logologologo
logo ··· logo
Julio 01, 2025, 22:06:29 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1] 2 3 ... 5   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: El PIB cae un 4,2%, nuevo récord negativo de la economía española  (Leído 11857 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« : Agosto 27, 2009, 14:45:29 »


El Productor Interior Bruto (PIB) cayó en el segundo trimestre un 4,2% respecto al mismo periodo de 2008, el mayor descenso interanual de la economía española desde 1970, año de inicio de las estadísticas de Contabilidad Nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE).

http://www.elmundo.es/mundodinero/2009/08/27/economia/1251356243.html

---------------------------------------------------

Pero no pasa nadaaaaa!!,  ni reformas estructurales, ni reducción del gasto públco y disminución de los impuestos, ni aumento del poder de antimonopolio.....aqui mas déficit, mas regalar dinero, mas dejar hacer lo que quiera a la banca,  y mas medidas keynesianas(y encima mal aplicadas) para calmar a los paletos e ignortanes españoles, que saben de economía lo que de democracia liberal.....y se la pela.

Así nos va joder.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
rioduero
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +45/-128
Desconectado Desconectado

Mensajes: 9078



Ver Perfil
« Respuesta #1 : Agosto 27, 2009, 17:51:53 »


Ni congelan ni bajan el sueldo a los funcionarios, ni les hacen trabajar  a este paso a donde iremos a parar a una sociedad estilo cubana? icon_mrgreen
En línea
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #2 : Agosto 27, 2009, 18:42:36 »


No hace falta reducir salarios públicos, incluso me opongo a que SOLO se tenga que flexibilizar el mercado laboral(que se debería), pero es que hay tantas cosas mas importantes por hacer antes que eso........y ee este país de caínitas paletos no hay forma.

ESTRUCTURALES:

-Reforma educativa PACTADA y de exigencia, instauración de la MERITOCRACIA.

-Cambio del tejido empresarial mediante tretirada de subvenciones sin ton ni son y fomento de sectores mas dinámicos.

-Cambio de la estructura productiva en sí, de arriba(empresarios) a abajo(sindicatos), se acabó el mimar a este colectivos de chupaculos que solo buscan el interés de sus afiliados/asociados, ya que ni siquiera buscan lo mejor para los trabajadores y empresarios en general.

-Reducción de impuestos y del gasto público, control del déficit.

Así a bote pronto y para comenzar.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #3 : Agosto 27, 2009, 18:52:40 »


Coño Leka, de futbol ni puta idea, pero en temas económicos siempre te he visto a tope, con un montón de conocimientos, no se si para bien o para mal, pero puesto puesto. Serás un excelente empresario ¿explotador?, espero que no.

Un saludo compañero
En línea

Castellano y libre
Rojo y separatista
Comunero de honor
******

Aplausos: +19/-17
Desconectado Desconectado

Mensajes: 693



Ver Perfil
« Respuesta #4 : Agosto 27, 2009, 19:57:58 »


LEKA PRESIDENTE!!  75 75 16 16
En línea
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #5 : Agosto 27, 2009, 20:34:41 »


 icon_lol icon_lol icon_lol , te iba a poner a trabajar rapido rápido.  icon_wink

Arias, gracias, no es que sea un prodigio pero ten en cuenta que es mi carrera.

P: Y de futbol es de lo qe de verdad se  icon_lol icon_lol
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Alvarfañez
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +9/-4
Desconectado Desconectado

Mensajes: 439



Ver Perfil
« Respuesta #6 : Agosto 27, 2009, 21:02:30 »



Por debatir un poco y así vencer el aburrimiento:

Reducir el gasto público...¿donde?
 - Si reducimos las aportaciones a los parados, tendremos miles de familias sin ningún ingreso. ¿es justo que paguen los parados por una crisis que no han generado ellos?
- Si reducimos la inversión en obra pública e infraestructuras, perderemos competitividad. Una de las ventajas de España es que tiene una excelente red de transportes ¿merece la pena dejar que se vuelva obsoleta?
- ¿Rebajamos la calidad de sectores básicos como la sanidad, la educación o la seguridad?
- Si dejas de subvencionar ciertos sectores, se van al garete dejando en la calle a más gente, arruinando comarcas enteras (astilleros o minería, por ejemplo).
- ¿que nos queda? ¿reducir el dinero destinado a cultura o a medio ambiente? no creo que ahorráramos mucho por ahí

Por otro lado, tomando como referencia la crisis del 29, yo opino que las políticas Keinesianas son la mejor solución. Si te remontas a aquella crisis verás que los paises ricos optaron a grandes rasgos por tres tipos de salidas:
- Mantener los principios del liberalismo y no endeudarse:Los gobiernos como Francia, que en un principio optaron por esta opción decidieron recortar el gasto público, con lo que se paró la inversión en obra pública, y las personas sin trabajo acabaron literalmente en la mendicidad. Esto generó fuertes conflictos sociales que acabaron derrocando a estos gobiernos.
- Optar por el totalitarismo (Alemania, Italia o la URSS). Todos sabemos como acabó la historia
- Adoptar políticas keinesianas (EEUU, y luego el resto de la Europa occidental). Se dio cobertura a los parados, y el estado se endeudó para invertir en grandes obras que a la vez que modernizaban el pais, daban trabajo a la gente (New Deal de Roosevelt).

Solo la tercera opción dio resultados positivos a largo plazo. EEUU salió de la recesión fortalecido, con empresas saneadas, grandes infraestructuras, y una actividad económica que generó ingresos suficientes al estado como para hacer frente a la deuda pública.

En cuanto a lo de la meritocracia y la estructura empresarial no puedo estar más de acuerdo...
En línea
Donsace
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +17/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3775


De Castilla al cielo


Ver Perfil
« Respuesta #7 : Agosto 27, 2009, 21:34:46 »



Reducir el gasto público...¿donde?
 - Si reducimos las aportaciones a los parados, tendremos miles de familias sin ningún ingreso. ¿es justo que paguen los parados por una crisis que no han generado ellos?



es toy de acuerdo con esta parte aunque hay prestaciones que se pueden eliminar como las prestaciones que se dan a andaluces y extremeños por no trabajar.


- Si reducimos la inversión en obra pública e infraestructuras, perderemos competitividad. Una de las ventajas de España es que tiene una excelente red de transportes ¿merece la pena dejar que se vuelva obsoleta?



Levantar aceras para poner pavimentos nuevos rápido y mal no es inversión en obra pública. el Plan E para ayuntamientos es uno de los grandes errores que, desde mi poco entendido en asuntos económicos punto de vista , se han cometido hasta ahora. Por infraestructura entiendo algo que.produzca beneficio económico o que facilite ese beneficio (autopistas, ffcc, etc.) No se mucho del tema, pero una crisis que tiene en el ladrillo uno de sus pilares más gordos, dudo que se resuelva con más medicina de ladrillo y menos con infraestructuras no productivas.


- ¿Rebajamos la calidad de sectores básicos como la sanidad, la educación o la seguridad?



en esto estoy de acuerdo, aunque también estoy de acuerdo con Leka, no sólo se debe gastar más en educación sino que se debe gastar "mejor" reformando el sistema.



- Si dejas de subvencionar ciertos sectores, se van al garete dejando en la calle a más gente, arruinando comarcas enteras (astilleros o minería, por ejemplo).



no dispongo de datos pero seguramente que a día de hoy la mayor parte de subvenciones o ayudas públicas directas o indirectas se las lleven empresas de sector servicios, nada de la industria, mediante jubilaciones anticipadas, bonificaciones de cuota de ss por contratos a colectivos desfavorecidos cuando no ayudas directas en inversión para infraestructoras del tipo parque eólicos, solares, etc etc. vamos, que se ayuda a grandes empresas con dinero de todos para que, además, se forren con nuestras ayudas.


¿reducir el dinero destinado a cultura o a medio ambiente? no creo que ahorráramos mucho por ahí



no, hombre, no! el mayor ahorro es recortarle el salario a los funcionarios  icon_twisted En los presupuestos los ministerios no han incluido ninguna medida de contención de gasto salvo bajar el sueldo a los funcionarios (ni siquiera congelarlo). Ni han tratado de ahorrar en fotocopias... han recurrido a los pobres tontos de siempre.

« Última modificación: Agosto 27, 2009, 21:37:42 por Donsace » En línea

Ancha es Castilla  
TAROD
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +19/-55
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4197


Ver Perfil
« Respuesta #8 : Agosto 27, 2009, 21:37:23 »


Coincido con Leka en algunos puntos, pero para nada en la bajada de impuestos en todo caso en su sistema de igualdad de tasas, pero nunca una bajada de presion impositiva, es mas quizas habría que subir las aportacoines de los trabajadores a los fondos de desempleo y de cotización a la seguridad social, en estos momentos no haria una subida de tasas a la patronal, el coste medio de un trabajador esta en 2400 € mes, creo que subirles aun mas es contraproducente.

En cuanto a quien debe pagar la crisis esta claro, quien la ha provocado, pero si queremos un sistema capitalista y cada dia estar mas modernizados, es evidente que la tendremos que pagar nosotros, los que trabajamos.

En esta situación de leve recuperación de los motores del capitalismo, Alemania, Japon  y EEUU estos han salido con políticas en contra de los trabajadores, pero insisto que si queremos salir del pozo tendremos que apencar nosotros.

Quizass me haya levantado muy pesimista, pero la verdad que no creo que la solución para recuperar la economia este por presionar a la patronal, eso si, hay cosas que son innegociables por ejemplo el despido, mas barato aún.

En cuanto a las ayudas de  este gobierno para los trabajadores, si no las damos indiscriminadamente y se las damos a las empresas pequeñas y autonomos, estos son quienes podran tirar del carro.

No se, creo que me ha poseido algo o alguien.   icon_twisted Ya tengo los pies en agua bendita no os preocupeís que seguro que pasa
En línea

♖CASTILLA♖
TAROD
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +19/-55
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4197


Ver Perfil
« Respuesta #9 : Agosto 27, 2009, 21:42:11 »


Ni han tratado de ahorrar en fotocopias... han recurrido a los pobres tontos de siempre.


Que no dice, ve al Ayuntamiento de Madrid, y pide que alguien te dé un folio, que te ofreceran papel de fumar, pero papel te aseguro que no. No veas los recortes, estan pensando en entregarnos la nómina por correo electronico, (que me parece bien).

En línea

♖CASTILLA♖
Páginas: [1] 2 3 ... 5   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!