logologologo
logo ··· logo
Mayo 22, 2025, 21:55:23 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 2 3 [4] 5   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Contra los castellanos  (Leído 9680 veces)
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
S.P
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +33/-13
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1534



Ver Perfil
« Respuesta #30 : Agosto 12, 2010, 07:48:12 »


Los catalanes tienen derecho a despilfarrar el dinero del contribuyente en lo que crean mejor, incluso haciendo el ridículo.

Tb pretendieron que el congreso reconociera como español el idioma bereber "pq se habla en melilla". Hya que joderse lo mucho q les importa a estos defender a los idiomas menos a uno, claro está ¿adivinas cual SP?

Es lógico que defiendan el suyo, yo creo que eso no tiene discusión.


Si S.P.  hasta ahí de acuerdo, pero es que los catalanes defienden el suyo, el euskera, el gallego, el valenciano, el balear, el leonés, el bable... hasta el bereber. Defienden todos los idiomas del estado español salvo uno. El castellano. Y conste que no cargan contra el castellano por ignorancia, porque allí tienen más claro que en Castilla que el idioma que hablamos es el castellano, no el español (si los catalanes considerarar al castellano como español tendrían un pase esta hostilidad pero no es así porque siempre estan con el no parlar castellá, o como se diga).

Pero vamos a ver, la mayoría de esos idiomas que has dicho son lenguas que se encuentran en situaciones muy parecidas al catalán, al castellano no hace falta que lo defienda nadie yo creo.
En línea

" Llevo a Castilla en las plantas de mis pies "
Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« Respuesta #31 : Agosto 12, 2010, 08:45:56 »


No se trata de defender o no... Lo que tratan de hacer los catalanes es menoscabar el idioma castellano en Cataluña ¿como? pues con medidas como que los comerciantes tengan por 00 que dirigirse en catalán al cliente si este pregunta en catalán, creo que cada persona tiene derecho a expresarse en el idioma que le salga de las narices, como si quiere hablar al cliente en lituano y lógicamente si el cliente no está de acuerdo con el idioma que habla el vendedor que salga de la tienda y punto, pero eso que lo decida el cliente y no el gobierno de turno.

¿Y porqué el catalán necesita ser defendido? En Cataluña es idioma oficial, en cualquier parte del territorio nacional pueden hablar en catalán y si quieren venir a Castilla a montar un negocio y rotulan y hablan en catalán nadie se lo impedirá, cosa que no puede decirse de Cataluña, si un castellano quiere montar una tienda en Cataluña o aprende catalán o puede darse por jodido porque es obligatorio el uso del idioma incluso en el sector privado en este sentido. En Castilla no somos tan intransigentes, cada uno gestiona su negocio como de da la gana, como si quiere rotular en tailandés y habar en turco.
En línea

Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #32 : Agosto 12, 2010, 14:21:45 »


Coño Gintonic, se me saltan las lágrimas!!, 100% de acuerdo contigo.

Aunqe yo sí protegería al catalán porque sino retrocedería ante el castellano y no quiero que desaparezca o se convierta en un alengua semimuerta.

Pero una cosa es eso y otra acosar al castellano.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Donsace
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +17/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3775


De Castilla al cielo


Ver Perfil
« Respuesta #33 : Agosto 12, 2010, 14:42:35 »


quien tiene el poder económico es quien impone sus costumbres y su lengua.

Por favor, eso es un anacronismo. Que tú eres una persona sensata Donsace. Esa afirmación para tiempos coloniales podría valer, pero hoy día, con todo el territorio explorado, ocupado y (a)culturizado, en un mundo donde las lenguas más extendidas son el inglés y el castellano, no. Al hindi y al mandarín no los cuento, que aunque las hable más gente, no dejan de ser idiomas locales, aunque quién sabe si dentro de unos años van a más. En cambio, el catalán, como el coreano, por poner un ejemplo de otro territorio muy fuerte económicamente pero nada más, muy crudo veo que lleguen a ningún sitio fuera de su ámbito cultural.
Y añado, el catalán no llega a los 8 millones de hablantes, el coreano tiene más de 80.


Lo de que la riqueza determina la capacidad de imponerse no es algo con lo que esté de acuerdo, pero parece que sigue siendo así. Yo, al menos, no le veo otra explicación.

No digo que terminemos hablando todos catalán con nuestras madres, pero se imponen pequeños detalles como la toponimia, las instituciones políticas o administrativas (la Generalitat, el Estatut, los Mossos...) hasta algunas expresiones coloquiales (Salut y força al canut... seguro que habéis brindado de esta manera) si hasta alguno de mis amigos me pregunta que si me voy "al poble" los fines de semana y si se lo afirmo me dicen "molt bé"... que será de broma... pero al final lo utilizas.

Es lo mismo que cuando un mejicano quiere dejar algo en un locker, o los argentinos comen en el living... Son pequeñas intromisiones lingüsticas de quienes tienen el poder económico, mediático, cultural.

Si la lengua en la que se inmiscuyen es potente, como es el caso del castellano, sólo podrán hacer mella en esos pequeños detalles, pero eso sólo de momento, nadie puede imaginarse lo que pasará en el futuro. Las lenguas se han cambiado por ley muchas veces en el pasado, no veo la razón para que no vuelva a ocurrir lo mismo.
En línea

Ancha es Castilla  
Tizona
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-268
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3890


CASTILLA Y LEON


Ver Perfil
« Respuesta #34 : Agosto 12, 2010, 16:18:58 »


Pero es que el dinero no lo tiene Cataluña, lo derivan los gobiernos centrales desde Castilla a Cataluña. Zp, el más nefasto de todos los presidentes españoles, quita dinero a Madrid para regalarselo a Cataluña, luego según la teoría de Donsace los castellanos estamos legitimados para imponer en Cataluña lo nos salga de los organos.

Y, como yo, no quiero estar con la asimetría y la pleñidera de los catalanes ni aunque me paguen, pues no quiero imponerles mi lengua, solo decirles que se independicen de una puta vez. ¿O vamos a estar toda la eternidad con estos chantajistas? ¡a la mierda! y que les vaya bien.

Sería poco ecuanime odiarlos por llevarse lo nuestro con nuestro consentimiento. Si consentimos es porque somos españolistas, dispuestos a sufrirlo todo para salvar a nuestro peor enemigo: El estado españolista, pues a joderse. Asi que no les odio, solo exijo que se les excluya del estado o que nosotros proclamemos la independencia, pero que 'el ladrón de tres manos' como decía Quevedo, se vaya. No hay otra alternativa porque nunca querrán ser uno más, siempre se llevarán carne en las uñas.
En línea

Ap.3,16 "...puesto que eres tibio, y no frio ni caliente, voy a vomitarte de mi boca."
 
"Ni el Rey oficio, ni el Papa beneficio" (Escudo de Medina del Campo)
http://img42.imageshack.us/img42/7908/072020118209302020signo.jpg
S.P
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +33/-13
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1534



Ver Perfil
« Respuesta #35 : Agosto 12, 2010, 16:20:16 »


No se trata de defender o no... Lo que tratan de hacer los catalanes es menoscabar el idioma castellano en Cataluña ¿como? pues con medidas como que los comerciantes tengan por 00 que dirigirse en catalán al cliente si este pregunta en catalán, creo que cada persona tiene derecho a expresarse en el idioma que le salga de las narices, como si quiere hablar al cliente en lituano y lógicamente si el cliente no está de acuerdo con el idioma que habla el vendedor que salga de la tienda y punto, pero eso que lo decida el cliente y no el gobierno de turno.

¿Y porqué el catalán necesita ser defendido? En Cataluña es idioma oficial, en cualquier parte del territorio nacional pueden hablar en catalán y si quieren venir a Castilla a montar un negocio y rotulan y hablan en catalán nadie se lo impedirá, cosa que no puede decirse de Cataluña, si un castellano quiere montar una tienda en Cataluña o aprende catalán o puede darse por jodido porque es obligatorio el uso del idioma incluso en el sector privado en este sentido. En Castilla no somos tan intransigentes, cada uno gestiona su negocio como de da la gana, como si quiere rotular en tailandés y habar en turco.

Os tengo que dar las gracias porque por vosotros estoy llegando a conclusiones muy buenas:

- Los políticos catalanes son unos intransigentes con el castellano, pero el pueblo catalán es el más tolerante (Puedes rotular en castellano y hablar en castellano a la gente que nadie te va a decir nada, salvo los 4 fanáticos que te puedes encontrar)

- Los políticos castellanos son supuestamente muy tolerantes con cualquier idioma, pero el pueblo castellano es de lo más intransigente que existe (aquí no hay discusión, cualquiera de vosotros debe admitir que si pruebas a poner una tienda rotulada en catalán y dirigiendote a tus clientes en catalán en cualquier punto de castilla esa tienda lo mínimo que recibirá serán insultos )
En línea

" Llevo a Castilla en las plantas de mis pies "
Matritense
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +149/-79
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1830



Ver Perfil
« Respuesta #36 : Agosto 12, 2010, 16:31:10 »


Las lenguas que quieran ser utilizadas fuera de Castilla no es un tema que tenga que trabajarse desde el castellanismo. El castellanismo gira en torno a Castilla.
Algo que sí se debería trabajar desde el castellanismo es el uso correcto de nuestra lengua cuando esté siendo utilizada y más aun si cabe en la propia Castilla. Por ejemplo cuando se está utilizando el castellano y se hace referencia a algún lugar, debe hacerse en castellano y no en otro idioma. Es el caso por ejemplo de los carteles en carreteras en Castilla con lo de "A Coruña", eso en Galicia pues muy bien, pero en Castilla de siempre se ha dicho La Coruña. Más de lo mismo cuando te encuentras en textos en castellano palabras como por ejemplo Catalunya, Girona o Bizkaia que debería usarse Cataluña, Gerona y Vizcaya respectivamente.
En línea

ESPAÑA, EL OPIO DE LOS CASTELLANOS

Yesca - http://juventudrebelde.org

http://tetuancomunero.blogspot.com
S.P
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +33/-13
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1534



Ver Perfil
« Respuesta #37 : Agosto 12, 2010, 16:37:45 »


Las lenguas que quieran ser utilizadas fuera de Castilla no es un tema que tenga que trabajarse desde el castellanismo. El castellanismo gira en torno a Castilla.
Algo que sí se debería trabajar desde el castellanismo es el uso correcto de nuestra lengua cuando esté siendo utilizada y más aun si cabe en la propia Castilla. Por ejemplo cuando se está utilizando el castellano y se hace referencia a algún lugar, debe hacerse en castellano y no en otro idioma. Es el caso por ejemplo de los carteles en carreteras en Castilla con lo de "A Coruña", eso en Galicia pues muy bien, pero en Castilla de siempre se ha dicho La Coruña. Más de lo mismo cuando te encuentras en textos en castellano palabras como por ejemplo Catalunya, Girona o Bizkaia que debería usarse Cataluña, Gerona y Vizcaya respectivamente.

Pues aquí alguno se piensa que el castellanismo consiste en insultar a los catalanes. Que pena que tengamos que ser los jóvenes los que pongamos un poco de cordura, así nos va.
En línea

" Llevo a Castilla en las plantas de mis pies "
Caberrecorba
Comunero de honor
******

Aplausos: +5/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 625


¡Comarcalización de Castilla! LA_PRIMERA LA_RIBERA


Ver Perfil WWW
« Respuesta #38 : Agosto 12, 2010, 16:53:37 »


el pueblo castellano es de lo más intransigente que existe (aquí no hay discusión, cualquiera de vosotros debe admitir que si pruebas a poner una tienda rotulada en catalán y dirigiendote a tus clientes en catalán en cualquier punto de castilla esa tienda lo mínimo que recibirá serán insultos)

Yo no lo denominaría intransigente, sino conservador. No conozco ningún caso rotulado en catalán dentro de Castilla, pero sí en búlgaro o en árabe. La reacción social al comercio es, salvo contadas excepciones, de rechazo entre los castellanos. Si se quiere ganar clientela, hay que utilizar una denominación que no equivalga a "autoexclusión" social; la apariencia, la calidad y el trato que dirija el dueño a la clientela determinarán gran parte de su éxito, pero con cierta posterioridad.
Ahí está el caso de los bazares chinos o los restaurantes chinos. Superada la primera etapa, ya se han hecho un hueco en nuestro comercio con las etiquetas de "barato" y "baja calidad". Pese a ello, seguirán generándonos desconfianza.
O también el caso vasco del Eroski, ante el que no pocos castellanos seguimos teniendo poco aprecio. Pero podemos comprar ahí porque no es caro y los productos están rotulados en nuestro idioma.
Lo mismo decir del alemán Lidl, que aún lo vemos más exótico al tener unos productos no muy comunes en nuestros hogares. Pero en el Lidl también está todo rotulado en castellano y los trabajadores nos atienden en castellano.

Dicho esto, no creo que abrir un comercio en Castilla y rotulado en catalán supusiera un problema. Que no espere que se le vea con buenos ojos (indiferentemente de la simpatía profesada hacia Cataluña), pero su continuidad dependerá sin lugar a dudas de lo que ofrezca de sus puertas para adentro.
En línea

Castellano-ribereño
Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« Respuesta #39 : Agosto 12, 2010, 17:41:33 »


el pueblo castellano es de lo más intransigente que existe (aquí no hay discusión, cualquiera de vosotros debe admitir que si pruebas a poner una tienda rotulada en catalán y dirigiendote a tus clientes en catalán en cualquier punto de castilla esa tienda lo mínimo que recibirá serán insultos)

Yo no lo denominaría intransigente, sino conservador. No conozco ningún caso rotulado en catalán dentro de Castilla, pero sí en búlgaro o en árabe. La reacción social al comercio es, salvo contadas excepciones, de rechazo entre los castellanos. Si se quiere ganar clientela, hay que utilizar una denominación que no equivalga a "autoexclusión" social; la apariencia, la calidad y el trato que dirija el dueño a la clientela determinarán gran parte de su éxito, pero con cierta posterioridad.
Ahí está el caso de los bazares chinos o los restaurantes chinos. Superada la primera etapa, ya se han hecho un hueco en nuestro comercio con las etiquetas de "barato" y "baja calidad". Pese a ello, seguirán generándonos desconfianza.
O también el caso vasco del Eroski, ante el que no pocos castellanos seguimos teniendo poco aprecio. Pero podemos comprar ahí porque no es caro y los productos están rotulados en nuestro idioma.
Lo mismo decir del alemán Lidl, que aún lo vemos más exótico al tener unos productos no muy comunes en nuestros hogares. Pero en el Lidl también está todo rotulado en castellano y los trabajadores nos atienden en castellano.

Dicho esto, no creo que abrir un comercio en Castilla y rotulado en catalán supusiera un problema. Que no espere que se le vea con buenos ojos (indiferentemente de la simpatía profesada hacia Cataluña), pero su continuidad dependerá sin lugar a dudas de lo que ofrezca de sus puertas para adentro.



De acuerdo contigo, solo decir que eso de que los catalanes intransigentes son cuatro contados no me parece que sea así... muchas veces cuando te hablan en catalán y contestas en castellano te miran mal. En Castilla si quieren montar un negocio y hablar en catalán que lo hagan, no habra sanciones administrativas como sucede en Cataluña. A mi si algún catalán me habla en catalán cuando pregunto en castellano me molesta,  pero esto se debe únicamente a que desconozco el idioma catalán y no lo entiendo, pero si por ejemplo me habla en inglés  porque no quiere utilizar el castellano por x razones, no me importa lo más mínimo porque es un idioma que si comprendo. O sea que lo que en realidad me molesta es que me hablen en un idioma que desconozco y encima son plenamente conscientes de ello, pudiendo utilizar otro idioma en el que ambos interlocutores nos entendamos como es el castellano, que se habla en toda España.
En línea

Páginas: 1 2 3 [4] 5   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!