Cafres son, pero todos, por montarla en una boda con nulo respeto y sensibilidad hacia los novios. Pero en poner una canción en Vasco y más aún, en el País Vasco, no cabe provocación ninguna"


Es una fiesta privada, no te das por enterado, privada. Da igual que sea canción vasca que flamenca, si el anfitrión no lo quiere, el invitado se aguanta. punto

Yo también reivindico mi derecho a expulsarlos, a no pagar para que tengan las pensiones más altas del estado, (desde hace siete años son insuficientes, he leído) me niego a seguir pagando por su pacto fiscal, a que promocionen con mí dinero su lengua y costumbres y encima me la impongan cuando pago yo la fiesta.

Para que se les respete tienen que pagar sus delirios con su dinero, no con el de los demás a quienes desprecian.
 
También reivindico que no se dé a Cataluña ni un solo euro castellano para mantener sus embajadas y financiar su indepentismo por todo el mundo.
 
Defiendo a cualquier castellano frente a esas castas de chulos madrugadores tanto si se siente castellano como si en uso de su libertad se siente chino o español. Cuesta creer que os sintais castellanos, mas bien pareceis encasillados en el anti castellanismo del PSOE


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: anarcomunero en Noviembre 02, 2012, 17:07:48
No me puedo creer hasta donde da de si este hilo y es que habeis sacado petroleo.....os felicito, jamas podria haber pensado que de un tema tan banal se hubiera sacado tantos argumentos sobre las relaciones, la personalidad, la ideologia, la antropologia de los pueblos peninsulares......vamos que ni los del tomate. Os felicito de veras.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Tizona en Noviembre 02, 2012, 19:10:56
No sé si Arcadi Espada es sincero. En todo caso, los castellanos ya no podemos seguir siendo cordero de sacrificio ni un día más. Ese enfado que Arcadi espera de nosotros yo se lo traslado a él para que sean los catalanes, como cuña de la misma madera, quienes solucionen esta situación. Así no nos acusarán de opresión castellana sobre Cataluña otra vez.

Pero, mejor que salgan como solución definitiva para nosotros. No quiero vivir con moscas cojoneras sine die, ellos no quieren ser uno más y nosotros no tenemos por que ser menos. ¡Basta de que cuatro provincias catalanas y tres vascas tengan a 17 castellanas como colonia interior.

Por mí, ¡Adios Cataluña!

http://blogs.periodistadigital.com/pedrodehoyos.php/2012/11/01/p323772#more323772 (http://blogs.periodistadigital.com/pedrodehoyos.php/2012/11/01/p323772#more323772)

http://www.medinapatasarriba.com/2009/07/29/elecciones-partidos-politicos/yo-tambien-fui-de-izquierdas-pedro-de-hoyos-en-periodista-digital (http://www.medinapatasarriba.com/2009/07/29/elecciones-partidos-politicos/yo-tambien-fui-de-izquierdas-pedro-de-hoyos-en-periodista-digital)


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Torremangana II en Noviembre 03, 2012, 00:38:17
Gracias caminante. :icon_wink:

Citar
habeis sacado petroleo

Te digo más, amigo anarco. Para mí que en España está puesta desde hace años la semilla de la II Guerra Civil y esto es un síntoma de la pandemia que viene. La diferencia respecto a la I Guerra civil es que así como esta lo fue de ideologías, la II lo será de étnias, o más bien de culturas.

Poco a poco se está acabando en España la bipolaridad izquierda-derecha por 2 motivos: el PJOE está hecho unos zorros y no solo por culpa del mendrugo de ZP sino pq ha abrazado a cualquiera durante años con tal de conseguir el poder (hasta sextapartitos se han visto), ha perdido todo referente ideológico; y pq hoy la ideología viene dictada a golpe de directiva europea desde Bruselas de ahí que todos percibamos que da igual PP que PJOE, hacen lo mismo pero en distinto grado en función de sus agendas electorales, bailan la misma música que dicta Bruselas.

En el futuro, quizás ya sea presente, las barreras ideológicas las marcará la lengua, el origen, el territorio. Catalanes contra castellanos, vascos contra castellanos, valencianos contra catalanes, aragoneses contra catalanes, navarros contra vascos, etc. Eso que es bien visible ya en ciertas regiones se acrecentará y se extenderá a todas en mayor o menor grado. Balcanización le llaman. Y ya veremos dónde acaban moros y rumanos...


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Curavacas en Noviembre 03, 2012, 02:42:22
Citar
no soy partidario de defender por sistema cualquier cosa que venga de Castilla, pero tampoco de denigrarlo preventivamente

Y eso entre presuntos castellanistas es doblemente grave... luego que el castellanismo no despega, normal, si no sentimos orgullo.

Citar
Niego por increíble que el pollo lo montaran los castellanos porque pusieron una canción vasca. ¡Imposible!.

Yo tampoco me lo creo, la gente es educada por lo general, si todos se vuelven irascibles es porque algo les ha pasado a todos, aquí no tenemos el sentido de tribi desarrollado... y no olvidemos que El Mundo y todos los medios se han limitado a reproducir una noticia que ha salido de El Diario Vasco, que no es sino el órgano de expresión del PNV ¿quién se la dió a éste medio o es que también cubren los actos privados? :icon_rolleyes:

¿El Diario Vasco órgano de expresión del PNV? Jajaja.
El único órgano de expresión del PNV es Deia y sus satélites del Grupo Noticias. El resto de los medios del País Vasco son españolistas, excepto Gara.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Torremangana II en Noviembre 04, 2012, 23:34:14
Citar
El resto de los medios del País Vasco son españolistas, excepto Gara.

Curavacas, será como dices teóricamente. En la práctica pasa como en Cataluña, hasta los Grandes de España están apoyando el secesionismo a razón de 7,5 millones de euros al semestre y es que si ya resulta dificil sobrevivir sin subvenciones en situaciones normales, ahora es imposible. Todo el mundo está comprado en mayor o menor medida, todos, no se salva nadie.

Por cierto, aunque fuese españolista eso no le libra de hacer cagadas. Orientar al noticia como un problema lingüístico es erróneo, las lenguas históricamente durante siglos jamás nos separaron. Es su uso como elemento arrojadizo lo que ha cambiado. Eso es a mi juicio el quid de lo sucedido en la boda.Podría contarte mil historias similares presenciadas o padecidas por mi.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Curavacas en Noviembre 05, 2012, 21:26:49
Yo hace años estuve en una boda en Vizcaya en la que los contrayentes eran un vasco y una valenciana. La ceremonia se hizo en castellano, euskera y valenciano. Los asistentes éramos castellanos, vascos y valencianos y no hubo el más mínimo problema. Los organizadores eligen el tipo de ceremonia que quieren y si no te gusta como está montada, te aguantas y punto final, podrás decir que no te gusta, pero enzarzarse en una pelea por una canción en otro idioma no puede ser más patético.

Por cierto, os pongo la canción de la discordia en la boda que ha generado este hilo, con su traducción. Hay que ser muy muy garrulo para indignarse por el hecho de que suene esta bellísima canción, cuya letra no tiene nada de política.

Benito Lertxundi - Oi ama Eskual Herri (http://www.youtube.com/watch?v=Bv_J5LnofqM#)

El hermano se ha casado en casa, he determinado ya irme; me voy a París a ganar la vida. Oh dulce madre tierra vasca me alejo de ti triste, adiós a los de casa adiós Zuberoa. (bis) A fuerza de trabajo vamos tirando en París pero estoy ansioso por volver a verte. Oh dulce madre tierra vasca...


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: S.P en Noviembre 05, 2012, 23:02:48
Yo hace años estuve en una boda en Vizcaya en la que los contrayentes eran un vasco y una valenciana. La ceremonia se hizo en castellano, euskera y valenciano. Los asistentes éramos castellanos, vascos y valencianos y no hubo el más mínimo problema. Los organizadores eligen el tipo de ceremonia que quieren y si no te gusta como está montada, te aguantas y punto final, podrás decir que no te gusta, pero enzarzarse en una pelea por una canción en otro idioma no puede ser más patético.

Por cierto, os pongo la canción de la discordia en la boda que ha generado este hilo, con su traducción. Hay que ser muy muy garrulo para indignarse por el hecho de que suene esta bellísima canción, cuya letra no tiene nada de política.

Benito Lertxundi - Oi ama Eskual Herri ([url]http://www.youtube.com/watch?v=Bv_J5LnofqM#[/url])

El hermano se ha casado en casa, he determinado ya irme; me voy a París a ganar la vida. Oh dulce madre tierra vasca me alejo de ti triste, adiós a los de casa adiós Zuberoa. (bis) A fuerza de trabajo vamos tirando en París pero estoy ansioso por volver a verte. Oh dulce madre tierra vasca...

Me ha encantado la canción  :icon_biggrin: Gracias  :icon_wink:


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Tizona en Noviembre 06, 2012, 01:43:06
Yo hace años estuve en una boda en Vizcaya en la que los contrayentes eran un vasco y una valenciana. La ceremonia se hizo en castellano, euskera y valenciano. Los asistentes éramos castellanos, vascos y valencianos y no hubo el más mínimo problema. Los organizadores eligen el tipo de ceremonia que quieren y si no te gusta como está montada, te aguantas y punto final, podrás decir que no te gusta, pero enzarzarse en una pelea por una canción en otro idioma no puede ser más patético.

Por cierto, os pongo la canción de la discordia en la boda que ha generado este hilo, con su traducción. Hay que ser muy muy garrulo para indignarse por el hecho de que suene esta bellísima canción, cuya letra no tiene nada de política.

Benito Lertxundi - Oi ama Eskual Herri ([url]http://www.youtube.com/watch?v=Bv_J5LnofqM#[/url])

El hermano se ha casado en casa, he determinado ya irme; me voy a París a ganar la vida. Oh dulce madre tierra vasca me alejo de ti triste, adiós a los de casa adiós Zuberoa. (bis) A fuerza de trabajo vamos tirando en París pero estoy ansioso por volver a verte. Oh dulce madre tierra vasca...



¡Y vuelta la burra al trigo!

Curavascas, sigues dando leña a los castellanos a sabiendas de que la gresca la montaron los que NO aceptaron lo que se les ofrecia, es decir, los invitados vascos. Tan dificil te resulta entenderlo o nos tomas por gilis?


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: anarcomunero en Noviembre 06, 2012, 03:49:00


¡Y vuelta la burra al trigo!

Curavascas, sigues dando leña a los castellanos a sabiendas de que la gresca la montaron los que NO aceptaron lo que se les ofrecia, es decir, los invitados vascos. Tan dificil te resulta entenderlo o nos tomas por gilis?

Mucho te fias de la prensa, creo que jamas sabremos lo que ha sucedido en esa boda a no ser que fueramos del circulo cercano de amistades de los novios. Puede ser que que hubiera motivos que no conocemos aparte de la dichosa cancion.....vete a saber. Creo que sacamos conclusiones sobre nuestros paisanos y sobre los vascos por un simple hecho puntual, menuda gilipollez....ademas desde un principio se ha dicho que los de mi ciudad eran españolazos...asi que de castellanos poco e igual eran mas tontos que los vascos de la boda o al reves me da igual....repito, eso nunca lo sabremos y menos por la prensa. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Curavacas en Noviembre 06, 2012, 04:22:50
El hermano se ha casado en casa, he determinado ya irme; me voy a París a ganar la vida. Oh dulce madre tierra vasca me alejo de ti triste, adiós a los de casa adiós Zuberoa. (bis) A fuerza de trabajo vamos tirando en París pero estoy ansioso por volver a verte. Oh dulce madre tierra vasca...
¡Y vuelta la burra al trigo!

Curavascas, sigues dando leña a los castellanos a sabiendas de que la gresca la montaron los que NO aceptaron lo que se les ofrecia, es decir, los invitados vascos. Tan dificil te resulta entenderlo o nos tomas por gilis?
Conozco muy bien la sociología de los castellanos españolistas que habitan entre nosotros como para creerles capaces de eso y de más, porque algunos incluso han presumido delante de mí de hacer cosas así. Por cierto, muy ingenioso lo de "Curavascas", jajaja.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Rojo y separatista en Noviembre 06, 2012, 05:00:17
Hay que ser muy corto de miras para intentar extrapolar este incidente a lo que viene siendo la convivencia entre los pueblos del Estado, una convivencia que para desgracia de algunos, sigue gozando de muy buena salud en líneas generales. El castellano medio de quién esta hasta los cojones hoy en día no es tanto del ciudadano de más allá de la frontera, sino del cabrón de su jefe que le hace la vida imposible (en muchos casos castellano), o del empresario que hace unos días le largó del trabajo de manera gratuita por medio de la reforma laboral (en muchos casos castellano tambien), o del político/banquero de turno que le echa de su casa para dejarle en la calle o que le fríe de manera salvaje a impuestos (en muchos casos también castellano)...esos son básicamente los principales villanos con los que se topa el castellano en la actualidad.

Yo sí creo no obstante que sí existe una fractura social evidentemente, la de una clase trabajadora a nivel estatal cada vez más harta de este Gobierno, de sus lacayos merkelianos, de sus aliados de la patronal, de sus protegidos los banqueros y evasores fiscales, de unas fuerzas policiales cada vez más violentas y represivas...,en este sentido no es ya sólo cierto que existe una fractura social, sino que esta es cada vez más pronunciada.

Respecto al incidente de la noticia no creo que merezca un análisis muy concienzudo, seguramente se habrán juntado los cuatro garrulos de esos que por desgracia aún abundan por Castilla, y en su garrulez e incultura innata se han liado a mamporros por escuchar una canción en euskera (fíjate tú que provocacion) y a sacar sus instintos más básicos y primitivos. No creo sinceramente que estos energúmenos representen a nadie.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Tizona en Noviembre 07, 2012, 21:53:24
Hay que ser muy corto de miras para intentar extrapolar este incidente a lo que viene siendo la convivencia entre los pueblos del Estado, una convivencia que para desgracia de algunos, sigue gozando de muy buena salud en líneas generales. El castellano medio de quién esta hasta los cojones hoy en día no es tanto del ciudadano de más allá de la frontera, sino del cabrón de su jefe que le hace la vida imposible (en muchos casos castellano), o del empresario que hace unos días le largó del trabajo de manera gratuita por medio de la reforma laboral (en muchos casos castellano tambien), o del político/banquero de turno que le echa de su casa para dejarle en la calle o que le fríe de manera salvaje a impuestos (en muchos casos también castellano)...esos son básicamente los principales villanos con los que se topa el castellano en la actualidad.

Yo sí creo no obstante que sí existe una fractura social evidentemente, la de una clase trabajadora a nivel estatal cada vez más harta de este Gobierno, de sus lacayos merkelianos, de sus aliados de la patronal, de sus protegidos los banqueros y evasores fiscales, de unas fuerzas policiales cada vez más violentas y represivas...,en este sentido no es ya sólo cierto que existe una fractura social, sino que esta es cada vez más pronunciada.

Respecto al incidente de la noticia no creo que merezca un análisis muy concienzudo, seguramente se habrán juntado los cuatro garrulos de esos que por desgracia aún abundan por Castilla, y en su garrulez e incultura innata se han liado a mamporros por escuchar una canción en euskera (fíjate tú que provocacion) y a sacar sus instintos más básicos y primitivos. No creo sinceramente que estos energúmenos representen a nadie.
Los que dieron el primer golpe fueron los indigenas vascones con los que tú te identificas. Eres rojo y separatista y tambien anti castellano. Echar la culpa a los castellanos sin tan siquiera dudar de los batasunos es una afrenta inperdonable ¡que se estirpe este tumor del foro! no creo que seas castellano, no mereces serlo.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: S.P en Noviembre 08, 2012, 02:45:23
Hay que ser muy corto de miras para intentar extrapolar este incidente a lo que viene siendo la convivencia entre los pueblos del Estado, una convivencia que para desgracia de algunos, sigue gozando de muy buena salud en líneas generales. El castellano medio de quién esta hasta los cojones hoy en día no es tanto del ciudadano de más allá de la frontera, sino del cabrón de su jefe que le hace la vida imposible (en muchos casos castellano), o del empresario que hace unos días le largó del trabajo de manera gratuita por medio de la reforma laboral (en muchos casos castellano tambien), o del político/banquero de turno que le echa de su casa para dejarle en la calle o que le fríe de manera salvaje a impuestos (en muchos casos también castellano)...esos son básicamente los principales villanos con los que se topa el castellano en la actualidad.

Yo sí creo no obstante que sí existe una fractura social evidentemente, la de una clase trabajadora a nivel estatal cada vez más harta de este Gobierno, de sus lacayos merkelianos, de sus aliados de la patronal, de sus protegidos los banqueros y evasores fiscales, de unas fuerzas policiales cada vez más violentas y represivas...,en este sentido no es ya sólo cierto que existe una fractura social, sino que esta es cada vez más pronunciada.

Respecto al incidente de la noticia no creo que merezca un análisis muy concienzudo, seguramente se habrán juntado los cuatro garrulos de esos que por desgracia aún abundan por Castilla, y en su garrulez e incultura innata se han liado a mamporros por escuchar una canción en euskera (fíjate tú que provocacion) y a sacar sus instintos más básicos y primitivos. No creo sinceramente que estos energúmenos representen a nadie.
Los que dieron el primer golpe fueron los indigenas vascones con los que tú te identificas. Eres rojo y separatista y tambien anti castellano. Echar la culpa a los castellanos sin tan siquiera dudar de los batasunos es una afrenta inperdonable ¡que se estirpe este tumor del foro! no creo que seas castellano, no mereces serlo.
No conozco este caso a fondo y tampoco a los vascos, pero mis experiencias fuera de Castilla me dicen que garrulos los hay en todos sitios, se vistan con la bandera de España, con la catalana o con la polaca. Tampoco apostaría todo a que los culpables hayan sido los castellanos, nunca se sabe.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Torremangana II en Noviembre 08, 2012, 03:23:50
Citar
Echar la culpa a los castellanos sin tan siquiera dudar de los batasunos es una afrenta imperdonable

Pienso igual, los complejazos de muchos aparecen continuamente.

Mientras no entendamos que usan el idioma como arma arrojadiza no entenderemos nada.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Rojo y separatista en Noviembre 08, 2012, 03:24:53
Hay que ser muy corto de miras para intentar extrapolar este incidente a lo que viene siendo la convivencia entre los pueblos del Estado, una convivencia que para desgracia de algunos, sigue gozando de muy buena salud en líneas generales. El castellano medio de quién esta hasta los cojones hoy en día no es tanto del ciudadano de más allá de la frontera, sino del cabrón de su jefe que le hace la vida imposible (en muchos casos castellano), o del empresario que hace unos días le largó del trabajo de manera gratuita por medio de la reforma laboral (en muchos casos castellano tambien), o del político/banquero de turno que le echa de su casa para dejarle en la calle o que le fríe de manera salvaje a impuestos (en muchos casos también castellano)...esos son básicamente los principales villanos con los que se topa el castellano en la actualidad.

Yo sí creo no obstante que sí existe una fractura social evidentemente, la de una clase trabajadora a nivel estatal cada vez más harta de este Gobierno, de sus lacayos merkelianos, de sus aliados de la patronal, de sus protegidos los banqueros y evasores fiscales, de unas fuerzas policiales cada vez más violentas y represivas...,en este sentido no es ya sólo cierto que existe una fractura social, sino que esta es cada vez más pronunciada.

Respecto al incidente de la noticia no creo que merezca un análisis muy concienzudo, seguramente se habrán juntado los cuatro garrulos de esos que por desgracia aún abundan por Castilla, y en su garrulez e incultura innata se han liado a mamporros por escuchar una canción en euskera (fíjate tú que provocacion) y a sacar sus instintos más básicos y primitivos. No creo sinceramente que estos energúmenos representen a nadie.
Los que dieron el primer golpe fueron los indigenas vascones con los que tú te identificas. Eres rojo y separatista y tambien anti castellano. Echar la culpa a los castellanos sin tan siquiera dudar de los batasunos es una afrenta inperdonable ¡que se estirpe este tumor del foro! no creo que seas castellano, no mereces serlo.

Hombre, si de ti dependiera la mayoría de los castellanos no deberían ser considerados como tales, en base a que no comulgan con tus absurdas teorías, de hecho los que más se parecen a ti y a tú discurso visten de azul, boina roja y cantan el cara al sol. Es gracioso que seas tú quién sea el encargadi de repartir carnets de castellanidad.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Torremangana II en Noviembre 08, 2012, 03:51:54
Citar
seguramente se habrán juntado los cuatro garrulos de esos que por desgracia aún abundan por Castilla Vasconia

Me he permitido correjirte un error


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Rojo y separatista en Noviembre 08, 2012, 04:03:27
Garrulos hay en todos lados, no entienden de frontera. Tú has puesto esa noticia, la he leído y en base a eso he hecho mi comentario. No se sí eso sera realmente lo que ha ocurrido, pero como la prueba que has puesto es esa noticia es con eso con lo unico que puedo sacar conclusiones. Tampoco creo que un incidente tan patético como ese le merece a uno disfrazarse de agente de la KGB y ponerse a hacer investoigaciones e indagaciones varias.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Torremangana II en Noviembre 08, 2012, 04:18:15
Yo en cambio como conozco los problemas diarios que provocan los nacionalismos me atrevo a más.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: caminante en Noviembre 08, 2012, 21:27:06
Yo hace años estuve en una boda en Vizcaya en la que los contrayentes eran un vasco y una valenciana. La ceremonia se hizo en castellano, euskera y valenciano. Los asistentes éramos castellanos, vascos y valencianos y no hubo el más mínimo problema. Los organizadores eligen el tipo de ceremonia que quieren y si no te gusta como está montada, te aguantas y punto final, podrás decir que no te gusta, pero enzarzarse en una pelea por una canción en otro idioma no puede ser más patético.

Por cierto, os pongo la canción de la discordia en la boda que ha generado este hilo, con su traducción. Hay que ser muy muy garrulo para indignarse por el hecho de que suene esta bellísima canción, cuya letra no tiene nada de política.

Benito Lertxundi - Oi ama Eskual Herri ([url]http://www.youtube.com/watch?v=Bv_J5LnofqM#[/url])

El hermano se ha casado en casa, he determinado ya irme; me voy a París a ganar la vida. Oh dulce madre tierra vasca me alejo de ti triste, adiós a los de casa adiós Zuberoa. (bis) A fuerza de trabajo vamos tirando en París pero estoy ansioso por volver a verte. Oh dulce madre tierra vasca...

Después de escuchar esta bonita canción vasca aún me creo menos la historia. Tuvo que ocurrir algo más que no se ha contado.
Supongo que habrá otras canciones donde el protagonista se vaya a Madrid a ganarse la vida, de hecho hay muchos vascos trabajando y viviendo en Madrid.

Y por cierto el final del video muestra orgullosamente las cadenas con las que estaban atados los soldados esclavos a la tienda del califa Miramamolín, que dan origen al histórico escudo de Navarra y que fueron tomadas valerosamente por el Rey de Navarra Sancho VII El Fuerte al romperlas con su maza. Dichas cadenas y dicha batalla unen a los navarros con los castellanos e incluso de alguna manera con Andalucía, donde tuvo lugar batalla tan decisiva.

Nosotros en Castilla tenemos el famoso Pendón de la Navas de Tolosa, que se guarda en el Monasterio burgalés de las Huelgas Reales y que parece ser también fué arrebatado al ejército almohade durante la batalla y que seguramente decoraba la tienda del mencionado Miramamolín.

Brindo por la amistad de los pueblos castellano y vasco.



Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Torremangana II en Noviembre 08, 2012, 23:39:45
Citar
Garrulos hay en todos lados

Cierto, pero no es eso lo que se os critica, sino que solo veáis y critiquéis, a los 4 de aquí (a los que además colgáis el sambenito de españolistas por que sí) y JAMÁS a los 40 de allí. Y así nos luce el pelo, luego que en este pueblo no despega el castellanismo (con 'defensores' así, no necesitamos enemigo)


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: anarcomunero en Noviembre 09, 2012, 04:32:49


Después de escuchar esta bonita canción vasca aún me creo menos la historia. Tuvo que ocurrir algo más que no se ha contado.

LLevo diciendo esto casi desde el principio del hilo, una cosa es la noticia y otra el suceso real.....suele variar como del agua al vino.


Título: Re: La fractura social. Ejemplo práctico.
Publicado por: Tizona en Noviembre 09, 2012, 20:32:34
Yo hace años estuve en una boda en Vizcaya en la que los contrayentes eran un vasco y una valenciana. La ceremonia se hizo en castellano, euskera y valenciano. Los asistentes éramos castellanos, vascos y valencianos y no hubo el más mínimo problema. Los organizadores eligen el tipo de ceremonia que quieren y si no te gusta como está montada, te aguantas y punto final, podrás decir que no te gusta, pero enzarzarse en una pelea por una canción en otro idioma no puede ser más patético.

Por cierto, os pongo la canción de la discordia en la boda que ha generado este hilo, con su traducción. Hay que ser muy muy garrulo para indignarse por el hecho de que suene esta bellísima canción, cuya letra no tiene nada de política.

Benito Lertxundi - Oi ama Eskual Herri ([url]http://www.youtube.com/watch?v=Bv_J5LnofqM#[/url])

El hermano se ha casado en casa, he determinado ya irme; me voy a París a ganar la vida. Oh dulce madre tierra vasca me alejo de ti triste, adiós a los de casa adiós Zuberoa. (bis) A fuerza de trabajo vamos tirando en París pero estoy ansioso por volver a verte. Oh dulce madre tierra vasca...

Después de escuchar esta bonita canción vasca aún me creo menos la historia. Tuvo que ocurrir algo más que no se ha contado.
Supongo que habrá otras canciones donde el protagonista se vaya a Madrid a ganarse la vida, de hecho hay muchos vascos trabajando y viviendo en Madrid.

Y por cierto el final del video muestra orgullosamente las cadenas con las que estaban atados los soldados esclavos a la tienda del califa Miramamolín, que dan origen al histórico escudo de Navarra y que fueron tomadas valerosamente por el Rey de Navarra Sancho VII El Fuerte al romperlas con su maza. Dichas cadenas y dicha batalla unen a los navarros con los castellanos e incluso de alguna manera con Andalucía, donde tuvo lugar batalla tan decisiva.

Nosotros en Castilla tenemos el famoso Pendón de la Navas de Tolosa, que se guarda en el Monasterio burgalés de las Huelgas Reales y que parece ser también fué arrebatado al ejército almohade durante la batalla y que seguramente decoraba la tienda del mencionado Miramamolín.

Brindo por la amistad de los pueblos castellano y vasco.




Otra señal de que los navarros están detrás del nacionalismo vascón es que utilicen las cadenas del escudo de Navarra. Esa canción, manipulada, es una eclosión del nacionalismo navarro contra lo castellano.

No sé porque se le dá tanto bombo a las cadenas, Solo 200 caballeros navarros acudieron a esa batalla y el primero en saltar sobre las cadenas del cerco entorno al Miramamolín fue un caballero castellano del que no recuerdo el nombre. La primera carga la hicieron los castellanos con Lope de Haro (Faro en castellano antiguo) y su hijo al frente, después los templarios y ordenes militares y los hombres de los concejos castellanos. Los navarros ayudaron, pero no fueron decisivos, intervinieron cuando la formación moruna ya estaba deshecha. La última carga fue de los tres reyes: Castilla en el centro, Aragón en el flanco izquierdo y navarra reforzada por los concejos castellanos en el flanco derecho. "La carga de los tres reyes" La bandera del enemigo la capturaron los castellanos y eso si que tiene más importancia que las cadenas que sujetaban a los negros al rededor de la tienda.