Mire, Burns, no cuela el mito de la irreponsabilidad latina, o católica, frente a la seriedad protestante. Tampoco cuela el meter a todo lo hispánico en el mismo saco. Suponer que las soluciones para Castilla (y España) son comparables con las de Argentina es un despropósito. Aquí quizás hemos pasado nuestro breve periodo, 10 años, de creernos nuevos ricos, especulación, gasto irresponsable etc. Allá llevan siendo nuevos ricos y eterna promesa de superpotencia desde 1880. Debe ser de las pocas cosas en las que tienen más tradición que nosotros. En estructura económica lo mismo, España nunca ha sido una mezcla de corral y nevera para almacenar los alimentos de los obreros ingleses. Al menos ha sido Ud. listo y no ha intentado compararnos con países de plantación tropical.
Por otro lado, con la deuda, conecta uno el BBC World Service, y escucha que la transición de Rusia al capitalismo no salió bien, entre otros factores, porque el ruso medio ahorra y no compra hasta que tiene todo el dinero. ¿En qué quedamos? Siempre acaba habiendo explicaciones, aunque sean contradictorias.
El lugar de nacimiento de los llamados "analistas" es prácticamente indiferente. Todos se han formado en las mismas escuelas anglosajonas de negocios, o en sucursales de ellas en sus países de origen. Todos trabajan para el mismo entramado de despachos, agencias y think tanks, donde son muy bienvenidos por los anglos. Unos ojos rasgados por aquí, una piel morena por allá, y ya se demuestra que son instituciones realmente universales, imparciales, etc.
Por último, es evidente que los chinos son un monstruo que los propios anglos han creado. Hay dos opciones: o que lo controlen, como debía ser el plan original, o que no. Si es lo primero, no hay diferencia entre anglos y chinos. Si es lo segundo, tiene Ud. razón, pero la culpa será anglosajona de todas maneras.
Saludos

