valletolitum
-Mesta-
Comunero de honor
Aplausos: +24/-24
Desconectado
Mensajes: 780
|
 |
« Respuesta #100 : Mayo 22, 2010, 01:43:53 » |
|
osea que la disgregación de cantabria, la rioja, madrid, el "regionalismo" leonés/manchego es culpa de los castellanos del norte ahora  Seguramente sea mia y de mis convecinos vallisoletanos .... Debemos de vivir en tierra maldita   
|
|
|
En línea
|
"Vardulia qui nunc vocitatur Castella"
En un lugar de Castilla, entre las Fuentes Carrionas y la majestuosa Gredos
|
|
|
valletolitum
-Mesta-
Comunero de honor
Aplausos: +24/-24
Desconectado
Mensajes: 780
|
 |
« Respuesta #101 : Mayo 22, 2010, 01:47:24 » |
|
Ay pobres castellanos que tienen el futuro negro como el carbón. ¡Podrían cambiar su destino!, pero su intolerancia, imperialismo y incultura hacen que no puedan ver lo evidente. Pobres obtusos, lo podrían arreglar, pero no se paran a pensar. 1. No pueden pensar que León es un pueblo, su autonomía es cuestión de tiempo, ya no van a Villalar. 2. El Riojano no os puede ni ver y por lo tanto mira al rico, mira al vasco que si los sabe apreciar. Espero que el Riojano sepa mantener su identidad, que el vasco es experto en hacer lo suyo, suyo y lo de los demás. 3. Madrid, Madrid, Madrid. Los señores de la capital, capital de España, de la gran España que defiende más que cualquier otro pueblo.4. Manchegos, Alcarreños y muchos más. Qué lejos les queda Villalar, más cerca de Murcia, Valencia o Andalucía están, si futuro quieren encontrar. 5. ¡Ay! Cantabria, ¡Ay! La mar. Nación fuiste antes que ninguno, de tus montes Castilla nació, si supiera los foramontanos que en castilla insultan tu Labaru, de tus montañas no te habrías marchado. ¡Ay! Cantabria, si supieras que tu ducado han dividido por su propio interés, ibas a darles idioma alguno. ¡Ay! Cantabria, los hijos que te recuerdan no te olvidaran y pronto tu gloria recuperaras, tiempo al tiempo, lo verán.
Como dice la canción “Añorando una junta o esperando un capitán”
¿Qué Capitán?, un Francisco Franco Castellano o un Rey del pasado.
¡Ay! Una Junta. ¿Quién ira? ¿Quién se sentara en la mesa de Villalar?
El de Llion no, no volverá a ser apellido de nadie. El Riojano ni se girara para mirar al sur. El Madrileño preguntara ¿Puedo ir en nombre de España? Y Cantabria ¿Qué crees que ara Cantabria? Que os dice. Mirar mi mar no al de los demás y la espalda le dieron, que es un insulto su cultura, y son ellos los insultados, por no darles al pueblo que tanto nos dio, el mínimo honor de entregarles lo que simplemente fue suyo, que podría ser de todos si te dignaras a respetar.
Si todavia alguien piensa que este individuo venia con buenas intenciones y se consideraba Castellano...   
|
|
|
En línea
|
"Vardulia qui nunc vocitatur Castella"
En un lugar de Castilla, entre las Fuentes Carrionas y la majestuosa Gredos
|
|
|
castilla1521
|
 |
« Respuesta #102 : Mayo 22, 2010, 02:19:47 » |
|
Y Cantabria ¿Qué crees que ara Cantabria? La tierra con el arado supongo.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
Torremangana II
|
 |
« Respuesta #104 : Mayo 22, 2010, 02:36:48 » |
|
Panadero, ¿para ser Castilla hay que llamarse Castilla? si es así estamos jodidos, ni Santander, ni Madrid...serían Castilla. Y lo son vaya que si lo son. Luego Santander es el puerto de Castilla y punto. ¿Si te llamas oficialmente La mancha es que eres manchego? pues no, que se lo digan a un serrano o alcarreño...y sin embargo ogicialmente son La Mancha. Conclusión: menuda mierda de reparto y de nombres que nos metieron en la Transición. Otro tema: Existieron 2 cantabrias, la una aprox donde se situa la comunidad autonoma del mismo nombre y la otra en la actual Rioja aproximadamente que comprendia Alava, etc (actualmente una sierra en ésta provincia aún se llama Sierra de Cantabria) En el Ducado visigodo de Cantabria, en su lado oriental, existia un territorium visigodo que se llamaba Castella Vetula (microcondado) y que comprendia la parte septentrional, hasta el mar, de la cordillera cantabrica y que se desdobló sin tardar en una nueva circunscripción de nueva planta, Castella Ulterior (algo así como Castilla del otro lado, de mas allá, en clara referencia al lado meridional de la cordillera cantabrica) y que se articuló en torno a la fortaleza de Burgos y que geográfica mentecomprende desde la citada cordillera hasta burgos. Es decir, que existieron tb 2 microcondados Castilla (que luego junto con los otros microcvondados de Lara, brañosera, etc formarian el ya macrocondado de Castilla. Cantabria, su lado oriental, no solo es Castilla, sino q es la primera y mas antigua por ello Castilla. que unos politicos de mierda durante la Transición y unas décadas de Logse lo hayan olvidado no cambia la historia ni por ello dejan de ser castilla, amigo Panadero. Os recomiendo el libro: CASTILLA EN TIEMPOS DE FERNAN GONZALEZ, del profesor Juan José Garcia Gonzalez (editorial DosSoles). En él se afirma: "...antes de su configuración como principado/reino a comienzos del siglo XI, Castilla arrancó desde finales de la quinta centuria como un topónimo para designar el segmento centro septentrional de la cordillera cantábrica y centro meridional de las Merindades burgalesas actuales y cuajó como un corónimo para denominar sucesivamente un territorium hispanogodo (574-712), un iqlim musulmán (712-741), una circunscrpción protoastur (741-768), una comarca independiente (768-859), un microcondado embrionario (850-932) y un macrocondado plenipotenciario en el seno del reino leonés (932-1038)" 
|
|
|
En línea
|
En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno) Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
|
|
|
Ruy el pequeño Cid
|
 |
« Respuesta #105 : Mayo 22, 2010, 04:36:14 » |
|
En el Ducado visigodo de Cantabria, en su lado oriental, existia un territorium visigodo que se llamaba Castella Vetula (microcondado)...
Os recomiendo el libro: CASTILLA EN TIEMPOS DE FERNAN GONZALEZ, del profesor Juan José Garcia Gonzalez (editorial DosSoles).
2 cosillas: Torremangana, Castella Vetula estaría en la parte más occidental del Ducado de Cantabria, que, como he comentado por ahí, ocuparía desde la parte centro-oriental de la CA de Cantabria actual hasta Navarra. Evidentemente, la zona occidental de la actual CA de Cantabria -más o menos hasta el Abra del Pas o incluso Santander capital- sería lo posteriormente conocido como "Asturias de Santillana" y, por tanto, perteneciente al Ducado de Asturias. No obstante, recordar que dicha división tardovisigoda solamente duraría 30 ó 40 años a lo sumo, antes de la invasión musulmana de Hispania. El libro que citas lo compré en la feria del libro de Pucela (no recuerdo bien en qué caseta) y ardo en deseos de leerlo, pero como estoy leyendo actualmente otros 3 de historia de Castilla, tendrá que esperar... Saludos comuneros, VIVA CASTILLA...  
|
|
« Última modificación: Mayo 22, 2010, 04:42:30 por Ruy el pequeño Cid »
|
En línea
|
¡Que redoblen los tambores, los pendones desplegad, que no piensen los reales que vamos huyendo ya! 
|
|
|
Torremangana II
|
 |
« Respuesta #106 : Mayo 22, 2010, 22:44:27 » |
|
Bueno, es de los libros mas interesantes que últimamente estoy leyendo y me llena de orgullo pq a diferencia de otros históriadores da un enfoque con lógica económica lo que amplia la visión de otros historiadores. El autor es cántabro y catedrático en Burgos. Efectivamente la zona geog´rafica que describes de Castella Vétula es la correcta, a veces cito "occidente" y "oriente" mezclando la Cantabria actual con el Ducado de cantabria histórico. Por cierto no deja de ser irónico y chapucero intelectualmente hablando que los defendores de la denominación actual de cantábria, los axteris y obelix de hoy que se creen descendientes del pueblo preromano cantabro apelen al nombre hispanoromano e hispanovisigodo   
|
|
|
En línea
|
En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno) Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
|
|
|
Tizona
|
 |
« Respuesta #107 : Mayo 23, 2010, 06:09:59 » |
|
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +129/-114
Desconectado
Mensajes: 5560
|
 |
« Respuesta #108 : Mayo 24, 2010, 12:13:28 » |
|
Panadero, ¿para ser Castilla hay que llamarse Castilla? si es así estamos jodidos, ni Santander, ni Madrid...serían Castilla. Y lo son vaya que si lo son. Luego Santander es el puerto de Castilla y punto.
¿Si te llamas oficialmente La mancha es que eres manchego? pues no, que se lo digan a un serrano o alcarreño...y sin embargo ogicialmente son La Mancha.
Conclusión: menuda mierda de reparto y de nombres que nos metieron en la Transición.
La Espatraña de las autonomías está hecha a la medida de otros, desde luego no a la de Castilla. ¿De quién? Mira para el este.  
|
|
|
En línea
|
El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
|
|
|
Bocarte
|
 |
« Respuesta #109 : Junio 02, 2010, 02:11:38 » |
|
A ver, amigos. El verdadero "puerto de Castilla" lleva siendo Bilbao ya bastante tiempo. Y es por algo tan simple como que las comunicaciones son más sencillas y baratas. ¿O es que los comerciantes castellanos son tan "patriotas" que van a pagar más a cambio del placer de que sus transacciones discurran íntegramente en Castilla? La orografía no la cambia nadie, y siempre habrá mejores transportes Valle del Duero-País Vasco (para ir a Francia) antes que Valle del Duero-Santander. Lo de "puerto de Castilla" es un asunto reciente, del siglo XIX, en el que ayudaron bastante las Guerras Carlistas y la lealtad de Santander al bando ganador. En general, se saca a relucir cuando los vascos son malos. Si pasan a ser buenos, olvídate. Y antes de todo eso, puertos eran las Cuatro Villas que iban a su aire. El resto...la parte húmeda y pobre de la provincia de Burgos, exactamente igual que las Merindades. De modo que o se demuestra gastando dinero de verdad que se apuesta por Santander frente a otras alternativas, o nada. Y repito: Cantabria no querrá saber nada de Castilla hasta que ésta sea fuerte.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|