logologologo
logo ··· logo
Julio 05, 2025, 08:45:36 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 2 3 [4]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: URCL expresa su apoyo al Toro de la Vega (Tordesillas)  (Leído 7344 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
minaya
Comunero habitual
***

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 122


Ver Perfil
« Respuesta #30 : Septiembre 15, 2010, 22:04:06 »


Tus opiniones, Vaelico, me merecen todo el respeto del mundo y las comparto en gran medida. Se muy bien a lo que te refieres cuando criticas a los cazadores y a los modos en que se desarrolla la actividad cinegética en el sur de Castilla. Las monterías, los ojeos etcétera han convertido la caza en un negocio donde la naturaleza y comprendida dentro de ella, los animales, son un elemento accesorio del acto social que es lo verdaderamente importante. Los intervinientes son de todo menos cazadores en el estricto sentido de la palabra. Para mí, el único modo de definirles es como "matadores", su afición no es caza es una forma de matar como otra cualquiera, no hay otro móvil matar por matar dentro de un acto socialmente admitido.   

Ahora bien, una cosa es criticar los abusos que se cometen por estos mal llamados cazadores, y otra muy distinta es repudiar la caza como actividad humana legítima. Yo soy el primero que prohibiría esta legión de "matadores" y sus prácticas abusivas. Por desgracia no está en mi mano hacerlo, sin embargo, existe otra caza que nada tiene que ver con esto, y que es tan antigua como el hombre mismo. Igual que Ortega creo que la caza es un instinto del hombre. Como instinto que es, si está bien ordenado y se desarrolla dentro de unos cauces racionales, por tanto, sin vicios, produce un placer a quién lo practica y un enriquicimento personal. Podrás estar o no de acuerdo con ello pero no solo lo creo sino que lo he experimentado en mi propia persona. En todo caso y como te he dicho, solo una parte de los cazadores tienen bien interiorizadas estas ideas, de ahí que la caza en la medida que es un fenómeno social de masas adineradas y no tanto, porque esto depende de las zonas, es objeto de una crítica justificada porque para un buen número de personas que la practican les es indiferente la naturaleza, los métodos que se utilizan para abatir las piezas, las piezas en sí mismo y su fin etcétera.

Algo así ocurre con el toro de Vega. Dejando al margen tu desconocimiento de la tradición en sí misma, y si son 20 ó 30 contra uno, la cosa es un poco más complicada de lo que crees, permítemelo decirlo con todo respeto hacia a tu persona y opiniones pero desde la experiencia que le da a uno haber estado in situ en la lidia, lo cierto es que hay una parte de esta tradición noble y bella que es la lucha o el enfrentamiento entre hombre y animal en desigualdad de condiciones, si no quieres creerlo estás en tu derecho pero te aseguro que en el campo, acosado o no, un toro siempre tiene ventaja sobre el ser humano incluso aunque sean varios los que intenten acometerle, cosa que por cierto no suele ocurrir como tu expones, y otra, digna de toda crítica, que es en lo que ha degenerado esta tradición de desde sus orígenes a hoy. En efecto, en la actualidad es muy discutible que exista una lucha de poder a poder, la masificación y el acto social en que se ha convertido que llega a movilizar a más del doble de la población de Tordesillas que asiste desde la lejanía atónita como se lancea a un toro de forma inmisericorde por una legión de caballistas muchos de ellos utilizándose unos a otros como amparadores para realizar sus acometidas, han convertido al toro de Vega en un acto digno de crítica, aduterándose su sentido originario. Esto ha llegado a un punto en el que incluso los propios lanceros no intervienen apenas en la lidia más que cuando el toro estresado por la persecución a la que es sometido se refugia en algún pinar o zona de dificil acceso arbolada donde los caballistas no pueden entrar, sólo entonces, entran en acción los lanceros de a pie, verdaderos protagonistas de acto, y no de golpe porque esto no es posible debido a la velocidad con la que transcurre todo, si no sólo los situados en un lugar cercano que les permita llegar hasta donde esta el toro. En fin, es volver sobre lo mismo.       

En línea
Maelstrom
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +35/-9
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1095


Ver Perfil
« Respuesta #31 : Septiembre 15, 2010, 22:07:27 »


Vamos con un artículo de Arturo Pérez Reverte sobre el asunto que nos ocupa:


Se me han cabreado unos vecinos de Tordesillas porque el otro día califiqué de chusma cobarde a la gente que se congrega cada septiembre para matar un toro a lanzazos mientras la junta de Castilla y León, pese a las protestas de las sociedades protectoras de animales, mira hacia otro lado y se lava las manos en sangre, con el argumento de que se trata de una tradición y un espectáculo turístico. No sé si es que los llamara chusma o los llamara cobardes, o las dos cosas, lo que pica el amor propio de mis comunicantes. El caso es que se dicen «lanceros de Tordesillas, y a mucha honra», y preguntan cómo yo, que alguna vez he escrito que me gusta asistir de vez en cuando a una corrida de toros, me atrevo a hablar así de lo que desconozco, o sea, de «un duelo atávico y mágico, un combate de la bravura contra la inteligencia, un ritual de valor y de bravura que se celebra desde tiempo inmemorial». Exactamente eso es lo que dicen y lo que preguntan. Así que, con el permiso de ustedes, se lo voy a explicar. Despacito, para que me entiendan.
Amo a los animales. Por no matarlos, ni pesco. Tengo un asunto personal con los que exterminan tortugas, delfies, ballenas o atún rojo. También prefiero una piara de cerdos a un consejo de ministros. Creo que no hay nada más conmovedor que la mirada de un perro: mataría con mis propias manos, sin pestañear, a quien tortura a un chucho. Sostengo que cuando muere un animal el mundo se hace más triste y oscuro, mientras que cuando desaparece un ser humano, lo que desaparece es un hijo de puta en potencia o en vigencia. Eso no quiere decir, naturalmente, que caiga en la idiotez de algunas sociedades protectoras de animales que dicen que cargarse a un bicho es un acto terrorista. Incluso, como apuntaban mis comunicantes, cada año voy un par de veces a los toros. Cada cual tiene sus contradicciones, y una de las mías es que me gustan el temple de los toreros valientes y el coraje de los animales nobles. Es una contradicción -tal vez la única, en lo que tiene que ver con los animales- que asumo sin complejos; y sólo diré, en descargo, que nunca me horroricé cuando un toro mató a un torero. Al torero nadie lo obliga a serlo; y a cambio de jugarse la vida, gana dinero. Si no murieran toreros, cualquier imbécil podría estar allí. Cualquier cobarde podría dárselas de matador de toros. Cualquier mierdecilla podría justificar por la cara, sin riesgo, su crueldad y su canallada.
Yo he visto matar. Con perdón. Matar en serio. He visto hacerlo de lejos y de cerca, a solas y en grupo, y me he formado ciertas ideas al respecto. Una de ellas es que degollar y cascar tú mismo, cuando toca, forma parte de la condicion humana; y que son las circunstancias las que te lo endiñan, o no. También tengo una certeza probada: muy pocos son capaces de matar cara a cara, de tú a tú, jugándosela sólo con su inteligencia y su coraje, si alguien no les garantiza impunidad. Recuerdo a verdaderas ratas de cloaca, incapaces de defender a sus propios hijos, enardecerse en grupo y gallear, pidiendo sangre ajena, cuando se sentían respaldados y protegidos por la puerca manada. Conozco bien lo miserable, cruel y violento que puede ser un individuo que se sabe protegido por el tumulto. También leo libros, vivo en España, conozco a mis paisanos, y sé que para linchar y apuñalar por la espalda, aquí, somos unos artistas. Lo hacemos como nadie. Por eso, que media docena de tordesillanos, o más, se quejen porque a estas alturas de la feria me asquea lo del toro de la Vega y me cisco en los muertos de los lanceros bengalíes, me tiene sin cuidado. Lo dije, y lo sostengo. Llamar combate, torneo y espectáculo de épica bravura a miles de fulanos acosando a un animal solitario y asustado, y después tratar de héroes a una turba enloquecida por el olor de la sangre, que durante media hora acuchilla hasta la muerte al toro indefenso, refugiado en un pinar, y que luego salga la alcaldesa diciendo que «el combate fue rápido y ágil», y que el Aquiles de la jornada, o sea, el cenutrio que le metió el primer lanzazo, alardee, como el año pasado, de que «el toro estaba a la defensiva y se escondía en los arbustos, así que era difícil alancearlo», es un sarcasmo, una barbaridad y una canallada. Se pongan como se pongan. Al menos, en las plazas de toros el animal tiene una oportunidad: empitonar a su verdugo, de tú a tú. El consuelo, tal vez, de llevarse por delante al cabrón que lo atormenta.
Así que, por mi, todos los heroicos lanceros de la Vega pueden irse a hacer puñetas.

http://www.altarriba.org/5/perez-reverte.htm
En línea
ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #32 : Septiembre 15, 2010, 22:12:42 »


Creo que en algún momento habeís confundido los huevos con las castañas..., el desembolso para cazar unas liebres o unas perdices es ridículo. Con poco dinero compras una escopeta, y las licencias no son en absoluto disparatadas. En los pueblos, al menos en los mios, los cazadores, de escopeta o de galgos, son gente del pueblo, ni ricos ni llegados de tierras lejanas, y tengo que decir, que por lo general, buena gente. Yo desde luego no voy a poner a la misma altura a quienes salen un rato al campo a cazar unos conejos con los que difrutan con el comentado toro de la Vega, y en modo alguno defenderé la prohibición de la caza. Coño, si es que no vamos a dejar que se pueda hacer nada de nada. Si todo lo que nos molesta tenemos que prohibirlo yo tengo una lista enorme de cosas para prohibir, decirme donde tengo que apuntarme...
En línea

Castellano y libre
Caberrecorba
Comunero de honor
******

Aplausos: +5/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 625


¡Comarcalización de Castilla! LA_PRIMERA LA_RIBERA


Ver Perfil WWW
« Respuesta #33 : Septiembre 15, 2010, 22:27:42 »


Creo que en algún momento habeís confundido los huevos con las castañas..., el desembolso para cazar unas liebres o unas perdices es ridículo. Con poco dinero compras una escopeta, y las licencias no son en absoluto disparatadas. En los pueblos, al menos en los mios, los cazadores, de escopeta o de galgos, son gente del pueblo, ni ricos ni llegados de tierras lejanas, y tengo que decir, que por lo general, buena gente.

Bueno, eso de que es barato... en un coto de caza municipal que conozco, la cuota ronda los 250 euros anuales. A eso hay que sumar licencias y equipo. Para todos está claro que es un entretenimiento del que no se saca beneficio. Pero hay algunos (y por regla general, no hay coto sin excepción) que se pasan. Cazan todas las horas permitidas en su coto, todos los días que se permite y como les sabe poco, también van a cotos privados de alrededor. Y como se les queda pequeño, se cruzan media península para irse de caza a otro coto privado. ¡Todo el fin de semana fuera de casa no puede salir muy barato!
En línea

Castellano-ribereño
Vaelico
Visitante
« Respuesta #34 : Septiembre 15, 2010, 22:28:32 »


Bueno al hilo del debate que mantengo con minaya, prefiero dejarlo aquí puesto que al menos en el tema de la caza veo que hemos llegado a un punto mas o menos común, seguir dándole mas vueltas de tuerca no serviría para mucho. Así que mi postura en este aspecto se resume en cazar para comer, si. Cazar por el ansía de sangre y muerte, no. Por lo tanto, y esto en referencia a ariasgonzalo, yo no abogo por la prohibición de la caza, en cualquier caso pediría un mayor control en el tema de la caza porque hay muchísimo listo y muchísimo cabrón suelto por el campo.
En línea
ORETANO
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +35/-25
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4316



Ver Perfil
« Respuesta #35 : Septiembre 15, 2010, 22:29:41 »


Joder, creía que nunca llegaríamos a este punto icon_cry. Algunas veces es mejor retirarse de la pelea y que otros, con bastante más maña y argumentos, discutan por ti.

Comparto mucho de lo que dice Minaya, parte de lo de Reverte y todo de lo de Arias.
En línea

De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.

Arthur Miller
minaya
Comunero habitual
***

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 122


Ver Perfil
« Respuesta #36 : Septiembre 16, 2010, 17:47:57 »


Me alegro de que seamos capaces encontrar puntos de entendimiento en estos asuntos tan difíciles y que demuestran que si hay voluntad, unos y otros, somos capaces de entendernos aunque tengamos puntos de vista diferentes o visiones distintas del mundo. En fin, creo que hay algo que a todos nos une "LA DEFENSA DE CASTILLA", ¡ojalá! esto sea lo prinicipal. A mí, desde luego, todo este debate me ha enriquecido. No me gusta creerme con la razón, a veces la tengo y otras veces no, por eso vuestras opiniones me interesan porque me permiten aprender y darme cuenta que el mundo puede no ser como yo lo veo o lo entiendo.
En línea
Páginas: 1 2 3 [4]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!