logologologo
logo ··· logo
Abril 06, 2025, 23:22:55 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 [2] 3   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Toledo, 6 de Febrero 2010  (Leído 5917 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
rioduero
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +45/-128
Desconectado Desconectado

Mensajes: 9078



Ver Perfil
« Respuesta #10 : Enero 23, 2010, 18:51:06 »


Si a las doce, conmovedor ver el encuentro de estos dos personajes :icon_twisted:y alguno mas
En línea
Salvaje
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2908


¡El Sur resurgirá de sus cenizas!


Ver Perfil
« Respuesta #11 : Enero 24, 2010, 17:42:00 »


Pues me pasaré el día 7 por allí a ver qué hay, hombre.
En línea


 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
rioduero
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +45/-128
Desconectado Desconectado

Mensajes: 9078



Ver Perfil
« Respuesta #12 : Enero 24, 2010, 19:45:43 »


Tendras que llevar algun distintivo para que se te reconozca icon_twisted
En línea
TAROD
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +19/-55
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4197


Ver Perfil
« Respuesta #13 : Enero 24, 2010, 23:41:00 »


Será el único que porte un pendón sin mastil que lo soporte.... . icon_mrgreen icon_mrgreen
En línea

♖CASTILLA♖
Salvaje
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2908


¡El Sur resurgirá de sus cenizas!


Ver Perfil
« Respuesta #14 : Enero 25, 2010, 14:48:23 »


¿A que no voy, capullos? icon_twisted

A ver si voy a tener que ir de incógnito, copón.  icon_lol
En línea


 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
Lorenzo
Comunero veterano
****

Aplausos: +15/-5
Desconectado Desconectado

Mensajes: 276



Ver Perfil WWW
« Respuesta #15 : Enero 27, 2010, 21:40:13 »


En línea

NADIE ES MÁS QUE NADIE
Lorenzo
Comunero veterano
****

Aplausos: +15/-5
Desconectado Desconectado

Mensajes: 276



Ver Perfil WWW
« Respuesta #16 : Enero 30, 2010, 11:00:03 »


Haciendo nuestra historia. Homenaje a Maria Pacheco y la resistencia comunera en Toledo

La historia la escriben los vencedores, se suele decir

La historia oficial, impuesta, nos cuenta la versión de éstos, la versión de los imperios, de los reyes, de los dictadores, de los hombres.

Es la historia de quienes nos oprimen, nos explotan, nos discriminan, expolian a nuestros pueblos, nos reprimen, nos ajustician….y además, tratan de apropiarse de nuestra memoria colectiva, de pueblo: imponiéndonos cómo hemos de vivir y cómo y qué hemos de recordar, como base de usurpación de un futuro digno para nuestro pueblo.

Tenemos así el deber no sólo de “hacer historia” como expresión, como práctica revolucionaria de llevar a cabo la transformación social, el cambio de régimen económico, de modo de producción, de sistema político, que es necesario y posible, y más hoy en el contexto de crisis económica, política, social, institucional que atraviesa al Estado español.

También literalmente debemos “hacer historia”, debemos de llevar a cabo la construcción de nuestra historia, de nuestros referentes como pueblo, reapropiarnos de toda nuestra producción simbólica y material, como un ámbito de lucha más en esa Castilla que construimos entre todas y todos.

La historia la hacemos todas y todos nosotros, y somos nosotras y nosotros quienes debemos conocerla, transmitirla, construir nuestra memoria como requisito de construcción de futuro. Si no lo hacemos, la historia la escribirán los vencedores y sola y exclusivamente ellos…contribuyendo a que el mundo sea todavía más de su propiedad. No se trata de tareas de erudición, academicistas, sino de un elemento fundamental de la lucha revolucionaria, conocer, comprender, los procesos de dominación, pero también la historia de la resistencia, incluida nuestra particular historia de rebelión, partir de nuestra especifica realidad para llevar a cabo nuestra liberación, “conocernos a nosotros/as mismos” es indispensable. Al final y al cabo, no todos estamos oprimidos de idéntica forma, ni nos liberaremos siguiendo idénticos caminos.

La Rebelión de las Comunidades es un referente clave en el pueblo castellano, es nuestra primera revolución, nuestra primera organización en lo político, en lo social, en lo económico, que tiene como sujeto político a Castilla desde un proyecto que enfrenta al pueblo contra el imperio.

Dentro de este fundamental hecho histórico para el pueblo trabajador castellano, hay que destacar la heroica resistencia de Toledo y el papel de las mujeres, donde destaca, por el protagonismo que tuvo, la figura de Maria Pacheco, “la leona de Castilla”.

Después de la dura derrota militar en Villalar de los Comuneros el 23 de abril de 1521, que trajo la cárcel, el exilio y la muerte para muchos comuneros, en Toledo durante varios meses, hasta febrero de 1522, y con Maria Pacheco a la cabeza, continuaron resistiendo al ejercito imperial, continuaron sosteniendo que “nadie es más que nadie”,

“que el pueblo mande sobre el rey”, “que común es el sol y el viento, común ha de ser la tierra”, “que castilla se pertenece, a nadie ha de pertenecer”.

Sin perder de vista lo general, ni la perspectiva internacionalista, debemos indagar en nuestra propia historia, particular, específica, y rescatar y homenajear a nuestros referentes de lucha y dignidad, que todos los pueblos oprimidos tenemos.

Aquí comienza un hilo rojo, y roji-negro y morado, de la historia de Castilla…

Sin duda, es clave destacar el papel que jugo Maria Pacheco, una mujer rebelde, indómita, en el siglo XVI….es necesario rescatarla del exilio y silencio que impusieron para el final de sus días, para que el rugido de” la Leona”, siga resonando en los comuneros y comuneras del SXXI.

En la Historia oficial, esa historia de los vencedores, las mujeres hemos sido una de las grandes excluidas, borradas, silenciadas…..no es sólo que las mujeres estemos omitidas en los libros de historia, sino que fundamentalmente, trataron de que estuviéramos omitidas en los diferentes momentos que esos libros nos narran y los espacios que nos son reservados, no son calificados como significantes para la historia.

Tampoco resolvería el problema coger unos cuantos nombre de mujeres y salpicar con ellos la historia oficial, este “añadir y remover” no altera ni la historia escrita, ni mucho menos la vivida.

En el caso de Maria Pacheco, cuando aparece nombrada, suele ser como esposa de Juan Padilla, la mujer detrás de un gran hombre, y nos explican que si ésta hizo lo que hizo fue por el ciego amor que a su marido -relevante comunero- profesaba…no nos vayamos a pensar que sacó los pies del tiesto, que rompió el papel que como mujer tiene asignado bajo el patriarcado, así, su papel en la historia oficial, en caso de aparecer, debe ser como esposa y enamorada…otra “loca” como la reina Juana.

Hemos de preguntarnos sobre todas las marías pachecos, cuyos nombres no llegarán hasta nuestros oídos hoy, que junto a ella participaron en la Rebelión de las Comunidades, esas otras que lucharon en los motines del Pan del SXIX o en la resistencia antifascista del SXX, en los Batallones comuneros de la guerra civil….

Hemos de reflexionar sobre la relevancia de que una mujer a principios de 1500 en Castilla fuera una impulsora de la revolución y jugara un papel importante en ella.

Al igual que las mujeres, los pueblos oprimidos, los desposeídos, la clase trabajadora, son suprimidos de la Historia, y si se “cuela” algo, será desde el enfoque hegemónico: capitalista, patriarcal, imperialista, de opresión nacional.

A través de la figura de Maria Pacheco, podemos homenajear y reconstruir la historia de las mujeres, de un pueblo en oposición al proyecto imperial de Carlos V, del legítimo derecho y la práctica a la rebelión contra las imposiciones y el mal gobierno, de experiencias de autoorganización y lucha en Castilla ….conocer la historia de aquellas leonas y leones que deben estar en nuestra memoria colectiva de pueblo trabajador castellano, y que de hecho, hasta nuestros días, es la Rebelión Comunera un referente que conecta con las y los castellanos.

¡Hagamos nuestra historia!

www.izca.net

http://www.construyendocastilla.org
En línea

NADIE ES MÁS QUE NADIE
Cienfuegos2
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +241/-149
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5921



Ver Perfil
« Respuesta #17 : Febrero 08, 2010, 23:21:26 »







En línea

ak97
Comunero habitual
***

Aplausos: +5/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 112



Ver Perfil
« Respuesta #18 : Febrero 08, 2010, 23:40:03 »


la verdad es que estuve luego todo el dia con la musiquilla grabada en mi cabeza...

ahi va mi aporte.


* P1060016.jpg (93.36 KB, 600x800 - visto 188 veces.)
En línea
ORETANO
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +35/-25
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4316



Ver Perfil
« Respuesta #19 : Febrero 08, 2010, 23:45:34 »


Qué guapo el canto de esperanza... Por cierto, algún alma caritativa que me diga dónde descargármelo. Me lo quiero poner en el móvil..
En línea

De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.

Arthur Miller
Páginas: 1 [2] 3   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!