Voy hablar del caso de Sanabria que es el que conozco, por ser la mitad de mi familia de esa comarca, y acudir de manera bastante asidua.
Creo que mi pueblo es uno a los que se refiere el artículo que puede desaparecer, es una pedania con 173 habitantes censados, pues bien, os puedo decir que durante el año realmente no viven más de 35 personas y en invierno no creo que llegue a 20. Cada vez vive menos gente, los que vivien todo el año se dedican a la ganadería y a la construcción y algunos jubilados (los que han nacido y vivido siempre alli).
Pues bien, la tendencia es que los nuevos jubilados vivan de manera intermitente alli (fundamentalmente los meses que hace buen tiempo) y el resto del tiempo en la ciudad donde han vivido desde que emigraron, es gente que emigró a las grandes ciudades (mayoritariamente Madrid) a trabajar cuando eran jovenes y después de la jubilación vuelven a su tierra.
La siguiente generación es una incógnita lo que hará, pero es muy probable que haga lo mismo, (me incluyo) al jubilarse gran parte de ellos, aunque no hayan nacido alli, pasaran gran cantidad de tiempo residiendo en los meses de primavera-verano-otoño y en invierno retornaran a la ciudad, dado que el clima de sanabria en invierno es muy duro.
Resumiendo, creo que de aquí a 10-15 años lo que vamos a ver es pueblos despoblados en invierno y con cierto grado de vida el resto del año. Dudo que ningún pueblo de sanabria vaya a quedar despoblado de manera permanente.

