logologologo
logo ··· logo
Abril 20, 2025, 07:30:00 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 [2] 3 4   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Castilla en escombros  (Leído 9587 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Salvaje
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2908


¡El Sur resurgirá de sus cenizas!


Ver Perfil
« Respuesta #10 : Julio 06, 2009, 03:50:29 »


¿Que el tapial incumple las normativas de construcción por el tema de los seísmos? Que vayan a otro con ese embuste; he visto construcciones mucho más sensibles a terremotos hacerse con total permiso del gobierno y no ha pasado nada. Lo que pasa es lo que pasa, que si el gobierno no se puede llevar algo no deja hacerlo. Para hacer una casa de tapiales no necesitas más que unos troncos de chopo mismos para hacer la estructura y el mismo barro de la tierra. Es decir, que al no utilizar ladrillos, ni cemento ni esas cosas no pagas el impuesto de esos materiales, por lo que el gobierno no se lleva nada de esas construcciones. La solución, por tanto, es prohibirlas poniendo una idiotez de excusa floja.
En línea


 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #11 : Julio 06, 2009, 23:54:22 »


¿Que el tapial incumple las normativas de construcción por el tema de los seísmos? Que vayan a otro con ese embuste; he visto construcciones mucho más sensibles a terremotos hacerse con total permiso del gobierno y no ha pasado nada. Lo que pasa es lo que pasa, que si el gobierno no se puede llevar algo no deja hacerlo. Para hacer una casa de tapiales no necesitas más que unos troncos de chopo mismos para hacer la estructura y el mismo barro de la tierra. Es decir, que al no utilizar ladrillos, ni cemento ni esas cosas no pagas el impuesto de esos materiales, por lo que el gobierno no se lleva nada de esas construcciones. La solución, por tanto, es prohibirlas poniendo una idiotez de excusa floja.


Pues si sabes tanto sobre arquitectura, explícaselo a tu colegio territorial de arquitectos técnicos. Les dices que son tontos, que dicen idioteces y que unos años de carrera solo les sirven para dar excusas flojas. Lo más seguro es que te manden a la mierda pero ya te apañas con ellos, yo no quiero saber nada, solo te digo lo que hay.

Aquí te dejo la normativa, la buscas, te la lees y luego, cuando el colegio territorial te niegue el visado, les dices lo de las excusas flojas y demás:

-Norma Básica de Edificación: NBA-AE/88

-Norma de Construcción Sismorresistente: NCSE-94 modificada por la  NCSE 02

-Norma Tecnológica de Edificación: NTE-ECS

Cualquier construcción dentro de esas normas (y de la normativa sobre accesibilidad, habitabilidad etc...) es legal. Así que si tu ayuntamiento no te deja construir según los estándares de seguridad y calidad vigentes en España, recurre.
En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
ORETANO
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +35/-25
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4316



Ver Perfil
« Respuesta #12 : Julio 07, 2009, 00:11:36 »


Pues sí, que la mayoría de nuestra arquitectura popular sea a base de adobe es una de las principales causas de su posible desaparición. No sé las razones técnicas ( si es por terremotos o por mantenimiento) pero sé que no se permite construir así si no es en restauraciones. Es una pena. Se debería buscar sobre todo por parte de particulares (creo que las instituciones aquí han cumplido la mayoría de las veces) construir imitando ese material con lo que esté disponible.

Recomiendo "Arquitectura popular manchega" de la B.A.M. Para mí el mejor libro de la misma.
En línea

De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.

Arthur Miller
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #13 : Julio 07, 2009, 00:17:53 »


Pues sí, que la mayoría de nuestra arquitectura popular sea a base de adobe es una de las principales causas de su posible desaparición. No sé las razones técnicas ( si es por terremotos o por mantenimiento) pero sé que no se permite construir así si no es en restauraciones. Es una pena. Se debería buscar sobre todo por parte de particulares (creo que las instituciones aquí han cumplido la mayoría de las veces) construir imitando ese material con lo que esté disponible.

Recomiendo "Arquitectura popular manchega" de la B.A.M. Para mí el mejor libro de la misma.


No querríamos vivir en una casa "de antes". Muy romántico, pero os invito a que hagais la prueba, yo la he hecho y no querriais. Por lo tanto no deberíamos aspirar a construir "como antes". Lo que sí deberíamos hacer es:

1- Preservar la estética tradicional, que no deja de ser un importante rasgo de identidad.

2- Sacar conclusiones y aprender de la técnica tradicional y aplicar lo aprendido a la construccion contemporánea. En materia de aislamiento térmico, por ejemplo, una vivienda tradicional es más eficiente que una contemporánea y para poner a esta a la altura de la tradicional es necesario usar aislantes químicos y sintéticos y aparatos de aire acondicionado.

3- Conservar lo que queda.

En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #14 : Julio 07, 2009, 00:29:55 »


Citar
No querríamos vivir en una casa "de antes". Muy romántico, pero os invito a que hagais la prueba, yo la he hecho y no querriais. Por lo tanto no deberíamos aspirar a construir "como antes". Lo que sí deberíamos hacer es:


No estoy de acuerdo con eso Panadero. Una vivienda de tapial, de las que hay muchas en mi pueblo es hoy por hoy totalmente confortable, tanto o más que una moderna. El tapial es simplemente la base de los muros de la vivienda, tu puedes revocar esos muros como mejor te parezca, por fuera a base de ladrillo visto por ejemplo, y por dentro, con ladrillo, yeso, pintura al uso y lo que mejor te parezca. El aspecto será totalmente el mismo que una vivienda de hoy día, con los beneficios que entraña el tapial. Romántico y practico.
En línea

Castellano y libre
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #15 : Julio 07, 2009, 00:58:42 »


Citar
No querríamos vivir en una casa "de antes". Muy romántico, pero os invito a que hagais la prueba, yo la he hecho y no querriais. Por lo tanto no deberíamos aspirar a construir "como antes". Lo que sí deberíamos hacer es:


No estoy de acuerdo con eso Panadero. Una vivienda de tapial, de las que hay muchas en mi pueblo es hoy por hoy totalmente confortable, tanto o más que una moderna. El tapial es simplemente la base de los muros de la vivienda, tu puedes revocar esos muros como mejor te parezca, por fuera a base de ladrillo visto por ejemplo, y por dentro, con ladrillo, yeso, pintura al uso y lo que mejor te parezca. El aspecto será totalmente el mismo que una vivienda de hoy día, con los beneficios que entraña el tapial. Romántico y practico.


Entonces estas de acuerdo conmigo, no en desacuerdo.

La técnica tradicional no se limita al mero alzado de los muros sino al conjunto de elementos constructivos de la vivienda: las viviendas de tapial de tu pueblo no tienen solados de tierra batida por ejemplo, sino suelos de terrazo o gres; la fachada tal vez estará enlucida y pintada en blanco, pero poca gente opta ya por enjalbegar; seguramente nadie caga ya en el corral ¿no? se habrán amortizado, acondicionado y reformado espacios para usos contemporáneos y habrán desaparecido los destinados a usos tradicionales ¿donde estan los jaraices, cacheras o cuadras y corrales? el baño estará alicatado en gres y la cocina tres cuartas partes de lo mismo, y en ella ya no se cocia al fuego sobre una trébede; los nichos, cornisas y bancadas propias de una casa rural castellana, escasa de mobiliario habrán desaparecido o habrán sido reconvertidos en armarios empotrados y así unos cuantas cosas más...

Lo que propones no es una casa tradicional, sino un híbrido. Y en ese caso vas a mi punto 2.

En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #16 : Julio 07, 2009, 01:25:24 »


No del todo, en tú punto 2 hablas de aprender de aquellos métodos, no de utilizarlos. Yo digo que actualmente hay muchas casas con estructura de tapial, y la gente conserva esas estructuras, lógicamente se adorna toda la vivienda, esos aspectos de los que hablas obviamente nadie los conserva, aunque si, hay un par de personas en mi pueblo que aún cagan en el corral, y no por falta de baño, que lo tienen, es por falta de sentido común.

Un saludo amigo.
En línea

Castellano y libre
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #17 : Julio 07, 2009, 01:33:43 »


No del todo, en tú punto 2 hablas de aprender de aquellos métodos, no de utilizarlos. Yo digo que actualmente hay muchas casas con estructura de tapial, y la gente conserva esas estructuras, lógicamente se adorna toda la vivienda, esos aspectos de los que hablas obviamente nadie los conserva, aunque si, hay un par de personas en mi pueblo que aún cagan en el corral, y no por falta de baño, que lo tienen, es por falta de sentido común.

Un saludo amigo.


Vale, entonces añade "utilizarlos" y ya estamos de acuerdo.

 72
En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #18 : Julio 07, 2009, 02:05:20 »


Así da gusto compañero.

Un saludo. icon_wink
En línea

Castellano y libre
Salvaje
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2908


¡El Sur resurgirá de sus cenizas!


Ver Perfil
« Respuesta #19 : Julio 07, 2009, 02:57:47 »


Pues si sabes tanto sobre arquitectura, explícaselo a tu colegio territorial de arquitectos técnicos. Les dices que son tontos, que dicen idioteces y que unos años de carrera solo les sirven para dar excusas flojas. Lo más seguro es que te manden a la mierda pero ya te apañas con ellos, yo no quiero saber nada, solo te digo lo que hay.

Aquí te dejo la normativa, la buscas, te la lees y luego, cuando el colegio territorial te niegue el visado, les dices lo de las excusas flojas y demás:

-Norma Básica de Edificación: NBA-AE/88

-Norma de Construcción Sismorresistente: NCSE-94 modificada por la  NCSE 02

-Norma Tecnológica de Edificación: NTE-ECS

Cualquier construcción dentro de esas normas (y de la normativa sobre accesibilidad, habitabilidad etc...) es legal. Así que si tu ayuntamiento no te deja construir según los estándares de seguridad y calidad vigentes en España, recurre.


Yo no sé si eres arquitecto o no. Yo desde luego no lo soy. Lo que sí sé es que aquí el tapial se venía haciendo desde hace más de 2000 años hasta hace nada y todavía no se ha muerto nadie por ello. En caso de que de veras fuera por motivos sísmicos, esto no es Japón, aquí no ha muerto aún nadie por un terremoto. Y si no pues que se las ingenien para conservar el tipo de construcción con algún material mejor. Pero vamos, que a mí lo de los terremotos me da que lo han puesto por poner algo, se hayan sacado la carrera donde sea. Lo que pasa es lo que yo digo, que al no utilizar materiales por los que tengas que pagar al estado no le interesa que se construyan. Y si esto te cabrea pues lo siento chico, pero es así.

Y por cierto, no me molestaría en absoluto vivir en una casa de tapial de las de hace 50 años. Me he criado en una de ellas, durmiendo en colchones rellenos de paja, bebiendo del pozo y con un corral por retrete. Desde luego que es más cómoda una casa actual, pero no la estimo muchísimo más.
En línea


 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
Páginas: 1 [2] 3 4   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!