ENCUESTA | Barómetro Autonómico del CIS
El 70% de los españoles reclama iguales servicios en todas las comunidadesEl 26% cree que la creación y desarrollo de las CCAA ha sido 'más bien negativo'
El 42,3% cree que un Estado autonómico como el actual es la mejor opción
Según el 40%, su gobierno autonómico está enfrentado con el central
El 85% se siente muy o bastante orgulloso de ser español y de su comunidad
Europa Press | Madrid
Actualizado jueves 15/07/2010 21:03 horasDisminuye el tamaño del texto Aumenta el tamaño del texto Comentarios 0
Casi la mitad de los españoles (47,9%) considera que la creación y desarrollo de las comunidades autónomas ha sido "más bien positivo para España", pero también hay más de una cuarta parte (26,4%) lo juzga "más bien negativo". Eso sí, siete de cada diez españoles subraya que no debe haber ninguna diferencia en los servicios y prestaciones que prestan las distintas comunidades autónomas.
Estos son los datos que arroja el Barómetro Autonómico dado a conocer este jueves por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y que se basa en 10.409 entrevistas realizadas en 700 municipios repartidos por todas las comunidades y ciudades autónomas entre los días 23 de enero y 2 de marzo de este año.
Según la encuesta, entre quienes rechazan el desarrollo autonómico hay una cuarta parte que cree que ha sido negativo fundamentalmente porque ha contribuido al aumento del gasto público, un 16,3% percibe que ha fomentado los separatismos y el 13,3% señala que ha aumentado las diferencias entre comunidades autónomas.
Y es que el 67,3% de los sondeados defiende que no debe haber diferencia alguna entre los servicios que se prestan en los distintos territorios, frente al 25% que es partidario de que cada comunidad pueda ofrecer servicios y prestaciones distintas.
Han fomentado los separatismos
En otra pregunta de la encuesta se señala que uno de cada dos españoles (47,6%) defiende que las comunidades autónomas han contribuido al desarrollo de los separatismos.
Por contra, la mitad de los españoles (un 48,3%) considera que el aspecto más importante a destacar de las autonomías es la posibilidad de que muchos asuntos se puedan administrar de una manera más cercana a los ciudadanos. Además, un 35 por ciento piensa que han conllevado una mejor convivencia entre las distintas regiones y nacionalismos.
El Estado autonómico como el actual es visto como la mejor opción por el 42,3% de los encuestados, mientras que un 16,6% desearían más autonomía frente a un 11,2% que preferiría menos o incluso un 14,1% que directamente querría un Estado centralizado sin comunidades.
A la hora de afrontar un problema y adoptar medidas, tres de cada cuatro españoles considera que los Gobiernos central y autonómico deben negociar hasta llegar a un acuerdo, y sólo un 14,3% apuesta por la confrontación desde la comunidad autónoma.
Enfrentamiento con el Estado
En el momento actual, cuatro de cada diez encuestados piensa que su gobierno autonómico está enfrentado con el central, mientras que un 27,4% cree que está en disposición de colaborar y un 20% sostiene que está subordinado al Estado.
Pese a la descentralización, los españoles siguen achacando al Gobierno de la Nación la principal responsabilidad de sus problemas. Así, la mayoría le culpa de asuntos como la economía, la inmigración, el desempleo, las infraestructuras o la vivienda, y sólo se produce un empate al hablar de la educación.
Igualmente, tres de cada cuatro españoles piensan que es en la política nacional donde está muy o bastante extendida la corrupción, seguida de la autonómica (65,1%) y de la local (61%), y seis de cada diez (59,6%) se resigna a pensar que en su comunidad autónoma existen más o menos los mismos casos de corrupción que en otras.
Por otro lado, la encuesta también reseña que la mayoría de los entrevistados (un 55%) se siente tan español como de la comunidad autónoma, y de hecho un 85% se siente muy o bastante orgulloso de ser español y el mismo porcentaje afirma estarlo de su respectiva comunidad autónoma.

