Yo también esperando que alguien aquí argumente porqué Cantabria habría de pertenecer a Castilla y no a Francia, ya puestos a pedir. No he parado de explicaros en todo el momento que el castellanismo os basais en presupuestos ideológicos erróneos. Que alguien lo revata, por favor.
Repito que reivindicar la anexión de un territorio basándose en la historia (como si historia fuese un sujeto vivo dotado de razón y capacidad para juzgar) es algo impropio de un movimiento político que se digne serio. Y más aún si ese movimiento se reivindica de izquierdas como creo que hace el castellanismo. En primer lugar hay que tener en cuenta la voluntad soberana del pueblo que vive en ese territorio. L@s cántabr@s nunca nos hemos sentido otra cosa que cántabr@s, entonces porqué habríamos de estar en Castilla, cuyas clases históricas dirigentes son las responsables de la colonización que padeció este país desde el siglo XII y de la aculturización masiva que todavía hoy padecemos.
Carretero, descalificando todo los argumentos que yo expongo sin poner sobre la mesa ningún dato es un poco patético, permiteme. Demuestrame tú que las relaciones Castilla-Cantabria fueron un remanso de paz y equidad, y no un descomunal expolio de los recursos de mi pueblo para provecho de la aristocracia mesetaria.
Un problema que os detecto es que repetis por sistema lo que dijo Sánchez Albornoz, Menéndez Pidal, Anselmo Carretero, Pérez de Urbel, etc. Y si ellos lo dijeron es que efectivamente fue así. Ya os he comentado que sus datos están hoy superados por las investigaciones modernas. Sencillamente no disponían de determinadas fuentes en su época de las que hoy sí disfrutamos. En lingüística se reconoce el legado sistematizador de Menéndez Pidal, pero se le ha corregido su OPINIÖN (pues eso fue lo que hizo) de que el castellano nació en Cantabria, cuando hoy ya sabemos que nació en la Euskal Herria medieval, que ocupaba parte del noreste hoy castellano.
De todos modos el que Cantabria se anexione a no a Castilla depende únicamente de l@s cántabros, sin ninguna injerencia externa incluyendo a Castilla. Lo que deberíais hacer es profundizar en vuestra formación política, que veo que os falta, y definir a Castilla como lo que es, el espacio en el cual la gente se siente castellana.

