Interesante, una demostración de lo que les digo a algunos compañeros de facultad cuando se las dan de dioses por saber manejar cuatro formulas y cinco tablas(capullas hayen todaspartes), y es que con sentido comun, y unos cnocimientos básicos en economía es dificil que te la metan doblada en economía, y la prueba esta en las tres opiniones que habéis escrito,
ninguna tonterá, sobre todo me sorprende RS, coño, no puede ser que un malvado comunista y yo compartamos tantos puntos de vista de este problema

EDITO:

ya decía yo que coincidiésemso tanto!!, es DOnsace no RyS, no se porque se ma ha ido la cabeza y pensaba que era el.
Cuando haga referencia a RyS la estoy haciendo a Donsace.

Usare las frases de Alvarfañez y puntualizaré lo de RS y Tarod sobre la marcha por no hacerlo eterno :
- Si reducimos las aportaciones a los parados, tendremos miles de familias sin ningún ingreso. ¿es justo que paguen los parados por una crisis que no han generado ellos?Eso es un tópico, lo de que la crisis no la han generado los parados...la crisis la hemos generado entre todos, por nuevos ricos inconscientes unos(el ciudadano medio), por avariciosos irresponsables otros(sistema financiero), por pasividad demagógica y dejadez(los gobernantes),etc......
CUando me refiero a reducir gasto, sobre todo, me refiero a optimizar el gasto y a meter la tijera en los enchufismos(subvenciones sin ton ni son), reestrcturar el sistema del paro, si, que ahora es de lo menos eficiente que hay, buscando mas un sistema de reintegración ne el mercado laboral que un sistema "casi"de simple subsidio como lo es ahora.
Y desde luego, y mas ne épocas de crisis, siendo exigentes con los parados, que te puedo decir que la movilidad laboral española, por ejemplo, es una risa comparada con al del resto de Europa, el nivel de exigencia del parado medio español es supeiror que la del resto de Europa, y esto no puede ser.
El parado español medio quiere trabajar en su ciudad y de lo suyo.....y mientras que el estado, osea tdos, le mantenga....y eso NO PUEDE SER.
- Si reducimos la inversión en obra pública e infraestructuras, perderemos competitividad. Una de las ventajas de España es que tiene una excelente red de transportes ¿merece la pena dejar que se vuelva obsoleta?Esto te lo ha contestado muy bien RyS, que paguen pasta por tener Madrid patas arriba es pan para hoy y hambre para mañana, y como resultado final no queda una estructura que mejore la productividad. Es decir, que el plan del gobierno no es un plan de inversión sino de gasto.
- ¿Rebajamos la calidad de sectores básicos como la sanidad, la educación o la seguridad?He escrito muchas veces en este foro y en otros, que para mi esos tres pilares(mas la justicia) deberían ter una presencia pública de calidad, incidiendo sobre todo en la sanidad, la educación y la justcia...pero es que ahí no recortaría gastos, de hecho los aumentaría, sobre todo en justicia(que croe que es lo mas necesitado de inversión), la sanidad no la tocaía porque no funciona mal, y la educación el problema no es monetario(al menos el mas importante) sino de sistema educativo, que es una vergüenza.
- Si dejas de subvencionar ciertos sectores, se van al garete dejando en la calle a más gente, arruinando comarcas enteras (astilleros o minería, por ejemplo).Los cambios estructurales son eso, cambios estructurales, jamás lo haría todo de golpe sino progresivamente, lo que no tiene sentido es mantener a media Andalucía(la pongo porque es un ejemplo de libro, pero hay muchos mas) a costa el dinero de todos por no hacer nada o por dedicarse a sectores absolútamente improductivos o no rentables, y todo por mantener el voto(que es lo mas aberrante de todo).
Si tu pregunta es que si sería dro mi respuesta es sincera, SI, yo no defiedo políticas facilonas o de enterrar la cabeza en el suelo a ver si pasa el peligro, lo que yo defiendo es que se madure de una vez y dejemos el complejo de bebé y papiestado que tantísimo nos perjudica.
Los problemas no van a desaparecer por no mirarlos.
- ¿que nos queda? ¿reducir el dinero destinado a cultura o a medio ambiente? no creo que ahorráramos mucho por ahíDos ejemplos:
-Subvenciones sin ton ni son, a la cultura, al campo, a la industia, al mundo empresarial y sindical,etc...no te haces la idea la pasta que te ahorrarías.
-Mejorar u optimizar los recursos, aqui también se ahorraría una buena cantidad.
Esto es como cuando hay sequia, se prohibe el uso del agua para consumo no humano(es decir, se acaba con todo gasto no absolútamente vital) y se buscan medios para mejorar la distribución de agua en las casa(como por ejemplo campañas de concienciación, grifos que ahorren agua,etc...), es decir optimización.
Reducir el gasto público...¿donde?Y acabamos por donde tu has comenzado, Alvarfañez, si tu supieses la cantidad de puntos presupuestarios que se podrían erradicar y otros tantos en los que se podría optmizar te soprendería, pero sabes cual es el mayor problema para hacer esto?, los lobbys, los grupos de presión que viven de eso y que harían todo lo posible para que no se llevasen a cabo.
En esta situación de leve recuperación de los motores del capitalismo, Alemania, Japon y EEUU estos han salido con políticas en contra de los trabajadores, pero insisto que si queremos salir del pozo tendremos que apencar nosotros.Esto tampoco es cierto, en USA Obama ha controlado lo que ha podido a la banca, y está legislando para endurecer los controles a este sistema.
En Alemania no ha habido ninguna reforma laboral importante.
Lo que pasa es que estos países son mediaamente seiros y las cosas funcionan medianamente bien, así que se recuperarán mas rápido.
Lo de apoyar al pequeño empresario es una gran idea, las PYMES dan mas trabajo que las grandes empresas y lo están pasando peor....pero bastaría con reducirles los impuestos en lugar de subvnecionarles, así te ahorras la gestión de las subvenciones y agilizas el apoyo estatal.
Y no es que te hayas despertado distinto, es que es de completo suicida el dar caña al motor del empleo y la riqueza en un sistema capitalista como es su sistema empresarial, de hecho cada vez que leo o escucho a ¿Toxo? me llevo las manos a la cabeza. y doy gracias al mas allá porque su partido esté al borde de la extinción...esta gente en que mundo viven?.
Que no dice, ve al Ayuntamiento de Madrid, y pide que alguien te dé un folio, que te ofreceran papel de fumar, pero papel te aseguro que no. No veas los recortes, estan pensando en entregarnos la nómina por correo electronico, (que me parece bien).Si por mi fuese trabajabais gratis, por chupópteros y sanguijuelas


