Buenas René, no estoy de acuerdo con tu análisis, iré punto por punto:
-No puede subir los impuestos porque la crisis es sobre todo de consumo, si quitas mas a las personas le consumo disminuirá, además de que hay una clase, la media, media-alta que ya está asfixiada y que sostiene el 80% del estado, la clase alta, a ver si nos enteramos todos de una vez, tributa y tributará siempre MUCHO menos de lo que debe, y no hay forma, sino es con un estado policial, de que paguen ostensiblemente mas. Amén de que el poder adquisitivo español está claramente por debajo que esos estados que nombras donde hay una mayor presión fiscal.
-De la crisis se sale con medidas estructurales, pero se necesita un shock para frenar la caída libre, y esos shocks se consiguen, entre otras cosas, recortando gasto público. Eso si, hay veinte mil cosas donde recortar antes que las pensiones.
-Soy un declarado enemigo de la gran banca, mi liberalismo me hace compartir tu opinión de que es indecente pagar sus abusos y errores.....pero también soy economista, y no sustentar el sistema financiero es un suicidio económico. Lo que habría que haber hecho es aocmpañar las ayudas con exigencias de responsabilidad.
-Las causas del elevado déficit no son la inyección a la banca y mucho menos el paro, el paro se paga pro la Seguridad Social, de hecho la gente lleva años pagándose el paro, y las ayudas a la banca, aún siendo importantes, en España no supone el principal motivo del desbocado déficit.
El desbocado déficit obedece a nuestra calamitosa relación exportación-importación y a un gasto en partidas absolútamente prescindibles que, en épocas de crisis y con la que está cayendo, habría que erradicar y/o reducir.
Grecia se va a llevar un palo gordo pro mentirosos, no te confundas, van a tener que hacer esto o volver a los años 50, como ellos vean. Y el ejemplo de Madrid no es bueno dado que es la comunidad con mayor renta per cápita de España, ergo mal al no lo tienen que estar haciendo.
-Por último decirte que esta crisis la ha provocado el sistema financiero a nivel internacional, pero en España la hemos agravado entre todos, viviendo por encima de nuestras posibilidades a costa del crédito desmesurado e insostenible.
Un saludo.

