logologologo
logo ··· logo
Abril 05, 2025, 21:05:30 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 2 [3]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: la vendimia  (Leído 4730 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #20 : Agosto 21, 2009, 06:36:10 »


Pues sinceramente, si eso es así, poco dice de la calidad de los vinos presentados, la verdad, porque esos vinos, esa denominación se estableció para producir vino de mesa, lo que habitualmente se conoce y no sólo en españa, sino en muchos paises productores, como un vino de escasa calidad, peleón, no Don Simón o el Tio de la Bota, pero poco más.


No, no necesariamente.

La gran diferencia entre un vino de la tierra y un DO es que los segundos se producen dentro de los estandares de calidad que el consejo regulador determina, y eso no significa que todos los vinos de una DO tengan idéntica calidad, sino que se establecerá (en teoría) una uniformidad de criterios en todo el ámbito de la DO en cuanto a aspectos diversos como tipos de uva, porcentajes de una uva y otra, procedimientos de fermentación etc... Con todo dentro de una DO vas a encontrar tanto vinos de alta calidad, como auténticos aguarrases de color tinto.

Con "vinos de la tierra" no se intentaba sino dotar de una etiqueta comercial a producciones no enmarcadas en una DO, cumpliendo al menos dos objetivos:

1- Facilitar su comercialización, bajo el paraguas de una marca.

2- Reorientar las producciones a granel comercializadas a bajo precio hacia DO, hacia el mercado, potenciando así un incremento de su calidad y un incremento del precio medio.

Sucede que hay mucha mistica en relación con las DO, que inflan su producción mediante compras masivas de vino elaborado (insisto: ELABORADO) a cooperativas y bodEgas no adscritas a DO. Rioja, Jumilla y Utiel-Requena son, por ejemplo, los grandes compradores de vino elaborado a granel entre las cooperativas no adscritas a DO Manchuela, en Albacete.

Mediante "vinos de la tierra" se trata de estimular que la producción a granel se convierta en producción propia bajo el criterio particular de cada cooperativa. En suma: se trata de reorientar parte de la producción a granel para que esta se encamine al mercado de vino en botella.

De lo que resulta que cada cooperativa o bodega desarrollará los tipos y calidades que crea convenientes de acuerdo con sus espectativas y necesidades. Las hay que optan por competir en el mercado en base a calidad; las hay que usan "vinos de la tierra" para experimentar y probar nuevos caldos al margen de las normas de la DO y las hay que simplemente meten en una botella el primer aguarrás que les sale del depósito y lo colocan donde malamente pueden (generalmente el mercado local, bares del pueblo y poco más)

En conjunto resulta que "vinos de la tierra" es más diversa en cuanto a calidades y producciones, pero esto no significa que todas sean malas, sino que se encuentra de todo, en el rango que va de lo muy bueno a lo espantosamente lamentable.

Que muchos productores no han cambiado su filosofía de producción y a menudo embotellan como vino de la tierra una parte del mismo vino que mandan a granel a la Rioja, sí. Que la ausencia de criterios de producción unificados convierte a vinos de la tierra en un cajón desastre en el que cualquier aguarrás tintado cuela, sí. Que un vino sea malo solo por ser vino de la tierra, no; la calidad depende del criterio del productor y este puede optar por hacer un buen vino. De hecho vinos de la tierra es una salida excelente para el productor que quiere elaborar como le salga de las narices, sin someterse a otra disciplina que su voluntad; que una bodega no quiera pasar por el aro de la DO no significa que esa bodega no sepa elaborar; de hecho, con buena uva, buen enólogo y buenos tanques de fermentación controlada en frio, no hay razón por la que no puedan superar en calidad a una DO.

Las DO no tienen el secreto del fuego y los conocimientos necesarios para elaborar vinos de calidad no son privativos de ellas.

Y dejo para el final el hecho de que tampoco todo lo que se elabora en DO es bueno, de hecho algunos vinos de la afamada Rioja son bastante rompehuevos, y de Mancha, Manchuela y algunas otras... mejor no hablamos.
En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #21 : Agosto 21, 2009, 13:25:29 »


Lo siento, pero no. No puedo estar de acuerdo con esto que dices:

Citar
Sucede que hay mucha mistica en relación con las DO, que inflan su producción mediante compras masivas de vino elaborado (insisto: ELABORADO) a cooperativas y bodEgas no adscritas a DO. Rioja, Jumilla y Utiel-Requena son, por ejemplo, los grandes compradores de vino elaborado a granel entre las cooperativas no adscritas a DO Manchuela, en Albacete.


Eso no es sino ilegal, y suficiente como para sancionar a cualquier bodega que actue de esa manera, perdiendo con ello el marchamo de calidad que posee su DO. La ley al respecto es clara, los parámetros al respecto son claros,

Citar
- DENOMINACIÓN DE ORIGEN (DO) es el nombre de una región, comarca,localidad o lugar determinado que haya sido reconocido administrativamente para designar vinos que cumplan las siguientes condiciones:



- haber sido elaborados en la región, comarca, localidad o lugar determinados con uvas procedentes de los mismos;

- disfrutar de un elevado prestigio en el tráfico comercial en atención a su origen;

- y cuya calidad y características se deban fundamental o exclusivamente al medio geográfico que incluye los factores naturales y humanos.

- Además, han de haber transcurrido, al menos, cinco años desde su reconocimiento como vino de calidad con indicación geográfica.


Y me remito a lo que ya cité sobre la creación de la marca "vinos de la tierra de Castilla", que se constituyó para la elaboración de vinos de mesa común, ni más ni menos, una definición que existé en cualquier pais productor de vinos, aunque si quereis, acepto pulpo como animal de compañía. Y soy aficionado a los vinos, ningún experto por supuesto, pero me gustan y aún no encontré ningún vino bajo DO que pueda ser calificado de "rompehuevos", principalmente porque ha de pasar unos controles de calidad, controles que está precisamente para no sacar al mercado nada que ponga en entredicho el trabajo de un consejo regulador.

Un saludo amigo.
En línea

Castellano y libre
Salvaje
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2908


¡El Sur resurgirá de sus cenizas!


Ver Perfil
« Respuesta #22 : Agosto 21, 2009, 16:19:27 »


Lo siento, pero no. No puedo estar de acuerdo con esto que dices:

Citar
Sucede que hay mucha mistica en relación con las DO, que inflan su producción mediante compras masivas de vino elaborado (insisto: ELABORADO) a cooperativas y bodEgas no adscritas a DO. Rioja, Jumilla y Utiel-Requena son, por ejemplo, los grandes compradores de vino elaborado a granel entre las cooperativas no adscritas a DO Manchuela, en Albacete.


Eso no es sino ilegal, y suficiente como para sancionar a cualquier bodega que actue de esa manera, perdiendo con ello el marchamo de calidad que posee su DO. La ley al respecto es clara, los parámetros al respecto son claros,


Será ilegal, pero eso a día de hoy más de una y de dos bodegas adscritas a alguna DO lo hacen. Aunque sea de tapadillo.
Y por muchos controles de calidad que tenga que pasar un vino para ser etiquetado en su DO, eso no quita de que haya verdaderos aguachirles peleones con DO. Son raros, eso es cierto, pero haberlos los hay.
En línea


 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #23 : Agosto 21, 2009, 16:58:01 »


Coño, pues no se a que esperais para denunciarlo. Resulta que nadie de quienes se dedican a controlar eso dan con ello, y aquí hay gente que sabe que se hace, que aseguran que se hace, y por lo visto saben incluso quien lo hace, pues nada, adelante con ellos.

Y oye, ya puedes decirme que bodegas o que etiquetados son esos "aguachirles", para probarlos, y para conocerlos de primera mano.
En línea

Castellano y libre
Salvaje
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2908


¡El Sur resurgirá de sus cenizas!


Ver Perfil
« Respuesta #24 : Agosto 21, 2009, 20:34:46 »


Esos "aguachirles" ya digo que son raros de encontrar, pero no inexistentes. No me refiero a DOs concretas, sino que dentro de cada DO de por ejemplo 50 o 100 botellas, alguna habrá con un vino que no sea precisamente excelente.
Y en cuanto a denunciar a las bodegas que venden como propio vino de otras zonas, no me compete a mí denunciar a esos señores, sino a quien de ello se encargue. Que son personas que por otra parte saben perfectamente de esas bodegas, pero que no las denuncian por lo que no las denuncian (léase soborno). Y ya sé que ahora dirás que cómo cojones sé yo eso, que si no tengo ni pajolera idea. Pero eso se hace, tenga idea yo o no. Y si piensas que no, perdona que te diga pero eres un iluso.
En línea


 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #25 : Agosto 21, 2009, 20:53:48 »


Venga vale, lo dicho, que acepto pulpo como animal de compañía. icon_cool
En línea

Castellano y libre
Páginas: 1 2 [3]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!