logologologo
logo ··· logo
Mayo 11, 2025, 03:02:27 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 2 [3]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: La Junta quiere transformar los 2.248 municipios en 250 distritos estratégicos  (Leído 5832 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Gayathangwen
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +77/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4138



Ver Perfil
« Respuesta #20 : Septiembre 22, 2011, 07:12:50 »



¿Pero como va a ser caro mantener un ayuntamiento para esos 20 vecinos cuando ni el alcalde ni los concejales cobran, el ayuntamiento se sostiene con un funcionario o ninguno y el propio ayuntamiento es a menudo bar, biblioteca y centro social?

Lo que es caro e insostenible es el sueldo de la Aguirre, la Cospedal o Gallardón y nadie habla de recortarlos.

¿Cual es el plan entonces? ¿deportar a los 20 vecinos a Siberia para que no gasten luz eléctrica y agua corriente?

Porque otro gasto no hacen, cada cual se barre su calle; los parques, si los hay, pasan por una poda y limpieza general cuando llega el dinero de la UE o alguna subvención ocasional permite contratar a algún peón durante seis meses; las calles se asfaltan y parchean una vez cada diez años (con suerte); las carreteras casi siempre forman parte de redes que han de ser mantenidas exista el pueblo o no, y si la carretera es acceso exclusivo al mismo, se asfalta tarde, mal y nunca y se sostiene sin mantenimiento y a menudo sin atisbo  de señalización vial; el médico es itinerante y con uno y un ATS pueden pasar varias pedanías...

¿Adonde se encuentra el gasto inaceptable y el ahorro previsto?

Te escribo en estos momentos desde una pedanía albaceteña y atiende:

- El médico atiende tres horas a la semana, y esto es así porque asiste a otras cinco entidades de población.
- Las fiestas se pagan mediante suscripción popular.
- La última calle se asfaltó en 1988. desde entonces ni asfalto ni reasfalto, a lo sumo un parcheado en los baches. Al salón de actos se acede por un camino de tierra.
- Las infraestructuras públicas son:

-- Un salón de actos (básicamente una nave-almacén acondicionada a lo barato (enlucido y cielo raso de escayola y sillas plegables de madera, nada de palcos, butacas o similares)

--Un centro médico que se abre tres horas a la semana dotado con mesas y sillas viejas procedentes de la renovación del mobiliario del centro médico comarcal,un qarmario con un botiquín básico y una báscula vieja.

--Un centro social en concesión como bar, dotado de una televisión. La dotación del bar compete al concesionario.

--La red wifi pública desde la que te escribo, basada en un concepto simple: un vecino deja abierta su red y el resto nos conectamos. Los repetidores para dotar de cobertura a la población son regalo de otro vecino. El proveedor de internet, informado, consiente en ello y ha decidido mirar solidariamente hacia otro lado porque sabe que, hagamos lo que hagamos, la envejecida población no va a contratar internet y por tanto, así al menos se asegura un contrato.

--Las farolas son de segunda mano, algunas con cerca de 30 años de vida útil y la mitad de las bombillas, de segunda mano la mayoría, se hayan en sus últimas fases de vida útil. ¡Ojo Caminante, que tenemos de segunda mano hasta las bombillas de las farolas!

--No hay papeleras y tenemos dos modelos de contenedor de basura diferentes (algunos sin tapa) Los más antiguos deben superar con cierta facilidad los 20 años.

Las pequeñas poblaciones son el colmo de la eficiencia en la gestión de recursos. Hasta hace dos meses la papelera de la terraza del centro social era un bote de pintura, marca Bruguer, clavado a un árbol.

¿Donde cojones está el dispendio y el derroche? Para mi derroche es el sueldo de la Cospedal, del presidente de la Diputación y de las ilustres Cortes de CLM. Un pueblo pequeño aprende a reutilizar hasta los botes de pintura viejos.

Con lo que gasta una capital de provincia en obras innecesarias, bien seguro numerosos pueblos podrían tener sobradamente cubiertas sus obras necesarias. Pero nadie habla de eliminar las obras innecesarias, ni los evento innecesarios, ni los políticos innecesarios, verdadera sangría de los recursos públicos. Al parecer para la gentuza que tenemos por políticos todo el problema financiero deriva de nuestro bote de pintura reconvertido en papelera, de nuestras bombillas de segunda mano y de nuestros contenedores sin tapa.

Sin diplomacia: ¡¡¡ANDA Y QUE LES JODAN!!!


Si señor, más claro agua. Algunos creen que los municipios pequeños son residencias de verano para ricos y que del pozo salen lingotes de oro.
En línea

Numantino_Alcarreño
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +52/-23
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1608



Ver Perfil
« Respuesta #21 : Septiembre 22, 2011, 15:47:53 »


Si es que es muy bonito organizar los pueblos desde las ciudades sin preguntar. Es curioso pero todos los que vivimos en un pueblo estamos de acuerdo seamos de donde seamos
En línea
Gayathangwen
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +77/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4138



Ver Perfil
« Respuesta #22 : Septiembre 22, 2011, 20:39:33 »


Este modelo solamente va a beneficiar a los pueblos grandes, y ojo, que yo vivo en el que es cabeza comarcal. Yo no quiero que mis vecinos terminen yéndose de su pueblo. Y desgraciadamente esto va a significar un resquemor contra el pueblo grande de turno. Lo único que van a conseguir es joder comarcas y sembrar el odio visceral entre los vecinos de una misma zona, pueblos que pese a hechos puntuales siempre se han complementado y tenido una buena vecindad. Esto no es ninguna asociación voluntaria, es una imposición para gloria y beneficio de las autonomías y capitales de provincia, o mejor dicho, para sus caciques de turno que en su vida han pisado ni pisarán un pueblo salvo para comer pinchos.

¿Sobran pueblos? No señores, lo que sobran son poltronas y capitalinos listillos de los cojones.
En línea

Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #23 : Septiembre 22, 2011, 20:41:01 »



¿Pero como va a ser caro mantener un ayuntamiento para esos 20 vecinos cuando ni el alcalde ni los concejales cobran, el ayuntamiento se sostiene con un funcionario o ninguno y el propio ayuntamiento es a menudo bar, biblioteca y centro social?

Lo que es caro e insostenible es el sueldo de la Aguirre, la Cospedal o Gallardón y nadie habla de recortarlos.

¿Cual es el plan entonces? ¿deportar a los 20 vecinos a Siberia para que no gasten luz eléctrica y agua corriente?

Porque otro gasto no hacen, cada cual se barre su calle; los parques, si los hay, pasan por una poda y limpieza general cuando llega el dinero de la UE o alguna subvención ocasional permite contratar a algún peón durante seis meses; las calles se asfaltan y parchean una vez cada diez años (con suerte); las carreteras casi siempre forman parte de redes que han de ser mantenidas exista el pueblo o no, y si la carretera es acceso exclusivo al mismo, se asfalta tarde, mal y nunca y se sostiene sin mantenimiento y a menudo sin atisbo  de señalización vial; el médico es itinerante y con uno y un ATS pueden pasar varias pedanías...

¿Adonde se encuentra el gasto inaceptable y el ahorro previsto?

Te escribo en estos momentos desde una pedanía albaceteña y atiende:

- El médico atiende tres horas a la semana, y esto es así porque asiste a otras cinco entidades de población.
- Las fiestas se pagan mediante suscripción popular.
- La última calle se asfaltó en 1988. desde entonces ni asfalto ni reasfalto, a lo sumo un parcheado en los baches. Al salón de actos se acede por un camino de tierra.
- Las infraestructuras públicas son:

-- Un salón de actos (básicamente una nave-almacén acondicionada a lo barato (enlucido y cielo raso de escayola y sillas plegables de madera, nada de palcos, butacas o similares)

--Un centro médico que se abre tres horas a la semana dotado con mesas y sillas viejas procedentes de la renovación del mobiliario del centro médico comarcal,un qarmario con un botiquín básico y una báscula vieja.

--Un centro social en concesión como bar, dotado de una televisión. La dotación del bar compete al concesionario.

--La red wifi pública desde la que te escribo, basada en un concepto simple: un vecino deja abierta su red y el resto nos conectamos. Los repetidores para dotar de cobertura a la población son regalo de otro vecino. El proveedor de internet, informado, consiente en ello y ha decidido mirar solidariamente hacia otro lado porque sabe que, hagamos lo que hagamos, la envejecida población no va a contratar internet y por tanto, así al menos se asegura un contrato.

--Las farolas son de segunda mano, algunas con cerca de 30 años de vida útil y la mitad de las bombillas, de segunda mano la mayoría, se hayan en sus últimas fases de vida útil. ¡Ojo Caminante, que tenemos de segunda mano hasta las bombillas de las farolas!

--No hay papeleras y tenemos dos modelos de contenedor de basura diferentes (algunos sin tapa) Los más antiguos deben superar con cierta facilidad los 20 años.

Las pequeñas poblaciones son el colmo de la eficiencia en la gestión de recursos. Hasta hace dos meses la papelera de la terraza del centro social era un bote de pintura, marca Bruguer, clavado a un árbol.

¿Donde cojones está el dispendio y el derroche? Para mi derroche es el sueldo de la Cospedal, del presidente de la Diputación y de las ilustres Cortes de CLM. Un pueblo pequeño aprende a reutilizar hasta los botes de pintura viejos.

Con lo que gasta una capital de provincia en obras innecesarias, bien seguro numerosos pueblos podrían tener sobradamente cubiertas sus obras necesarias. Pero nadie habla de eliminar las obras innecesarias, ni los evento innecesarios, ni los políticos innecesarios, verdadera sangría de los recursos públicos. Al parecer para la gentuza que tenemos por políticos todo el problema financiero deriva de nuestro bote de pintura reconvertido en papelera, de nuestras bombillas de segunda mano y de nuestros contenedores sin tapa.

Sin diplomacia: ¡¡¡ANDA Y QUE LES JODAN!!!


Si señor, más claro agua. Algunos creen que los municipios pequeños son residencias de verano para ricos y que del pozo salen lingotes de oro.


Es que para algunos políticos el pueblo es exactamente eso. Esa casta de degenerados irresponsables lo único que sabe del mundo rural es ir a dar la gorra a su familia y presumir de cargo y contactos en su chalet incongruente con la arquitectura de la zona y emplazado a unas decenas de metros de "su" ¿su? pueblo no vaya a ser que se les contagie la dignidad o no sea que el contacto con la plebe los torne sensatos y decentes.

¿Quereis ahorrar?

De acuerdo.

Comencemos por suprimir ese monumento a la gilipollez conocida como Candidatura Olímpica de Madrid. ¿Cuanto dinero se ha invertido hasta la fecha sin resultado alguno? ¿cuanto mamoneos mueve? ¿cuantas bombillas se pueden comprar par las farolas de los pueblos castellanos.

¿Cuanto dinero castellano ha invertido el estado en esa vergüenza neopija llamada Copa América y cuanto ha engordado su orondo culo la ciudad de Valencia a cuenta de los impuestos pagados por residentes de esos pueblos que hacen papelera de los botes de pintura?

¿Cuanto ahorraría el estado si los políticos cobrasen un salario neto de 2000 euros al mes, cifra que numerosos ciudadanos ni huelen?

¿Cuanto cuesta el mantenimiento de las tropecientas autonomías que fragmentan la Corona de Castilla? No digo ya desde un planteamiento castellanista, sino desde un mero planteamiento aideológico, si las autonomías se hubiesen resuelto en 5 ó 6 en lugar de en 17 de derecho y 19 de hecho... ¿Cuanto hubiera ahorrado el estado desde digamos... 1983?

Y todo ello dejando de lado una obviedad. Los degenerados que detentan los cargos públicos no conocen ni su propia organización territorial... pues como ya se ha dicho... ¡las mancomunidades ya existen!... esa panda de ladrones idiotas ha descubierto la gaseosa. Y si despues de descubrir y pretender crear algo que existe desde hace décadas ahora hiciesen que esas mancomunidades pomposamente redenominadas como "nosequé estratégicos" funcionasen como tales en lugar de como cubil de caciques, cueva de los cuarenta ladrones o club de mamoneos y componendas... entonces ya sería la leche.
En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
Gayathangwen
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +77/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4138



Ver Perfil
« Respuesta #24 : Septiembre 22, 2011, 22:13:40 »




Es que para algunos políticos el pueblo es exactamente eso. Esa casta de degenerados irresponsables lo único que sabe del mundo rural es ir a dar la gorra a su familia y presumir de cargo y contactos en su chalet incongruente con la arquitectura de la zona y emplazado a unas decenas de metros de "su" ¿su? pueblo no vaya a ser que se les contagie la dignidad o no sea que el contacto con la plebe los torne sensatos y decentes.

¿Quereis ahorrar?

De acuerdo.

Comencemos por suprimir ese monumento a la gilipollez conocida como Candidatura Olímpica de Madrid. ¿Cuanto dinero se ha invertido hasta la fecha sin resultado alguno? ¿cuanto mamoneos mueve? ¿cuantas bombillas se pueden comprar par las farolas de los pueblos castellanos.

¿Cuanto dinero castellano ha invertido el estado en esa vergüenza neopija llamada Copa América y cuanto ha engordado su orondo culo la ciudad de Valencia a cuenta de los impuestos pagados por residentes de esos pueblos que hacen papelera de los botes de pintura?

¿Cuanto ahorraría el estado si los políticos cobrasen un salario neto de 2000 euros al mes, cifra que numerosos ciudadanos ni huelen?

¿Cuanto cuesta el mantenimiento de las tropecientas autonomías que fragmentan la Corona de Castilla? No digo ya desde un planteamiento castellanista, sino desde un mero planteamiento aideológico, si las autonomías se hubiesen resuelto en 5 ó 6 en lugar de en 17 de derecho y 19 de hecho... ¿Cuanto hubiera ahorrado el estado desde digamos... 1983?

Y todo ello dejando de lado una obviedad. Los degenerados que detentan los cargos públicos no conocen ni su propia organización territorial... pues como ya se ha dicho... ¡las mancomunidades ya existen!... esa panda de ladrones idiotas ha descubierto la gaseosa. Y si despues de descubrir y pretender crear algo que existe desde hace décadas ahora hiciesen que esas mancomunidades pomposamente redenominadas como "nosequé estratégicos" funcionasen como tales en lugar de como cubil de caciques, cueva de los cuarenta ladrones o club de mamoneos y componendas... entonces ya sería la leche.


Te quiero
En línea

Páginas: 1 2 [3]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!