logologologo
logo ··· logo
Abril 20, 2025, 07:36:17 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1] 2 3 4   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Castilla en escombros  (Leído 9590 veces)
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Maelstrom
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +35/-9
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1095


Ver Perfil
« : Julio 04, 2009, 18:07:02 »


Citar
VALLADOLID
Diez monumentos en la lista roja
La provincia cuenta con el 10% de los monumentos de la comunidad en peligro de desaparición, según un informe de Hispania Nostra

REBECA ALONSO| VALLADOLID

 
Son los grandes olvidados. No son asediados con flashes de cámaras, ni se encuentran en los núcleos turísticos más candentes, pero son auténticas joyas del patrimonio. Se trata de monumentos situados generalmente en pequeños municipios y que, por factores como el paso del tiempo, la climatología o la acción del hombre, palidecen y entran a engrosar la Lista Roja de Patrimonio. Hispania Nostra es la encargada de elaborar esta lista a la que se va incorporando nuevos miembros. Se trata de una asociación de carácter no lucrativo dedicada a la defensa, salvaguarda y puesta en valor del patrimonio cultural español y su entorno. Su vicepresidente, Carlos Morenés, explicó que «la Lista Roja aspira a incluir todos los monumentos o elementos del Patrimonio Histórico-Artístico y natural en riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores». Según Morenés, es una lista abierta que van engrosando con la colaboración de personas individuales o asociaciones y que de momento contiene sólo una pequeña parte de los monumentos que pueden ser incluidos.
De los bienes que conforman la lista, 102 pertenecen a Castilla y León, convirtiéndose en la región con más monumentos en peligro de conservación, seguida de lejos por Castilla-La Mancha con 44. José Ignacio Martín Benito, portavoz de cultura y turismo del PSOE en las Cortes de Castilla y León y catedrático de historia, se apresuró a aclarar que no se debe a que la comunidad tenga un número muy alto de bienes patrimoniales. «Hay que derribar el falso mito de que nuestra región es la que más monumentos tiene de España, hay otras comunidades con más número por provincia (Castilla y León ronda los 1.800 Bienes de Interés Cultural). La explicación está en la dejadez en su cuidado», afirmó. Para él, la clave reside en que están situados en núcleos rurales donde no llega el turismo, por lo que no se cuidan como las iglesias o catedrales de las ciudades. «Forman parte de la geografía del olvido. Si se rehabilitaran se reactivaría el turismo en estas zonas», se lamentó Ignacio Martín, asegurando que es posible gestionar los recursos para llegar a estos puntos negros. «No se está desarrollando el artículo 70 de la Ley de Patrimonio que expresa que el 1% de la obra pública debe dedicarse a la conservación del patrimonio», afirmó.
Por su parte, el director de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, Enrique Sáiz, argumentó que la lista no es del todo rigurosa. «La intención es buena pero es una lista a la demanda, cualquiera puede proponer un bien sin seguir un criterio uniforme y científico» aclaró. Además, puntualizó que anualmente se invierten unos 60 o 70 millones de euros en la rehabilitación de bienes patrimoniales y que la Junta está a punto se sacar a la luz el borrador del reglamento del 1% al que se refiere Ignacio Martín.
Valladolid, en el puesto 12
La provincia castellana y leonesa con más bienes en esta lista es Palencia, con 19, seguida de Burgos (13), León, Segovia y Soria (las tres con 12), Valladolid y Zamora (ambas con 10) y finalmente Ávila y Salamanca (7). Un dato significativo es que de las últimas incorporaciones a la lista, en total 12 bienes, 5 pertenecen a la región (2 de Burgos, 2 de Soria y 1 de Segovia). La provincia vallisoletana ostenta el puesto número 12 de España respecto a la cantidad de bienes en peligro de conservación, compartiendo lugar con Zamora (Zaragoza ostenta el primer puesto con 25). En Valladolid, estos monumentos: La cartuja de Santa María de Aniago (Villanueva del Duero), el castillo de Mota del Marqués (Mota del Marqués), el castillo de San Pedro de Latarce (San Pedro de Latarce), el convento de las Carmelitas Descalzas (San Pablo de la Moraleja), la ermita de Nuestra Señora de Canteces (Vega de Valdetronco), la fábrica de harinas 'La Confianza' (Tordehumos), la iglesia del Salvador (Mota del Marqués), la iglesia románica de Santa María del Templo (Villalba de los Alcores), el monasterio de Nuestra Señora de Armedilla (Cogeces del Monte) y la necrópolis de las Ruedas de Pintia (Padilla de Duero).
De los diez bienes vallisoletanos de la lista, dos pertenecen al municipio vallisoletano de Mota del Marqués. Para Ignacio Martín, este pueblo es el mejor ejemplo de lo que reivindica. «Si conducimos por la A-6 y pasamos por Mota del Marqués, es una pena ver el estado de conservación de varios monumentos, como el castillo y la iglesia de San Martín», puntualizó. «Llamo 'el patrimonio de la ruina' a la ruta por la antigua nacional 6 desde Árevalo hasta El Bierzo, porque se ven muchos monumentos en ruina por el camino».
Ingreso en la lista
Cualquier persona o asociación interesada en proponer un bien patrimonial para la lista puede hacerlo a través de la web de Hispania Nostra, rellenando una ficha en la que deberá describir las características del monumento y los motivos de su degradación. Carlos Morenés aclaró el tipo de riesgos que sufren estos elementos históricos. «Las causas son debidas mayoritariamente al abandono y al olvido. Son monumentos que carecen de conservación y que van degradándose por el simple transcurso del tiempo, a veces hasta su total ruina. También son víctimas de expolios y de daños por parte del hombre». Hispania Nostra estudia las propuestas mediante su equipo de expertos y toma una decisión.
Pero la Lista Roja no es una sentencia perpetua, hay esperanza. Es posible que un monumento abandone la lista tras un adecuado proceso de rehabilitación. Por ejemplo, en la ermita de Nuestra Señora de Canteces de Vega de Valdetronco las obras de rehabilitación comenzaron en mayo, por lo que se abre la posibilidad de que abandone la lista en un futuro.


http://www.nortecastilla.es/20090704/valladolid/diez-monumentos-lista-roja-20090704.html
« Última modificación: Julio 04, 2009, 18:09:37 por Maelstrom » En línea
ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #1 : Julio 04, 2009, 18:42:19 »


Estos de Hispania nostra están flipados. Así, a bote pronto se me ocurren otros diez o doce monumentos en Zamora con problemas más que serios para añadirse a la lista, y seguro que pasa lo mismo en el resto de provincias castellanas. En fin, es lo de siempre, el dinero no llega para todo, los lujos y dispendios de los que se benefician los altos cargos de la iglesia y de la política son costosos, y hay que tener claras las prioridades, y ellos las tienes, ya lo creo que las tienen.
En línea

Castellano y libre
Salvaje
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2908


¡El Sur resurgirá de sus cenizas!


Ver Perfil
« Respuesta #2 : Julio 05, 2009, 00:51:15 »


Claro que llega el dinero para mantener esos monumentos, cómo no va a llegar, ganando lo que ganan estos mafiosos del gobierno. Lo que pasa es lo que pasa, que somos Castilla, la misma mierda. Esto en Cataluña, Andalucía o el País Vasco no pasa, pero esto es la mierda para ellos.
Nos roban el agua, nos joden nuestros monumentos, nos censuran nuestra arquitectura tradicional, nos imponen una música que no es la nuestra con el pretexto de que es española y nos enseñan a maltratar a nuestros mayores cuando tradicionalmente en nuestra cultura eran objeto de gran respeto y veneración. En definitiva, el estado español está aniquilando sistemáticamente el patrimonio del pueblo castellano para evitar que éste se levante como hizo antaño y se coma el mundo con patatas. Pues no les demos el gusto, joder, ya es hora de reclamar lo que es nuestro: la libertad total con respecto a España.
A ver si arde la yesca de una puta vez, que me estoy cansando de esperar...
En línea


 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #3 : Julio 05, 2009, 01:17:45 »


Claro que llega el dinero para mantener esos monumentos, cómo no va a llegar, ganando lo que ganan estos mafiosos del gobierno. Lo que pasa es lo que pasa, que somos Castilla, la misma mierda. Esto en Cataluña, Andalucía o el País Vasco no pasa, pero esto es la mierda para ellos.
Nos roban el agua, nos joden nuestros monumentos, nos censuran nuestra arquitectura tradicional, nos imponen una música que no es la nuestra con el pretexto de que es española y nos enseñan a maltratar a nuestros mayores cuando tradicionalmente en nuestra cultura eran objeto de gran respeto y veneración. En definitiva, el estado español está aniquilando sistemáticamente el patrimonio del pueblo castellano para evitar que éste se levante como hizo antaño y se coma el mundo con patatas. Pues no les demos el gusto, joder, ya es hora de reclamar lo que es nuestro: la libertad total con respecto a España.
A ver si arde la yesca de una puta vez, que me estoy cansando de esperar...


Joder compañero, en el fondo coincido contigo, faltaría más, pero me he perdido en las formas. Vale que nos roban el agua, pero ¿nos joden nuestros monumentos?, ¿cuando?, ¿como?, ¿donde?; ¿nos censuran nuestra arquitectura tradicional?, ¿quien cojones hace eso?; ¿nos imponen una música?, yo en mi coche pongo la que me sale de los cojones, o la que me obliga a poner mi mujer en el peor de los casos, pero no más alla; y, ¿nos enseñan a maltratar a nuestros mayores?, coño, esto es ya lo más, vamos que me he perdido. En cualquier caso, si, libertad total con respecto a españa, ahí si, ahí si.
En línea

Castellano y libre
comunero morado
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +265/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4738



Ver Perfil
« Respuesta #4 : Julio 05, 2009, 01:33:00 »


Pues me parece a mí que la yesca está bastante mojada. No sé si prenderá, tengo bastantes dudas...
En línea

Au revoire dijo Voltaire tirando el chapeau al aire.
Salvaje
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2908


¡El Sur resurgirá de sus cenizas!


Ver Perfil
« Respuesta #5 : Julio 05, 2009, 03:26:25 »


Joder compañero, en el fondo coincido contigo, faltaría más, pero me he perdido en las formas. Vale que nos roban el agua, pero ¿nos joden nuestros monumentos?, ¿cuando?, ¿como?, ¿donde?; ¿nos censuran nuestra arquitectura tradicional?, ¿quien cojones hace eso?; ¿nos imponen una música?, yo en mi coche pongo la que me sale de los cojones, o la que me obliga a poner mi mujer en el peor de los casos, pero no más alla; y, ¿nos enseñan a maltratar a nuestros mayores?, coño, esto es ya lo más, vamos que me he perdido. En cualquier caso, si, libertad total con respecto a españa, ahí si, ahí si.


¿Que qué monumentos nos joden? Suficientes son para mí los que se tragaron los pantanos con sus correspondientes pueblos en época franquista, y muchos de los que tenemos hoy si no han desaparecido totalmente poco les queda porque al gobierno no les sale de los cojones poner cuartos para restaurarlos. ¿Que quién censura nuestra arquitectura tradicional? Intenta construirte una casa de tapiales de las de toda la vida, a ver qué pasa. Intenta hacerte una casita en unas tierras de cultivo que tengas, ya me contarás. ¿Que qué música nos imponen? No sé en Zamora, pero en mi pueblo más de una vez nos han vendido conciertos de flamenco como música regional los muy catetos. Y lo de los casos de violencia de los hijos hacia los padres eso a mi entender es fortísimo. Y la lista sigue, pero no te quiero aburrir.
En línea


 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #6 : Julio 05, 2009, 03:34:42 »


Es que una cosa son los monumentos sin apoyos para su restauración, de cuya culpa mucha recae en sus propietarios, es decir la iglesia, y otra cosa decir que "nos joden nuestros monumentos", creo que la diferencia es notable.
Yo no tengo problema alguno en construirme una casa de tapial, tan sólo la dificultad que entraña encontrar albañiles que sepan hacerla, no hay impedimento alguno, al menos en mi pueblo. En cuanto a lo de construir en una tierra de cultivo, pues amigo, es que sino es terreno urbanizable no hay nada que hacer, pero eso es así desde hace mucho tiempo y en mucho lugares, no creo que ningún complot oscuro nos impida a los castellanos hacer tal cosa. No veo en todo esto nada que tenga que ver con lo de que nos censuren nuestra arquitectura tradicional.
La música que traen los ayuntamiento a las fiestas de los pueblos son esos, traidas por el propio ayuntamiento, poco puede hacer por eso ni el gobierno autonómico ni en el central, mucho menos los gobiernos de otras autonomías.
Y, violencia de los hijos a los padres. Bueno, supongo que eso existirá desde tiempos inmemoriales, como la violencia de género y otras muchas, pero no creo que ningún foraneo nos enseñe a ello, es que no acabo de entender todos estos razonamientos, lo siento.

Un saludo
En línea

Castellano y libre
Salvaje
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2908


¡El Sur resurgirá de sus cenizas!


Ver Perfil
« Respuesta #7 : Julio 05, 2009, 03:38:52 »


Veamos, yo lo de los monumentos me refería fundamentalmente a castillos y demás; las iglesias son otro tema. Lo de las casas de tapiales aquí por lo menos está prohibido con la floja excusa de que este tipo de construcciones son muy endebles, y uno que tenga un melonar y quiera hacerse una casita para pasar el verano trabajándolo pues se tiene que joder porque no es urbanizable. Pues que no dejen construir en esos terrenos a las empresas, pero no veo por qué no a los particulares.
Por ejemplo.
En línea


 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #8 : Julio 05, 2009, 15:46:37 »


Veamos, yo lo de los monumentos me refería fundamentalmente a castillos y demás; las iglesias son otro tema. Lo de las casas de tapiales aquí por lo menos está prohibido con la floja excusa de que este tipo de construcciones son muy endebles, y uno que tenga un melonar y quiera hacerse una casita para pasar el verano trabajándolo pues se tiene que joder porque no es urbanizable. Pues que no dejen construir en esos terrenos a las empresas, pero no veo por qué no a los particulares.
Por ejemplo.


Pues compañero, siento tener que desilusionarte de nuevo. Te hablo de Zamora, la provincia que mejor conozco, pero los datos puedes perfectamente extrapolarlos a otras provincias castellanas.
De todo el catálogo de castillos de la provincia, los mejor conservados, los que presentan mejor aspecto y están utilizados de un modo o de otro son precisamente los gestionados por la administración, sea municipal -Puebla de Sanabria, Zamora o Toro-, o estatal -Benavente-. Los de propiedad privada son los que están en ruinas, en proceso claro de deterioro o con problemas serios de llegar a serlo, -Villalpando, Villalonso, Granucillo, Alba, Castrotorafe, Amesnal...-

Si, floja excusa la de los tapiales. Precisamente ese método de construcción es de los más sólidos y duraderos que puede haber, no confunidr con el adobe claro está. Así que no entiendo la normativa municipal de tu pueblo, un absurdo más a la larga lista de despropósitos municipales.

En cuanto a lo de construir en terrenos no calificados para ello, pues es lo que hay compañero, pero no sólo en Castilla, sino en el resto del territorio estatal, así que no veo como "alguien" nos "obliga" a ello.

Saludos de nuevo.
En línea

Castellano y libre
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #9 : Julio 06, 2009, 03:37:26 »


El tapial, sin duda alguna una técnica sólida y duradera, es en cambio muy vulnerable a los terremotos y en general a cualquier oscilación del terreno, razón por la cual incumple la normativa sobre resistencia a seismos y en consecuencia el proyecto no será autorizado.

No tiene nada que ver con una persecución deliberada contra las técnicas tradicionales, sencillamente estas construcciones no cumplen la normativa de seguridad.

Lógicamente si se acepta el tapial en suspuestos de restauración, rehabilitación de monumentos y conjuntos históricos. No se acepta en el caso de viviendas de nueva construcción.
En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
Páginas: [1] 2 3 4   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!