el pueblo castellano es de lo más intransigente que existe (aquí no hay discusión, cualquiera de vosotros debe admitir que si pruebas a poner una tienda rotulada en catalán y dirigiendote a tus clientes en catalán en cualquier punto de castilla esa tienda lo mínimo que recibirá serán insultos)
Yo no lo denominaría intransigente, sino conservador. No conozco ningún caso rotulado en catalán dentro de Castilla, pero sí en búlgaro o en árabe. La reacción social al comercio es, salvo contadas excepciones, de rechazo entre los castellanos. Si se quiere ganar clientela, hay que utilizar una denominación que no equivalga a "autoexclusión" social; la apariencia, la calidad y el trato que dirija el dueño a la clientela determinarán gran parte de su éxito, pero con cierta posterioridad.
Ahí está el caso de los bazares chinos o los restaurantes chinos. Superada la primera etapa, ya se han hecho un hueco en nuestro comercio con las etiquetas de "barato" y "baja calidad". Pese a ello, seguirán generándonos desconfianza.
O también el caso vasco del Eroski, ante el que no pocos castellanos seguimos teniendo poco aprecio. Pero podemos comprar ahí porque no es caro y los productos están rotulados en nuestro idioma.
Lo mismo decir del alemán Lidl, que aún lo vemos más exótico al tener unos productos no muy comunes en nuestros hogares. Pero en el Lidl también está todo rotulado en castellano y los trabajadores nos atienden en castellano.
Dicho esto, no creo que abrir un comercio en Castilla y rotulado en catalán supusiera un problema. Que no espere que se le vea con buenos ojos (indiferentemente de la simpatía profesada hacia Cataluña), pero su continuidad dependerá sin lugar a dudas de lo que ofrezca de sus puertas para adentro.
De acuerdo contigo, solo decir que eso de que los catalanes intransigentes son cuatro contados no me parece que sea así... muchas veces cuando te hablan en catalán y contestas en castellano te miran mal. En Castilla si quieren montar un negocio y hablar en catalán que lo hagan, no habra sanciones administrativas como sucede en Cataluña. A mi si algún catalán me habla en catalán cuando pregunto en castellano me molesta, pero esto se debe únicamente a que desconozco el idioma catalán y no lo entiendo, pero si por ejemplo me habla en inglés porque no quiere utilizar el castellano por x razones, no me importa lo más mínimo porque es un idioma que si comprendo. O sea que lo que en realidad me molesta es que me hablen en un idioma que desconozco y encima son plenamente conscientes de ello, pudiendo utilizar otro idioma en el que ambos interlocutores nos entendamos como es el castellano, que se habla en toda España.
Creo que esto ya lo comenté en su día: En las zonas bilingües cuando tu hablas en un idioma es lo más normal del mundo que te respondan en el otro oficial, los dos están en el derecho de hablar el que quieran. Por eso, cuando vosotros vais por Cataluña os pensais que es una falta de respeto, pero allí es lo más normal, porque todo el mundo entiende los dos idiomas.
Otro asunto es cuando le dices que no entiendes catalán y te siguen hablando en ese idioma, pero eso no es ni el 5 % de la población en cataluña.

