Me repito:habrá que cambiarlo por otro NUEVO
Y quien dice que no funciona?
Estos son solo algunos datos que demuestran lo bien que funciona el sistema 'Capitalista'. A mi esos datos me escandalizan, pero bueno, solo son cifras, ¿verdad?:- Más de mil millones de personas pasan hambre en el mundo, según dio a conocer en el mes de Septiembre el Programa Mundial de Alimentos (PMA), que subrayó que se puede poner fin a esa realidad "cuando el mundo se tome el hambre en serio".
- El 30% de la población latinoamericana vive en la pobreza, lo que se traduce en 180 millones de personas en esta situación y más de 70 millones bajo condiciones de extrema pobreza.
- Ocho millones de niños mueren al año de malnutrición (uno cada dos segundos), el equivalente de muertos que causarían 43 bombas atómicas, como las lanzadas en Hiroshima, bombas que explotan cada año sin producir ningún ruido.
- Uno de cada cinco niños menores de 5 año mueren cada año de diarrea.
- La mitad de la población africana subsahariana, por citar un ejemplo de esa África crucificada, malvive en extrema pobreza. La letanía de violencia y desgracias provocadas es interminable. En el Congo hay 30.000 niños soldados dispuestos a matar y a morir a cambio de comida; 17% de la floresta amazónica fue destruida en cinco años, entre 2000 y 2005;
- Casi todos los desnutridos viven en el mundo en vías de desarrollo, destacadamente en algunos países de Asia, que concentran las dos terceras partes de los hambrientos, seguidos de África subsahariana, con 265 millones, y rematando con los 53 millones que existen en América Latina y el Caribe, donde los hambrientos aumentaron el último año 12 por ciento.
- El gasto de Latinoamérica y el Caribe en defensa creció un 91% entre 2003 y 2008; una decena de empresas multinacionales controlan el mercado de semillas en todo el mundo.
- De los 2,200 millones de niños y niñas que viven en el mundo, hay 1000 millones que viven en la pobreza.
- En el mundo actual mas de 121 millones de niños y niñas en edad escolar primaria, no asisten a la escuela, la mayoría son niñas.
- Diariamente mueren 29,158 niños y niñas que no han cumplido los cinco años, muchas de estas muertes podrían evitarse. De estas muertes, 3900, son resultado de la ausencia de agua potable y saneamiento adecuado.
- En el sur de Asia trabajan más de 100 millones de niños, de los que un 20% hacen jornadas de 13 horas diarias por un sueldo de entre 15 y 20 euros al mes.
- En Latinoamérica, donde trabajan 17 millones de niños de entre 5 y 17 años, las ganancias de estos menores suponen del 10 al 20% de los ingresos de sus familias.
- La explotación laboral infantil sigue en aumento. En los países más pobres hay 300 millones de niños explotados laboralmente, una situación que exige garantizar que los productos procedentes del Tercer Mundo sean elaborados en unas condiciones dignas de trabajo, salario y edad.
- Se calcula que en todo el mundo se obliga anualmente a más de un millón de niños Sólo en la India entre 270.000 y 400.000 menores están siendo prostituidos en estos momentos, y cada año 3.000 niñas indias son obligadas a prostituirse por primera vez. En Tailandia la situación afecta a 80.000 menores, de las cuales 60.000 no alcanzan los 13 años de edad. En Indonesia el 20% de las mujeres explotadas sexualmente son menores de edad.
- En las grandes potencias mundiales como Estados Unidos y Canadá se prostituye en la actualidad a cerca de 100.000 menores (20.000 en la ciudad de Nueva York). Al menos otros 100.000 son explotados en la "industria" de la pornografía infantil.

