Respecto al carácter no democrático... en fin. Otra cuestión muy discutible. Cierto que en 1978 no había otra opción, o la Constitución o el "viaje hacia la nada". Pero aún así fue aprobada con el 87,7% de los votos. Una auténtica barbaridad. A mí no me gusta la Constitución por lo ambigua, elemento representativo del café para todos, que de tan ambigua que es se la puede interpretar de las maneras pertinentes para que siempre perdamos los mismos, como así está ocurriendo.
Artículo 1.3
La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.
Y eso fue votado por el 87,7% de los votantes. Que votaran con unos intereses u otros ocurre siempre, incluso en la actualidad. Ahora es para echar a ZP, antes fue para castigar el 11-M y en 1978 para que no volvieran los militares.
Por otra parte, ya adentrándonos en un debate más "místico", afirmas que es una institución no democrática (imagino por lo hereditaria). ¿Y qué ocurre si yo la elijo voluntariamente? ¿Si yo elijo la institución hereditaria voluntariamente, eso no es democracia?
Las cosas no son o dejan de ser democráticas por sí mismas, sino porque el pueblo las quiera de forma mayoritaria.
¿Es democrático el trasvase Tajo-Segura? Hombre, introduce desigualdades entre los ciudadanos, no debe ser muy democrático. Pero... ¿Y si la población lo votara en referéndum? Entonces sería lo más democrático del mundo, pero por sí solo no es nada, ni A ni B.
Por tanto, la Monarquía, en tanto que institución, será democrática si tiene un apoyo social mayoritario, y no lo será si no lo tiene. Se votó en 1978, pero por la "coacción" evidente del momento político que se vivía, lo lógico es que se vuelva a votar ahora.
Pero, como digo, que solo se vote una vez, y todos acatemos el resultado que salga.

