Pues yo, Sr. Medina, lo siento, pero no puedo estar tampoco de acuerdo con los limites de La Mancha, y cuando digo La Mancha me refiero a La Mancha, no a lo que está cercano, tiene cierto parecido o es un territorio similar. En este caso estoy hablando del Noroeste de la provincia de Cuenca, mi comarca de origen, que limita con Madrid, este de Toledo y sur de Guadalajara y algunos de los pueblos que limitan con Cuenca considerados alcarreños, como Barajas de Melo o Saceda-Trasierra.
Le hablo de lo que hoy día podría llamarse “Comarca de Tarancón”, aunque esta denominación responde a que ese es el pueblo más grande y conocido de la zona, no a razones administrativas o históricas. Desde un punto de vista histórico podría también denominarse “Comarca de Uclés”
La inclusión en La Mancha de pueblos como Uclés, Alcazar del Rey, Tribaldos, Rozalén del Monte, Carrascosas del Campo, Huelves, Olmedilla del Campo, Valparaíso, etc, e incluso añadiría el mismo Tarancón (no se si alguien ha oído el acento de un taranconero pero les aseguro que de manchego tiene poco, busquen más hacía La Alcarria) me parece que se basa más en los criterios de machegización de toda la CCAA, pretendida por los intereses de los políticos de esta Comunidad, que en una realidad histórica.
Eso sí, para diferenciarnos un poco nos llaman “Mancha Alta Conquense”, supongo que así nos medio contentaron a unos que nos diferenciaron de los otros y contentaron a los otros pues nos distinguían de los auténticos manchegos.
Si, ya sé que si alguno de vosotros se molestara en preguntar a mi gente que si son manchegos, hoy día les dirían que sí, pero eso no me vale, pues todos sabemos que un señor de Talavera, Torrijos, Azuqueca o Torrejón del Rey (al ladito de Parla –Madrid-) diría lo mismo, y todos sabemos la razón, lo he dicho hace un momento,“machegización de toda la CCAA pretendida por los intereses de los políticos de esta Comunidad”
Pero no, no somos machegos. Hace 25 años nadie en mi comarca se habría autodenominado manchego.
Cuando se abren los cielos por el sureste después de una tormenta, nos traiciona el subconsciente y decimos que “ya parece que despeja por La Mancha” lo cual sería estúpido si ya estuviéramos en ella.
En mi pueblo hace un frío de pelotas, y en el de al lado, y en el del otro lado, lo que nos sirve para curar bien los jamones. No se si en la Mancha curan bien los jamones, pero se que el invierno es más suave y el verano es más riguroso.
Desde aquí siempre hemos mirado a Madrid y de reojo a Cuenca, y acudimos a Tarancón para nuestro día a día. No sabemos nada de Alcazar del Rey, ni de Ciudad Real, ni de Daimiel, etc. etc.
Apenas quedamos ya tres gatos en cada pueblo. Pero no creáis, en los buenos tiempos no fuimos más de 6 o 7 gatos, mientras que en Argamasilla de Alba, Manzanares, Almagro, Herencia, Pedro Muñoz, Tomelloso, Malagón, etc. etc. son pueblos grandes. La Mancha es una comarca de Poblachones. La comarca de Tarancón es una comarca de aldeas, el propio Tarancón hasta hace unas décadas tampoco era gran cosa.
Argamasilla de Alba, Manzanares, Almagro, Herencia, Pedro Muñoz, Tomelloso, Malagón, etc. etc, a penas se acerca a los 700 m de altitud, y nosotros nos acercamos peligrosamente a los 900 (ya os he dicho que en invierno hace un frío de pelotas y en verano se está fresquito, “más fresquito que en La Mancha” todavía dice alguno).
También hay muchas similitudes, muchas. No voy a negarlo y además me encanta que así sea, porque yo me siento orgulloso de ellas. Ahora no trago hasta el punto de permitir que nos llamen manchegos.
Si digo la verdad, lo que me jode en realidad es que aceptando ser manchego estaría tragando con lo que “ellos pretenden”, manchegizarnos a todos, al menos hasta donde se pueda sin llegar al ridículo, y a veces incluso también, para crear un nuevo país de los muchos que ahora abundan es España con su propia identidad histórica. Un nuevo país-CCAA que desde luego a esta comarca no le ha hecho ningún bien, pues, como el propio lince ibérico, el ucleseño, el rozalenero o el alcazareño (del Rey) está al borde de la extinción.
Si lo que se trata de hacer es una división administrativa (para una mejor administración del administrado), incluirnos donde os plazca, pero cuidado con las denominaciones a dar al territorio administrativo en cuestión, pues va a ser difícil que multitudes de polémicas no estén servidas.
Así que yo recomiendo que, como se hizo en su día con la provincia, se denomine “Comarca de …” y el nombre del pueblo que es capital comarcal.
Por último una cosa más. El tema de la manchegización de la CCAA de Castilla-La Mancha es muy habitual en este foro, y siempre se dice que “vaya por delante que no se tiene nada en contra de La Mancha, que es una comarca maravillosa”.
Yo lo reitero, pero aporto una visión que creo no haber leído hasta ahora. Excluir de La Mancha estos territorios que “algunos” interesadamente insisten en incluir en La Mancha no es atacarla, es defenderla, pues sólo la Mancha es machega y sólo el que pertenece a uno de sus pueblos verdaderamente manchegos puede presumir de serlo, como sólo los castellanos podemos presumir de ser castellanos.
Ampliar los límites de La Mancha es atacar a La Mancha, desnaturalizarla, yo si algún turista viene a mi pueblo para ver como es la Mancha, encantado, pero le recomiendo que vea el Monasterio de Uclés (ahora llamado “El Escorial de la Mancha”) y tire para La Mancha de verdad si lo que tiene es interés en conocerla.
Por último pedir disculpas si me he sobreexcedido con mucho del propósito de este tema, q ue seguramente era otro, pero ver “también aquí” el mapa de La Mancha sobrepasando con mucho sus límites naturales hasta llegar a mi pueblo me ha venido al pelo para exponer algo que quería ya desde hace mucho tiempo exponer.
Saludos.
Bajaré la Alcarria un poco más abajo, para coger Tarancón y Uclés, ya alguna otra persona me lo había dicho por facebook.
No voy a inventarme una nueva comarca, ya que no es plan de empequeñecer el territorio y quitar funcionalidad (la poca que pueda tener) al mapa. Además, como decía Tagus anteriormente, en Cuenca siempre ha habido 3 comarcas: Alcarria, Serranía y Mancha.
Si dices que esa zona no es Mancha, pues como desde luego no es Serranía, la incluiré en la Alcarria.

