España pretende apropiarse de los festejos del bicentenario de nuestras independencias
Entrevista a Carmen Bohórquez, filósofa e historiadora venezolana.Filósofa, historiadora, profesora de la Universidad de Zulia (Maracaibo), durante años pieza clave del Ministerio de Cultura de Venezuela y coordinadora de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad Carmen Bohórquez, miembro de la comisión presidencial para la Celebración del Bicentenario de la Independencia de Venezuela, no tiene pelos en la lengua a la hora de denunciar cómo el Estado español intenta siempre capitalizar para sà cualquier iniciativa significativa regional que se produzca en América Latina en el ámbito cultural.
“España pretende dar vuelta a la historia de tal manera que pueda aparecer
como si en realidad hubiera sido la verdadera inspiradora de nuestras independencias.
Ya lo hizo con la celebración del V Centenario del Descubrimiento de América en 1992 y lo repite ahoraâ€, sostiene Carmen Bohórquez.
“Hemos desterrado, aquà en Venezuela, y en varios paÃses de la región,
el concepto de DÃa de la Raza que se le daba tradicionalmente al 12 de octubre, para recordarlo como DÃa de la Resistencia IndÃgena frente al genocidio colonial español –dice Bohórquez–. Pero España, gobierne quien gobierne, persiste en su intento de dulcificar la historia para cobijarnos a todos, interesadamente, claro, como polluelos bajo sus alasâ€. Carmen Bohórquez refuta la tesis del Estado español sobre su relación con los procesos independentistas latinoamericanos.
La versión española “Para España, hubo una sola revolución iberoamericana, que se dio en ambos lados del Atlántico. Según esta tesis, cuando Francia ocupa España y las distintas provincias reaccionan contra ella, creando Juntas de Gobierno para cubrir el vacÃo de poder, ya que el rey estaba preso, esas juntas se proyectan también a las coloniasâ€. Bohórquez recuerda que el propio
Juan Carlos I reivindicó en mayo pasado que la Constitución de Cádiz influyó en los procesos independentistas en las colonias americanas.
“Esto es un anacronismo, se está trastocando el tiempo, porque la Constitución de Cádiz es del 19 de marzo de 1812, y
desde años antes ya varios paÃses latinoamericanos habÃan alcanzado su independencia, y Venezuela era la primera en promulgar su Constitución como república independiente en diciembre de 1811, siguiéndola la de Quito en febrero de 1812â€. ....
La filósofa e historiadora venezolana hace hincapié en que l
a postura española no obedece simplemente a una discusión histórica, sino que tiene relación directa con los fuertes intereses económicos que sigue teniendo el estado español en sus ex colonias. “Durante el foro de mayo pasado, cuando el rey y RodrÃguez Zapatero anunciaron la organización de los eventos para celebrar los bicentenarios, se vio claramente qué habÃa detrás de eso.
En las mesas redondas que se organizaron estaban representantes de Repsol y de otras importantes compañÃas españolas que tienen fuerte presencia en casi toda América Latina y que obtienen indudablemente allà buena parte de sus beneficiosâ€.
....
http://www.diagonalperiodico.net/espana-pretende-apropiarse-de-los.htmlQue desagradecidos son algunos latinoamericanos, con todo lo que hizo (y siguen haciendo) por ellos la corona de Castilla primero y sobre todo el posterior imperialismo español (que se empeña en no marcharse). Y encima los muy incultos, siguen sin entender que su historia se tiene que seguir escribiendo con la visión de la 'la madre patria', porque ellos no entienden.

