logologologo
logo ··· logo
Abril 05, 2025, 04:19:40 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 13 14 [15] 16 17 ... 41   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Propuesta de comarcalización de Castilla  (Leído 204753 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Vaelico
Visitante
« Respuesta #140 : Noviembre 01, 2010, 04:41:15 »


En el fondo estoy de acuerdo con CastellanoLeal, pero no en las formas y además discrepando en algunos puntos. Pero como ni tengo tiempo, ni me apetece la verdad, solo matizaré una cuestión concreta;

Citar
Argamasilla de Alba, Manzanares, Almagro, Herencia, Pedro Muñoz, Tomelloso, Malagón, etc. etc, a penas  se acerca a los 700 m de altitud, y nosotros nos acercamos peligrosamente a los 900 (ya os he dicho que en invierno hace un frío de pelotas y en verano se está fresquito, “más fresquito que en La Mancha” todavía dice alguno).



¿Y tienes datos de eso o solo lo dices como mero argumento comparativo basado en tu experiencia?

Comparación de dos estaciones similares, una en Tarancón y otra en La Mancha, en la finca las Terceras (Valdepeñas) , ambas a 800 msnm.

Temperatura media de Tarancón 13,6ºC              Temperatura media Las Terceras 13,4ºC

T.media del mes más frio 4,2ºC                          T.media del mes más frio 4,1ºC

T.media del mes más cálido 25,1ºC                     T.media del mes más cálido 24,6ºC

Media mensual de mínimas absolutas                   Media mensual de mínimas absolutas
el mes más frio               -6,9ºC                        del mes más frio               -9,7ºC

Media mensual de máximas absolutas                  Media mensual de máximas absolutas
del mes más cálido          39,1ºC                       del mes más cálido              39,8ºC

Citar
En mi pueblo hace un frío de pelotas, y en el de al lado, y en el del otro lado, lo que nos sirve para curar bien los jamones. No se si en la Mancha curan bien los jamones, pero se que el invierno es más suave y el verano es más riguroso.


Pues no, no lo sabes.
En línea
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #141 : Noviembre 01, 2010, 16:50:44 »


Pues yo, Sr. Medina, lo siento, pero no puedo estar tampoco de acuerdo con los limites de La Mancha, y cuando digo La Mancha me refiero a La Mancha, no a lo que está cercano, tiene cierto parecido o es un territorio similar. En este caso estoy hablando del Noroeste de la provincia de Cuenca, mi comarca de origen, que limita con Madrid, este de Toledo y sur de Guadalajara y algunos de los pueblos que limitan con Cuenca considerados alcarreños, como Barajas de Melo o Saceda-Trasierra.

Le hablo de lo que hoy día podría llamarse “Comarca de Tarancón”, aunque esta  denominación responde a que ese es el pueblo más grande y conocido de la zona, no a razones administrativas o históricas. Desde un punto de vista histórico podría también denominarse “Comarca de Uclés”

La inclusión en La Mancha de pueblos como Uclés, Alcazar del Rey, Tribaldos, Rozalén del Monte, Carrascosas del Campo, Huelves, Olmedilla del Campo, Valparaíso, etc, e incluso añadiría el mismo Tarancón (no se si alguien ha oído el acento de un taranconero pero les aseguro que de manchego tiene poco, busquen más hacía La Alcarria) me parece que se basa más en los criterios de machegización de toda la CCAA, pretendida por los intereses de los políticos de esta Comunidad, que en una realidad histórica.

Eso sí, para diferenciarnos un poco nos llaman “Mancha Alta Conquense”, supongo que así nos medio contentaron a unos que nos diferenciaron de los otros y contentaron a los otros pues nos distinguían de los auténticos manchegos.

Si, ya sé que si alguno de vosotros se molestara en preguntar a mi gente que si son manchegos, hoy día les dirían que sí, pero eso no me vale, pues todos sabemos que un señor de Talavera, Torrijos, Azuqueca o Torrejón del Rey (al ladito de Parla –Madrid-) diría lo mismo, y todos sabemos la razón, lo he dicho hace un momento,“machegización de toda la CCAA pretendida por los intereses de los políticos de esta Comunidad”

Pero no, no somos machegos. Hace 25 años nadie en mi comarca se habría autodenominado manchego.

Cuando se abren los cielos por el sureste después de una tormenta, nos traiciona el subconsciente y decimos que “ya parece que despeja por La Mancha” lo cual sería estúpido si ya estuviéramos en ella.

En mi pueblo hace un frío de pelotas, y en el de al lado, y en el del otro lado, lo que nos sirve para curar bien los jamones. No se si en la Mancha curan bien los jamones, pero se que el invierno es más suave y el verano es más riguroso.

Desde aquí siempre hemos mirado a Madrid y de reojo a Cuenca, y acudimos a Tarancón para nuestro día a día. No sabemos nada de Alcazar del Rey, ni de Ciudad Real, ni de Daimiel, etc. etc.

Apenas quedamos ya tres gatos en cada pueblo. Pero no creáis, en los buenos tiempos no fuimos más de 6 o 7 gatos, mientras que en Argamasilla de Alba, Manzanares, Almagro, Herencia, Pedro Muñoz, Tomelloso, Malagón, etc. etc. son pueblos grandes. La Mancha es una comarca de Poblachones. La comarca de Tarancón es una comarca de aldeas, el propio Tarancón hasta hace unas décadas tampoco era gran cosa.


Argamasilla de Alba, Manzanares, Almagro, Herencia, Pedro Muñoz, Tomelloso, Malagón, etc. etc, a penas  se acerca a los 700 m de altitud, y nosotros nos acercamos peligrosamente a los 900 (ya os he dicho que en invierno hace un frío de pelotas y en verano se está fresquito, “más fresquito que en La Mancha” todavía dice alguno).

También hay muchas similitudes, muchas. No voy a negarlo y además me encanta que así sea, porque yo me siento orgulloso de ellas. Ahora no trago hasta el punto de permitir que nos llamen manchegos.

Si digo la verdad, lo que me jode en realidad es que aceptando ser manchego estaría tragando con lo que “ellos pretenden”, manchegizarnos a todos, al menos hasta donde se pueda sin llegar al ridículo, y a veces incluso también, para crear un nuevo país de los muchos que ahora abundan  es España con su propia identidad histórica. Un nuevo país-CCAA que desde luego a esta comarca no le ha hecho ningún bien, pues, como el propio lince ibérico, el ucleseño, el rozalenero o el alcazareño (del Rey) está al borde de la extinción.

Si lo que se trata de hacer es una división administrativa (para una mejor administración del administrado), incluirnos donde os plazca, pero cuidado con las denominaciones a dar al territorio administrativo en cuestión, pues va a ser difícil que multitudes de polémicas no estén servidas.

Así que yo recomiendo que, como se hizo en su día con la provincia, se denomine “Comarca de …” y el nombre del pueblo que es capital comarcal.

Por último una cosa más. El tema de la manchegización de la CCAA de Castilla-La Mancha es muy habitual en este foro, y siempre se dice que “vaya por delante que no se tiene nada en contra de La Mancha, que es una comarca maravillosa”.

Yo lo reitero, pero aporto una visión que creo no haber leído hasta ahora. Excluir de La Mancha estos territorios que “algunos” interesadamente insisten en incluir en La Mancha no es atacarla, es defenderla, pues sólo la Mancha es machega y sólo el que pertenece a uno de sus pueblos verdaderamente manchegos puede presumir de serlo, como sólo los castellanos podemos presumir de ser castellanos.

Ampliar los límites de La Mancha es atacar a La Mancha, desnaturalizarla, yo si algún turista viene a mi pueblo para ver como es la Mancha, encantado, pero le recomiendo que vea el Monasterio de Uclés (ahora llamado “El Escorial de la Mancha”) y tire para La Mancha de verdad si lo que tiene es interés en conocerla.

Por último pedir disculpas si me he sobreexcedido con mucho del propósito de este tema, q   ue seguramente era otro, pero ver “también aquí” el mapa de La Mancha sobrepasando con mucho sus límites naturales hasta llegar a mi pueblo me ha venido al pelo para exponer algo que quería ya desde hace mucho tiempo exponer.

Saludos.



Bajaré la Alcarria un poco más abajo, para coger Tarancón y Uclés, ya alguna otra persona me lo había dicho por facebook.

No voy a inventarme una nueva comarca, ya que no es plan de empequeñecer el territorio y quitar funcionalidad (la poca que pueda tener) al mapa. Además, como decía Tagus anteriormente, en Cuenca siempre ha habido 3 comarcas: Alcarria, Serranía y Mancha.

Si dices que esa zona no es Mancha, pues como desde luego no es Serranía, la incluiré en la Alcarria.
En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
Castellano Leal
Comunero habitual
***

Aplausos: +12/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 116


Ver Perfil
« Respuesta #142 : Noviembre 01, 2010, 17:09:10 »


Saludos Vaélico.

Bueno, en primer lugar, has comparado Valdepeñas con Tarancón. El primero, tampoco estoy muy seguro de que sea netamente Manchego, pensé que tenía comarca propia, pero lo doy por bueno (no lo digo con segundas ni con maldad, si en Valdepeñas se consideran manchegos me parece perfecto). En cualquier caso es un pueblo mucho más alto de lo habitual en La Mancha por estar cerca ya de Sierra Morena.

Y Tarancón es curiosamente el pueblo más bajo de todos los que cité. Por cierto, su término sur-oeste si es muy similar a los paisajes manchegos, no tanto el lado norte-oeste.

Doy datos de los que están en torno a Uclés, todos ellos considerados en la Mancha Alta y todos ellos agrupados en un territorio entre la A-40 y la A-3

                                    Población                        Altitud

Uclés:             874      246
Saelices:          927       650
Villarrubio:         823      249
Tribaldos:          828      123
Rozalén:          875      76
Huelves:          817      78
Paredes:          834      99
Alcazar del Rey:       885      217
Carrascosa del Campo:    898      630
Olmedilla del Campo:    920      50
Loranca del Campo:    926      102
Almendros:       870      275
El Hito:          870      184

Estos están también incluidos en la Mancha Alta, se van alejando de Tarancón y más cercanos a La Mancha propiamente dicha

                                   Altitud        Población

Montalvo:       890         788
Villar de Cañas:       814         442
Almonacid del Marquesado:    895         489
Montalbanejo:       903         141
Fuentelespino de Haro:    854         293
Villarejo de fuentes:    865         694
Pueblo de Almenara:    862         474

Estos dos que no sé muy bien como ubicarlos

         Altitud      Población

Palomares del Campo:    878      802
Zafra de Záncara:       914      150


Y estos otros completan La Mancha Alta. (Lo de Belinchón manchego es de chiste)

            Altitud            Población

Belichón:          754            366
Tarancón:          803            15651
Torrubia del Campo:      800            341
Horcajo de Santiago:       762            4268

Los tres últimos miran a la Mancha al menos, y reconozco que Horcajo si está en el tipo de lo que yo entiendo por un pueblo manchego. A partir de Horcajo ya están pueblos como Villamayor de Santiago, Cabezamesada, Corral de Almaguer, Villanueva de Alcardete.

Ejemplos:

Altitud            Población

Villamayor de Santiago    772               3078
Cabezamesada       735             494
Corral de Almaguer              704                                     6257
Villanueva de Alcardete    723            3783

Cuatro de tres tienen más de 3000 habitantes. Todos ellos menos de 780 m de altitud. El más alto es precisamente el conquense Villamayor. ¿Casualidad? Evidentemente no. Estos si presentan unos rasgos ya muy asimilados a La Mancha que permite considerarlos manchegos o que al menos no sea descabellado considerarlos como tal.


Elijo una zona de pueblos limítrofes entre sí de La Mancha, al menos de lo que yo creía que era La Mancha

            Altitud         población

Alcazar de San Juan      644           30675
Campo de Criptana                700         15006
Daimiel                                    620         18527
Pedro Muñoz          660         8711
Socuellamos          680         13163
Tomelloso          670         38095
Herencia                 640         9123
Puerto Lápice             680         1052


Os recuerdo Los de Uclés y los pueblos que tocan con su término municipal:


Altitud            Población
Uclés:             874            246
Saelices:          927             650
Villarrubio:          823            249
Tribaldos:          828            123
Rozalén:   875         76
Huelves:    817         78
Paredes:    834         99

Todos juntos tienen los mismos habitantes que el más pequeño de los anteriores y gracias a la generosa aportación de Saelices.

Como el huevo a una castaña. Hablamos de comarcas, si hablamos de regiones o naciones es evidente que estos datos no sirven, pero en lo comarcal hablamos de vecindad y la identidad entre los pueblos debe ser muy alta.

¿Qué es la comarcalización? ¿una administración más cercana al ciudadano? ¿una unión de pueblos próximos y afines?

Pues entonces por favor, a Uclés y su comarca déjennos donde estamos. Tenemos Tarancón para nuestro día a día, a Cuenca para otras cosas y a Madrid para todo lo demás. Pero por favor, a ¿La Mancha? Nos viene de puto culo si es para administrarnos, y si es para identificarnos déjenos simplemente en conquenses o al menos en la comarca de la histórica Villa de Ucles.

Saludos.
En línea
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #143 : Noviembre 01, 2010, 17:22:35 »


Bien, he incluido la sugerencia de Castellano Leal, Tarancón y Uclés en la Alcarria. El problema de haberme cargado los términos municipales poniendo encima las comarcas es que ahora, cualquier modificación es aproximada. Lo he hecho lo mejor que he podido:

Comarcas de Castilla la Vieja:



Comarcas de Castilla la Nueva:



Comarcas de Castilla y León:



Comarcas de Castilla-La Mancha:



Comarcas del Norte: CyL + Cantabria + La Rioja



Comarcas del Sur: Clm + Madrid + Requena-Utiel



Comarcas de las 14 provincias:



Comarcas de las 17 provincias:

En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
Salvaje
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2908


¡El Sur resurgirá de sus cenizas!


Ver Perfil
« Respuesta #144 : Noviembre 01, 2010, 19:05:00 »


Pues no sé no sé, a mí eso de meter a Tarancón y a Uclés en la Alcarria me rechina pero bien... Yo los veo bien manchegos.
En línea


 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
Az0r
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3234


"2 + 2 = 5"


Ver Perfil WWW
« Respuesta #145 : Noviembre 01, 2010, 19:07:40 »


Pues entonces por favor, a Uclés y su comarca déjennos donde estamos. Tenemos Tarancón para nuestro día a día, a Cuenca para otras cosas y a Madrid para todo lo demás. Pero por favor, a ¿La Mancha? Nos viene de puto culo si es para administrarnos, y si es para identificarnos déjenos simplemente en conquenses o al menos en la comarca de la histórica Villa de Ucles.

Saludos.



Pues para veniros de puto culo si que os apuntais al carro de la denominación de orígen Queso Manchego y la DO Mancha en cuanto vino.... Y ahi nadie obliga a ser manchego que yo sepa...

 http://www.quesomanchego.es/castellano/inscritcuenca.htm
http://www.lamanchado.es/bodegas.pdf
« Última modificación: Noviembre 01, 2010, 19:14:02 por Az0r » En línea

ORETANO
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +35/-25
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4316



Ver Perfil
« Respuesta #146 : Noviembre 01, 2010, 19:13:56 »


Jajaja pues ve metiendo en La Alcarria por ejemplo a Alcazar. Venga cambiad el nombre por Castilla-La Alcarria jajaj. Es que me parto...
En línea

De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.

Arthur Miller
Vaelico
Visitante
« Respuesta #147 : Noviembre 01, 2010, 19:27:29 »


Valdepeñas es manchega, y el argumento de la altitud, lo veo un tanto forzado. En La Mancha existen pueblos a altitud considerable, como son los del Campo de Montiel. A 1.000 msnm se encuentran Villanueva de la Fuente, Santa Cruz de los Cáñamos, Viveros, El Bonillo...

En el entorno de Tarancón, y más al norte, hay pueblos por debajo de los 800 msnm, como Barajas de Melo (710), Leganiel (747) o Belinchón mismamente, que tú lo has nombrado.

¿Casualidad? Pues dudo que sus habitantes en su dia se pensaran si instalarse en tal o cual sitio en virtud de su altitud para considerarse manchegos o alcarreños.
En línea
TAROD
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +19/-55
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4197


Ver Perfil
« Respuesta #148 : Noviembre 01, 2010, 19:31:41 »



Comarcas de las 14 provincias:



Comarcas de las 17 provincias:




Creo que el mapa de las 14 provincias es el mas acertado aunque la comarca Charra no se consideran la mayoria de sus habitantes leoneses y si castellanos.

Gran trabajo FdeM en lo general, ahora quedaría hacer un trabajo mas particular en lo límites conflictivos, como puedan ser el Pais Leonés, y las comarcas alcarreñas y manchegas, además de la siempre exigencia de Requena - Utiel en nuestras proclamas.
En línea

♖CASTILLA♖
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #149 : Noviembre 01, 2010, 19:39:51 »


Bueno, caballeros, creo que esto ya no da mucho más de sí, por lo que me gustaría que los moderadores cerraran el hilo, ya que creo que se le ha sacado todo el provecho que se ha podido, y se ha aprendido mucho, también.  icon_wink

Nadie pretende cargarse a la comarca de La Mancha, es más, he incluido todas las modificaciones que me habéis pedido desde CR y AB para dejarla en los términos que os parecían convenientes. Por tanto, si Castellano Leal es de Cuenca, de la zona de Uclés, y me hace esta indicación, he de respetarla.

Más sabe el tonto en su casa que el sabio en la ajena. Por eso he incluido todas las modificaciones que me habéis hecho de vuestras provincias.

Añadir más modificaciones al mapa lo único que logrará será emponzoñar los mapas, ya que ya no pueden hacerse las cosas de forma exacta al haber eliminado los términos municipales. Por tanto, creo que cualquier modificación ulterior conllevará un error geográfico importante.

Así las cosas, si no se cierra el hilo, ya no habrá más modificaciones, en principio. Como los mapas están colgados, podéis hacerlas vosotros como tengáis a bien.

Un saludo para todos
En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
Páginas: 1 ... 13 14 [15] 16 17 ... 41   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!