Yo creo que el desarrollo en Castilla no pasa por éste modelo de crecimiento al que os arrimáis, si desde el PRCAL se cree en un desarrollo basado en el ladrillo, en mamotretos como Castrovido que se cargan yacimientos fósiles, (porque el señor Alcalde de Caleruega fué el que montó el pollo cuando se propusó disminuir la cuota máxima, por cierto hasta hace 10 días las obras del mamotreto estaban paralizadas), y en campos de golf..., vaya usted a saber, lo mismo eso a la gente le gusta y les vota, pero para ésta tierra será un desastre.
¿Y cual es el modelo de desarrollo de Castilla? ¿Van a vivir en los pueblos de fósiles o esperán que los habitantes rurales también se fosilicen para formar un parque temático? ¿Que alternativas reales tienen ustedes para ofrecer?
Evidentemente que llenar Castilla y León de campos de golf y vivir todos de campos de golf es inviable. Esto no es un modelo, es un proyecto concreto para un pueblo, que puede ser util y contribuir a mantener su comarca y que no quita otras cosas, evidentemente en Caleruega también se hacen más cosas.
Yo es que estoy un poco hasta las narices de discursos tipo, como el tuyo. Estoy harto de oir a políticos poner freno a custiones viables y necesarias para el medio rural, como concentraciones parcelarias, energía eólica sin dan alternativas a cambio para que la gente viva en los pueblos. Lo que hay que hacer, es estudiar bien los proectos concretos, hacerlos bien y esto son cuestiones mucho más técnicas y mucho menos políticas. Estoy harto de que se frenen o discutan cosas que se plantean para el medio rural, pero eso si, cuando hablamos de aves que se cargan a su paso pueblos enteros sin aportarles nada aquí no hay medio ambiente que valga, ni fósiles, ni águilas perdiceras, se bendice todo por el "interes general" ¿el de quien? el de los que viven en las ciudades, lo que quieren estar a una hora de la palya, etc.
Menos hipocresía, que cuando algunos en sus ciudades encienden el PC y se conectan a internet, calientes con gas ciudad es por que se han hecho pantanos, centrales, gaseoductos, etc. donde ha habido un coste ecológico, no puede ser de otra forma y esos costes hay que valorarlos, pero lo que no puede ser es que para algunos sean todos asumibles y para otros no.
Si se está dispuesto a ir a vivir al monte cuidando cabras, sin electricidad, wifi, calentarse con leña, etc. sería coherente el discurso.

