Leka, en tu intervención anterior, cuando pusiste el corta-pega de la definición de socialismo del diccionario RAE, "se te olvidó" incluir la cuarta y última acepción. No te preocupes, ya te la pongo yo. También incluyo las definiciones de "socialdemocracia", "comunismo" y "eurocomunismo" y "social liberalismo" (ésta de Wikipedia, ya que no está recogida por la RAE), por si queréis comentarlas.
socialismo.1. m. Sistema de organización social y económico basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y en la regulación por el Estado de las actividades económicas y sociales, y la distribución de los bienes.
2. m. Movimiento político que intenta establecer, con diversos matices, este sistema.
3. m. Teoría filosófica y política del filósofo alemán Karl Marx, que desarrolla y radicaliza los principios del socialismo.
4. m. socialdemocracia.socialdemocracia.1. f. Disidencia del marxismo, consistente sobre todo en rechazar la orientación revolucionaria de la lucha de clases, y en propugnar una
vía democrática hacia el socialismo.2. f. Cada uno de los sistemas derivados del socialismo que, al renunciar a la propiedad pública de los medios de producción, aunque no a su regulación y control, tienden a confundirse con el estado de bienestar capitalista.
comunismo.(De común).
1. m. Doctrina que propugna una organización social en que los bienes son propiedad común.
2. m. Doctrina formulada por Karl Marx y Friedrich Engels, teóricos socialistas alemanes del siglo XIX, y desarrollada y realizada por Lenin, revolucionario ruso de principio del siglo XX, y sus continuadores, que interpreta la historia como lucha de clases regida por el materialismo histórico o dialéctico, que conducirá, tras la dictadura del proletariado, a una sociedad sin clases ni propiedad privada de los medios de producción, de la que haya desaparecido el Estado.
3. m. Movimiento político inspirado en esta doctrina.
~ libertario.
1. m. El inspirado en las doctrinas de Bakunin y Kropotkin, anarquistas rusos del siglo XIX, que considera imprescindible la previa destrucción y desaparición del Estado para instaurar el comunismo.
~ primitivo.
1. m. Según el marxismo, organización propia de las primeras comunidades humanas.
eurocomunismo.1. m. Tendencia del movimiento comunista defendida por partidarios que actúan en países capitalistas europeos, la cual rechaza el modelo soviético.
social liberalismoEl social liberalismo o socioliberalismo es una tendencia política que propugna una regulación del gobierno y una intervención parcial en la economía, aunque mucho menor que la defendida habitualmente por los socialdemócratas. Para ampliar información:
http://es.wikipedia.org/wiki/Social_liberalismo*Ya está reabierto el hilo sobre los abucheos a los Reyes.

