El Gobierno de Espana, el Partido Anticastellano. (A las claras. Eso es lo que son. Yo soy de izquierdas pero no tonto)
El Gobierno, dispuesto a construir nuevos trasvasesANABEL DÍEZ - Madrid - 03/06/2008
Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 3 votos
Imprimir Enviar
La guerra del agua ha trascendido ideologías y se ha librado entre unas comunidades contra otras, y todas contra el Gobierno de la nación. Así han transcurrido los últimos ocho años, de los cuales cuatro los ha vivido el presidente del Gobierno socialista, José Luis Rodríguez Zapatero. Éste será un asunto prioritario en esta legislatura: ningún español y ningún territorio sufrirán desabastecimiento de agua al final de la legislatura. Ése fue el compromiso de Zapatero en la campaña electoral y su vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, y la ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa, pusieron ayer la primera piedra. "Agua para siempre", es el lema del pacto del agua que quieren empezar a tejer.
Los integrantes de este pacto serán las comunidades, la Federación de Municipios y Provincias, organizaciones agrarias, empresariales, sindicatos, y los regantes. La oferta la lanzó en el curso de una reunión con el comité de crisis de sequía de los regantes del Tajo-Segura.
No se descarta ninguna medida, tampoco nuevos trasvases, a excepción del Ebro, a salvo por la derogación del Plan Hidrológico Nacional, precisó la ministra.De la Vega les explicó a los regantes que estudiará "cualquier trasvase económicamente rentable, ambientalmente viable, socialmente aceptable y políticamente responsable".
Del Duero al Tajo
Si se excluye el Ebro, el río más caudaloso de la vertiente mediterránea, las posibilidades de trasvase se limitan. El Plan Hidrológico de Josep Borrell de 1992 contemplaba un
trasvase del Duero al Tajo, para de allí poder mandar más agua al Levante. Otra posibilidad es un trasvase desde el
Tajo medio (donde sí lleva caudal suficiente) al Segura, como reclama el Gobierno de Murcia. Ya hay en marcha trasvases en España. Las cuencas del Tajo-Júcar-Guadiana y Segura están conectadas por el trasvase del Tajo; del Guadalquivir se trasvasa agua a Almería, y del Guadiana al Guadalquivir.
"El acuerdo tiene que partir de la base de prescindir de posiciones dogmáticas", lanzó la ministra que esbozó tres fases para el pacto del agua. Lo primero es tener un diagnóstico de los déficits hídricos de cada cuenca; después definición del método con el que se evalúa y, por último, soluciones para satisfacer la demanda. Los recursos que se arbitren tendrán que ser sostenibles desde tres perspectivas: ambiental, económica y social.
Las comunidades claman por ese pacto del agua. El 31 de mayo, día de Castilla-La Mancha, su presidente, José María Barreda, pidió a Zapatero que "lidere" ese acuerdo nacional.
http://www.elpais.com/articulo/espana/Gobierno/dispuesto/construir/nuevos/trasvases/elpepiesp/20080603elpepinac_18/TesEsto es lo que hay. Espana cada vez es mas TODOS CONTRA CASTILLA.
O les damos el corte de manga ya, o nos desecan. Despues de la gente, el agua.
Y creo que deberiamos ir avisando a los portugueses para contarles las nuevas amenazas del Gobierno de Espana para los rios atlanticos. Un trasvase del Duero o del Tajo Medio (sobre todo de este ultimo) dejaria a Portugal sin agua.

